descargar 212.16 Kb.
|
El texto expositivo. Literatura de la colonia. Literatura de la independencia. Los regionalismos. Literatura de vanguardia. La semántica. El cuento fantástico. | Reconocimiento de las características del texto expositivo. Identificación de elementos propios de la literatura de la colonia y la independencia. Definición de los regionalismos de uso común en se contexto y los de otras regiones del país. Comprensión semántica de palabras, oraciones y textos. Identificación de elementos propios de la literatura de vanguardia. Reconocimiento de las características del cuento fantástico. | Construcción de textos expositivos. Lectura con sentido crítico obras y textos literarios de autores de la colonia y la independencia. Presentación de escritos inspirados en elementos regionalistas. Investigación aplicativa de la se mantica de palabras, oraciones y textos. Lectura con sentido crítico obras y textos literarios de autores de vanguardia. Lectura y elaboración de cuentos con características fantásticas. | Critica el sentido del texto expositivo y su aplicación en la puesta en común de conocimientos. Se sensibiliza frente a las manifestaciones literarias de la colonia y la independencia y las interpreta desde el contexto. Estima el lenguaje y los elementos propios que adquiere en su contexto. Se sensibiliza frente a las manifestaciones literarias vanguardistas. Expresa emociones y sentimientos a través de la lectura y realización de diferentes tipos de narraciones. | ||||||||||||||||||||
CONTENIDOS 9° P1 | CONCEPTUALES | PROCEDIMENTAL | ACTITUDINAL | ||||||||||||||||||||
Literatura de la época precolombina. Queísmo y dequeísmo. La conversación. El monologo o soliloquio La oración compuesta Expresión oral y escrita | Identificación de elementos propios de la literatura de la época precolombina. Entiende la lengua como uno de los sistemas simbólicos del lenguaje y la caracteriza en sus aspectos convencionales y arbitrarios. Racionalización del alcance y significación de buenas practicas expresión oral y escrita en la vida diaria | Leo con sentido crítico obras literarias de autores de la época precolombina. Diseña, produce y expone algunos usos del lenguaje simbólico como posibilidad de significar y comunicar (Imagen en movimiento, imagen audiovisual, el sonido y el cine, etc.). Elaboración de textos y exposiciones sobre diferentes temáticas de interés para ejercitar la expresión oral y escrita. | Se sensibiliza frente a las manifestaciones literarias de la época precolombina. Valora el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar. Entiende la importancia de una buena expresión oral y escritas y evalúa buenas practicas al respecto. | ||||||||||||||||||||
CONTENIDOS 9° P2 | CONCEPTUALES | PROCEDIMENTAL | ACTITUDINAL | ||||||||||||||||||||
Literatura del descubrimiento y la conquista. El texto argumentativo La homonimia, homografía y la homofonía. Signos auxiliares de puntuación. Literatura latinoamericana (el barroco y neoclasicismo) La yuxtaposición El párrafo y la reseña. La oración compuesta (palabras simples, compuestas y derivadas.) | Identificación de elementos propios de la literatura del descubrimiento y la conquista. Conocimiento, distinción y clasificación de estrategias que garantizan la coherencia, cohesión y pertinencia en la producción de textos. Reconoce los diferentes elementos que constituyen el estudio de la lengua. Identificación, comprensión, análisis, deducción y distinción de la estructura de la oración compuesta. | Lectura con sentido crítico obras literarias de autores del descubrimiento y la conquista. Utiliza estrategias que garantizan la coherencia, cohesión y pertinencia en la producción de textos. Recoge información sobre el origen de la lengua y la compara con dialectos emergentes y contextos lingüísticos diversos. Completa y produce oraciones compuestas de diferente estructura. | Se sensibiliza frente a las manifestaciones literarias del descubrimiento y la conquista y las interpreta desde el contexto. Valora el empleo de estrategias de cohesión y coherencia en la producción de textos. Asume con responsabilidad los diferentes elementos de la lengua y su influjo sobre los contextos específicos. Valora los elementos sintácticos en la producción de textos. | ||||||||||||||||||||
