Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos




descargar 49.41 Kb.
títuloResumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos
fecha de publicación25.08.2016
tamaño49.41 Kb.
tipoResumen
med.se-todo.com > Documentos > Resumen

ECBTI Cortes, Diana. Proyecto final TGS


PROYECTO FINAL

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Autor: Cortés, Diana

e-mail: dianitak97@hotmail.com

ECBTI




RESUMEN

Este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos realizados anteriormente en donde se trabaja en el estudio de empresas escogidas libremente para realizar sus respectivas descripciones como futuro ingeniero de sistemas con los conceptos apropiados y utilizando las nuevas habilidades de identificación de las mismas.
PALABRAS CLAVES

Fabricación del papel, empresa, sistema, aplicación.
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se darán a relucir todos los conocimientos que se lograron adquirir durante este corto periodo de aprendizaje en el curso de Teoría General de Sistemas. Los temas en los cuales principalmente en la actividad del momento 1 se trabaja es por medio de la vista de un video en donde se identifican las características o partes de un sistema como lo son las entradas, las salidas, procesos, subsistemas, el proceso y demás complementos que lo conforman. Además, en la actividad del momento 2 se escoge una empresa de la región para realizar un análisis desde el punto de la Aplicación de la teoría de sistemas en los sistemas, en las organizaciones y en el modelado de sistemas.
ACTIVIDAD MOMENTO 1

La actividad tratada en el momento 1 se desarrolla por medio de la vista de videos que tratan sobre la manera de trabajaren el cual es escogido el que trata sobre la fabricación del papel y así mismo se realiza su respectiva descripción con las normas y conceptos teóricos del presente curso. Para esto se realiza el diligenciamiento de un cuadro que contiene cada uno de las partes requeridas para lograr un excelente resultado teniendo en cuenta cada una de sus características (ver fig. 1).

Se da a conocer el proceso que utiliza dicho sistema por medio de un diagrama de flujo junto con sus entradas, salidas, decisiones que se toman de acuerdo a las actividades de la elaboración del papel (ver fig. 2).

Clasificación del sistema

El sistema utilizado para la fabricación del papel se encuentra en un nivel cuatro, o también llamado sistema abierto, debido a que en este se encuentra la interacción con el medio ambiente, del cual se obtiene la materia prima para empezar con la fabricación, también se puede justificar esta clasificación porque se obtiene la energía para las maquinas desde afuera, se realiza la preparación y fabricación para que de la misma forma se exporte de nuevo hacia el medio. El proceso que se lleva a cabo en este sistema es cíclico y repetitivo, mantiene un equilibrio y adaptabilidad con el medio, para evitar la entropía en el sistema y cuenta con realimentación que sirve para corregir errores dentro del funcionamiento del sistema.

ACTIVIDAD MOMENTO 2

Para la actividad realizada en el momento 2 se muestra la identificación de una empresa regional como un todo, a través de su respectivo análisis reconociendo el tema Aplicación de la Teoría General de Sistemas en los sistemas, en las organizaciones y en el modelado de sistemas.

Se diligencia un cuadro que solicita y luego de eso se identifican como futuro sistemático los sistemas de control que se deben implementar en la empresa para su buena regulación (ver fig 3).

Finalmente se realizan dos diagramas de flujo representando los subsistemas de la empresa y sus componentes de comunicación (ver fig 4 y fig 5).

Sistemas de control que se deben implementar en la empresa Frusan.

Con respecto a la empresa del entorno, se podrían implementar varios sistemas de control para la supervivencia de la misma como los nombrados a continuación:
Espacio de capacitación para el personal que conforma la junta directiva, ya que así se genera una mejor forma de trabajo para encontrar e indagar por nuevas ideas que se puedan implementar a través de los conocimientos para que la empresa crezca de manera progresiva. 

Buscar puntos de venta donde se les pueda ofrecer a los consumidores directamente un producto sano con una garantía en la agricultura limpia.

 Encontrar otros canales de comercialización para la exportación de los productos que ofrecen los usuarios asociados en la empresa para poder abrir fronteras.

