descargar 211.82 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Separata preparada para el desarrollo del curso de: Ofimática Empresarial I Primera Unidad Temática: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Ing. Eddye Arturo Sánchez Castillo PRIMER CICLO Semestre: 2012 - I INDICE PRIMERA UNIDAD TEMÁTICA INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PRIMERA SEMANA MARCO TEORICO LA TECNOLOGÍA DE LAS COMPUTADORAS Y LA CIENCIA INFORMÁTICA…...…4 SEGUNDA SEMANA MARCO TEORICO LA TECNOLOGÍA DEL SOFTWARE……………………………………….…. …………….6 TERCERA SEMANA MARCO TEORICO ARQUITECTURA INTERNA DEL COMPUTADOR Y LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO………………………………………………………………………….11 CUARTA SEMANA MARCO TEORICO REDES Y CONECTIVIDAD………………..………………………………………………….11 QUINTA SEMANA MARCO TEORICO EL SISTEMA OPERATIVO Y LAS UNIDADES DE DISCO……………………………….11 PRIMERA SEMANA - Marco Teórico Logro Aplica los conceptos básicos de la informática y de las tecnologías de información Resumen La historia de la informática desde los años 40 hasta el presente El futuro de la informática Las muchas cosas que se utilizan los equipos en la vida moderna LA TECNOLOGIA DE LAS COMPUTADORAS Y LA CIENCIA INFORMATICA En esta lección se presentan los equipos y su uso en la actualidad. Esta lección ofrece una breve historia de la informática hasta la fecha. En esta lección también se describen los problemas de accesibilidad a los que se enfrentan muchas personas en la vida laboral, y cómo los equipos y la tecnología de asistencia ayudan a superar los problemas de accesibilidad. Breve historia de los equiposParte de la razón por la que su equipo en el trabajo se llame PC (equipo personal) puede encontrarse en la historia general de los equipos. Cuando cada vez empezaron a aparecer equipos en las mesas de más oficinas, estaban en lugares limitados como bancos y empresas de seguros. Las brillantes y parpadeantes pantallas verdes sólo brindaban acceso a la información de clientes más vital. Quizás recuerde incluso tener un equipo como ese en su mesa, o en la mesa de sus padres. Pero no había nada de personal en ese equipo. Por supuesto, tampoco se suponía que tuviera que serlo. De hecho, si hubiera hablado con esas corporaciones para que dejaran a los empleados individuales personalizar o influir en cómo funcionaban los sistemas informáticos, seguro que le habrían enseñado dónde estaba la puerta de la calle. Las compañías ponían la informática en manos de individuos pero controlaban todas las interacciones concebibles entre los empleados y los clientes. Y no olvidemos que estamos hablando de hace 30 años. No existía ninguna tecnología para hacer de los equipos de sobremesa nada más que un escaparate de un enorme equipo central situado a muchos kilómetros de distancia. Cuando a finales de los 70 aparecieron los primeros equipos llamados equipos personales, el nombre significaba en realidad “no es un equipo de oficina”. No sólo las empresas no vieron ninguna utilidad en ellos, sino que no querían saber nada de ellos ni de su anarquía. Personalizar el color de la pantalla y los sonidos del equipo no era más que tonterías. ¿Y qué decir de escribir sus propios programas para que el equipo hiciera lo que usted quisiera que hiciera? “No, gracias”. Fueron algunas personas visionarias de tres compañías (IBM, Microsoft y Apple Computer) quienes vieron que un equipo que usted o yo pudiéramos controlar realmente, un equipo auténticamente personal, era exactamente lo que las empresas habían estado esperando. Las secciones siguientes contienen una breve descripción de la historia de la informática moderna. |