CONTENIDOS 9° P3 | CONCEPTUALES | PROCEDIMENTAL | ACTITUDINAL | ||||||||||||||||||||
El romanticismo El naturalismo El realismo Grados de sinonimia Uso de la h Las formas así mismo asimismo y a si mismo. Las grafías b, v y w. El debate Literatura del modernismo. | Identifico elementos propios del romanticismo, el naturalismo y el realismo. Explicación de los elementos, los tipos y la forma y adecuada de realizar un debate. Reconoce los diferentes elementos que constituyen el estudio de la lengua. Identifico elementos propios del modernismo. | Investigo y expreso los aspectos entendidos sobre el romanticismo, el naturalismo y el realismo. Participación en debates. Recoge información sobre el origen de la lengua y la compara con dialectos emergentes y contextos lingüísticos diversos. Leo con sentido crítico obras y textos literarios de autores modernos. | Evalúa y critica el uso de los elementos propios del romanticismo el naturalismo y el realismo. Defiende sus posturas y opiniones en debates y respeta las de los demás. Asume con responsabilidad los diferentes elementos de la lengua y su influjo sobre los contextos específicos. Se sensibiliza frente a las manifestaciones literarias de la modernidad y las interpreta desde el contexto. | ||||||||||||||||||||
INDICADORES DE DESEMPEÑO | |||||||||||||||||||||||
GRADO 8° | S | A | BS | BJ | |||||||||||||||||||
PERIODO 1 | Define y caracteriza de manera sobresaliente textos de la literatura precolombina. Escribe, reconoce y clasifica de manera sobresaliente la oración desde su composición gramatical. Define analiza y utiliza de manera sobresaliente el texto descriptivo. Identifica, diseña y expone de manera sobresaliente las características del periódico y la publicidad y aprecia la intencionalidad de la información. | Define y caracteriza de manera satisfactoria textos de la literatura precolombina. Escribe, reconoce y clasifica de manera satisfactoria la oración desde su composición gramatical. Define analiza y utiliza de manera satisfactoria el texto descriptivo. Identifica, diseña y expone de manera satisfactoria las características del periódico y la publicidad y aprecia la intencionalidad de la información. | Define y caracteriza de manera adecuada textos de la literatura precolombina. Escribe, reconoce y clasifica de manera adecuada la oración desde su composición gramatical. Define analiza y utiliza de manera adecuada el texto descriptivo. Identifica, diseña y expone de manera adecuada las características del periódico y la publicidad y aprecia la intencionalidad de la información. | Manifiesta dificultad en caracterizar textos de la literatura precolombina. Manifiesta dificultad para escribir, reconocer y clasificar la oración desde su composición gramatical. Manifiesta dificultad en definir analizar y utilizar el texto descriptivo. Manifiesta dificultad Identificar, diseñar y exponer de manera adecuada las características del periódico y la publicidad y apreciar la intencionalidad de la información. | |||||||||||||||||||
GRADO 8° | S | A | BS | BJ | |||||||||||||||||||
PERIODO 2 | Identifica y comenta de manera sobresaliente textos de la Literatura del descubrimiento y la conquista Reconoce y explica de manera sobresaliente La homonimia y la homofonía. Define y explica de manera sobresaliente La crónica como genero literario. Lee, interpreta y resume de manera sobresaliente obras Literarias. Organiza y construye de manera sobresaliente diferentes tipos de textos teniendo en cuenta los tiempos y modos verbales e Interioriza la funcionalidad del verbo en los textos. | Identifica y comenta de manera satisfactoria textos de la Literatura del descubrimiento y la conquista Reconoce y explica de manera satisfactoria La homonimia y la homofonía Define y explica de manera satisfactoria La crónica como genero literario. Lee, interpreta y resume de manera satisfactoria obras Literarias Organiza y construye de manera satisfactoria diferentes tipos de textos teniendo en cuenta los tiempos y modos verbales e Interioriza la funcionalidad del verbo