Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto)




descargar 203.32 Kb.
títuloContrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto)
página2/5
fecha de publicación22.08.2016
tamaño203.32 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5

Cláusula 6.- Criterios de Selección de Candidatos para participar en el Diálogo competitivo
Los criterios objetivos con arreglo a los cuales la Mesa de Contratación cuya constitución se detallara en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, seleccionará a los concurrentes que serán los que se indican en los apartados 6.1 y 6.2. Se considerará que una empresa cumple con los requisitos de solvencia cuando obtenga una puntuación mínima de 30 puntos en cada uno de los dos apartados mencionados. El no cumplimiento de este requisito supondrá la no selección a la fase del Diálogo Competitivo y, por tanto, la exclusión de manera automática del procedimiento.
6.1. Valoración de la Solvencia Técnica y Profesional.
Se valorarán los apartados siguientes con un máximo de 50 puntos de acuerdo con la ponderación que se indica:


  1. Las empresas participantes deberán demostrar su experiencia, número e importe de contratos de proyectos luminotécnicos de instalaciones de alumbrado vial funcional y ambiental en áreas urbanas, y de contratos de ejecución de obra nueva y de reforma de instalaciones de alumbrado público, realizados todos ellos en los cinco últimos años, con un máximo de 25 puntos:




    • 10 puntos: contratos superiores a 1.000.000 euros

    • 5 puntos: contratos entre 500.000 y 1.000.000 euros

    • 2 puntos: contratos inferiores a 500.000 euros


Su acreditación se realizará mediante la aportación de los correspondientes certificados emitidos por el cliente o propiedad donde se haga constar las cifras de negocio anuales.


  1. Las empresas participantes deberán presentar un organigrama con la organización propuesta para su participación en este CCPP, que incluirá, al menos, los Currículum Vitae, titulación y experiencia de sus integrantes.


Cuando el personal técnico titulado designado para la ejecución de los trabajos haya participado directamente en la ejecución de los proyectos definidos en el apartado anterior, dicha participación se valorará con un máximo de 15 puntos. Caso contrario, la puntuación será:


    • 5 puntos por tener más de 15 personas en plantilla

    • 2 puntos por tener menos de 15 personas en plantilla




  1. Las empresas participantes deberán demostrar la experiencia y capacidad de poder efectuar las preceptivas operaciones de mantenimiento sobre instalaciones de alumbrado exterior, para lo cual será necesario presentar referencias que incluyan un mínimo de 20.000 puntos de luz en tareas de mantenimiento de instalaciones de alumbrado público.


Acreditadas esas referencias mediante certificaciones de sus clientes, se valorarán las instalaciones, equipos y los otros medios de que disponga la empresa participante para este fin, con un máximo de 10 puntos.


    • 4 puntos por cada camión cesta con escalera de al menos 16 metros, equipado con GPS y detector de averías subterráneas.

    • 1 puntos por cada luxómetro registrador.

    • 1 punto por cada luminancímetro.

    • 1 punto por cada equipo analizador de redes


6.2. Valoración de la Solvencia Económica y Financiera.
Se valorarán los apartados siguientes con un máximo de 50 puntos de acuerdo con la ponderación que se indica:
1. La cifra de negocios global y de obras, suministros y servicios o trabajos realizados por la empresa en el curso de los cinco últimos ejercicios con un máximo de 35 puntos y conforme a la siguiente fórmula de valoración:


    • Facturación anual por encima de 3.000.0000 euros: 15 puntos por cada año

    • Facturación anual entre 1.000.0000 euros y 3.000.000 euros: 10 puntos por cada año

    • Facturación anual inferior a 1.000.000 euros: 5 puntos por cada año


2. Pólizas de seguros suscritas por la Empresa y riesgos y capitales asegurados por las mismas con un máximo de 15 puntos y conforme a la siguiente fórmula de valoración:


    • Por cada póliza superior a 1.000.000 euros: 15 puntos

    • Por cada póliza inferior a 1.000.00 euros: 5 puntos


La Mesa se reserva la posibilidad de solicitar aclaración a la documentación aportada como justificación de la solvencia técnica y económica declarada.

