Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química
Guía del curso “Ciencia y Sociedad”
Grupo No. 8 Generación 2009
Tópicos: Biotecnología, Petróleo, Energía nuclear y renovables. Objetivo General: Conocer las interrelaciones de la ciencia, la tecnología y la sociedad, con el fin de mostrar el carácter integrador de la empresa científico-tecnológica y analizar los límites y posibilidades de la ciencia y la tecnología en la solución a los problemas del mundo contemporáneo. PLAN DE TRABAJO PROFESORES: Yadira Palacios, Andoni Garritz y María Kenia Zamora. HORARIO: Martes y jueves de 11:30 a 13:00 (salón 9) CALENDARIO: Inicio de Clases: 11 de agosto de 2008
Fin de Clases: 28 de noviembre de 2008
Exámenes Finales A: 1 al 6 de diciembre de 2008
Exámenes Finales B: 8 al 13 de diciembre de 2008
Vacaciones: 14 de diciembre de 2008 al 4 de enero de 2009
Días inhábiles: 15 y 16 de septiembre, 17 de noviembre y 12 de diciembre de 2008 HORAS EFECTIVAS DE CLASE DURANTE EL PRIMER SEMESTRE: 29 clases - 43.5 horas
Direcciones Electrónicas (enviar un mensaje a las tres desde la de cada alumno, para quedar registrado):
Andoni Garritz R. andoni_garritz@yahoo.com
Yadira Palacios. yadis@biomedicas.unam.mx
María Kenia Zamora zkenia@yahoo.com Páginas Electrónicas con materiales para el curso: Andoni Garritz http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/
Yadira Palacios.http://depa.fquim.unam.mx/amyd/curso.php?curso=249
EVALUACIÓN:
Como resultado del curso, el/la alumno/a contará con cinco calificaciones, las cuales se promediarán para obtener la nota final que se asentará en actas:
Dada la asistencia, la participación en los debates y la argumentación, la entrega de tareas o ensayos y la presentación de algún tema, cada una de las cuatro unidades se calificará con un número entre 0 y 10. (Las tareas o ensayos no entregados con oportunidad se calificarán sobre 8 a quienes las entreguen en la clase siguiente, pasado este plazo no se aceptará trabajo alguno y su calificación será 0.)
Proyecto final de concientización social, con una calificación entre 0 y 10. El propósito de este proyecto es llevar a la práctica la sensibilización social en torno a los impactos de la ciencia y la tecnología. Los estudiantes se reunirán en grupos de máximo ocho y seleccionarán un proyecto con un tema específico a desarrollar durante el semestre (con el que los profesores tienen que estar de acuerdo). En caso de que no haya acuerdo sobre el tema, los profesores asignarán uno. El proyecto habrá de entregarse antes del 15 de septiembre y deberá incluir:
1) Objetivos;
2) Descripción de la metodología a seguir;
3) Descripción del impacto esperado sobre el grupo social escogido.
Los resultados serán exhibidos en forma de cartel en la Facultad el día de la fecha del examen ordinario “A”, momento en que los profesores asignarán la nota.
NOTA IMPORTANTE: No tendrán derecho a examen final los alumnos que no cuenten con un promedio aprobatorio de las cuatro calificaciones de las unidades o aquellos alumnos que acumulen más de 6 faltas en el semestre. Todos los alumnos con promedio aprobatorio estarán exentos de la presentación de examen final.
PLAN DE TRABAJO CALENDARIZADO
Fecha
|
Unidad
|
Tema
|
Actividades
| 12 de agosto
|
0
|
Introducción
| Responsables: Yadira Palacios y Andoni Garritz
Presentación de esta guía. Objetivos del curso. Enfoque del curso. Políticas de calificación. Reglas de convivencia. Plan de trabajo del semestre 09/1
| 14 a 28 agosto
|
I
| Ciencia-tecnología-sociedad
Ago.14 Ago.19
Ago.21
Ago.26
Ago.28
| Responsables: Yadira Palacios y Andoni Garritz Presentación de A. Garritz: CTS ¿Para qué? CTS y educación química Algunos aspectos filosóficos de la ciencia
Presentación de Yadira Palacios: Transformaciones de la política científica en el siglo XX: inductivismo, Karl Popper y Thomas Kuhn.
Sin tarea Los estudios CTS
Lectura y discusión:
¿Qué es CTS?, Grupo Argo.
CTS en el siglo XXI. Medina.
Tarea: Resumen en un máximo de una cuartilla de uno de los dos artículos. La corriente educativa CTS
Lectura y discusión: Escoger uno de los siguientes siete artículos que están en la página de A. Garritz y leerlo, para la discusión:
Aikenhead, G. (2005a) Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS): una buena idea como quiera que se le llame, Educación Química 16(2), 304-315.
Aikenhead, G. (2005b) Research into STS Science Education Educación Química 16(3), 384-397.
