descargar 25.71 Kb.
|
ATMÓSFERA.
HIDROSFERA
* Explica la función reguladora y protectora de la actual atmósfera terrestre ¿esto fue siempre así? ¿existe alguna relación entre la atmósfera y la hidrosfera respecto a estas funciones de regulación y protección? * Demuestra que la circulación del agua en el planeta es un proceso cíclico. * Función reguladora y protectora de la atmósfera. * Principales características del clima de Galicia. * Resumen de la dinámica atmosférica general. * Importancia de las corrientes oceánicas en la regulación del clima. * Explica el Plan Hidrológico Nacional * Explica el funcionamiento de una depuradora * Concepto de recurso natural * Concepto de eutrofización * Explica los mecanismos que pueden dar lugar a la aparición de un afloramiento oceánico. * Hidrograma: qué representa y cuales son sus posibles aplicaciones. * Circulación termohalina: concepto y consecuencias de su funcionamiento. * Explica qué es un acuífero y cuáles son las posibles consecuencias de su sobreexplotación. * Indica los principales contaminantes químicos de las aguas, especificando la procedencia de cada uno de ellos y los efectos que producen. * ¿Qué se entiende por capacidad autodepuradora de los ríos? ¿Cómo se produce? ¿qué parámetros intervienen? * Explica los principales parámetros químicos que se emplean como medida de la calidad del agua. * Explica en qué consiste el proceso de eutrofización de las aguas. * En una planta depuradora de aguas residuales urbanas, indica en qué fases y mediante qué procesos se produce el proceso de eliminación de sólidos de tamaño grande, arenas y otros sólidos flotantes ligeros. R.S.U.
* Los residuos sólidos urbanos que se prevé recoger en Galicia se distribuyen en las siguientes clases y porcentajes: materia orgánica (49,2%); papel y cartón (20 %); plásticos (7%); vidrio (7,8%); metales (4%); madera (2,4%); textil (1,6%); pilas y baterías (0,1%); gomas y cueros (2,9%); cerámica y piedras (1,2%); tierra y cenizas (0,3%); otros (3,5%).
* ¿Qué estudios de impacto ambiental deben realizarse antes de decidir sobre la instalación de vertederos controlados de R.S.U.? * Explica la relación entre la diversidad de las especies y la estabilidad del ecosistema. Pon ejemplos de pérdida de biodiversidad y su impacto. * Compara los modelos de gestión de residuos tradicional y “limpio”. * Actualmente ¿es posible la integración de los residuos generados por el hombre en los ciclos biogeoquímicos? Razona la respuesta. * Concepto de recurso natural. * ¿Qué importancia tiene la capa de O3? Mecanismos de formación y destrucción (natural y antrópica) del O3. ¿Por qué es más grande el agujero de O3 en la Antártida? * Define: a)deposición seca; b)deposición húmeda; c) emisión; d) nivel de inmisión; e) sinergia; * Completa el siguiente cuadro: ![]() ![]() ![]() LLUVIA ÁCIDA EFECTO INVERNADERO E ![]() C ![]() Natural ![]() Antrópico ![]() Reacciones más Importantes ![]() Efectos ![]() Soluciones * Explica los 8 conceptos que se indican a continuación, haciendo referencia a las aclaraciones que están entre paréntesis: (2)
Autodepuración (concepto, importancia y condiciones de mantenimiento) * Explica cuales son las perspectivas futuras de un cambio climático global y sus posibles consecuencias sobre el planeta * Explica brevemente las ventajas e inconvenientes de los diferentes sistemas de tratamiento de los RSU * Durante el proceso de depuración de las aguas residuales en una depuradora convencional ¿cuáles son los tratamientos que recibe el agua y cual es el objetivo de cada uno? * Lee el texto , analiza los datos que se adjuntan y responde las siguientes cuestiones: (4 ) Un grupo de investigadores de la Universidad de Atenas cree que el río Almopeos, situado en el norte de Grecia, está sometido a una contaminación estacional derivada de la actividad de las industrias de conserva de frutas, que trabajan desde el 15 de Junio hasta el 10 de Septiembre de cada año. En 1992 se efectuó un estudio para determinar el caudal y los niveles de contaminación inorgánica en un punto aguas debajo de dichas industrias, antes y durante su periodo de operación. En la tabla se presentan los datos de caudal y de concentración de nitratos correspondientes a dos ocasiones en las que se hizo el muestreo. Unos meses más tarde se filtraba en la prensa un informe donde se decía que efectivamente los envasadores de fruta estaban contaminando el río.
* Indica otros dos parámetros químicos que podrían haberse utilizado en el caso descrito y por qué. IMPACTO ORIGEN CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES ![]() ![]() ![]() ![]() EFECTO INVERNADERO ![]() LLUVIA ÁCIDA ![]() DISMINUCIÓN CAPA OZONO ![]() SMOG * Enumera las principales causas de la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas y las posibles soluciones para evitarla o reducirla. |