Cláusula 7.- Selección de los Candidatos e Invitación para participar en el Diálogo competitivo
La Mesa de Contratación o personal en quien delegue, una vez comprobada la personalidad y solvencia de los solicitantes, acreditada por los empresarios según la presentación de la documentación que se exige en la Cláusula anterior, seleccionará, en base a los criterios que se han expuesto en la Cláusula anterior, los que deban pasar a la siguiente fase a los que invitará, simultáneamente y por escrito a la fase de diálogo competitivo.
Efectuada la valoración de la solvencia, las siete primeras empresas mejor valoradas o, en su defecto, un mínimo de tres, serán las únicas invitadas a presentar oferta y participar en el diálogo competitivo.
En el caso de que los licitadores que superen la puntuación establecida en la cláusula anterior sean menos de tres se estará a lo dispuesto en el artículo 181 de la TRLCSP.
Las invitaciones a tomar parte en el diálogo competitivo tendrán el siguiente contenido:


  • Referencia al anuncio de licitación.

  • Fecha de inicio de la fase de consulta y lugar donde se desarrollará

  • La ponderación relativa de los criterios de adjudicación del Contrato.


A la invitación se acompañará:


  • Un ejemplar del Documento Descriptivo y del Programa Funcional, (documentación a su disposición en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento de (ayto)).



Cláusula 8.- Presentación de las Proposiciones
Los candidatos seleccionados para el diálogo competitivo presentarán su propuesta técnica y económica en el plazo y lugar que se indique en la invitación, lo que dará origen al diálogo competitivo recogido en la cláusula 9. En todo caso, este plazo de presentación de propuestas que se determinará en el PCAP, no podrá ser inferior a 40 días hábiles contados desde la fecha del envío de la invitación escrita.
Deberán presentar dichas propuestas técnica (documentos 3 y 4) y económica (documentos 1 y 2) con la documentación que se especifica a continuación, indicando en cada uno de los documentos el contrato al que concurre, así como la denominación de la Empresa, C.I.F de la Empresa licitadora, nombre y apellidos de quien firma la proposición y carácter con que lo hace. La documentación deberá ser necesariamente firmada por el licitador o persona que lo representa.
8.1. Proposición Económica (Documento 1): Contendrán una sola proposición firmada por el licitador o persona que lo represente redactada conforme al “Modelo de proposición económica” que figura en el Anexo 4, incluyéndose en el precio ofertado todos los conceptos, además el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido, así como cualquier otro impuesto o gasto que pueda gravar la operación, gastos de desplazamiento y el beneficio industrial del adjudicatario. En cualquier caso, la proposición económica presentada se referirá a una única cantidad anual. Se identificará como Documento 1.
8.2. Cuadro de precios de las prestaciones (Documento 2). Se presentará debidamente cumplimentado el “Modelo de cuadro de precios de las prestaciones del contrato” que figura en el Anexo 5 de este Documento descriptivo, indicando los precios, el IVA y la cantidad total IVA incluido. Se identificará como Documento 2.
8.3. Estudio Técnico Económico de las Prestaciones P1, P2 y P3 (Documento 3). Este documento número 3 contendrá el Estudio Técnico Económico correspondiente a las prestaciones P1, P2, y P3 de la oferta, haciendo referencia a los siguientes apartados:


      1. Propuesta de gestión energética de la prestación P1.




      1. Propuesta de programa de mantenimiento de las instalaciones de la prestación P2.




      1. Propuesta de la garantía total de la prestación P3.


Este documento incluirá todas aquellas acreditaciones o certificados que son objeto de puntuación en los criterios objetivos de valoración.
8.4. Relación y Programación de Inversiones incluidas en la Prestación P4 de Obras de Mejora y Renovación de las Instalaciones consumidoras de energía (Documento 4): Este documento número 4 deberá reflejar la relación de inversiones que el licitador se compromete a realizar dentro del precio de la Prestación P4, para las obras de mejora y renovación de las instalaciones. En este apartado el licitador reflejará detalladamente la oferta que realiza para llevar a cabo la financiación y ejecución de las obras de mejora y renovación de las instalaciones, propuestas en la auditoría energética efectuada sobre las instalaciones de alumbrado. La Memoria Técnica contendrá como mínimo:


  • Las características de los equipos, luminarias y elementos que configurarán la nueva instalación de alumbrado exterior.

  • El programa concreto en el que se refleje un calendario con la señalización exacta del momento de cada inversión.

  • La inversión propuesta y la justificación del importe tanto parcial como total.

  • Un estudio energético con los ahorros previstos, estudio técnico-económico, plan de ejecución y, en su caso, posibles condiciones para su ejecución.

  • El sistema informático que proponen utilizar, sus características de funcionamiento y los datos que permiten almacenar y gestionar.



