descargar 0.88 Mb.
|
![]() ![]() ![]()
La definición de la informática educativa, parte de la definición de Informática que se entiende como la ciencia que realiza un tratamiento automático y racional de la información como soporte de conocimientos y comunicaciones; también como el conjunto de aplicaciones de esta ciencia, a través de la utilización de máquinas (computadoras, dispositivos portátiles) y programas o software. Donde el computador es una herramienta de las instituciones educativas tales como colegios, escuelas o universidades. Dependiendo de la visión educativa y de las condiciones técnico/pedagógicas, este término puede asumir diversos significados. Se podría decir que informática educativa significa "la inserción del pc o computador en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos curriculares de todos los niveles y modalidades de la educación. Finalmente, la informática educativa se encargará de enseñar al líder de aprendizaje sobre las competencias computacionales, donde el mismo es entrenado en aplicativos comercial y libre. ![]() CALCULADORA, COMPUTADORA Y FUTURO: Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. En el pasado, se utilizaban como apoyo al trabajo numérico ábacos,neperianos, tablas matemáticas, reglas de cálculo y máquinas de sumar. El término «calculador» se usaba para aludir a la persona que ejercía este trabajo, ayudándose también de papel y lápiz. Este proceso de cálculo semimanual era tedioso y proclive a errores. Actualmente, las calculadoras son electrónicas y son fabricadas por numerosas empresas en tamaños y formas variados. Se pueden encontrar desde modelos muy baratos del tamaño de una tarjeta de crédito hasta otros más costosos con una impresora incorporada. QUE ES LA MICROCOMPUTADORA: El término microcomputadora comenzó a ser utilizado popularmente luego de la introducción de lasminicomputadoras. La principal diferencia con su predecesora es que las microcomputadoras reemplazaron múltiples componentes separados, que fueron integrados en un único chip, el microprocesador. Las primeras microcomputadoras no tenían dispositivos de entrada/salida, venían con mínimas cantidades de memoria (por ejemplo, 256 bytes de memoria RAM), e incluso eran vendidas en partes que debían ser ensambladas por el usuario. Incluso sólo disponían de luces indicadoras e interruptores. En los setenta las microcomputadoras comenzaron a ser más rápidas y baratas, y su popularidad fue en ascenso. Eran muy utilizadas para contabilidad, administración de bases de datos y procesamiento de texto. Una microcomputadora típica de la época utilizaba un bus S100, un procesador de 8 bits como un Z80 y un sistema operativo como el CP/M o el MP/M. Algunos tipos de microcomputadoras comenzaron a ser utilizadas por los usuarios comunes alrededor de los 80, época en la que se estandarizó la IBM PC compatible, con el sistema operativo MS-DOS, y luego más tarde Windows. Estas computadoras comenzaron a llamarse PC o computadoras personales, nombre promovido por IBM para diferenciarse del resto. COMO FUNCIONA UNA MICROCOMPUTADORA:
LA EDUCACION EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y TECNOLOGICO DEL NUEVO MILENIO: APLICACIÓN DE L A INFORMATICA EN AMBIENTE DE EDUCACION:
PLANIFICACION DE PROYECTO PARA LA INVESTIGACION DE LA INFORMACION A LA EDUCACION: GESTION Y ADMINISTRACION DEL CENTRO EDUCATIVO: UTILIDAD DE LA INFORMATICA EN LA ADMINISTRACION EDUCATIVA: PLANIFICACION DE MECANISMO DE EVALUACION, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES:
DEFINICION ETIMOLOGICA: CARACTERISTICAS GENERALES: CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS: ADMINISTRADOR EDUCATIVO: TIPOD DE ADMINISTRADORES: EL PERFIL DE ADMINISTRADOR EDUCATIVO: ADMINISTRACION POR OBJETIVOS: COMUNICACIÓN ELEMENTOS, CLASES CARACTERISTICAS Y VINCULOS CON LA TECNOLOGIA: CONCEPTO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA Los alumnos se entusiasman con las infinitas posibilidades que ofrecen las herramientas de autor para que ellos desarrollen sus propios proyectos y, a la vez, se crea la necesidad de tener que aprender a utilizar los utilitarios para crear textos, imágenes, sonidos y animaciones que compondrán su trabajo. Con una herramienta de autor los alumnos podrán confeccionar libros, libros multimedia, programas didácticos, revistas interactivas, juegos, informes, presentaciones, historietas, etc. en las cuales pueden incluir textos, gráficos, fotos, dibujos, redes conceptuales, mapas conceptuales, sonidos, palabras, discursos y animaciones. Así, se ven en la necesidad de tener que aprender a utilizar otros programas utilitarios y la informática en general, tanto en software como en hardware. La necesidad surge de su propia motivación interna y, por ello, su aprendizaje será ameno y divertido. Aprenderán porque quieren hacerlo, tienen el deseo de hacerlo. Para ello se deberá tener en cuenta la evolución que presenten los alumnos en el manejo de la informática y las posibilidades del establecimiento de poder contar con escáner, procesadores de video televisivo, tarjetas de video, placas de sonido, máquinas conversores de archivos de computación a casetes de video televisivo, etc... Las posibilidades creativas son potencialmente infinitas; la calidad del desarrollo dependerá de:
No obstante lo dicho hasta ahora, creo conveniente aclarar algunos conceptos... INFORMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE: Es la utilización integral de los recursos de la tecnología de la información en todas sus modalidades para potenciar la actividad de aprender. Todo recurso tecnológico que permita almacenar, procesar y recuperar información, ya sea datos numéricos, conceptos, imágenes, sonidos, etc., amplía el potencial de la inteligencia humana y puede ser aplicado para enriquecer el aprendizaje. El principal objetivo de la informatización del aprendizaje es extra computacional porque debe tender a mejorar la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Significa potenciar la actividad del educando, la interacción con el docente y con sus pares y la comprensión de los contenidos curriculares desde una concepción que parte del constructivismo pero no se circunscribe únicamente a él. INFORMÁTICA EDUCATIVA: La informática es un recurso didáctico y abarca al conjunto de medios y procedimientos para reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo. Abarca a las computadoras, teléfono, televisión, radio, etc.. Estos elementos potencian las actividades cognitivas de las personas a través de un enriquecimiento del campo perceptual y las operaciones de procesamiento de la información. Las Nuevas Tecnologías contribuyen, a través de una configuración sensorial más compleja que la tradicional, a esclarecer, estructurar, relacionar y fijar mejor los contenidos a aprender. Podemos vincular el recurso informático con la llamada tecnología del aprender a pensar, basada en:
El planteo aquí presente implica hacerse varias preguntas...
En esta cocepción, la computadora se considera como una extensión de la inteligencia humana. Las capacidades intelectuales de análisis, comparación, modelización, cálculo, graficación, deducción, etc., pueden amplificarse con el uso de la herramienta computacional. Pero hay que tener en cuenta que la disponibilidad de la herramienta no constituye en sí misma una experiencia de aprendizaje. También influye decididamente la existencia de un buen docente, proposición de tareas interesantes, buen material de apoyo como libros, bases de datos, etc., un buen ambiente de trabajo, compromiso institucional y apoyo de los directivos, etc.. ![]() Qué estás buscando? Principio del formulario Final del formulario ![]() Estás en Informática-Hoy>Historia de la computadora> Que es la Informatica? y la informatica Educativa? Más info sobre: informatica educativa ![]() Qué es la informática? Informática: ciencia que realiza un tratamiento automático y racional de la información como soporte de conocimientos y comunicaciones; conjunto de aplicaciones de esa ciencia, a través de la utilización de máquinas (computadoras) y programas (software). Qué es la informática educativa? . Hay una gran discusión sobre la definición de la informática educativa, y sobre el papel que la computadora debería ejercer en instituciones educativas como escuelas o facultades. Dependiendo de la visión educativa y de las condiciones técnico/pedagógicas, este término puede asumir diversos significados. Se podría decir que informática educativa significa "la inserción de la computadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos curriculares de todos los niveles y modalidades de la educación. Los asuntos de una determinada disciplina curricular son desarrollados con la ayuda de una computadora." Finalmente, la informática educativa se encargará de enseñar el alumno sobre cualificaciones computacionales, donde el mismo es entrenado en aplicativos comerciales. Podemos decir que no basta tener conocimientos técnicos y conocer a fondo los componentes de la computadora, o saber programar con diversos lenguajes. Hay otras diversas vertientes que deben ser consideradas en este proceso. Lo más importante es tener conciencia de las implicaciones de computadora en la sociedad La fusión de calculadoras y computadoras: una mirada al futuro de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas con apoyo de tecnología* |