Realizar constantes realimentaciones para cada uno de los subsistemas de la empresa en donde se pudiera implementar el uso de la estadística mostrando la manera en que se trabaja mostrando debilidades y fortalezas viendo este como un mecanismo de equilibrio y estabilidad en su homeostasis para así mismo poder corregir y evitar algunas entropías que se puedan presentar.

CONCLUSIONES
Con el trabajo desarrollado se logra el aprendizaje significativo, desarrollando los ejercicios propuestos en la guía de actividades, se logra obtener conocimientos más profundos, acerca del funcionamiento de los sistemas, se conocen e identifican cada uno de los elementos que lo componen, sus relaciones y subsistemas, además de las estrategias que utilizan para mantener un equilibrio con su contexto, la excelente identificación de un sistema como un todo junto con las aplicaciones que se realizan sobre él desde distintos puntos sistemático.



Gráficos tablas y diagramas en la Teoría General de Sistemas

Fig 1. Tabla descripción de un sistema Momento 1.

Link del video Seleccionado:

https://www.youtube.com/watch?v=Rc_MsY6s--‐nA


Descripción general del video Seleccionado:

Proceso en el cual se muestra la manera en que se fabrica el papel.

APORTES SEMÁNTICOS

DESCRIPCIÓN

Entradas

  • La madera, principal en el proceso de fabricación obtenida de plantaciones forestales como pino y eucaliptus.

  • Agua oxigenada, para retirar los componentes no necesarios y blanqueamiento de la madera.

  • Blanqueadores ópticos

  • Agentes encolantes

  • Salsa de estucado

Procesos

Tala de árboles, descortezado de madera ya sea a mano o químicamente. Pica de trozos en trituradora para disminución de tamaño llamándolos chips, uniformidad de la característica en el cedazo. Reducción mínima del tamaño de los trozos. Obtención de la pasta en dos fases: una de cocción y otra de blanqueo para eliminación de componentes no celulósicos como la lignina. Fabricación de hojas de pasta si la fábrica no es integrada llevándolas a demás fabricas para seguir con el proceso. Individualización de hojas en el pulper creando una sola pasta. Filtro de la pasta. En el refino, obtención de cualidades de la pasta para fabricación de diversos tipos de papel. Fibrilación agitando la pasta para conseguir uniformidad química de la fibra que se lleva a la tina de mezcla, adición de blanqueadores ópticos, agentes encolantes, agentes y cargas para mejorar calidad del papel. Envío a tina de nivel constante en donde se debe tener una altura de la pasta con un caudal de salida constante. Transformación de pasta en lamina liquida, delgada ancha y uniforme con perfecta distribución de componentes de la misma dentro de la caja de entrada. Formación de la hoja de papel en mesa de fabricación sobre tela con movimientos longitudinales y transversales y sentido máquina (dirección de fibra) para tener mismas características de forma de dirección de fibras de papel, allí el papel tiene 99% de agua. Eliminación de exceso de agua por drenaje con los foils y cajas aspirantes que se colocan en escala de acuerdo a la dificultad de extracción del agua de la hoja, desgote y compactación de la hoja que luego tiene humedad de 80%. Tratamientos más fuertes de eliminación de agua en prensas, prensando para estabilidad de la hoja. Eliminación de residuos de humedad de la hoja por calor en la sequería, aplicación de calor a través de cilindros de 1.5m de diámetro en donde su superficie se calienta por vapor, halos del papel llamados tensiones internas. Zise press aplica ligante en el papel para resistencia. Enrollado del papel en la pope, si no es estucado se envía a acabados. Si lo es, se envía a la maquina estucadora, aplicación de salsa de estucado para mejorar condiciones por medio de un rodillo igualando y dosificando esta sobre el papel, secado de la salsa con infrarrojos. Acabados del papel, brillar el papel en calandras con rodillos duros y blandos que hacen presión en las hojas. Pasar por bobinadora el papel para convertir las bobinas jumbo en más pequeñas para enviar a los clientes o transformarlas en hojas con la cortadora. Por último empaque del papel y envío.

