Lengua castellana y literatura 2º eso




descargar 32.34 Kb.
títuloLengua castellana y literatura 2º eso
fecha de publicación13.08.2016
tamaño32.34 Kb.
tipoLiteratura
med.se-todo.com > Documentos > Literatura




LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO


Criterios


CURSO 14-15

Marzo 2015


TAREA GÉNERO LÍRICO:

COMENTARIO DE UNA CANCIÓN






LATINOAMÉRICA (CALLE 13)

Soy…soy lo que dejaron,
soy toda la sobra de lo que se robaron.
Un pueblo escondido en la cima,
mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima. Soy una fábrica de humo,
mano de obra campesina para tu consumo.
Frente de frío en el medio del verano,
el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.
El sol que nace y el día que muere
con los mejores atardeceres.
Soy el desarrollo en carne viva,
un discurso político sin saliva.
Las caras más bonitas que he conocido,
soy la fotografía de un desaparecido.
La sangre dentro de tus venas.
Soy un pedazo de tierra que vale la pena,
una canasta con frijoles.
Soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera,
la espina dorsal del planeta es mi cordillera.
Soy lo que me enseñó mi padre:
el que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América Latina:
un pueblo sin piernas pero que camina.

Tú no puedes comprar el viento,
tú no puedes comprar el sol
tú no puedes comprar la lluvia,
tú no puedes comprar el calor
tú no puedes comprar las nubes,
tú no puedes comprar los colores
tú no puedes comprar mi alegría,
tú no puedes comprar mis dolores.

Tengo los lagos, tengo los ríos
tengo mis dientes pa’ cuando me sonrío.

La nieve que maquilla mis montañas,
tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.



Un desierto embriagado con peyote,
un trago de Pulque para cantar con los coyotes,
todo lo que necesito.
Tengo a mis pulmones respirando azul clarito.
La altura que sofoca,
soy las muelas de mi boca mascando coca.
El otoño con sus hojas desmayadas,
los versos escritos bajo la noche estrellada.
Una viña repleta de uvas,
un cañaveral bajo el sol en Cuba.
Soy el mar Caribe que vigila las casitas
haciendo rituales de agua bendita.
El viento que peina mi cabello,
soy todos los santos que cuelgan de mi cuello.
El jugo de mi lucha no es artificial
porque el abono de mi tierra es natural.

[Estribillo]

[Estribillo en portugués]

No puedes comprar mi vida.

MI TIERRA NO SE VENDE.

Trabajo bruto pero con orgullo
aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Este pueblo no se ahoga con marullos
y si se derrumba, yo lo reconstruyo.
Tampoco pestañeo cuando te miro
para que te acuerdes de mi apellido.
La Operación Cóndor invadiendo mi nido
¡perdono pero nunca olvido!
Vamos caminando.
Aquí se respira lucha.
Vamos caminando.

Yo canto porque se escucha.
Vamos dibujando el camino.
Estamos de pie
Vamos caminando.
Aquí estamos de pie.


1. Localización:


  • Disco al que pertenece la canción y año de publicación




  • Nombre e información del grupo (componentes principales, procedencia, género musical y temática de sus canciones)




  • Recepción de la canción por parte del público y de la crítica.




  • El vídeo empieza con la presentación de Calle 13 en quechua por parte de un locutor andino en Perú, en una estación de radio serreña. Busca información del quechua: origen, países y número de habitantes que la hablan.



  • Esta canción cuenta con la participación de tres cantantes: la colombiana Totó la Momposina, la peruana Susana Baca y la brasileña María Rita, la cual en un momento, canta el estribillo en portugués. Busca el término Latinoamérica en Wikipedia, y después analiza qué sentido tiene que el estribillo se exprese también en esta lengua.


2. Tipo de composición y tema principal (intención del autor).
3. Subtemas.

Los versos de esta canción contienen mensajes implícitos sobre temas claves de la cultura y la historia de Latinoamérica. ¿Sabrías decir a qué versos hacen referencia los siguientes temas? Deberás buscar información sobre ellos y explicar la relación.
1. Machu Picchu

