Programa 2012/2013




descargar 104.04 Kb.
títuloPrograma 2012/2013
página1/2
fecha de publicación19.03.2017
tamaño104.04 Kb.
tipoPrograma
med.se-todo.com > Documentos > Programa
  1   2



*

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Tucumán 1946 - 3300 - Posadas - Misiones - TE: 0752-2751




PROGRAMA 2012/2013
ASIGNATURA: RECURSOS DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS II
CARRERA: BIBLIOTECOLOGÍA
REGIMEN DE DICTADO: ANUAL
Plan de estudios 00046 - Año: 2005 y 00076 – Año 2010






Apellido y Nombres

Cargo y Dedicación

Función en la Cátedra

DOCENTE/S

Küffer de Hanania, Mirtha Ana

Profesor Titular Semiexclusiva

Titular




Bär, Marlene

Profesor Adjunto Dedicación simple

Adjunto


Fundamentación:
En la actualidad en el contexto de la transformación global de la enseñanza en Bibliotecología se debe formar profesionales en una realidad en la que los conocimientos se actualizan en forma constante y aumentan de modo exponencial, con una creciente heterogeneidad de fuentes y soportes de información, y las consecuentes dificultades de acceso y selección.

En este contexto es necesario cambiar radicalmente la formación de los futuros profesionales en cuanto a los modos de seleccionar, procesar y difundir información especializada: académica, científica y tecnológica, así como la forma de brindar servicios con el rol de las tecnologías de la información y comunicación (a partir de ahora, TIC) en el trabajo de referencia e información.

Generalmente el conocimiento de las fuentes y recursos de información especializada, su diseño, objetivo y uso, mantiene un gran peso en el programa docente, pero este conocimiento se orienta claramente a la resolución de problemas reales, generalmente identificados como demandas de información. Además, el estudio de las fuentes va siempre acompañado del desarrollo de habilidades de evaluación y selección, que deben aplicarse tanto durante los procesos de desarrollo de colecciones de referencia, como en los procesos de interacción con los usuarios para la resolución de consultas hasta la satisfacción de necesidades de información para un usuario final. Estos conocimientos deben estar conectados con la provisión de servicios de información.

Es decir, el profesional, que pretende formar la asignatura, identifica las necesidades de información de los usuarios y utiliza la modalidad de servicio que mejor se adecue a estas necesidades, ya sea a través de soportes analógicos como digitales, y a través de modelos de servicio intermediario o directamente orientado al usuario final.
Objetivos Generales:
Capacitar al alumno para sea capaz de:


  • Identificar, manejar y evaluar las fuentes y recursos de información especializada: académica, científica y tecnológica.

  • Comprender la importancia del rol de los Profesionales de la Información y Usuarios de la información especializada en Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología:. Los productores y difusores de la información científica.

  • Aplicar los conocimientos y las competencias adquiridos, a la problemática específica de los servicios de referencia e información en bibliotecas y centros especializados, acorde a los cambios y el entorno local y virtual.

  • Resolver problemas de recuperación y difusión de información especializada.

  • Explicar el manejo de sistemas de información avanzados para la gestión de recursos e información explotación y difusión.



Contenidos generales:


  • MODULO 1. Fuentes, recursos y servicios bibliotecarios: de referencia e información especializada.




  • MODULO 2.Recuperación y difusión de información especializada académica, científica y tecnológica.




  • MODULO 3.Fuentes, recursos y servicios de referencia e información especializados en Humanidades y Ciencias Sociales.




  • MODULO 4. La información en el área de Ciencia y Tecnología: Fuentes, recursos y servicios espe-cializados en Ciencia y Tecnología



MODULO 1. FUENTES, RECURSOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS: DE REFERENCIA E INFORMACIÓN ESPECIALIZADAS
OBJETIVOS:


  • Conocer la naturaleza de los documentos que constituyen las fuentes y los recursos de información especializada.

  • Obtener conocimiento y dominio de los recursos informativos especializados en función de su tipología y función.

  • Identificar, analizar y evaluar las fuentes y recursos de información especializadas existentes en diversas áreas del conocimiento, tanto electrónicas, como impresas, con énfasis en el formato electrónico.