Gil, D. El papel de la Educación ante las transformaciones científico-tecnológicas Solbes, J., Vilches, A. y Gil, D. (2001). Epílogo: El papel de las interacciones CTS en el futuro de la enseñanza de las ciencias. En Pedro Membiela (Ed.), Enseñanza de las Ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Madrid: Narcea. Capítulo 15 (páginas 221-231).
Vázquez-Alonso, A., Acevedo-Díaz, J. A. y Manassero-Mas, M. A. (2004). Consensos sobre la naturaleza de la ciencia: evidencias e implicaciones para su enseñanza, Revista Iberoamericana de Educación, De los lectores.
Vázquez-Alonso, Ángel, Acevedo-Díaz, José Antonio y Manassero Mas, María Antonia. (2005). Más allá de la enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 4(2).
Tarea especial: Resumen de un máximo de dos cuartillas de lo que dice al menos un artículo, sobre los objetivos de la educación científica.
Evaluación de la Unidad I. Van a contar:
Asistencia
Tareas entregadas
Participación en las presentaciones y discusiones
| 2-30 sept
| II
| Biología Molecular y Biotecnología
Sept. 2 Historia de la biotecnología Sept. 4
Sept. 9
Sept. 11
Sept. 18, 23 y 25
Sept. 30
| Responsable: Yadira Palacios
Las indicaciones se encontrarán en la página de AMYD:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/curso.php?curso=249 Presentación del profesor Andoni Garritz
Organización de equipos Proyecto OGM, descripción del proyecto. Breve presentación. Responsable: Yadira Palacios. Presentación de aspectos para toma de decisión proyecto OGM. Trabajo individual con los equipos. Responsable: Yadira Palacios. Discusión del Texto: Romeo y Julieta en la era Biotecnológica y análisis de GATTACA.
Tarea: entrega de ensayos.
Responsable: Yadira Palacios. Proyecto CTS sobre OGM
Evaluación del Proyecto: Informe por equipos, exposiciones y participación en el debate. Evaluación Unidad II. Van a contar:
Asistencia, Ensayos, Presentación del proyecto
| 2 oct-30 oct
| III
| Petróleo Oct. 2
Oct. 7-9
Oct. 14-16
Oct. 21-23
Oct. 28-30
| Responsable: Andoni Garritz Presentación del profesor Garritz Energía e introducción al petróleo La Química del Petróleo
Lectura y discusión: Capítulo II “El petróleo y sus quimiderivados”, del libro de Garritz, A. y Chamizo, J.A. Del tequesquite al ADN, Colección “La ciencia para todos” No. 72, Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
Tarea: Buscar información en la página de PEMEX o en la de la secretaría de Energía para lograr la actualización de alguno de los datos de ese capítulo. Escasez
Tarea: Buscar información en Internet sobre el pico de Hubert y sobre las reservas mexicanas ¿Para cuántos años nos queda petróleo? Calentamiento Global
Lectura y discusión:
Magaña, V. O. Capítulo “El cambio climático global: comprender el problema” (Pp. 17-28)
Garduño, R. Capítulo “¿Qué es el efecto invernadero?” (Pp. 29-40),
en Martínez, J y Fernández-Bremauntz, A. (comp.) Cambio climático: una visión desde México, SEMARNAT-INE, 2004. Disponible en línea en http://www.ine.gob.mx /publicaciones/download/437.pdf
Tarea: Resumen en un máximo de una cuartilla de uno de los dos capítulos. Presentación del video “Global warning” en clase
Tarea especial: Hacer un ensayo escrito de dos cuartillas sobre el calentamiento global para su discusión en clase.
|
4 nov-20 nov
| IV
| Energía nuclear Nov. 4
Nov. 6-11 Nov. 13 Nov. 18
Nov. 20
25 nov
| Responsable: Andoni Garritz Cambios nucleares
Presentación del profesor Garritz Los cambios nucleares
Lectura y discusión: Capítulo II “Cambios nucleares y sus aplicaciones”, del libro de Chamizo, J. A. y Garritz, A., Química Terrestre, Colección “La ciencia para todos” No. 97, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. Radiactividad según las agencias de EEUU
Presentación de un video en clase
Discusión con información obtenida por cualquier fuente sobre I+D Militar y proyecto Manhattan
Tarea: Resumen de una cuartilla sobre lo leído La seguridad en las plantas nucleares
Discusión: Búsqueda de información sobre seguridad de los reactores nucleares.
Comparación entre petróleo y energía nuclear
Presentación, lectura y discusión: Pérez-Oliva, M. El petróleo se agota: 1. La reactivación nuclear (24 de octubre 2005), 2. Bajo la sombra de Chernóbyl (25 de octubre de 2005) y 3. La transición energética (25 de octubre de 2005); publicados en esas fechas en El País.
Tarea: Resumen en un máximo de una cuartilla de uno de los tres artículos Energías renovables
Discusión sobre su viabilidad económica (buscar información)
|
|
| 27 nov
| Presentación de calificaciones de las cuatro unidades del curso
Presentación de quienes no tienen derecho a examen
|
|
| Fecha del Examen ordinario “A”
| Presentación de los carteles de concientización social y emisión de la quinta nota y de la calificación semestral
| |