2. Mano de obra barata y poco cualificada

3. Hemisferio sur

4. Novela de Gabriel García Márquez (escritor colombiano) cuyo tema es la enfermedad

5. Paisajes naturales y bellos: destinos turísticos mundiales

6. Conquista de América y consecuencias

7. Los Andes

8. Problemas políticos vigentes

9. Variedad de elementos que conforman la naturaleza del continente

10. Belleza de los rostros de las personas por su contraste y variedad

11. La Guerra Sucia de Argentina

12. Manera de ser de la gente de América Latina
13. Variedad de climas

14. Mestizaje: mezcla de razas y culturas

15. Guerra de las Malvinas vs. “El Gol del Siglo”

16. Producto típico de este continente y de su gastronomía

17. Movimientos nacionalistas por toda América Latina

18. Admiración por América Latina
19. El Amazonas

20. Consecuencias de las dictaduras que han sacudido a América Latina entre los años 60 hasta los 90

21. Operación Cóndor (Neocolonialismo)

22. Etapa actual de desarrollo y prosperidad que está viviendo gran parte de Latinoamérica

23. Referencia a un poema de Pablo Neruda (poeta chileno):

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: 'La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos'.

(Veinte poemas de amor y una canción desesperada)

24. Sentimiento de lucha y esperanza de cambio



Soy… soy lo que dejaron,
soy toda la sobra de lo que se robaron.




Un pueblo escondido en la cima,




mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima




Soy una fábrica de humo,
mano de obra campesina para tu consumo.




Frente de frío en el medio del verano,




el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.




El sol que nace y el día que muere
con los mejores atardeceres.


Un cañaveral bajo el sol en Cuba.
Soy el mar Caribe que vigila las casitas,





Soy el desarrollo en carne viva,




Las caras más bonitas que he conocido,




soy la fotografía de un desaparecido.




La sangre dentro de tus venas,




soy un pedazo de tierra que vale la pena,




una canasta con frijoles,




Soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles




La espina dorsal del planeta es mi cordillera




Soy lo que me enseñó mi padre:

El que no quiere a su patria no quiere a su madre.




Un pueblo sin piernas pero que camina




Tú no puedes comprar al viento

Tú no puedes comprar al sol.

Tú no puedes comprar la lluvia.

Tú no puedes comprar el calor.

Tú no puedes comprar las nubes

Tú no puedes comprar los colores.

Tú no puedes comprar mi alegría.

Tú no puedes comprar mis dolores.

MI TIERRA NO SE VENDE

No puedes comprar mi vida





Tengo los lagos, tengo los ríos

La nieve que maquilla mis montañas

Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña





Los versos escritos bajo la noche estrellada




Trabajo en bruto pero con orgullo,
aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Este pueblo no se ahoga con marullos,
y si se derrumba yo lo reconstruyo.
Tampoco pestañeo cuando te miro,
para que te acuerdes de mi apellido.




(Vamos caminando)

Aquí se respira lucha

Vamos caminando

Yo canto porque se escucha

(Vamos dibujando el camino)

Estamos de pie

(Vamos caminando)

Aquí estamos de pie.







5. Estructura interna.

El texto se puede dividir en dos partes bien diferenciadas que se van alternando a lo largo de toda la canción. ¿Cuáles son? Haz un resumen de cada una de ellas.

  • Primera parte:




  • Segunda parte:


6. Estilo.

  • ¿Qué tiempos verbales predominan en la canción? Pon ejemplos.



  • Identifica las figuras retóricas que aparecen en el poema e intenta explicar por qué las utiliza el autor. Pon ejemplos del texto.

Anáforas, paralelismos, enumeración, asíndeton, metáforas, personificación, hipérbaton, hipérbole

similar:

Lengua castellana y literatura 2º eso iconLengua castellana y literatura- 3º eso

Lengua castellana y literatura 2º eso iconLengua castellana y literatura- 3º eso

Lengua castellana y literatura 2º eso icon1º eso lengua Castellana y Literatura Proyecto Anfora Serie Cota-isbn 978-84-673-2305-4

Lengua castellana y literatura 2º eso iconLiteratura canaria (Departamento de Lengua Castellana y Literatura) si

Lengua castellana y literatura 2º eso iconLengua castellana y literatura lengua

Lengua castellana y literatura 2º eso iconLengua Castellana y Literatura 1º

Lengua castellana y literatura 2º eso iconLengua castellana y literatura

Lengua castellana y literatura 2º eso iconLengua castellana y literatura 2º bachillerato

Lengua castellana y literatura 2º eso iconLengua castellana y literatura 2º bachillerato

Lengua castellana y literatura 2º eso iconLengua castellana y literatura 1º bachillerato


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com