en los textos. | Identifica y comenta de manera adecuada textos de la Literatura del descubrimiento y la conquista Reconoce y explica de manera adecuada La homonimia y la homofonía Define y explica de manera adecuada La crónica como genero literario. Lee, interpreta y resume de manera adecuada obras Literarias Organiza y construye de manera adecuada diferentes tipos de textos teniendo en cuenta los tiempos y modos verbales e Interioriza la funcionalidad del verbo en los textos. | Manifiesta dificultad para Identificar y comentar textos de la Literatura del descubrimiento y la conquista Manifiesta dificultad para Reconocer y explicar La homonimia y la homofonía Manifiesta dificultad para Definir y explicar La crónica como genero literario. Manifiesta dificultad para Leer, interpretar y resumir de manera sobresaliente obras Literarias Manifiesta dificultad para Organizar y construir de manera sobresaliente diferentes tipos de textos teniendo en cuenta los tiempos y modos verbales e Interioriza la funcionalidad del verbo en los textos. | |||||||||||||||||||
GRADO 8° | S | A | BS | BJ | |||||||||||||||||||
PERIODO 3 | Identifica y comenta de manera sobresaliente textos de la Literatura de la colonia y la independencia. Define, analiza y utiliza de manera sobresaliente Textos expositivos Identifica y demuestra de manera sobresaliente la forma correcta de realizar una entrevista. Interpreta de manera sobresaliente el lenguaje contenido en Las imágenes y los gráficos. Distingue y comprende de manera sobresaliente la significancia de algunos Regionalismos. | Identifica y comenta de manera satisfactoria textos de la Literatura de la colonia y la independencia. Define, analiza y utiliza de manera satisfactoria Textos expositivos Identifica y demuestra de manera satisfactoria la forma correcta de realizar una entrevista Interpreta de manera satisfactoria el lenguaje contenido en Las imágenes y los gráficos. Distingue y comprende de manera satisfactoria la significancia de algunos regionalismos. | Identifica y comenta de manera adecuada textos de la Literatura de la colonia y la independencia. Define, analiza y utiliza de manera adecuada Textos expositivos Identifica y demuestra de manera adecuada la forma correcta de realizar una entrevista Interpreta de manera adecuada el lenguaje contenido en Las imágenes y los gráficos. Distingue y comprende de manera adecuada la significancia de algunos Regionalismos. | Manifiesta dificultad para Identificar y comentar textos de la Literatura de la colonia y la independencia. Manifiesta dificultad para Definir, analizar y utilizar Textos expositivos Manifiesta dificultad para Identificar y demostrar la forma correcta de realizar una entrevista Manifiesta dificultad para Interpretar el lenguaje contenido en Las imágenes y los gráficos. Manifiesta dificultad para Distinguir y comprender de manera sobresaliente la significancia de algunos Regionalismos. | |||||||||||||||||||
GRADO 9° | S | A | BS | BJ | |||||||||||||||||||
PERIODO 1 | Identificación, lee y se sensibiliza de manera sobresaliente con los elementos propios de la literatura de la época precolombina. Racionaliza, elabora y entiende de manera sobresaliente el alcance y significancia de las buenas practicas de expresión oral y escrita en la vida diaria. | Identificación, lee y se sensibiliza de manera satisfactoria con los elementos propios de la literatura de la época precolombina. Racionaliza, elabora y entiende de manera satisfactoria el alcance y significancia de las buenas practicas de expresión oral y escrita en la vida diaria. | Identificación, lee y se sensibiliza de manera adecuada con los elementos propios de la literatura de la época precolombina. Racionaliza, elabora y entiende de manera adecuada el alcance y significancia de las buenas practicas de expresión oral y escrita en la vida diaria. | Manifiesta dificultad para identificar, leer y sensibilizarse con los elementos propios de la literatura de la época precolombina. Manifiesta dificultad para racionalizar, elaborar y entender el alcance y significancia de las buenas practicas de expresión oral y escrita en la vida diaria. | |||||||||||||||||||
GRADO 9° |