descargar 108.56 Kb.
|
OBJETIVOS Esta base de datos manejada desde Internet va a proporcionar una gran ayuda a investigadores y gente interesada en el tema ya que se puede llevar a cabo intercambio de información con instituciones, empresas, universidades, tecnológicos, científicos, estudiantes, o cualquier persona que desee conocer algunos aspectos sobre las cuestiones ambientales que maneja este Instituto, y de esta manera ayudar a enriquecer la información que se pueda ofrecer. De tal forma que ésta base de datos proporcione información reciente, actualizada y de forma clara y eficaz para estudios ambientales futuros, eficientando el tiempo requerido para los estudios bibliográficos y al mismo tiempo estar en contacto con personas e instituciones que se especialicen en algún tema en particular, para de esta forma llevar a cabo los estudios ambientales de una forma completa segura y rápida. Que el intercambio de información se realice de forma física, es decir que cualquier institución o persona que requiera de bibliografía en particular, tenga la facilidad de recibir la información en papel sin tener que desplazarse de su lugar de trabajo hasta el lugar donde se encuentre dicha información; Para lograr esto, se establecerán contactos con ligas ambientales que estén en disposición de realizar el intercambio de información de esta forma y establecer las estrategias globales de intercambio, de tal suerte que se realice de manera equilibrada y eficaz. BASE DE DATOS En el Centro de Información y Documentación del Instituto Mexicano del Transporte, existen cerca de 230 publicaciones relacionadas con temas de Medio Ambiente donde se incluyen las publicaciones elaboradas por investigadores del IMT Debido a esto, el Area de Medio Ambiente del Instituto Mexicano del Transporte, se ha incorporado a una de las redes de intercambio de información ambiental más modernas innovadoras e importantes de América Latina, que depende directamente del Instituto Nacional de Ecología, esta red de información, esta consolidada y en proceso de crecimiento en cuanto a los centros participantes. Este organismo se encuentra íntimamente relacionado con instituciones de gran importancia dentro del estudio de las Ciencias Ambientales como son: Organización Mundial de la Salud Organización Panamericana de la Salud Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente REPIDISCA selecciona y analiza material bibliográfico, poniendo especial interés a los documentos generados en América Latina y el Caribe. Registra investigaciones, informes técnicos, tesis, ponencias de congresos, normas técnicas, videos, programas de computadora, materiales de enseñanza, que generalmente se editan y distribuyen en forma limitada. Así, los usuarios de la REPIDISCA disponen de información documental actualizada en el ámbito mundial. Funciona en forma descentralizada en América Latina y el Caribe a través de instituciones que actúan en cada país como Centros Coordinadores Nacionales, responsables -conjuntamente con los Centros Cooperantes- del desarrollo de la REPIDISCA en sus respectivos países. Los 352 Centros Cooperantes de la REPIDISCA en 23 países de América Latina y el Caribe identifican diariamente para usted la información concerniente a la salud ambiental disponible en bibliotecas, centros de documentación y otros. Tiene contactos con otros sistemas de información mundiales relacionados a nuestra temática, estableciendo actividades conjuntas. Además tiene su base de datos compatibilizada con LILACS (Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud). Colabora también con el componente de información técnica de la Red de Agricultura Urbana; auspiciada por el Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo) CIID del Canadá.
El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, incluye entre sus objetivos, los siguientes: Realizar actividades de transferencia de tecnología, mediante la formación de recursos humanos, capacitación, publicaciones, congresos y seminarios. Contribuir a que el sistema de capacitación universitaria fortalezca la preparación de alumnos y profesores a distintos niveles, orientando algunos de sus planes de estudio hacia el sector transporte. Actualizar, difundir y preservar el conocimiento adquirido por el Instituto. Para lograr lo anterior, el IMT, a través de su Programa de Formación y Capacitación Profesional para la SCT ha contribuido desde su creación al fortalecimiento de la formación profesional especializada de los ingenieros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes principalmente, además de profesionistas provenientes de los diferentes gobiernos de los Estados, empresas particulares y extranjeros de Centro y Sudamérica a través de la organización de sus cursos y seminarios, así como el otorgamiento de becas para la realización de estudios de posgrado en el país y en el extranjero. Este programa de capacitación está diseñado para atender tanto al personal actual, como a la futura fuerza laboral del sector. CURSOS INTERNACIONALES Estos cursos de capacitación están diseñados para ingenieros, profesionales y servidores públicos y privados, cuyas funciones estén relacionadas con las áreas mencionadas para realizar su trabajo con técnicas y procedimientos adecuados y modernos. A continuación se muestran los cursos internacionales organizados por el Area de Medio Ambiente del IMT a partir del año 1997 y que se han venido dando año con año de forma ininterrumpida. 1997 MEDIO AMBIENTE Y TRANSPORTE CARRETERO
Total de horas: 75 I.P. Iniciativa Privada CAMINOS RURALES CON IMPACTOS MINIMOS AMBIENTALES
Total de horas: 75 1998 IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA
Total de horas: 75 1999 IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA
Total de horas: 75 2000 IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA
Total de horas: 75 2001 IMPACTO Y GEOTECNIA AMBIENTAL GENERADOS POR LAS CARRETERAS
Total de horas: 75 De tal forma que se obtiene un total de 450 horas efectivas de cursos internacionales en el Area de Medio Ambiente con la participación directa de 185 alumnos de los cuales 30 son de procedencia extranjera. TELECONFERENCIAS En este aspecto el Area de Medio Ambiente ha tenido participación en dos teleconferencias con el título de “Impacto Ambiental en Carreteras” en los años 1999 y 2001, ambas impartidas desde las instalaciones del Instituto Mexicano del Transporte, vía satélite y en vivo y en forma simultanea a los 31 centros SCT en todo el país. NOTAS DE PUBLICACION INTERNA Se han publicado 11 notas internas por investigadores del Area de Medio Ambiente Damián Hernández Sergio Alberto
Flores Puente Miguel Antonio
Martínez Soto América
SEMINARIOS SEMANALES Como un punto importante de señalar, el IMT ha convocado a su plantilla de investigadores a establecer un programa de capacitación constante que consiste en presentar semanalmente un seminario por parte de cada uno de los investigadores del IMT de forma que todos y cada uno se puedan enterar e interesar por los diferentes proyectos de investigación de las diferentes áreas y coordinaciones que se llevan a cabo en el Instituto y que al mismo tiempo tengan la oportunidad de exponer sus dudas preguntas y comentarios, de tal suerte que se logre una preparación y cultura científica general entre los investigadores. En este sentido el Area de Medio Ambiente ha participado en diferentes ocasiones con sus investigadores exponiendo temas diversos y de gran interés. Damián Hernández Sergio Alberto
Flores Puente Miguel Antonio
Martínez Soto América
El Area de Medio Ambiente de la Coordinación de Infraestructura del IMT ha considerado los siguientes proyectos de investigación para desarrollar en el futuro inmediato además de dos cursos internacionales por año:
|
![]() | «en la que cada persona, con sus propios derechos y responsabilidades, tenga una función activa que desempeñar» 1 | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | Ley 99 de 1993 Artículo Del concepto de desarrollo sostenible. El Decreto 948 de 1999 |