descargar 157.22 Kb.
|
SEMANAEMILIANO RÉ Segunda Edición 2014 Identificación
Fundamentación Considerando que Emiliano R. Fernández es un personaje inmortal en el acervo de la cultura popular de nuestro país; y en vista de que los niños/as y adolescentes, en su mayoría, desconocen su aporte cultural; un grupo de ciudadanos comprometidos deciden formar una sociedad denominada Amigos de Emiliano. R. Fernández. La cual se propone rescatar y fortalecer la biografía e innumerables obras que deben seguir perdurando en el intelecto y en el corazón de cada paraguayo. En tal sentido se pretende llegar a los fines propuestos por medio de actividades artístico-Pedagógico; A ser desarrollados en la primera semana del mes de agosto, del corriente año Objetivo General
Objetivos específicos
CONCURSO DE CONOCIMIENTO Y DE TALENTOS ``Cuanto sabes sobre la vida y Obras de Emiliano. R. Fernández y sus amigos en las letras: ``Carlos Miguel Giménez y Teodoro. S. Mongelos`` TALENTO
Obs: Solo sobre vida y obras de Emiliano. R. Fernández. TALENTO
Obs: Solo sobre vida y obras de Emiliano. R. Fernández. Bases y condiciones.
Observación: en las jornadas de competencia de talentos se podrán presentar un número artístico como adhesión, pero sin posibilidad de obtener puntaje alguno. Dichas representaciones no deberán sobre pasar los cinco minutos. CONCURSO DE COLLAGE, MAQUETAS Y MURALES. Bases y condiciones.
1º CONCURSO DE CORTOMETRAJES SOBRE LA VIDA Y OBRAS DE EMILIANO. R. FERNANDEZ. BASES Y CONDICIONES OBJETIVO
PARTICIPANTES. Podrán participar única y exclusivamente estudiantes que estén cursando el nivel medio, de cualquier institución educativa de la ciudad de Guarambaré. CARACTERÍSTICAS DEL CORTOMETRAJE
Imagen.
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL
Además deberán incluir dentro del mismo: Los nombres de los personajes, de los autores, de la institución a la cual representan, director o guionista de la obra; Facebook o correo electrónico. Se podrán recibir los trabajos hasta el sábado 02 de agosto del 2014, en horarios de oficina de la Secretaria de la Juventud de la Municipalidad de Guarambaré. PREMIOS DE LA SEMANA EMILIANO RÉ (2da. Edición). Concurso de Conocimiento. (Tanto para estudiantes del séptimo al noveno y del 1er. al 3ro. de la media). Primer puesto: 800.000 Gs. más un trofeo y un certificado. Segundo puesto: 300.000 Gs. más un trofeo y un certificado. Tercer puesto: Un trofeo y un certificado. Concurso de Talentos.
Primer puesto: 300.000 Gs. más trofeo y un certicado. Segundo y tercer puesto: trofeos y certificados.
Primer puesto: 300.000 Gs. más trofeo y un certicado. Segundo y tercer puesto: trofeos y certificados.
Primer puesto: 300.000 Gs. más trofeo y un certicado. Segundo y tercer puesto: trofeos y certificados.
Primer puesto: 300.000 Gs. más trofeo y un certicado. Segundo y tercer puesto: trofeos y certificados.
Primer puesto: 300.000 Gs. más trofeo y un certicado. Segundo y tercer puesto: trofeos y certificados.
Primer puesto: 300.000 Gs. más trofeo y un certicado. Segundo y tercer puesto: trofeos y certificados. 1er. Torneo de Fútbol de playa (masculino y Femenino) Alumnos de la media. Primer puesto: trofeo y un certicado. Segundo puesto: trofeo y certificado. Concurso de Poesía.
Primer puesto: 1.500.000. Gs. más trofeo y certificado. Segundo puesto: 500.000. Gs. más trofeo y certificado. Tercer puesto: trofeo más certificado.