  • Evaluar y manejar fuentes y recursos de información especializadas en distintos soportes, para resolver los problemas en las demandas de información de los usuarios.

  • Identificar las diferentes unidades de información especializadas, productos y servicios.

  • Conocer los cambios que se producen en los Servicios de Referencia e Información especializados, con la incorporación de las TIC.

  • Reconocer los servicios de referencia e información para satisfacer al usuario: presencial virtual y digital.

  • Analizar y comparar los servicios de referencia e información, locales y remotos.

  • Enfrentar las diversas problemáticas -como futuro profesional- con espíritu crítico y al mismo tiempo flexible, ante los cambios institucionales, laborales y tecnológicos.


CONTENIDOS:
Componentes claves para la transferencia de información especializada:


  • La información académica, científica y tecnológica. Concepto. Acceso y uso ético de la información.

  • Recursos de información y documentación especializadas: Las fuentes de información especializadas: Concepto y tipología. Fuentes varias y de actualidad.

  • Recursos de información especializados, electrónicos y digitales: concepto y alcance de los recursos de información para el trabajo de referencia y/o información en un campo del conocimiento. Evaluación y calidad de las fuentes y recursos de información impresos y electrónicos.

  • El usuario de la información especializada: necesidades de información y formación. Perfil del usuario según su formación disciplinar y los cambios tecnológicos.

  • Profesional de la información. Nuevos roles, evolución de la función ante los cambios. El bibliotecario referencista: competencias necesarias ante los cambios informacionales, tecnológicos y el entorno digital. La responsabilidad de los profesionales en el suministro de información electrónica.

  • Las unidades de información especializadas: Biblioteca Especializada, Centro de Documentación, Centro de Información. Espacios físicos y virtuales para brindar los servicios.

  • Los servicios de referencia e información en Unidades de Información Especializadas. Nuevas potencialidades en el desarrollo de los servicios Referencia digital y servicios electrónicos de información. Evaluación de la calidad del servicio. El servicio de información y referencia especializada que se brinda a través de redes globales, regionales, nacionales y locales. Productores y distribuidores de información y los productos que ofrecen.



BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA OBLIGATORIA:
ARROYO VAZQUEZ, Natalia. Fuentes de información en la web social en biblioteconomía y documenta-

ción. En: Actas de las XI Jornadas Españolas de Documentación, FESABID, 2009. Zaragoza, 20 al 22 de mayo de 2009, pp. 87-98. Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/13162/1/Arroyo_Fuentes_web_ social09.pdf. (Consultado: 23/03/12)
AYUSO GARCIA, Mª Dolores; MARTINEZ NAVARRO, Victoria. Evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: guía de buenas prácticas. Anales de Documentación [en línea], 2006, nº 9, pp. 17-42. Disponible en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/1841/1841. (Consultado: 23/03/12).
CORDON GARCIA, José A.… (y otros). Las nuevas fuentes de información : Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. 1a ed. Madrid : Pirámide, 2010. Cap. 1. p. 27-30.

GALLEGO LORENZO, Josefa y Manela Juncà CAMPDEPADROS. Módulo didáctico 1: Fuentes y servicios de información. Universitad Oberta de Catalunya. Disponible en:

http://www.edukanda.es/mediatecaweb/recurso/descargaRecurso.form;jsessionid=7EB7C5DA17DF70FC79D326A55C95146E?idRecurso=629. (Consultado: 30/03/12).
GALLEGO LORENZO, Josefa y Manela Juncà CAMPDEPADROS. Módulo didáctico 6: Fuentes y recursos en biblioteconomía y documentación. Universitad Oberta de Catalunya. Disponible en: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/recurso/descargaRecurso.form?idRecurso=634. (Consultado: 30/03/12).
GOMEZ HERNANDEZ, José A.. Gestión de biblioteca. Murcia : DM, 2002. Tema 11: bibliotecas especializa- das y científicas. Disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibesp/intranet/211especializadas2002.PDF.

