Categoría I
No tiene restricciones de uso
| Categoría II
Las ventajas son mayores que los inconvenientes técnicos demostrados y pueden utilizarse dentro de determinados parámetros
| Categoría III
Condiciones en las cuales no se recomienda el uso del método, pero se pueden contemplar excepciones en determinados casos
| Contraindicaciones
Uso contraindicado
|
Edad: menor de 40 años
| Edad: mayor de 40 años
| Fumadoras (de menos de 20 cigarrillos) mayores de 35 años
| Embarazo
|
Obesidad
| Fumadoras si son menores de 35 años
| Lactancia materna antes el 6to mes
| Lactancia
|
Antecedentes de pre eclampsia
| Lactancia materna luego del sexto mes de puerperio
| Antes de los 21 días del puerperio (si no está amamantando)
| Cáncer genito-mamario
|
Antecedentes de embarazo ectópico
| Antecedentes de colestasis del embarazo
| Cáncer mamario tratado
| Insuficiencia hepática
|
Aborto reciente (desde el 7mo día postaborto)
| Cáncer de cérvix o neoplasia intraepitelial cervical
| Sangrado vaginal sin explicación (la relatividad de la contraindicación se debe a que la patología puede resultar más grave que el uso de anticonceptivos, por ejemplo el cáncer cervical)
| Hepatitis activa
|
Desde los 21 días de puerperio, si no va a amamantar
| Tromboflebitis superficial
| Antecedentes de hipertensión arterial sin posibilidad de medir la TA ahora (También por un criterio de menor daño)
| Tumores hepáticos (benignos o malignos)
|
Ciclos irregulares, dismenorrea
| Cardiopatía valvular no complicada, no embolizante
| Hipertensión arterial leve (TA menor a 160/100)
| Migraña con síntomas neurológicos
|
Enfermedad pélvica inflamatoria actual o pasada
| Talasemia
| Hiperlipidemias conocidas
| Fumadoras (mas de 20 cigarrillos) de más de 35 años
|
Patología mamaria benigna
| Diabetes sin complicaciones
| Litiasis vesicular actual sintomática
| Diabetes con complicaciones vasculares o con 20 o más años de enfermedad
|
Ectropion cervical
| Litiasis vesicular asintomática o resuelta quirúrgicamente
| Antecedentes de ictericia por uso de ACO
| Historia o evidencia de: Trombosis de venas profundas, Embolia pulmonar, EVC, Cardiopatía reumática, Cardiopatía Isquémica, Varices severas, Enfermedad cardiovascular diabética, Hipertensión moderada a severa, Insuficiencia cardiaca
|
Miomatosis uterina
|
| Uso de antibióticos o antiepilépticos que disminuyen la eficacia anticonceptiva de los AH
|
|
Cáncer de ovario o endometrio
|
|
|
|
Enfermedad trofoblastica gestacional
|
|
|
|
Antecedentes de diabetes
|
|
|
|
Epilepsia
|
|
|
|
Patología tiroidea
|
|
|
|
Hepatitis no activa (portador sano o antecedentes de hepatitis)
|
|
|
|
Esquistosomiasis
|
|
|
|
Malaria
|
|
|
|
Anemia ferropenica
|
|
|
|
Tuberculosis
|
|
|
|
HIV
|
|
|
|
Riesgo de HIV e ITS (junto con el uso sistemático del preservativo)
|
|
|
|
Categoría I
No tiene restricciones de uso
| Categoría II
Las ventajas son mayores que los inconvenientes técnicos demostrados y pueden utilizarse dentro de determinados parámetros
| Categoría III
Condiciones en las cuales no se recomienda el uso del método, pero se pueden contemplar excepciones en determinados casos
| Contraindicación
Uso contraindicado
|
Edad: 16 años o mayor
| Edad: mayores de 16 años
| Lactancia materna antes de la 6ta semana postparto
| Embarazo
|
Fumadoras
| Cefalea severa y migraña (las mini píldoras son categoría I ya que pueden ser interrumpidas rápidamente
| Antecedentes de cáncer de mama
| Sangrado vaginal inexplicable (mini píldora categoría III porque la dosis total es menor y puede interrumpirse rápidamente)
|
Obesidad
| Ciclos menstruales irregulares, incluso con hipermenorrea
| Hepatitis activa
| Cáncer actual de mama
|
Antecedentes de pre eclampsia
| Nódulo mamario sin diagnostico (hasta que se aclare el mismo, considerando que el embarazo es un riesgo mayor)
| Cirrosis severa
|
|
Antecedentes de embarazo ectópico (categoría II si se trata de píldoras solo de progesterona: mini píldora)
| Antecedentes de hipertensión
| Ictericia actual
|
|
Postparto (si no amamantará y postaborto inmediatos
| Hipertensión severa (TA mayor a 180/110) y/o con daño vascular
| Tumores hepáticos benignos o malignos
|
|
Lactancia desde la 6ta semana postparto
| Cardiopatía isquémica y EVC
| Uso de ciertos antibióticos y antiepilépticos
|
|
Patología mamaria benigna
| Hiperlipidemis conocidas
|
|
|
Diabetes gestacional
| Diabetes
|
|
|
Ectopia cervical
| Antecedentes de ictericia
|
|
|
Miomas uterinos
| Cirrosis con daño hepático moderado
|
|
|
Cáncer de endometrio o cervical
|
|
|
|
Enfermedad pélvica inflamatoria
|
|
|
|
Enfermedad trofoblastica gestacional
|
|
|
|
Trastornos tromboembolicos
|
|
|
|
Valvulopatias cardiacas
|
|
|
|
Hipertensión leve (TA menor a 160/100) y moderada (TA menor a 180/110)
|
|
|
|
Colecistopatías
|
|
|
|
Hepatitis
|
|
|
|
Tiroideopatias
|
|
|
|
Talasemia y anemia de células falciformes
|
|
|
|
Epilepsia
|
|
|
|
Esquistosomiasis
|
|
|
|
Tuberculosis
|
|
|
|
Malaria
|
|
|
|
Anemia ferropenica
|
|
|
|
ETS actual o pasada
|
|
|
|
HIV positivo
|
|
|
|