«Sherman»
El pequeño robot con un gran superpoder
MB&F + L’Epée 1839
Es un gran placer para nosotros presentar a Sherman. Se trata de un pequeño y bonito robot que, para ser sinceros, no hace muchas cosas. De hecho no hace prácticamente nada.
Sherman no camina, no habla, no suelda coches ni recorre el suelo de Marte. No intenta asesinar a Sarah Connor, no ayuda a Luke Skywalker, no advierte a Will Robinson, no aspira el polvo, no actúa en largometrajes ni vela por el cumplimiento de la ley.
A decir verdad, Sherman solo hace dos cosas, pero las hace extremadamente bien.
Sherman indica la hora. Y Sherman hace sonreír, lo cual es probablemente la complicación más valiosa (emocionalmente) y útil del mundo. ¡Todo un superpoder!
Sherman, concebido y desarrollado por MB&F y diseñado y elaborado por L’Epée 1839 —la única manufactura suiza especializada en relojes de calidad superior— es el resultado de la campaña continua de Maximilian Büsser por recrear su infancia, durante la cual anheló contar con un amigo robot.
La mecánica de Sherman se basa en un movimiento de octava con escape en línea de L'Epée 1839, que garantiza que el amigable reloj de mesa sobre orugas pueda mostrar en su pecho durante algo más de una semana la hora exacta sin tener que darle cuerda.
Pero Sherman no es sencillamente un reloj dentro de un robot, es un reloj-robot integral y holístico. El puente del barrilete de muelle real se extiende hacia abajo para sujetar las orugas, los espaciadores del movimiento hacen las veces de hombros para sostener los brazos y sus ojos son las cabezas de los tornillos que mantienen el regulador. Las platinas y puentes del movimiento del reloj también forman el armazón y el cuerpo del robot.
La bóveda de vidrio mineral transparente soplado que forma la cabeza de Sherman permite ver su cerebro mecánico, que es en realidad el regulador que controla la precisión de la medida del tiempo del robot. Resulta hipnotizante ver «pensar» al chiquitín.
Los brazos de Sherman son manipulables y pueden colocarse en prácticamente cualquier postura y sus manos pueden utilizarse para sostener cosas como por ejemplo un lápiz o la llave que sirve para darle cuerda.
Y a pesar de que Sherman no camina, sus orugas de caucho son totalmente operativas y, «con un poco de ayuda de un amigo», puede rodar sobre el accidentado terreno de la típica mesa de despacho.
Pero, por muy geniales que puedan parecer los logros robóticos y horológicos de Sherman, estos no son nada en comparación con su superpoder emocional de propagar la felicidad allí donde va.
«Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana, el mejor amigo del hombre era su robot —dice Büsser—. Cuando tenía diez años y era fan de “La Guerra de las Galaxias”, sabía que Luke Skywalker nunca podría haber logrado la victoria de no ser por droides como R2-D2, un robot fiel, valiente y lleno de recursos que siempre salvaba a sus amigos. Como soy hijo único, solía imaginar que tenía mi propio robot de compañía y Sherman (tal y como ya lo había hecho Melchior) convierte esta fantasía de infancia en realidad». Sherman es lanzado en ediciones limitadas de 200 piezas paladiadas (plateadas), 200 piezas doradas (chapadas en oro) y 50 piezas doradas engastadas con diamantes.Sherman al detalle La cronometría de Sherman
L’Epée, que trabajó a partir de los diseños suministrados por MB&F, desarrolló el cuerpo de Sherman usando su movimiento de octava con escape en línea a modo de base estructural.
El regulador del movimiento, situado bajo la bóveda transparente de la cabeza de Sherman, y que comprende el volante y el escape, incluye un sistema Incabloc de protección contra los golpes para minimizar el riesgo de daños cuando el robot está en movimiento o durante su transporte. A pesar de que los sistemas de protección contra los golpes son habituales en los movimientos de los relojes de pulsera, son bastante más inusuales en los relojes generalmente fijos. Pero Sherman no es un reloj habitual; es un robot que tiene una misión: hacer del mundo un lugar más feliz.
El movimiento de Sherman incluye el mismo tipo de acabados de precisión superlativos que presentan los relojes de pulsera de calidad superior, incluidos la decoración côtes de Genève, el achaflanado, el pulido, el arenado y el satinado circular y vertical. Pero hay que tener en cuenta que realizar este tipo de acabados en el movimiento de un reloj como este es mucho más exigente que realizarlos en un reloj de pulsera debido al mayor tamaño de las superficies y de los componentes.