(Consultado: 23/03/12).
MERLO VEGA, José Antonio. El servicio de referencia en la biblioteca. En su: Información y referencia en entornos digitales : Desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta. 1a ed. Murcia : Universidad de Murcia. Servicios de Publicaciones, 2009. Cap.1 a 4. p. 17-76.
MERLO VEGA, José Antonio. El servicio bibliotecario de referencia digital. En su: Información y referencia en entornos digitales : Desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta. 1a ed. Murcia : Universidad de Murcia. Servicios de Publicaciones, 2009. Cap.7 a 9. p. 161-309.

LOPEZ CAREÑO, Rosana. Introducción a las fuentes de información especializadas. Tema 1. Disponible en: http://www.slideshare.net/guestdfb3eb/introduccion-a-las-fuentes-de-informacion-especializadas. (Consultado: 23/03/12).

MOSCOSO, Purificación. Reflexiones en torno al concepto “Recurso de Información”. Facultad de Documen-tación. Universidad de Alcalá. Disponible en: http://www.temarium.com/wordpress/wp- content/documentos/ Moscoso.-Reflexiones-concepto-recurso-informacion.pdf. (Consultado: 02/04/12).

PÉREZ, Mónica Beatriz. Sobre las bibliotecas y los bibliotecarios especializados en ciencia y tecnología. Química Viva [en línea] 2010, vol. 9 [citado 2012-04-19]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/src/ inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=86315692005. ISSN. (Consultado: 17/04/12).

ROMANOS DE TIRATEL, Susana. Las fuentes de información especializadas. En su: Guía de fuentes de información especializadas: humanidades y ciencias sociales. 2a ed. Buenos Aires: GREBYD, 2000. Cap. 1. p. 13-40.

ROMANOS DE TIRATEL, Susana. La biblioteca especializada. En su: Guía de fuentes de información especializadas: humanidades y ciencias sociales. Buenos Aires: EB publicaciones, 1996. Cap. 2. p. 41-46.

SANCHEZ GARCIA, Mª José. XV Jornadas bibliotecarias de Andalucía. Asociación Andaluza de Bibliotecarios Málaga. Disponible en: http://www.aab.es/pdfs/jba15/23- ALFIN_en_bibliotecas_especializadas.pdf. (Consultado: 23/03/12).
VELLOSILLO GONZALEZ, Inmaculada. Las bibliotecas especializadas. En: ORERA ORERA, Luisa. (edit.) Manual de biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1997. Cap. 22. p. 379-384
BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA COMPLEMENTARIA
GAZPIO, Dora y ALVAREZ, Marcela. Soportes en la biblioteca de hoy. Buenos Aires : Ciccus, 1998. Cap. 5 y 6 p. 46-97.
LOPEZ CAREÑO, Rosana. Introducción a las fuentes de información especializadas. Cursos 2008-2009. Disponible en: http://www.slideshare.net/guestdfb3eb/introduccion-a-las-fuentes-de- información especializadas. (Consultado: 23/03/12).
MERLO VEGA, José Antonio. Referencia digital y servicios electrónicos de información. Disponible en: http://www.thinkepi.net/referencia-digital-y-servicios-electronicos-de-informacion (Consultado: 23/03/12).
SUREDA, Jaume… (y otros). Fuentes de información bibliográfica a través de Internet para investigadores

en educación. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/51523813/Fuentes-de-informacion-bibliograficaatraves-de-Internet-para-investigadores-en-educacion. (Consultado: 23/03/12).
UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Las fuentes de información. Proyecto Fomento del uso de la información científico-técnica en los procesos académicos de la Universidad. Módulo entrenamiento de usuarios en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Bogotá : Universidad de la Salle. Oficina de Biblioteca, 2002. Disponible en:

http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion.pdf. (Consultado23/03/12).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. Biblioteca Central : servicio de referencia virtual. Disponible en: http://www.unlz.edu.ar/biblioteca/referencia/index.html. (Consultado: 23/03/12).
XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCIA: Mesa redonda: La primera mesa redonda: rol del bibliotecario 2.0: nuevos productos, nuevos retos. Disponible en: http://asociacionandaluzadebibliotecarios. blogspot/mesa-redonda-rol-del-bibliotecario-20.html. (Consultado: 23/03/12)

MODULO 2. RECUPERACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA ACADÉMICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

OBJETIVOS:


  • Comprender la necesidad de información y la posibilidad de relación que facilita la comunicación científica.

