UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

PROYECTO DE TESIS:
“CARACTERIZACION QUIMICA”
Presentada por:
Flores peralta paul
ANALISIS DE FALLAS
Meta
Este programa de capacitación introducirá lo básico del Análisis
de Fallas con Diagramas de Árbol (FTA, por sus siglas en
inglés).
Objetivo
El indivíduo demostrará comprensión de los principios del
Análisis de Fallas con Diagramas de Árbol.
Antecedentes
El FTA fue desarrollado por ingenieros para mejorar la seguridad
de los sistemas de misiles. Entendieron que la mayoría de
accidentes/incidentes resultan de fallas inherentes a un sistema.
Un sistema consta de personas, equipo, material y factores
ambientales. Este sistema realiza tareas específi cas con métodos
recomendados. Los componentes de un sistema y su ambiente
están interrelacionados, y una falla con cualquier parte puede
afectar las demás partes.
Un evento negativo puede ser un por poco o un incidente que
podría haber resultado en lesiones personales a un empleado o
daños a equipo/propiedad.
A negative event can be a near miss or an incident that could
have resulted in per sonal injury to an employee or equipment/
property damage.
Diagramas Analíticos
Los diagramas analíticos son representaciones gráfi cas o
ilustraciones de un projecto o evento. Utilizan el razonamiento
deductivo ya que empiezan con un evento general o un evento
de resultado y elaboran por las ramas a los eventos específi cos
causantes que tienen que ocurrir para producir el evento general.
Se refi ere a los diagramas analíticos como árboles porque su
estructura parece la de un árbol, estrecho en lo de arriba con un
solo evento y luego echando ramas en el proceso de su desarrollo.
Árboles de Fallas
Árboles analíticos negativos o árboles de fallas son herramientas
excelentes para localizar y corregir fallas. Pueden usarse para
prevenir o identifi car fallas antes de que ocurran, pero se usan
con más frecuencia para analizar accidentes o como herramientas
investigativas para señalar fallas. Al ocurrirse un accidente o una
falla, se puede identifi car la causa raíz del evento negativoSe analiza cada evento al hacer la pregunta, “¿Cómo es posible
que esto suceda?”. Al contestar esta pregunta, se identifi can las
causas principales y como se interactúan para producir un evento
no deseado. Este proceso de lógica sigue hasta identifi car todas
las causas posibles.
A lo largo de este proceso, se usa un diagrama de árbol para
grabar los eventos identifi cados. Las ramas del árbol terminan
cuando estén completos todos los eventos que resultan en el
evento negativo.
Se usan símbolos para representar varios eventos y para describir
relaciones:
Puerta Y – representa una condición en la cual todos
los eventos mostrados debajo de la puerta (puerta de
entrada) tiene que estar presentes para que ocurra el
evento arriba de la puerta (evento de resultado). Esto
signifi ca que el evento de resultado ocurrirá solamente si todos
los eventos de entrada existen simultáneamente.
Puerta O – representa una situación en la cual
cualquier de los eventos mostrados debajo de la
puerta (puerta de entrada) llevarán al evento mostrado
arriba de la puerta (evento de resultado). El evento
ocurrira si solamente uno o cualquier combinación de los eventos
de entrada ocurre.
Hay cinco tipos de símbolos para eventos:
1. Rectángulo – el rectángulo es el principal
componente básico del árbol analítico. Representa el
evento negativo y se localiza en el punto superior del
árbol y puede localizarse por todo el árbol para indicar
otros eventos que pueden dividirse más. Este es el único símbolo
que tendrá abajo una puerta de lógica y eventos de entrada.
2. Círculo – un círculo representa un evento base
en el árbol. Estos se encuentran en los niveles inferiores
del árbol y no requieren más desarrollo o divisiones.
No hay puertas o eventos debajo del evento base.
3. Diamante – el diamante identifi ca un
evento terminal sin desarrollar. Tal evento es uno
no completamente desarrollado debido a una
falta de información o signifi cancia. Una rama
del árbol de fallas puede terminar con un diamante. Por ejemplo,
la mayoría de los proyectos requieren personal, procedimientos,
y equipo. El desarrollador del árbol tal vez se decida enfocarse en
el aspecto de personal del procedimiento y no en los aspectos del
equipo o procedimientos. En este caso el desarrollador usaría diamantes
para mostrar “procedimientos” y “equipo” como eventos
terminales no desarrollados.