El superpoder de Sherman
Puede que Sherman sea un robot pequeñito, pero tiene un superpoder increíblemente potente: cuenta con la capacidad de propagar la felicidad y de hacer sonreír a las personas. El superpoder de Sherman es un rasgo imperante porque sonreír es contagioso (una persona con una amplia sonrisa activa una reacción en cadena que se extiende rápidamente); reduce el estrés y la ansiedad; libera endorfinas, dopamina y serotonina (sustancias químicas presentes en nuestro cuerpo de forma natural y que nos ponen de buen humor); fortalece el sistema inmunitario (al aumentar el número de células blancas), nos hace más cercanos; disminuye nuestro ritmo cardiaco y relaja el cuerpo; nos hace parecer más jóvenes; aumenta nuestra esperanza de vida; y nos hace más atractivos.
A pesar de que Sherman no es un médico cualificado, ni pretende serlo, sí que logra que todos los que entran en contacto con él sean más felices y estén más sanos. Esta es una capacidad presente en muy pocos robots… y en menos relojes todavía.
El nombre de Sherman
El nombre de Sherman —ya insinuado por su base dotada de orugas mecánicas— proviene del prolífico tanque M4 Sherman empleado por Estados Unidos y sus aliados durante la II Guerra Mundial. A pesar de que fue superado técnicamente por otros tanques de mayor tamaño y potencia al final de la guerra, el tanque Sherman siguió siendo muy eficaz debido a que era extremadamente fiable y fácil de producir. Era mejor tener muchos tanques pequeños en acción que tener grupos más pequeños de tanques más grandes y complejos esperando aparcados.
Aunque oficialmente se llamaba Medium Tank M4, fueron los británicos los que le dieron el apodo de Sherman M4 en honor al general William Tecumseh Sherman. Sherman llegó al mando del Ejército de la Unión (como sucesor del general Ulysses S. Grant) durante la Guerra de Secesión (1861-1865) y más tarde dirigió el ejército de Estados Unidos cuando Grant asumió la presidencia.
El historiador militar británico B. H. Liddell Hart atribuyó a Sherman el calificativo de «primer general moderno».
A pesar de que el nombre Sherman tenga sus orígenes en un escenario bélico, se trata indudablemente de un robot pacífico. Sherman está equipado con el arma más poderosa de todas: la capacidad de propagar felicidad y alegría flagrante.
Sherman: especificaciones técnicas Sherman es lanzado en ediciones limitadas de 200 piezas paladiadas (plateadas), 200 piezas doradas (chapadas en oro) y 50 piezas doradas engastadas con diamantes. Visualización
Las horas y minutos se muestran en el pecho de Sherman
Tamaño
Dimensiones: 143 mm alto x 109 mm ancho x 80 mm largo
Peso: 0,9 kg Cuerpo/armazón
Opciones: totalmente paladiado (color plateado pulido); dorado con tren de ruedas paladiado (engranajes) y volante de latón niquelado; y con cuerpo y movimiento totalmente dorados, engastado con 735 diamantes VVS en torno a los ojos, en los marcadores de las horas y en la cabeza.
Bóveda/cabeza: vidrio mineral soplado Movimiento
Movimiento de octava con escape en línea diseñado y manufacturado en interno por L’Epée
Frecuencia del volante: 2,5 Hz / 18 000 vph
Reserva de marcha: 8 días
Componentes del movimiento: 148
Rubíes: 17
Sistema Incabloc de protección contra los golpes
Acabados del movimiento: decoración côtes de Genève, achaflanado, pulido, arenado, graneado circular y vertical, acabado satinado Cuerda: una llave de hueco cuadrado y doble profundidad sirve para poner en hora el reloj y para darle cuerda desde su parte trasera MB&F – Génesis de un laboratorio conceptual
Diez años, once calibres, incontables logros, creatividad sin límites
En 2015, MB&F ha celebrado su 10º cumpleaños, una década sobresaliente para el primer laboratorio horológico conceptual del mundo. Diez años de hipercreatividad; once calibres extraordinarios que forman la base de las Horological Machines y Legacy Machines aclamadas por la crítica y por las que MB&F se ha dado a conocer.
Tras pasar 15 años en la dirección de prestigiosas marcas de relojes, Maximilian Büsser renunció a su puesto de Director Ejecutivo en Harry Winston en 2005 para crear MB&F: Maximilian Büsser & Friends. MB&F es un laboratorio artístico y de microingeniería dedicado a diseñar y elaborar artesanalmente pequeñas series de relojes conceptuales radicales, reuniendo a profesionales de talento del mundo de la relojería a los que Büsser respeta y con los que disfruta trabajando.
En 2007, MB&F dio a conocer su primera Horological Machine, el HM1. La caja esculpida tridimensional y el movimiento de hermoso acabado del HM1 establecieron las pautas de las idiosincrásicas Horological Machines que siguieron: HM2, HM3, HM4, HM5, HM6 y, ahora, HMX, todas ellas máquinas que marcan el tiempo, en vez de máquinas que dicen la hora.
