descargar 1.04 Mb.
|
La categoría de jugos y néctares es una de las más cotizadas. A pesar de que “Frugos” sigue siendo la marca más reconocida y consumida por los peruanos, Pulp de Ajeper, con menos de tres años en el mercado, ha logrado escalar posiciones muy rápidamente y obtener una participación del 28,6% en esta categoría, y desplaza incluso a jugos más antiguos como Gloria, que hoy se coloca en un tercer lugar en todo el país, al obtener un 16,9% de las preferencias. A) Variables que afectan a la oferta A.1) Precio de las materias primas y/o insumos La materia prima directa utilizada en la elaboración del néctar de zanahoria, lo tenemos sin problema en el mercado interno, ya que es de producción nacional, y los proveedores de las materias primas satisfacen el abastecimiento local. Nuestras materias primas son: agua, azúcar blanca, zanahoria,saborizante y aditivos como el ácido cítrico, benzoato de sodio, carboximetil celulosa (CMC), además se considera las botellas, tapas y etiquetas. A.2) Tecnología Las mejoras en la tecnología hacen posible que las empresas produzcan la misma cantidad de productos e incluso aumente su producción con menores recursos, lo que permite reducir los costos de producción y aumentar la oferta. Estas mejoras tecnológicas desplazan la curva de la oferta hacia la derecha. A.3) Número de empresas en el área Cuando en el mercado se tiene una gran cantidad de empresas en la elaboración del producto, la demanda individual se reduce. En el caso nuestro; si no existiesen las marcas conocidas en néctares, nuestro producto tendría una mayor cantidad demandada. Por otro lado, al existir varias empresas (mayor cantidad ofertada), el precio del producto disminuye como reflejo del comportamiento de las productoras para conseguir más clientes. A.4) Otras variables: impuestos Los impuestos es otra variable importante. Estos al ser altos, causan que el producto tenga un costo elevado y por tanto el precio del bien aumente. En nuestro país, éste es un impedimento importante ya que los proyectos no se materializan debido a que los impuestos correspondientes disminuyen las utilidades convirtiendo la producción en una actividad no rentable. B) Competencia presente Existe una gran variedad de marcas que comercializan néctares de fruta. En el mercado Huancaíno y nacional se encuentran: ¨Frugos¨, ¨Watts¨, ¨Gloria¨, ¨Pulp¨, ¨Pura vida¨, ¨Laive¨, etc. También se encuentran otras marcas en provincias como la de ¨Kris Citrus Punch¨ en Huaura, ¨Merysa¨ y ¨Mandu¨ en Lima, ¨Líber¨ en Trujillo, ¨Kiwifresh¨ en Arequipa y una en la selva del mismo nombre, ¨Selva¨. Éstas no son las únicas; existen una gran variedad de marcas en las provincias de nuestro país.
Al ser nuestro objetivo, a corto plazo, el mercado Huancaíno; nuestra competencia directa está conformada por las grandes marcas como: ¨Frugos¨, ¨Watts¨, ¨Pulp¨, etc.
Nuestra competencia indirecta está integrada por productores artesanales que se abren campo en este rubro. Así tenemos: ¨Merysa¨, ¨Mandu¨, ¨Malakasi¨, etc. C) Competencia futuras Ya que es un mercado en constante crecimiento, la competencia futura está representada por las personas que decidan invertir en este rubro o por empresas que dirijan parte de su producción a la fabricación de néctares. Inclusive en el mercado de provincias es más fuerte la competencia ya que los pobladores están constantemente innovando en este producto.
Cabe resaltar que, desde su ingreso a inicios del año, Cifrut ha alcanzado el 60% del mercado de bebidas cítricas, mientras que el jugo Pulp, del mismo grupo empresarial, tiene el 35% del mercado de néctares, pese a no competir en el campo de jugos nutricionales, donde la oferta también se ha incrementado. Tabla Nº9: Oferta histórica del néctar 1995-2011(Producción L/año)
Fuente: http://www.slideshare.net/albertswolf/nectar-3090686 ![]() Figura Nº 6: Oferta proyectada del néctar 1995-2011
Tabla Nº10: Resumen de la oferta histórica para el néctar
Tabla Nº11: Resumen del Método de Mínimos Cuadrados
Y= 87168.7483+6 794.47x Tabla Nº12: Resumen de la Oferta Proyectada
![]() Figura Nº7: Oferta proyectada
Las expectativas de la oferta total del bien son crecientes año tras año aproximadamente como se muestra. Tabla 13: Expectativas de la oferta el producto
|