SECUNDARIAS GENERALES
SEGUNDO AÑO
TECNOLOGÍAS DE LA SALUD, LOS SERVICIOS Y LA RECREACIÓN: ESTÉTICA Y SALUD CORPORAL
| BLOQUE I
TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO En este primer bloque se pretende la intervención en diversos procesos técnicos de acuerdo con las necesidades e intereses sociales que pueden cubrirse desde un determinado campo, de manera que la visualización de una técnica permitirá a los alumnos definir las acciones y seleccionar aquellos conocimientos que les serán de utilidad. Como la relación de la tecnología con el desarrollo de la ciencia es, hoy en día, una práctica generalizada es conveniente destacar que el pensamiento tecnológico está orientado a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales, de tal modo que se reconozca que los conocimientos empleados posibilitan la explicación de las técnicas, la transformación del entorno y la resignificación de aquellos conocimientos científicos que optimizan el diseño de los productos, las funciones de herramientas y máquinas, y la operación de los sistemas técnicos. De esta manera, los contenidos del bloque se orientan al reconocimiento y uso de los conocimientos pertinentes de acuerdo al campo tecnológico estudiado. En cada uno de los campos tecnológicos se hace énfasis en los conocimientos que constituyen el núcleo de la actividad técnica, para lo cual se deberán tener claras las actividades que permitan visualizar esta relación; así, por ejemplo, en las actividades agrícolas serán los conocimientos de la agronomía o la biología los que deberán ser resignificados conforme las finalidades buscadas. Asimismo, es necesario analizar los conocimientos presentes en las actividades periféricas a cada campo; por ejemplo en la agricultura los relacionados con la maquinaria agrícola o los agroquímicos, cuyos fundamentos estarán en la mecánica o la química. Otro aspecto que se promueve en el desarrollo de este bloque es el reconocimiento de la relación entre los conocimientos de la tecnología y las ciencias; para ello se impulsa la reflexión en torno a las técnicas que posibilitan los avances de las ciencias: cómo los conocimientos se estandarizan los conocimientos en procesos técnicos y constituyen el instrumental de las ciencias, los cuales a su vez posibilitan la generación de nuevos avances.
| PROPÓSITOS:
Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.
Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y compararlos con los de otras formas de conocimiento.
Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia enriquecen a la tecnología.
Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de conocimiento.
| APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas.
Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos.
Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.
|
TEMAS Y SUBTEMAS
| CONCEPTOS RELACIONADOS
| COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
| 1. TECNOLOGÍA Y CIENCIAS
| La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social. La estética y la salud corporal como objeto de conocimiento de la tecnología. La estética y la salud corporal como práctica social para la satisfacción de intereses y necesidades sociales. De los saberes tradicionales a los saberes científicos en la estética y salud corporal:
Cambio de los conocimientos ancestrales a los contemporáneos con respecto a la cosmetología.
Análisis de objetos y sistemas técnicos. Forma y funcionalidad.
Las generalidades del maquillaje en la estética
| Tecnología Técnica Conocimiento tradicional
| Organizar una mesa redonda para comentar sobre el valor personal, social y cultural que poseen los servicios de la estética y salud corporal para la satisfacción de las necesidades en la vida cotidiana. Representar por equipos en un cartel los períodos históricos más representativos de la tecnología en el campo de la estética y salud corporal, como práctica social y de desarrollo en las sociedades.. Propiciar una lluvia de ideas de manera grupal para enlistar algunos cosméticos antiguos y cosméticos modernos. Establecer las semejanzas y diferencias de cada uno de ellos y reconocer la forma en que satisfacen las necesidades y demandas en la sociedad. Retomar algunos de los productos del collage y elaborar por equipos un análisis estructural-funcional de los mismos. Destacar sobre la estructura, función y funcionamiento del producto seleccionado. Exponer o presentar un video que aborde el estudio del rostro y sus componentes internos. Realizar una demostración sobre algunas técnicas básicas del maquillaje y bocetar éstas de manera individual para identificar las fases o pasos que se contemplan al realizar un maquillaje.
| Influencia de las creaciones técnicas en el desarrollo de las ciencias naturales y sociales. El conocimiento técnico y su influencia en el desarrollo de la ciencia. Las técnicas en estética y salud corporal para la satisfacción de necesidades e intereses sociales. Influencia de las creaciones técnicas en las formas de vida:
Formas de organización.