4. Óvalo – Un símbolo de oval representa una
situación especial que puede ocurrir solamente
si ocurren ciertas circunstancias. Esto se explica
adentro del símbolo del ovalo. Un ejemplo de esto
El Centro de Recursos del Departamento de Seguros de Texas
División de Compensación para Trabajadores
Servicios Laborales y Médicos, Alcance y Educación HS02-015B (9-06)
tal vez sea el caso de que si hay que cerrar ciertos interruptores
por una secuencia específi ca antes de ocurrir una acción.
5. Triángulo – El triángulo signifi ca una transferencia
de una rama del árbol de fallas a otro lugar
del árbol. Donde se conecta un triángulo al árbol con
una fl echa, todo que esté mostrado debajo del punto
de conexión se pasa a otra área del árbol. Esta área se identifi ca
con un triángulo correspondiente que se conecta al árbol con una
línea vertical. Letras, números o fi guras diferencian un grupo de
símbolos de transferencia de otro. Para mantener la simplicidad
del árbol analítico, el símbolo de transferencia debe usarse con
moderación.
El Análisis de Fallas con Diagramas de Árbol
El FTA consta los pasos siguientes:
1. Defi nir el evento superior.
2. Conocer el sistema.
3. Construir el árbol.
4. Validar el árbol.
5. Evaluar el árbol.
6. Consider cambios constructivos.
7. Consider alternativas y recomiende medidas.
Defi na el evento superior. Para defi nir el evento superior, se
tiene que identifi car el tipo de falla que se va a investigar. Esto
podría ser lo que haya sido el resultado fi nal de un incidente, tal
como el volcarse un montacargas.
Determine todos los eventos no deseados en la operación
de un sistema. Separe esta lista en grupos con características
comunes. Varios FTA tal vez sean necesarios para estudiar un
sistema completamente. Finalmente, un evento debe establecerse
que representa todos los eventos dentro de un grupo. Este evento
llega a ser el evento no deseado que se va a estudiar.
Conozca el sistema. Se debe estudiar toda la información
disponible sobre el sistema y su ambiente. Puede ser de ayuda un
análisis de trabajo para determinar la información necesaria.
Construya el árbol de fallas. Este paso tal vez sea el más fácil
porque se usan solamente pocos de los símbolos y la construcción
práctica es muy sencilla.
Principios de construcción
El árbol tiene que construirse al usar los símbolos de eventos
nombrados arriba. Debe de mantenerse sencillo. Mantenga un
formato lógico, uniforme y consistente de nivel a nivel. Use
títulos claros y precisos al escribir dentro de los símbolos de
eventos. Las puertas de lógica deben limitarse a “la puerta y” y
“la puerta o” y se debe usar símbolos de restricción solamente
cuando sea necesario. Un ejemplo sería el uso del símbolo ovalo
de restricción para ilustrar una secuencia necesaria de eventos
que tienen que suceder para que ocura un evento. El triángulo de
transferencia debe usarse muy poco o nunca. Mientras más se usa
el triángulo de transferencia, más complicado se pone el árbol.
El propósito del árbol es mantener el procedimiento tan sencillo
como sea posible.
Valide el árbol. Esto requiere a una persona que sabe mucho
del proceso para verifi car que el árbol esté completo y exacto.
Evalúe el árbol de fallas.
El árbol ahora necesita examinarse para las áreas donde pueden
hacerse mejoras en el análisis o donde tal vez haya oportuniad de
utilizar procedimientos o materiales alternativos para disminuir el
peligro.
Estudie cambios constructivos. En este paso, cualquier
método alternativo que se implementen deben evaluarse más.
Esto permite que los asesores vean cualquier problema que esté
relacionado con el nuevo procedimiento antes de implementarlo.
Consider alternativas y recomiende pasos. Este es el último
paso en el proceso donde se recomiendan acciones correctivas o
medidas alternativas.
Ejemplo
Benefi cios: La ventaja principal de los análisis de árbol de falla
son los datos valiosos que producen que permiten evaluar y mejorar
la fi abilidad general del sistema. También evalúa la efi ciencia
y la necesidad de redundancia.
Limitación: Una limitación del análisis de árbol de fallas es
que el evento no deseado que se está evaluando tiene que ser previsto
y todos los factores contribuyentes a la falla tienen que ser
anticipados. Este esfuerzo puede llevar mucho tiempo y puede ser
muy caro. Y fi nalmente, el éxito en general del proceso depende
de la habilidad del analista involucrado.
Ejemplo
Accidentel
Incidente
Causa Principal
Puertas de Lógica
Eventos |