Elementos

Motocierras, maquinaria de traslado de troncos, camiones, tambor de descortezado de troncos, cedazo, pulper, elice de pulper, reja de filtro, refino, tina de mezcla, tina de nivel constante, agua oxigenada, oxigeno, blanqueantes ópticos agentes encolantes, cargas, caja de entrada, máquina de papel, mesa de fabricación, tela metálica, foils y cajas aspirantes, dandy roll, prensas, rodillos de prensado, cilindros de sequeria con 1.5m de diámetro, vapor de calor, bobinadora de papel, size press, ligante, pope, máquina estucadora, salsa de estucado, rodillo para estucado con lámina de acero, infrarrojos, rodillos de calandra duros y blandos, cortadora de bobinas y hojas.

Subsistemas

Descortezado, tambor, trituración de troncos, cuchilla y cedazo, eliminación de componentes no celulósicos, agua oxigenada y oxigeno, batido de la pulpa, pulper, adición de componentes, tina de mezcla, distribución de la pasta, caja de entrada, formación de la hoja de papel, mesa de fabricación, eliminación de excesos de agua en el papel, drenaje, foils y cajas aspirantes, sequería, estucado del papel, maquina estucadora, trasporte y envío del papel.

Variables

Madera, camiones, motocierras, escala de foils y cajas aspirantes, estucado, bobinas, personal de trabajo.

Operadores

Taladores de árboles, transportadores de madera, transportadores de hojas de pasta, controlador de forma de papel, controlador fe funcionamiento de maquinas, empacadores de papel, operador de funcionamiento de pope, preparador de salsa de estuco, controlador de cuchillas de bobina y cortadora.

Relaciones

preparación de pasta, agua oxigenada, oxigeno, blanqueadores

Contexto


Bosques, plantaciones forestales, trituradora, pulper, refino, tina de mezcla, tina de nivel constante, caja de entrada, maquina de papel, máquina estucadora, calandra, bobinadora, cortadora, planta.


Homeostasis

Sitios de trabajo seguros y saludables para minimizar riesgos laborales, salud ocupacional, control y mantenimiento de la maquinaria y suministros, equilibrio entre el crecimiento ergonómico, responsabilidad social y balance medio ambiental, fabricación de gran cantidad de tipos de papel para su expedición a distintos sectores de edición y publicidad, etiquetas y demás, cuidado del medio ambiente con avanzada tecnología reduciendo el impacto ambiental, protección de los recursos naturales, reforestación, cuidado y reducimiento del consumo del agua para su protección, cogeneración de energía para minimizar la emisión de gases, reutilización de materiales y co-procesamiento, cumplimiento de normas legales, control de calidad de los productos, reducimiento de energía, programas y proyectos en beneficio de la colectividad, contribuciones para la educación en gestión ambiental.


Entropía

El impacto ambiental en los bosques y la fauna silvestre que se encuentra en el ecosistema producido por la tala de árboles (deforestación), afectaciones de sequía debido a que los arboles son fuente principal de producción y conservación de H2O, el desgaste en los camiones y la maquinaria que interviene en el sistema, cansancio y accidentes de empleados.


Fig 2. Diagrama de flujo proceso del sistema Momento 1.

tgs....jpg

Fig 3. Tabla diligenciada para análisis de empresa regional realizando la aplicación de la Teoría General de Sistemas.

Razón Social de la Empresa: Alianza Frusan, San Bernardo Cundinamarca

Descripción de la empresa: Esta empresa se encuentra encargada de comercializar productos agrícolas de calidad sana y libre de químicos que se obtienen de diferentes fincas ayudando a los agricultores que se interesan por mejorar su calidad de vida en el municipio de San Bernardo.


Identificación de las Funciones primarias de la empresa

Ingestión:

Esta empresa realiza la recolección de los productos agrícolas entre los que se destacan la mora, la curuba, granadilla, entre otros en cada una de las fincas de acuerdo a su madurez y a través el medio de transporte que tiene la empresa se llevan estos a la zona de acopio para su debido mantenimiento de clasificación y control de calidad.