Cláusula 9.- Diálogo con los Candidatos
La Mesa de Contratación desarrollará con los candidatos seleccionados un diálogo cuyo fin será determinar los medios adecuados para satisfacer sus necesidades. En el transcurso de este diálogo podrán debatirse todos los aspectos del Contrato con los candidatos seleccionados.
Durante el diálogo, el órgano de contratación dará un trato igual a todos los licitadores y, en particular, no facilitará, de forma discriminatoria, información que pueda dar ventajas a determinados licitadores con respecto al resto.
El procedimiento podrá articularse en varias fases sucesivas, a fin de reducir progresivamente el número de soluciones a examinar durante la fase de diálogo competitivo mediante la aplicación de los criterios indicados en el Anuncio de licitación, el Programa Funcional y este Documento Descriptivo.
Para ello, las soluciones técnicas aportadas por las empresas en el diálogo competitivo podrán ser utilizadas en parte o totalmente por la Mesa de Contratación al objeto de confeccionar la propuesta de reforma final que mejor se adecue a las necesidades e intereses del Ayuntamiento de (ayto).
Las empresas, por el mero hecho de participar en el Dialogo Competitivo, aceptan que sus soluciones técnicas puedan ser utilizadas parcial o totalmente para la definición de la propuesta final que será el proyecto a ejecutar.
Tras declarar cerrado el diálogo competitivo e informar de ello a todos los participantes, el órgano de contratación les invitará a que presenten su oferta final, en el plazo que se determine, basada en la solución consensuada o en las soluciones presentadas y especificadas durante la fase de diálogo, indicando la fecha límite y la dirección a la que deba enviarse.

Cláusula 10.- Presentación y Examen de las Ofertas
Las ofertas deben incluir todos los elementos requeridos y necesarios para la ejecución del Contrato. La mesa de contratación podrá solicitar precisiones o aclaraciones sobre las ofertas presentadas, ajustes en las mismas o información complementaria relativa a ellas, siempre que ello no suponga una modificación de sus elementos fundamentales que implique una variación que pueda falsear la competencia o tener un efecto discriminatorio.
La Mesa de Contratación evaluará las ofertas presentadas por los licitadores y seleccionará la oferta más ventajosa, mediante la aplicación de los criterios establecidos en la cláusula 11.
La Mesa de Contratación podrá requerir al licitador cuya oferta se considere más ventajosa económicamente para que aclare determinados aspectos de la misma o ratifique los compromisos que en ella figuran, siempre que con ello no se modifiquen elementos sustanciales de la oferta o de la licitación, se falsee la competencia, o se produzca un efecto discriminatorio.

Cláusula 11.- Criterios de Adjudicación
La valoración de las ofertas por la Mesa de Contratación se realizará de conformidad a la documentación presentada, y se regulará en base a una puntuación total de 100 puntos de acuerdo con la ponderación que se indica en los apartados siguientes.
a) Valoración técnica de la propuesta de Gestión Energética de la Prestación P1 con una puntuación máxima de 20 puntos. La asignación de puntuación se realizará conforme al siguiente baremo:


  • Presentación de un Plan de Actuación conforme a las directrices técnicas y de gestión dadas en este Pliego. Se valorará la presentación de una memoria descriptiva del Plan de Actuación en la que se detallen los siguientes prototipos con el desglose conveniente de acuerdo a las necesidades descritas en el anexo técnico:

    • Prototipo de tablas y gráficas para el control mensual de facturación

    • Prototipo de tablas y gráficas para el control mensual de consumos

    • Prototipo de tablas y gráficas para el control de niveles de iluminación y eficiencia energética

    • Propuesta de inventario y planos a elaborar:

      • Identificación del número de planos y esquemas a elaborar y descripción del detalle que llevará cada uno de ellos

      • Prototipo de tablas y fichas de inventario que se elaborarán en donde se recojan todos los datos relevantes de la Instalación de Alumbrado Público Exterior

    • Propuesta de horario de encendido y apagado de la Red de Alumbrado Público y justificación


b) Valoración técnica de la propuesta de programa de mantenimiento de las instalaciones de la Prestación P2 con una puntuación máxima de 20 puntos. La asignación de puntuación se realizará conforme al siguiente baremo:


  • Presentación de un Plan de Mantenimiento e Inspecciones conforme a las directrices técnicas y de gestión dadas en este Pliego. Se valorará la presentación de una memoria detallada del Plan de Mantenimiento propuesto en la que se detallen los siguientes prototipos con el desglose conveniente de acuerdo a las necesidades descritas en el anexo técnico:

