descargar 0.51 Mb.
|
BOLETIN SEMANAL INDESGUA 042-2010 7 DE NOVIEMBRE 2010 NOTICIAS INDESGUA
Observaciones:
Es un placer para nosotros presentarles la página web y la primera circular del 54 Congreso Internacional de Americanistas (54 ICA) CONSTRUYENDO DIÁLOGOS EN LAS AMÉRICAS, la cual les ofrece información sobre la organización del congreso que se llevará a cabo en julio de 2012 en la ciudad de Viena, Austria. El Comité Organizador del 54 ICA invita a miembros de la comunidad académica a presentar propuestas de simposios bajo las áreas temáticas del congreso. Para enviar sus propuestas, por favor utilice el formulario en línea. Información sobre cómo proceder con la presentación de propuestas, incluyendo una detallada descripción de las áreas temáticas, se encuentra en nuestra página web bajo http://ica2012.univie.ac.at/es La fecha límite para presentar propuestas de simposios es el 15 de diciembre de 2010. En el documento anexo encontrará la primera circular en formato PDF. http://xa.yimg.com/kq/groups/11156579/1037548787/name/Primera Para mayor información consultar el siguiente blog: http://nuestras-ciudades.blogspot.com/search/label/Congreso%20Internacional
Las Becas para Artistas UNESCO-Aschberg favorecen la movilidad de jóvenes artistas con el fin de abrirles nuevas perspectivas, permitirles establecer un diálogo intercultural y exponerles a la diversidad cultural. El programa ofrece residencias en todo el mundo a jóvenes artistas (entre 25 y 35 años). Comparte varios de los objetivos de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) que preconiza los intercambios culturales y subraya la creatividad y la necesidad para los artistas de enriquecerse al contacto de otras culturas. Estas experiencias de residencia ejercen un papel catalizador en el desarrollo de las expresiones artísticas de todas las culturas del mundo. Las disciplinas artísticas para las que se conceden las becas son: la música, las artes visuales y la creación literaria. Estos tres ámbitos cubren especialidades artísticas motrices para las industrias creativas del disco, las artes escénicas, el sector audiovisual, la creación gráfica y la edición. Así, los países del Sur, que disponen de una rica y abundante tradición artística, pueden extender sus competencias en estos ámbitos y dinamizar diversos sectores de su industria cultural. Ya se encuentra abierta la Convocatoria de Becas para Artistas UNESCO-ASCHBERG. La información de esta importante convocatoria la encuentran en el sitio web: http://portal.unesco.org/culture/en/ev.php-URL_ID=25909&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Pueden también consultar la versión en español en: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=25909&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html o en el siguiente link de UNESCO Guatemala: http://www.unescoguatemala.org/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=133 La información de instituciones por región: http://portal.unesco.org/culture/en/ev.php-URL_ID=35698&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html La información de instituciones por disciplina artística: http://portal.unesco.org/culture/en/ev.php-URL_ID=35699&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Como aplicar: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=35700&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Es oportuno indicarles que la versión en español no está actualizada ya que todavía NO informa que la convocatoria está abierta, algo que si aparece claramente descrito en el sitio web en inglés. Fecha de cierre: 1 de diciembre de 2010 Para mayor información les sugiero que se dirijan a: María Fernanda Castellanos .Oficial Coordinadora, Sección Cultura UNESCO Guatemala. 4a. calle 1-57 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfono: (502) 2247 0303. Fax: (502) 2331 1524 E-mail: mf.castellanos@unesco.org Sitio Web: www.unescoguatemala.org
Academia de la Haya del 14 al 25 de marzo 2011. Los gobiernos locales juegan un papel crucial en la prestación de servicios básicos y fomentar el desarrollo económico sostenible. Como capa de gobierno más cercano a los ciudadanos, un gobierno descentralizado por otra parte tiene el potencial de contribuir considerablemente a aumentar la responsabilidad y la gobernabilidad democrática en un país. Este curso trata sobre cómo diseñar, aplicar y apoyar la descentralización de estrategias eficaces con el fin de fortalecer la gobernabilidad y el desarrollo de la Bottum arriba. En nuestros cursos, nuestro objetivo es ofrecerle una experiencia real de la gobernanza local.. Al ver, hacer, discutir e intercambiar experiencias que participarán activamente durante todo el cursoLas evaluaciones han demostrado que esta forma de aprendizaje tiene mucho más impacto que la formación de clase habitación tradicional. El curso consta de los siguientes elementos:
Para mayor información: Sobre objetivos, contenidos y claustro de maestros: http://www.thehagueacademy.nl/training-programmes/open-courses-2011/training-decentralisation-democratisation-and-development/ Aplicación (formularios y procedimientos) http://www.thehagueacademy.nl/training-programmes/open-courses-2011/training-decentralisation-democratisation-and-development/application-procedure/ Becas (programa NUFIC -NFP de cursos cortos): http://www.nuffic.nl/international-students/scholarships/scholarships-administered-by-nuffic/the-netherlands-fellowship-programmes/fellowships-for-short-courses/nfp-sc-introduction Fecha límite para aplicar a becas: 10 de noviembre de 2010 CONTACTOS Escuela de la Haya de Gobierno Local: The Hague Academy for Local Governance P.O. Box 30435 2500 GK The Hague The Netherlands T: +31 [0] 70 37 38 695 F: +31 [0] 70 37 38 660 E-mail: info@thehagueacademy.com En Embajada del Reino de los Países Bajos en Guatemala: La Encargada de Becas de esta Embajada es la Sra. Sonia de Pazos, Tel. 2381-4306, Fax 2381-4350, e-mail: ![]() Se sugiere visitar periódicamente el link anterior, ya que se actualiza frecuentemente publicando nuevas oportunidades y becas.
El primero de octubre se abrió la convocatoria para la participación en el "Taller de capacitación en estudios sobre pobreza para jóvenes investigadores/as de Centroamérica y el Caribe", a impartirse en la ciudad de Guatemala del 7 al 11 de marzo de 2011. El Programa CLACSO-CROP y FLACSO Guatemala convocan a jóvenes profesionales en Ciencias Sociales de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, a un concurso para participar en el Taller de capacitación en estudios sobre pobreza que se realizará en marzo de 2011 en la ciudad de Guatemala. Convocatoria completa en: http://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-de-relaciones-internacionales/programa-clacso-crop-de-estudios-sobre-pobreza/archivos-para-descargar/talleres/2011-guatemala-clacso-crop-flacso/convocatoria-ampliada Formularios en: http://168.96.200.112/clacso/talleres_clacso_crop/inicio.php Más información: Contacto organización del Taller: Programa CLACSO-CROP clacso-crop@clacso.edu.ar Programa CLACSO-CROP de estudios sobre pobreza en América Latina y el Caribe Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO Av. Callao 875, 3er. Piso CP C1023AAB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4814-2301/4811-6588 Fax: (54-11) 4812-8459 http://www.clacso.org.ar/
Se encuentra abierta la Convocatoria para las Residencias del Rockefeller Foundation Bellagio Center La Fundación Rockefeller, Bellagio Center, a través de conferencias y programas de residencia, apoya el trabajo de académicos, artistas, líderes de opinión, políticos y profesionales que comparten en la misión pionera de la Fundación para "promover el bienestar de la humanidad." El programa de residencia Bellagio ofrece académicos, artistas, líderes de opinión, políticos y profesionales un entorno sereno propicio para el trabajo centrado, orientado a objetivos, y la oportunidad sin precedentes para establecer nuevas conexiones con otros residentes, a través de una estimulante variedad de disciplinas y geografías. La comunidad Bellagio Center genera nuevos conocimientos para resolver algunos de los problemas más complejos que enfrenta nuestro mundo y crea obras de arte que inspira a la reflexión, la comprensión y la imaginación. El Centro patrocina tres tipos de residencias para investigadores, artistas/creadores y profesionales. Residencias para académicos/investigadores Los investigadores de las humanidades, las ciencias naturales, ciencias sociales y otras disciplinas académicas El Centro ofrece típicamente residencias de un mes para no más de 12 académicos y científicos a la vez. Los individuos en cualquier disciplina y desde cualquier parte del mundo son bienvenidos a aplicar. El Centro mantiene un enfoque principal en proyectos compatibles con la misión de la Fundación a ampliar las oportunidades para las personas pobres o vulnerables y ayudar a que los beneficios de la globalización se compartan más ampliamente. Asimismo, se pretende incluir más allá de que el núcleo de una gran variedad de proyectos de todas las disciplinas académicas. |