Procesamiento:

  1. Se clasifican los productos de acuerdo a su calidad y sanidad con la ayuda del personal encargado de esta acción.

  2. Realizar el empaque de estos y se llevan al lugar de comercialización principalmente Corabastos, y almacenes de cadena por el medio de transporte. A los productos de menor calidad se les asigna un menor precio.

  3. De acuerdo con la cantidad del producto recolectado por cada aliado de la empresa realizar la respectiva entrega del dinero de la venta.

Reacción al Ambiente:

En esta empresa se toman medidas en reacción al ambiente en la mejora de la calidad del empaque (cajas, canastillas, cubetas, entre otros) en donde se realiza la respectiva recolección de los productos, comprando vehículos de mayor capacidad de transporte para recolección y distribución, mejorando el modelo de la planilla de administración de los productos y ventas, implementando personal con buena experiencia, invitando a más personas a que se vinculen a la alianza para que esta misma crezca y se fortalezca.

Provisión de las Partes:

En el mejoramiento tecnológico como en la máquina de conservación de calidad de los productos, esta es llamada “termoquin”, se encuentra instalada dentro de los vehículos que se encargan del transporte para su distribución. Mantiene la estabilidad del estado de los productos cumpliendo una función similar a la de un refrigerador que los mantiene frescos.

Regeneración de Partes:

Este aspecto es de gran importancia ya que se debe realizar un buen mantenimiento en los empaques en los cuales se realiza la recolección para que los productos no se perjudiquen durante la traída hacia el sitio de mantenimiento, también una adecuada atención técnica y mecánica en el medio de transporte utilizado, teniendo en cuenta que los productos deben estar a tiempo en cada uno de los sitios de clasificación, mantenimiento y distribución. La parte del personal también es muy importante ya que en algunas ocasiones por condiciones de salud o edad estos deben ser cambiados o reemplazados.

Organización:

La empresa se encuentra organizada por una junta directiva y sus respectivos comités de comercialización, de administración, empleados en las diferentes dependencias entre las cuales están los de clasificación, la contadora pública, conductores, personal encargado del control y vigilancia del embalaje de los productos.

Los recursos materiales que se utilizan en la empresa son computadores, teléfonos y emisora municipal para mantener una buena comunicación entre el personal y los usuarios vinculados.



Identifique los subsistemas que forman la empresa

Subsistema psicosocial

El personal de control que se encarga de mantener al tanto del comportamiento y conducta de cada uno de los empleados de la empresa, mejorando su desempeño con correcciones o mejoras en el pago para que sea mayor la motivación en sus actividades diarias de trabajo.

Subsistema técnico

Producción de productos orgánicos y parámetros de control de calidad. Conocimientos que tienen que tener en cuenta todos los usuarios vinculados y personal encargado de la clasificación de los productos.

Cuidados de transporte y embalaje de productos agrícolas. Conocimientos que debe tener en cuenta el personal encargado de la distribución en los vehículos pertenecientes a la empresa.

Administración de empresas. Conocimientos para el personal encargado de administrar la información que se tiene en la empresa.

Subsistema administrativo

En la empresa se encuentra la junta directiva, la cual se encarga de realizar nuevos planes para el mejoramiento, nuevas estrategias de acción, en donde también se trata encontrar la salida a los objetivos establecidos en la empresa de una manera más efectiva y eficiente dando a conocer así mismo a los usuarios vinculados información acerca de los avances y posibles cambios que se puedan realizar en la empresa si es necesario para su supervivencia.

Identifique la empresa desde el punto de Vista Sistémico

Entrada:

Los productos son cultivados en las fincas de cada uno de los usuarios vinculados a la empresa para luego estos mismos ser recolectados y transportados en los vehículos encargados para llevarlos a la zona de acopio y realizar la respectiva clasificación, distribución y venta.

Salida:

Los productos son vendidos en los diferentes puntos de venta y se realiza la respectiva distribución del dinero correspondiente a cada usuario vinculado de acuerdo con la cantidad del producto de calidad que ellos recolectan.