Maneras de hacer, construir.
Costumbres.
Tradiciones.
| Creaciones técnicas Ciencias Naturales Ciencias Sociales
| Realizar una investigación documental sobre la relación de la estética y salud corporal con otras áreas de conocimiento como: la química, la física, la medicina, la informática, entre otras. Presentar un reporte por escrito Promover un debate grupal para analizar la influencia de los objetos cotidianos de la estética y salud corporal en la organización social. Elaborar un recorrido de campo en la comunidad para identificar la (s) industria(s) que elaboran cosméticos. Investigar sobre el tipo de cosméticos que ofrecen a la comunidad y el tipo de necesidades que cubren. Compartir los resultados del recorrido y debatir sobre los siguientes aspectos: ¿por qué son importantes las creaciones técnicas en la vida cotidiana? ¿Qué pasaría si no se crearan? ¿Qué importancia tiene la estética y salud corporal en la actualidad? Realizar un análisis morfológico por equipos de un producto cosmético de gran demanda social, comparar los distintos productos en el mercado que existen de él, por ejemplo un rímel a prueba de agua, un rímel que proporciona volumen, un rímel que proporciona pestañas más largas, entre otros productos. Representar el análisis en un esquema o cartel y compartir los resultados de manera grupal para realizar comparaciones y relaciones entre los distintos análisis. Practicar técnicas básicas de maquillaje: de día, de tarde y de noche con la guía del maestro (a).
| El desarrollo de las ciencias naturales y sociales y su influencia en las creaciones técnicas. La contribución de los conocimientos científicos para la fabricación de productos cosméticos. El diseño de productos químicos y técnicas con bases científicas para la creación de productos de la estética y salud corporal. La manufactura como una forma de organización social dentro del taller de estética y salud corporal:
Estructura organizacional.
Organización logística.
Especialización en áreas productivas.
| Creaciones técnicas Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cambio técnico
| Elaborar un periódico mural donde se observe la relación de la tecnología con diferentes ciencias tanto naturales como sociales y la manera en que éstas influyen en el desarrollo de la técnica.
Clasificar los medios técnicos electrónicos y mecánicos utilizados en la estética ya salud corporal, para identificar sus antecedentes inmediatos, su estructura funcional básica y los conocimientos que les dieron origen.
Invitar a un especialista para que hable de los últimos avances científicos que se han dado en el campo de la estética y salud corporal. Se sugiere uno que aborde los avances en la producción de cosméticos y cuidado para la piel. Elaborar algunas prácticas de maquillaje especial: por ejemplo maquillaje de novia, sofisticado, de fantasía, de moda y pasarela y de artes escénicas. Realizar un recorrido de campo en centros comerciales o tiendas especializadas de la estética para identificar y seleccionar algunos productos cosméticos. Elaborar un análisis morfológico por equipos de los mismos analizar la composición química, color y acabados, diseñar un catalogo grupal con la información recopilada. Visitar un taller o industria que elabore cosméticos. Observar y registrar los procesos técnicos que integran la organización social del mismo como :
Estructura organizacional: dueño del taller o industria, técnicos, cosmetólogos, aprendices, especialistas, entre otros.
Organización logística: área de máquinas, bodega de instrumentos, recurso y materiales, área de comercialización y ventas.
Especialización en áreas productivas: especialistas en cuidado para el cabello, cosméticos, cuidado del cuerpo, ventas, entre otras).
Elaborar un informe técnico que describa los aspectos ya citados y compartir los resultados en plenaria.
| |