Primer puesto: 1.300.000. Gs. más trofeo y certificado. Segundo puesto: 500.000. Gs. más trofeo y certificado. Tercer puesto: trofeo más certificado. Concurso de Maquetas, collages o Murales. Primer puesto: Materiales didácticos para la institución. Mejor Hinchada
Institución ganadora
Primer puesto: Un Trofeo, un certificado, mas un lote de libros sobre vida y obras de Emiliano R. Fernández más certificado.
Primer puesto: Un Trofeo, certificado más un lote de libros sobre vida y obras de Emiliano R. Fernández. Cualquier duda o consultas comunicarse al: 0961 163008 – 0971 150450 – 0982 725140. lelipicagua@hotmail.com CONCURSO DE CONOCIMIENTO ``Cuanto sabes sobre la vida y Obras Emiliano. R. Fernández y sus amigos en las letras ``Carlos Miguel Giménez y Teodoro. S. Mongelos``
Emiliano R. Fernández nació en la Compañía Ybysunú de la ciudad de Guarambaré, el 08 de agosto de 1.894.
Los padres de Emiliano fueron el Sargento de la Guerra Grande, Don Silvestre Fernández y Doña Bernarda Rivarola.
Siendo muy niño Emiliano se trasladó con su madre a Asunción, en el barrio Bejarano-Recoleta.
Antepuso el apellido materno Rivarola en homenaje a su madre doña Bernarda.
Emiliano cursó la primaria en la Escuela de Ysaty y la concluyó en el año 1.906.
Algunos de sus profesores fueron; Wenceslao Pavón, Juan Angel Ovando, Nicanor Franco, Manuel Burgstaller, Federico Sandoval.
Emilianoaprendió a ejecutar la guitarra a los doce años.
Emiliano huyó del cuartel de la ciudad de Asunción el 17 de febrero de 1914 por no soportar los castigos corporales a que le eran sometidos por rehusarse a dejar de hablar el guaraní.
Emilianocumplió suservicio militar en Concepción, en la Segunda Compañía, al mando del entonces Teniente Primero José Félix Estigarribia.
Emiliano se casó con Belén Lugo, en lo civil en plena guerra el 8 de agosto de 1.933 (día de su cumpleaños) y por lo religioso, el 24 de febrero de 1934, en Caacupé.
Solo tuvieron un hijo, cuyo nombre fue Emiliano Ramón.
Los hijos extramatrimoniales fueron: Laureano, Ignacio, Rosario y Norberto Ramón.
Emiliano comenzó a escribir poesías en Concepción, en su época de soldado.
A Emilianole enseño un oficial alemán la técnica de rimar las palabras.
Utilizando la dulce, bella y graciosa mezcla del guaraní con el español, y con ese poético jopará Emilianollegó al alma de su pueblo.
Las primeras obras de Emiliano fueron Primavera I; II y Trigueñita.
Hasta ahora sé cree queEmiliano ha compuesto más de dos mil poemas y un centenar de ellas fueron musicalizadas, por grandes compositores de nuestro país.
Emiliano menciona su añoranza a su ciudad natal y a sus amigos de infancia en su obra “A mi pueblito y amigos”. Publicado en la Revista Canciones Paraguayas de Ayer y Hoy. Tomo I.
Sus primeras obrasEmiliano las publicó en la famosa Revista “Okara Potykue Mi”; dónde publicaron también los más grandes escritores de la época.
Emiliano en el año 1917 trabajó con su padre en la ciudad de Puerto Pinazco , en el frigorífico de la International ProductCorporatión.
Rojas Silva Rekávo, Che La Reina, RetenpePyharé, 13 Tuyutí, Soldado Guaraní, Primero de Marzo.
Despierta Mi Angelina, Oda Pasional , Nde Juru Mbyte, La Última Letra, Causa Ne Ñaña.
13 Tuyuti, MboriahuMemby, RetenpePyharé, PyharéAmangýpe, Ñesuháme, Tujami.
Sus versos fueron musicalizados por: Félix Pérez Cardozo, Mauricio Cardozo Ocampo, Epifanio Méndez Fleitas, Andrés Cuenca Zaldívar, Ramón Vargas Colmán, entre otros.
