descargar 1.04 Mb.
|
Tabla 14: Demanda insatisfecha proyectado para el néctar
CAPITULO III
3.1.1. RELACIÓN TAMAÑO – MERCADO El tamaño de planta para la producción del nectar de zanahoria depende de la demanda insatisfecha para el nectar. En este caso el mercado abarcará la ciudad de Huancayo. El cual cumplirá con las exigencias de normas en control de calidad. Tabla 15: Demanda insatisfecha proyectado para el néctar
CONCLUSIÓN: Observamos que para la proyección del año 2018 nuestra demanda insatisfecha es de 52578.2195 (L/año) del cual 36085 (L/año) serán producidos por nuestra unidad productiva. 3.1.2. RELACIÓN TAMAÑO – FINANCIAMIENTO El financiamiento será aportado por los socios de la empresa el cual estará basado en un préstamo de una caja municipal; la que está orientada a financiar el activo fijo intangible que inicialmente se requería al crear legalmente la organización tal como los gastos de constitución de la empresa, pero fundamentalmente está orientado a financiar el capital de trabajo que requiere la misma, es un factor indispensable para la elección de la capacidad de producción y el tamaño de la planta del proyecto. 3.1.3. RELACIÓN TAMAÑO – COSTOS UNITARIOS Con respecto a los costos de la materia prima e insumos, los proveedores no tienen una gran diferencia de precios, el gas propano si tienen una variación significativa debido a que se trata de combustible y estos varían constantemente sus precios para nuestro caso se elige el proveedor más cercano ubicado en el Parque Industrial – El Tambo. 3.1.4. RELACIÓN TAMAÑO – RENTABILIDAD En relación a la rentabilidad se basó necesariamente en el 45% de la demanda insatisfecha, los costos totales que involucran la producción y el factor de utilidad del costo unitario determinado. 3.1.5. RELACIÓN TAMAÑO – TECNOLOGÍA Es necesario contar con el apoyo de personal especializado en el área, así como analizar la tecnología empleada por empresas de similar giro de la unidad con el fin de imitarlas y mejorarlas según sea el caso. Con respecto a la tecnología, las decisiones al respecto se refieren al proceso de selección de la tecnología adecuada, que no siempre es la tecnología de automatización más avanzada. Hay que analizar con cuidado en cada caso una cantidad de factores para llegar a la decisión más acertada. Las cantidades a producir, las características técnicas de los productos, la disponibilidad de capital de inversión, la flexibilidad requerida, etc. Para nuestra unidad productiva los requerimientos de Maquinarias, equipos, mobiliario, herramientas, vehículos son entre las más importantes:
Esta dado por la disponibilidad de los recursos necesarios para la producción del producto a elaborar ya que este es propio de la region Junin. Con respecto a la materia prima, la producción de esta se realiza todo el año, ya que la zanahoria siempre está en todo tipo de comidas y platos, y asimismo es usada para la elaboración del Néctar de Zanahoria.
En la producción del Néctar, aunque la tecnología sea bastante conocida, se necesitará una fase de investigación para asegurarse que el sistema completo produce un producto aceptable para el cliente y conviene asegurarse que los sistemas de producción y/o transformación del Néctar sean compatibles en la conservación del medio ambiente y que por lo tanto no tengan efectos perjudiciales a la salud o a la ecología. La producción del Néctar no tiene un impacto ambiental determinante, pero sí lo son los envases que contienen al producto. Para poder seleccionar indicadores que puedan evaluar los aspectos ambientales en el aire, suelo y agua se considerara la siguiente matriz de Leopold: Tabla 16: Matriz de Leopold
El tamaño de la unidad productiva se basa en el total de producción que se llevara a cabo en un año.
|