  • Resolver consultas concretas de información especializada, mediante métodos y herramientas informáticas y manuales, que permitan atender y dar respuesta a la demandas de los usuarios para la satisfacción final.

  • Conocer las principales fuentes y recursos de información especializada en distintas disciplinas.

  • Adquirir destreza en la elaboración de estrategias de búsqueda en repertorios especializados impresos, en línea y digitales, en diferentes áreas del conocimiento.

  • Adquirir competencias informacionales en el manejo de las diferentes herramientas para la selección, búsqueda, acceso, difusión y distribución de la información.

  • Utilizar Internet para las búsquedas y seleccionar en ella la información especializada que como usuario y/o profesional sea pertinente y relevante en cada caso.

  • Sintetizar y presentar los resultados y los datos obtenidos, en diferentes formatos y soportes.

  • Evaluar la adecuación entre la demanda y la respuesta proporcionada.

  • Reconocer la importancia en la Difusión de la Información, de la Difusión (Diseminación) Selectiva de la Información (DSI), en los Servicios de Referencia Especializados.


CONTENIDOS:


  • La recuperación de la información. Concepto

  • Proceso de búsqueda: La entrevista de referencia. Revisión táctica. Formulación de la estrategia de búsqueda. Búsqueda de la información. Revisión de los resultados. Presentación de los resultados.

  • Sistemas de recuperación de información.

  • Recuperación de fuentes y recursos de información especializada en entornos electrónicos.

  • Estrategias y tácticas de búsqueda de información especializada en Internet. Y la WWW Alfabetización Informativo-documental. Alfabetización digital.

  • Difusión de la información. Valoración de este servicio. Difusión selectiva de la información

  • Obtención y suministro del documento. Servicio de obtención de documentos.



BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA OBLIGATORIA

BRUCE, Christine Susan. Las siete caras de la alfabetización en información en la enseñanza superior.

Universidad de Murcia. Anales de Documentación, nº 6, 2003, p. 289-294. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=63500619. (Consultado: 23/03/12).
CODINA, Lluís. Motores de búsqueda de información científica y académica. Disponible en: http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-5/motores-busqueda.html. (Consultado: 23/03/12).

CORDON GARCIA, José A.… (y otros). La búsqueda documental. En su: Las nuevas fuentes de información : Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. 1a ed. Madrid : Pirámide, 2010. Cap. 2. p. 41-65.

GARCIA, Irma Luz y Mercedes Portugal. El proceso de búsqueda de información. En su: Servicio de referencia: una propuesta integradora. Buenos Aires: Alfagrama, 2008. Cap 10. p. 197-205.

IFLA. Directrices internacionales para la alfabetización informacional. Oct 2004. Disponible en: http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf. (Consultado: 23/03/12).
MONFASANI, Rosa Emma. Usuarios de la información : formación y desafíos. Buenos Aires : Alfagrama, 2006. Cap 1. p. 17-29.

PRECIADO UMERES, José Dennis. Recuperación de la información en la base de datos de una biblioteca especializada: una experiencia en el centro de documentación de Adex. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/preciado_uj/Cap2.pdf. (Consultado: 23/03/12).

SALVADOR OLIVAN, José Antonio, José Antonio. Recuperación de la información. Buenos Aires: Alfagrama, 2008. Cap. 2. p. 13 - 24

BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA COMPLEMENTARIA
  1   2

similar:

Programa 2012/2013 iconBecas para cursos cortos en la india por intermedio del programa itec 2012-2013

Programa 2012/2013 iconCurso 2012 2013

Programa 2012/2013 iconCurso 2012 2013

Programa 2012/2013 iconInstrucciones inscripcióN 2012-2013

Programa 2012/2013 iconActa Distrital N°: 3, período 2012-2013

Programa 2012/2013 iconCorrecciones de la guía de acceso 2012/2013

Programa 2012/2013 iconMalla curricular año lectivo 2012-2013

Programa 2012/2013 icon4º eso · Física y Química. Curs 2012/2013

Programa 2012/2013 icon1º bachillerato · Física y Química. Curs 2012/2013

Programa 2012/2013 icon1º bachillerato · Física y Química. Curs 2012/2013


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com