    • Propuesta de tabla de inspecciones y labores de mantenimiento y limpieza a realizar y periodicidad

    • Descripción de las tareas a realizar

    • Número de personas de las que se dispone para llevar a cabo las tareas de Mantenimiento, inspecciones y limpieza

    • Propuesta de calendario de ejecución del Plan de Mantenimiento Preventivo e Inspecciones (incluye limpieza) y número de personas asignadas


c) Valoración técnica de la propuesta de Garantía Total de la Prestación P3, con una puntuación máxima de 10 puntos. La asignación de puntuación se realizará conforme al siguiente baremo:


  • Presentación de una planificación y previsión del mantenimiento correctivo con garantía total:

    • Número de equipos disponibles para esta labor, número de personas por equipo, recursos materiales con los que contará cada equipo

    • Horarios y zonas que cubrirá cada equipo

    • Teléfonos de atención, horarios

    • Tiempos de respuesta tras la comunicación de incidencias según su clasificación

    • Clasificación de incidencias

    • Planes de contingencia

    • Justificación de que el número de personas asignadas a Mantenimiento Preventivo y las asignadas al Mantenimiento Correctivo son suficientes para cada prestación

    • Propuesta de tabla de registro de incidencias

    • Coste estimado de la garantía total para el municipio de (ayto)

    • Equipos y materiales destinados a reposición de instalaciones por vandalismo y robos

    • Se indicará expresamente el material o prestaciones que el concursante no incluya en la garantía total


d) Valoración de la Memoria Técnica de la Prestación P4 de Obras de Mejora y Renovación de las Instalaciones de Alumbrado Público para conseguir una mayor eficiencia energética: hasta un máximo de 50 puntos, con el siguiente reparto:


  • Requisitos mínimos exigibles a cumplir por la instalación propuesta de acuerdo a:




    • Requerimientos técnicos exigibles para luminarias con tecnología LED de alumbrado exterior CEI – IDAE.

    • Cálculos luminotécnicos cumpliendo requisitos exigidos para las distintas aplicaciones tipo, definidas en el Anexo J, que justificarán la solución dada.

    • Exigencias específicas particulares para el presente proyecto, detalladas en las tablas dadas en el Anexos B, C y D.


El no cumplimiento de cualquiera de estos puntos supondrá la no valoración de la memoria técnica.


  • Inversiones incondicionales correspondientes a las recomendaciones de la Auditoría Energética: Hasta 40 puntos, con el siguiente reparto:

    • Volumen de inversión indicado en la “Bases económicas de referencia”: 10 puntos.

    • Ahorro energético dentro del orden de la propuesta realizada por la Auditoria Energética: máximo 20 puntos.

    • Mejor Plan de ejecución o programa de obras: hasta un máximo de 10 puntos.




  • Inversiones adicionales de mejora: Hasta 10 puntos, con el siguiente reparto:

    • Mayor volumen de inversión: hasta un máximo de 4 puntos.

    • Mayor ahorro energético: máximo 4 puntos.

    • Mejor plan de ejecución, programa de obras y condicionantes: hasta un máximo de 2 puntos.


Se realizará un estudio comparativo entre las distintas ofertas, pudiendo la Administración titular de las instalaciones no otorgar puntuación en alguno o todos los apartados, en función de la calidad técnica apreciada.

La adjudicación recaerá en la oferta que consiga la puntuación más alta según la fórmula:
1   2   3   4   5

similar:

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconConvocatorias para concursos de adquisiciones, arrendamientos, obras...

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconConvocatorias para concursos de adquisiciones, arrendamientos, obras...

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconConvocatorias para concursos de adquisiciones, arrendamientos, obras...

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconArRendamientos, obras y servicios del sector publico

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconInvestigación Riesgos para la salud de las enfermeras del sector público en Chile

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconUn sector tras la estela de Zeltia
«La mayoría de las empresas del sector biotecnológico gallego tienen una edad media de las empresas alrededor de 7 años. Se trata...

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconContrato de corretaje con sociedad extranjera no es un servicio exento...

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconPliego de condiciones particulares para la adjudicación del contrato...

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconContrato de prestacion de servicios de transporte celebrado transportes doyfi s. A. S

Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para la prestación de servicios energéticos en las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de (ayto) iconIncluye, entre otros, análisis del sector pesquero y conservero


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com