Proceso Realimentación:

Acerca las ventas, se realizan asambleas de junta directiva y asambleas generales de socios para análisis pertinentes a los proceso de comercialización, falencias y ventajas que se obtienen a la fecha en donde los vinculados a la empresa también dan sus opiniones acerca del manejo y mecanismos de progreso que se utilizan en la empresa. Así como también se tiene en cuenta en estas asambleas, los procesos de planificación realizados por la contadora que muestra los balances.

Entre los procesos de apoyo, se entregan los informes por las personas que conforman los comités hacia los usuarios y personal de la empresa para poder mejorar y mantener un buen servicio a los asociados.

Ambiente:

Los productos son provenientes de las fincas en las cuales son cultivados y cosechados con los cuidados necesarios de saneamiento para que luego estos sean llevado l lugar de acopio

Identifique la empresa desde el punto de vista sistemático


Fuente de Información:

La empresa de Frusan no tiene sucursales ya que esta es independiente, por lo tanto sus fuentes de información se encuentran en la base de datos de la empresa que son transmitidos por el personal encargado de esta acción.

Transmisor:

Para transmitir la información en las reuniones que realiza la junta directiva se implementa un micrófono y amplificador. También se utiliza este junto con un transmisor de radio. Computadores pertenecientes a la empresa, red de la empresa

Canal:

Internet, radio, correo electrónico, teléfonos.

Receptor:

Los consumidores, usuarios vinculados y almacenes de cadenas que compran los productos de la empresa

Destinatario:

Personal de la empresa, los usuarios vinculados y consumidores que conocen sobre la empresa para mejorar su calidad de vida a través del consumo de productos sanos.

Fig 4. Diagrama de flujo. Subsistemas de la empresa

subsistemas.jpg
Fig 5. Diagrama mental. Componentes de comunicación.
componentes.jpg
RECONOCIMIENTO

(F.A) Agradecimientos al tutor que con sus buenas orientaciones y apoyo en las distintas actividades realizadas logró incrementar en el buen aprendizaje autónomo. Con su atención a las dudas presentadas durante el transcurso del curso se llegó a una mejor profundización de los temas.
REFERENCIAS

Definición historia y autores de la Teoría General de Sistemas. Tomado de Galeón, Galeon.com

http://tgsistemas.galeon.com/aficiones1833052.html

Orígenes, fuentes, teorías y evolución de las TGS. Recuperado de 14 de Junio del 2011

http://es.scribd.com/doc/57940938/4/Origen--‐y--‐evolucion--‐de--‐la--‐TGS

Modulo Teoría General de Sistemas, Alexandra Moreno. 2007

Juan B. Climent Bonilla ALGUNAS APLICACIONES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Revista Mexicana de Agronegocios, vol. XIV, núm. 27, julio-diciembre, 2010, pp. 388-396, Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C.México

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14114743009

Huamani Edwin Slideshare [En línea] = Organización De los sistemas complejos, enfoque sistemico, . --‐ 29/03/2014 De 03 De 2014. – Organización General de los sistemas: Páginas 100 A 114.

http://www.slideshare.net/ranitarenee123/teoria-general-de-sistemas-

13598864

similar:

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconResumen por medio de un dispositivo electrónico, en el que se apliquen...

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconResumen por medio de un dispositivo electrónico, en el que se apliquen...

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconR: Los éteres se forman o por la unión de alcoholes primarios, o...

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconResumen: En este documento, se expone una visión del estado de conocimientos...

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconResumen: La enseñanza y el aprendizaje de todos los conocimientos...

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconResumen: La enseñanza y el aprendizaje de todos los conocimientos...

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconResumen: El resumen deberá estar escrito en Arial, 9 Pts, cursiva...

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconResumen la finalidad de la Teoría General de Sistemas consiste en...

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconEste documento pretende resumir todo lo necesario para construir...

Resumen este documento muestra todos los conocimientos adquiridos en el curso de Teoría General de Sistemas por medio de la unión de dos trabajos colaborativos  iconResumen de todos los conceptos y repaso de lo visto por medio de una mini práctica. (15 minutos)


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com