SECUENCIA DE APRENDIZAJE II: Los seres vivos: sus características y composición
COMPETENCIAS
| GENÉRICA (s)
| Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
| COMPETENCIA(s) DISCIPLINAR (es) EXTENDIDA(S)
| 1. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana,
asumiendo consideraciones éticas.
| EJE PROBLEMATIZADOR
| Conocer e Identificar las características de los seres vivos(homeostasis, irritabilidad, desarrollo, reproducción, alimentación)
Clasificación de las biomoléculas orgánicas e inorgánicas
| ESTRATEGIA DIDÁCTICA
| ACCIONES ESTRATÉGICAS
| CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS VALORADOS EN EL CAMPO DISCIPLINAR
| RECURSOS
| ESCENARIOS
| TIEMPO
| Lectura de análisis y comprensión para la conocer e identificar las características de los seres vivos
Presentación con diapositivas sobre las biomoléculas, su estructura y en que alimentos podemos encontrarlas
Proyección de un video sobre el ciclo del agua
| Realiza una lectura sobre las características de los seres vivos (Metabolismo, homeostasis, irritabilidad, reproducción alimentación, etc.)
Mediante un cuadro describe las características de los seres vivos
Responde a preguntas generadoras sobre la importancia de las características de los seres vivos y su composición.
El estudiante conoce, identifica y comprende el concepto de biomoléculas y su clasificación
El estudiante analiza y comprende la importancia del agua para los seres vivos
| metabolismo
Irritabilidad
Homeostasis
Desarrollo
Reproducción
materia
Biomoléculas
ADN
| Méndez Rosales Et Al. Biología 1con enfoque en competencias, ed.BookMart, México, D.F. págs. 19-33
Proyector de diapositivas
Pizarrón
Rotafolios
Cartulina
Marcadores
|
| 20 hrs
|
EVIDENCIAS ESPERADAS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| RECURSOS MOVILIZADOS
| CONCEPTOS
| HABILIDADES
| ACTITUDES
|
Concientización
| Un cuadro donde se enlisten, describan y se ilustren las características de los seres vivos.
Donde el alumno redacte la importancia del agua para los seres vivos.
Elaboración de un menú para desayuno, comida y cena que pudiera formar parta de una dieta balanceada apoyándose en los conocimientos que ahora tienen
Diseño y aplicación en la escuela de una campaña para el cuidado del AGUA.
| Metabolismo
Irritabilidad
Homeostasis
Desarrollo
Reproducción
Seres vivos
Respeto a la vida
Minerales
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
Propiedades físicas
Propiedades químicas
| Identificar las características de los seres vivos y poder ejemplificarlas
Relacionar los conocimientos obtenidos y aplicarlos en la vida cotidiana
Creatividad
Creatividad para difundir los conocimientos aprendidos y generar conciencia en su comunidad
|
Responsabilidad
Trabajo colectivo
Valores
| EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CATEGORÍA
| PONDERACIÓN
| EXCELENTE
| AVANZADO
| EN PROCESO
| INSUFICIENTE
| Cuadro
| Describe de forma analítica y profunda cada una de las características de los seres vivos y las relaciona con la vida cotidiana ejemplificándolas
| Identifica cada una de las características de los seres vivos y menciona solo algunos ejemplos.
| Identifica cada una de las características de los seres vivos pero no puede relacionarlas con ejemplos de su entorno.
| No logra identificar y describir las características de los seres vivos.
| Ensayo
| Consulta distintas fuentes de información mas de cinco, proporcionándole amplio criterio, redacta de forma congruente y precisa sobre la importancia del cuidado del agua, es capaz de profundizar y brindar puntos de vista personales.
| Revisa menos de cinco, proporcionándole ideas que le permiten realizar un ensayo sobre la importancia de cuidado del agua para la vida. Se expresa de forma clara y congruente.
| Tiene algunas ideas sobre la importancia del cuidado del agua pero no es capaz de emitir un punto de vista personal sobre el tema.
| Su escrito no tiene profundidad, análisis ni clara redacción.
| Menú balanceado
| Realiza un menú completo (desayuno, comida y cena) balanceado incluyendo todos los tipos de nutrimentos, minerales, proteínas, carbohidratos, lípidos, describiendo la importancia y los aportes que estos brindan para el metabolismo del ser humano. Incluye imágenes y una clasificación ordenada de los alimentos
| Realiza un menú balanceado completo (desayuno, comida, cena) en el que incluye todos los tipos de nutrimentos. Incluye imágenes y una clasificación ordenada de los alimentos.
| Realiza un menú en el que incluye solo algunos de los nutrimentos vistos durante la unidad. No incluye imágenes
| Es un menú incompleto y pobre en información, no incluye imágenes. No hay orden en la secuencia de los alimentos.
| Campaña de concientización
| Consulta diferentes fuentes de información, y selecciona datos de interés e impacto. Diseña estrategias para difundir la información en la escuela, se apoya con materiales como carteles y volantes con imágenes. Realiza pláticas de concientización.
| Consulta diferentes fuentes de información, y selecciona datos de interés e impacto. Diseña estrategias poco efectivas y con falta de datos que puedan concientizar a la comunidad a la que va dirigida. No incluye imágenes
| Consulta información y selecciona datos de interés e impacto, pero realiza el diseño de la campaña pero no logra su aplicación
| La información que selecciona es de poco interés y relevancia en el tema, no logra concluir el diseño y aplicación de la campaña
| |