Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007




descargar 411.36 Kb.
títuloOpinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007
página8/12
fecha de publicación20.03.2017
tamaño411.36 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   12

PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014.

Cuadro 3. Distribución por edades simple.

EDAD (EN AÑOS)

FRECUENCIA

%

13 AÑOS

5

1.74

14 AÑOS

8

2.78

15 AÑOS

19

6.60

16 AÑOS

40

13.89

17 AÑOS

60

20.83

18 AÑOS

85

29.51

19 AÑOS

71

24.65

TOTAL

288

100.00

Fuente: Indirecta.

Análisis: Se puede observar que el 29.51% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud y reproductiva tienen una edad de 18 años, seguido del 24.65% correspondiente a la edad de 19 años; el 20.83% de los adolescentes corresponden a la edad de 17 años. Un 13.89% se obtuvo de la edad concerniente a 16 años. En tanto que el 6.60% tienen una edad de 15 años, un 2.78% de estos adolescentes con edad de 14 años y solo en 1.74% representan la edad de 13 años.

Fuente: Cuadro anterior

PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014.

Cuadro 4. Distribución según nivel de escolaridad.

NIVEL ESCOLARIDAD

FRECUENCIA

%

PRIMARIA

121

42.01

SECUNDARIA

165

57.29

UNIVERSITARIO

2

0.69

TOTAL

288

100.00

Fuente: Indirecta.

Análisis: Este cuadro muestra que el 57.29% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud sexual y reproductiva tienen un nivel de educación secundaria, seguido de un 42.01 % con un nivel de educación básica, mientras que el 0.69% de los asumen un nivel de educación universitaria.

Fuente: Cuadro anterior

PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014.

Cuadro 5. Distribución según estado civil.

ESTADO CIVIL

FRECUENCIA

%

SOLTERA

277

96.18

CASADA

7

2.43

UNION LIBRE

4

1.39

TOTAL

288

100.00

Fuente: Indirecta.

Análisis: Se puede observar que el 96.18% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud sexual y reproductiva un estado civil Solteras, mientras que el 2.43% afirman estar Casadas, en tanto que el 1.39% mantienen un estado civil Unión libre.

Fuente: Cuadro anterior

PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014.

Cuadro 6. Distribución según la edad del inicio de la actividad sexual en las femeninas.

EDAD DE INICIO ACTIVIDAD SEXUAL

FRECUENCIA

%

10 AÑOS

1

0.35

11 AÑOS

4

1.39

12 AÑOS

31

10.76

13 AÑOS

92

31.94

14 AÑOS

112

38.89

15 AÑOS

37

12.85

16 AÑOS

11

3.82

TOTAL

288

100.00

Fuente: Indirecta.

Análisis: Este cuadro muestra que el 38.89% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud sexual y reproductiva adquieren el inicio de actividad sexual a los 14 años de edad, seguido de un 31.94% con la edad de 13 años, continuado con un 12.85% de edad 15, el inicio de actividad sexual a los 12 años es de 10.76%, precedido de 3.82% a los 16 años de edad, mientras que el 1.39% los asumen los adolescentes de 11 años y el 0.35% de estos adolescentes es de 10 años de edad.

Fuente: Cuadro anterior

PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014.

Cuadro 7. Distribución según número de cónyuges.

NUMERO DE CONYUGUES

FRECUENCIA

%

UNA

64

22.22

DOS

106

36.81

TRES

91

31.60

CUATRO

20

6.94

CINCO Ó MAS

7

2.43

TOTAL

288

100.00

Fuente: Indirecta.

Análisis: Se puede observar que el 36.60% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud sexual y reproductiva confirman que han tenido dos cónyuges, seguido de 31.60% han obtenido tres cónyuges, el 22.22% presenta un solo cónyuge, continuando con el 6.94% que han tenido cuatro cónyuges y un 2.43% aclara haber alcanzado cinco o más cónyuges.

Fuente: Cuadro anterior

PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014.

Cuadro 8. Distribución según tiempo de última menstruación.

TIEMPO ULTIMA MENSTRUACION

FRECUENCIA

%

MENOS DE UNA SEMANA

288

100.00

UNA SEMANA




0.00

DOS SEMANAS




0.00

TRES SEMANAS




0.00

CUATRO O MAS SEMANAS




0.00

TOTAL

288

100.00
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   12

similar:

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 icon¿Cómo influye la bulimia y la anorexia en la salud bucal, en jóvenes...

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 iconFacultad de Ingeniería I semestre de 2007

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 iconAnálisis de Regresión P. Reyes / Enero, 2007

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 iconResolución n° 000142 de Junio 27 de 2007

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 iconQUÍmica general semestre 2007–I, grupo 4

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 iconQUÍmica general semestre 2007–I, grupo 4

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 iconQUÍmica general semestre 2007–I, grupo 4

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 iconQUÍmica general semestre 2007–I, grupo 4

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 iconResolución de Reconocimiento Oficial Nº. 000086 de 5 de Junio de 2007

Opinión Que Tienen Los Adolescentes Acerca De La Atención En La Consulta De Planificación Familiar, En El Instituto Nacional De Puericultura “Dr. Pastor Oropeza”, Del 23 De Enero, En El Primer Semestre De 2007, Caracas, Junio 2007 iconRevlimid® recibe la opinión preliminar positiva del Instituto Nacional...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com