descargar 18.15 Kb.
|
![]() Departamento de Tecnología Química Comisión de Proyecto PNF Procesos Químicos (PNFPQ) ![]() PROCESOS QUÍMICOS ESTRUCTURA DEL INFORME PROYECTO TRAYECTO I Portada:
Páginas Preliminares:
MOMENTO I 1. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO 1.1 Datos Generales de la Comunidad 1.1.1. Antecedentes (origen y/o creación, historia) 1.1.2. Identidad organizacional (misión, visión, valores) 1.1.3. Aspectos socio productivo, económicos, demográficos y culturales de la comunidad 1.1.4. Marco legal y/o deberes formales de la organización seleccionada 1.1.5. Ubicación geográfica y política. MOMENTO II 2. CONTEXTO REAL DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2.1. Identificación de los principales problemas vinculados con el área de conocimiento 2.1.1. Jerarquización y selección del problema a tratar 2.1.2. Marco legal del problema (vinculación PNCTI 2007 – 2013; y otras Leyes) 2.1.3. Vinculación del problema seleccionado con el área del conocimiento (mediante sustentación teórica, explica porque este fundamento) 2.1.4. Identificación de los participantes del proyecto 2.1.5. Beneficios del proyecto (impacto social, económico, ambiental y tecnológico) 2.1.6. Beneficiarios directos e indirectos (data geográfica, demográfica y de tiempo) 2.1.7. Enunciado holopráxico (expresión que precisa lo que se desea saber, breve y concreta, se expresa como una afirmación o pregunta) 2.1.8. Objetivos generales y específicos TRAYECTO II MOMENTO III 3. SUSTENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS 3.1. Metodología aplicada en el proceso del abordaje y definición del problema. 3.1.1. Explicar la estrategia utilizada para abordar el proyecto y las actividades para la socialización. 3.1.2. Fundamentar los métodos empleados, para el abordaje de la situación problemática. 3.1.3. Técnicas e instrumentos utilizados. 3.2. Metodología investigación acción. 3.2.1. Plan de acción. 3.2.1.1 Presentar las actividades realizadas para el logro de los objetivos, en cada fase del proyecto. 3.2.1.2 Señalar las tareas a ejecutar y/o ejecutadas por cada una de las actividades presentadas (diagrama de Gantt). 3.2.1.3 Establecer los escenarios más probables, según los resultados esperados. 3.2.1.4 Plantear los recursos necesarios. 3.2.2. Indicar la viabilidad del proyecto. MOMENTO IV 4. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES 4.1 Planteamiento de las actividades alcanzadas, según cronograma. 4.2 Propuesta del esquema tecnológico normalizado (selección tecnología adecuada). 4.3 Identificar y describir los equipos involucrados en el proceso. 4.4 Especificaciones de los equipos (balance de masa y energía). 4.5 Construcción del diagrama de flujo del proceso a desarrollar, el cual debe cumplir con normas estándares. 4.6 Descripción del proceso (manual de procedimiento). TRAYECTO III 4.7 Establecimiento de estándares y guías (indicadores de evaluación del proyecto). TRAYECTO IV MOMENTO V 5. RESULTADOS OBTENIDOS 5.1 Descripción de los resultados atendiendo los objetivos del proyecto. 5.1.1Planificación estrategia del proyecto (misión, visión, matriz FODA, gestión de riesgo). 5.1.2 Memoria descriptiva del proceso. 5.1.3 Documentación técnica del proyecto (manual, normas, planos, entre otros). 5.1.4 Presentación del producto, bien y/o servicio. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS
* Opcional. |