Se ganó el apelativo Tirteo Verde Olivo porque sus versos llegaron a los confines de la patria, insuflando entusiasmo y convicción de victoria. Lo denominó de ese modo Don Mauricio Cardozo Ocampo.
Emilianoreivindicó principalmente al Mariscal Francisco Solano López, héroe de la Triple Alianza.
En la guerra del ChacoEmiliano fue valiente protagonista como soldado en el regimiento 13 Tuyuti, herido dos veces y ascendido en pleno campo de batalla. Al término de la guerra tenía el grado de Teniente Segundo.
Emilianofue herido por la espalda en un oscuro incidente en Asunción en el Bar Caracolito de Loma kavará, el 3 de noviembre de 1.948.
Tras penosos meses de agonía, luego de su atentado Emiliano. R. Fernández, falleció el 15 de setiembre de 1.949, a los 55 años.
Las últimas poesías de Emiliano fueron: Mi Pluma (en castellano) y ArasyMembyTee, aproximadamente en el año 1949.
Emilianole dedicó a la enfermera yaguaronina Facunda Velázquez, quien lo cuido mientras se recuperaba tras su atentado.
IdeológicamenteEmiliano abrazó las doctrinas social demócrata del Partido Revolucionario Febrerista.
Emiliano vivió un tiempo en: Asunción, Sapukái, Pedro Juan Caballero, Concepción, Caballero, San Pedro , Puerto Casado, Puerto Pinasco, en Rancho Carambola (Brasil), entre otras ciudades.
Aparte de ser músico y poeta, Emiliano desarrolló variadas actividades tales como las de carpintero, obrajero, guía de scouts, guardabosques, entre otras.
La Asociación de Escritores Guaraníes declaró a Emiliano. R. Fernández “Gloria Nacional” en el año 1.950.
Estando en la ciudad de CaballeroEmiliano escribió la obra “GuaviraPoty” en homenaje a Carmen Mónica Grance, en el año 1930.
En su última estrofa la poesía del poeta carapegueño Manuel Cantero dice: “Adiós norteño poeta andariego de versos dulces como eireté. Nunca lo olvides, yo te lo ruego que fue tu cuna Guarambaré“.
El nombre correcto de la obra “Barcino Koli” es “Arribeño Purahéi” y fue dedicada a Máxima Ozuna, en 1930 aproximadamente.
Al asumir el Coronel Rafael Franco escribió su obra "Catecismo Patriótico"
Cuando se dedicó al periodismoEmiliano trabajó en el Semanario Guaraní.
Su libro publicado en el Semanario Guaraní se llamó “Ka’aguyJary’i”
EmilianoDedicó sus obras a más de 40 mujeres. El tema “Aháma Che China” le dedicó a Catalina Gadea.
El incidente en el Fortín Sorpresa con el asesinato de Rojas Silva motivo la creación de la obra “Rojas Silva Rekavo” y con sus versos pretendía convocar a la ciudadanía a estrechar filas, en defensa de la nación amenazada.
Fue el poeta de los valles y las selvas guaraníes porque era un caminante incansable, recorrió valles, impartiendo armonía con sus serenatas. En las selvas paraguayas deleitó a sus compatriotas con hermosas composiciones.
Emiliano R. Fernándezes considerado Gloria Nacional porque sus canciones inspiran sentimientos patrióticos. Fue una gloria de las letras y también de las batallas paraguayas, fue el soldado y poeta de la Guerra del Chaco.
Emilianosupo revestir de autenticidad su poesía, pintaba el paisaje cotidiano con admiración innegable, relataba las acciones guerreras patrióticamente en sus poesías épicas, salpicaba con la viveza criolla sus versos de amor. Todo esto contribuyo para su éxito.
La poesía que dedicó Elvio Romero al gran vate guarambareño se denomina “Rasgueo Popular”, y una de sus estrofas dice: “Con alma de caminante |