En 2011, MB&F presentó sus primeros relojes con caja redonda en la colección Legacy Machine. Estas piezas más clásicas —es decir, clásicas para MB&F— rinden homenaje a la excelencia de la relojería del siglo XIX al reinterpretar las complicaciones de los grandes innovadores relojeros del pasado, creando objetos de arte contemporáneo. Al LM1 y al LM2 le siguió el LM101, la primera máquina MB&F que presentaba un movimiento desarrollado íntegramente de manera interna. El año 2015 fue testigo del lanzamiento del Legacy Machine Perpetual cuya característica principal es su calendario perpetuo totalmente integrado. Desde entonces, MB&F alterna los lanzamientos de Horological Machines, contemporáneas y decididamente fuera de toda norma, y de Legacy Machines, de inspiración histórica.
Además de crear Horological Machines y Legacy Machines, MB&F ha creado también cajas de música propias de una era estelar (Music Machines 1, 2 y 3) en colaboración con Reuge; relojes inusuales con forma de estación espacial (Starfleet Machine) y de araña (Arachnophobia); así como dos robots-reloj (Melchior y Sherman).
Distinguidos honores también se han hecho presentes a lo largo de este viaje. Por nombrar algunos, MB&F obtuvo en el Grand Prix d'Horlogerie de Genève de 2012, el premio del público (votado por amantes de la relojería) y el premio al mejor reloj masculino (votado por un jurado profesional) por su Legacy Machine Nº 1.En el Grand Prix d'Horlogerie de Genève de 2012, MB&F ganó con su HM4 Thunderbolt el premio al mejor concepto y diseño de reloj. Finalmente, aunque no menos importante, en 2015 MB&F recibió por su HM6 SpacePirate un premio Red Dot: Best of the Best, la máxima distinción en los premios internacionales Red Dot Awards.
L’EPEE 1839, el primer fabricante de relojes de sobremesa de Suiza Durante más de 175 años, L'Epée ha ocupado un lugar distinguido en la creación de relojes de sobremesa y de pulsera. Hoy en día, es el único fabricante suizo de la alta relojería de sobremesa. L'Epée fue fundado en 1839 por Auguste L'Epée en las proximidades de Besançon (Francia). En sus inicios se dedicaban a la elaboración de cajas de música y componentes de relojería, pero su valor añadido radicaba en una realización a mano de todas las piezas. A partir de 1850, la manufactura se convirtió en la figura descollante de la producción de escapes de «plataforma» gracias a la creación de reguladores específicamente diseñados para despertadores, relojes de sobremesa y relojes musicales. En 1877, realizaba 24 000 escapes de plataforma al año. La casa fue adquiriendo renombre gracias al gran número de patentes sobre escapes especiales en su haber, entre los cuales figuraban escapes antidetonantes, de arranque automático y de fuerza uniforme. Con esta maestría llegó a ser el proveedor principal de escapes para diversos relojeros que gozaban de excelente reputación. L'Epée ha sido galardonado con numerosos premios de oro en exposiciones internacionales. Durante el siglo XX, L'Epée debe gran parte de su reputación a sus excepcionales relojes de carruaje y, para muchos, los relojes de L'Epée representaban el poder y la autoridad; no en vano era el regalo estrella que los funcionarios del Gobierno francés ofrecían a sus invitados más distinguidos. En 1976, cuando el avión supersónico Concorde comenzó los vuelos comerciales, los relojes de pared de L'Epée adornaron las cabinas, mostrando la hora a los pasajeros. En 1994, L'Epée dejó patente su afán de superación al construir el reloj más grande del mundo con péndulo compensado: el regulador gigante. Con 2,2 metros de altura y 1,2 toneladas —solo el movimiento mecánico pesaba 120 kg—, la creación requirió 2800 horas de trabajo. Hoy en día, L'Epée tiene su sede en Delémont, en el Macizo suizo de Jura. Bajo la dirección de Arnaud Nicolas, L'Epée 1839 ha diseñado una excepcional colección de relojes de sobremesa compuesta por sofisticados relojes de carruaje clásicos, relojes de diseño contemporáneo, como Le Duel, y relojes minimalistas y vanguardistas, como La Tour. Las creaciones de L'Epée ostentan un gran número de complicaciones, como el segundero retrógrado, indicadores de reserva de marcha, calendarios perpetuos, tourbillons y sorprendentes mecanismos, todos diseñados y manufacturados en interno. Junto con los refinados acabados, la reserva de marcha de gran duración es a día de hoy el emblema de la casa.
Si desea más información, póngase en contacto con: Charris Yadigaroglou, MB&F SA, Rue Verdaine 11, CH-1204 Genève, Suiza E-mail: cy@mbandf.com Tel.: +41 22 508 10 33
|