descargar 411.36 Kb.
|
PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014. Cuadro 3. Distribución por edades simple.
Fuente: Indirecta. Análisis: Se puede observar que el 29.51% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud y reproductiva tienen una edad de 18 años, seguido del 24.65% correspondiente a la edad de 19 años; el 20.83% de los adolescentes corresponden a la edad de 17 años. Un 13.89% se obtuvo de la edad concerniente a 16 años. En tanto que el 6.60% tienen una edad de 15 años, un 2.78% de estos adolescentes con edad de 14 años y solo en 1.74% representan la edad de 13 años. Fuente: Cuadro anterior PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014. Cuadro 4. Distribución según nivel de escolaridad.
Fuente: Indirecta. Análisis: Este cuadro muestra que el 57.29% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud sexual y reproductiva tienen un nivel de educación secundaria, seguido de un 42.01 % con un nivel de educación básica, mientras que el 0.69% de los asumen un nivel de educación universitaria. Fuente: Cuadro anterior PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014. Cuadro 5. Distribución según estado civil.
Fuente: Indirecta. Análisis: Se puede observar que el 96.18% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud sexual y reproductiva un estado civil Solteras, mientras que el 2.43% afirman estar Casadas, en tanto que el 1.39% mantienen un estado civil Unión libre. Fuente: Cuadro anterior PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014. Cuadro 6. Distribución según la edad del inicio de la actividad sexual en las femeninas.
Fuente: Indirecta. Análisis: Este cuadro muestra que el 38.89% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud sexual y reproductiva adquieren el inicio de actividad sexual a los 14 años de edad, seguido de un 31.94% con la edad de 13 años, continuado con un 12.85% de edad 15, el inicio de actividad sexual a los 12 años es de 10.76%, precedido de 3.82% a los 16 años de edad, mientras que el 1.39% los asumen los adolescentes de 11 años y el 0.35% de estos adolescentes es de 10 años de edad. Fuente: Cuadro anterior PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014. Cuadro 7. Distribución según número de cónyuges.
Fuente: Indirecta. Análisis: Se puede observar que el 36.60% de las adolescentes femeninas que asisten al departamento de planificación familiar y salud sexual y reproductiva confirman que han tenido dos cónyuges, seguido de 31.60% han obtenido tres cónyuges, el 22.22% presenta un solo cónyuge, continuando con el 6.94% que han tenido cuatro cónyuges y un 2.43% aclara haber alcanzado cinco o más cónyuges. Fuente: Cuadro anterior PRACTICAS ANTICONCEPTIVAS EN ADOLESCENTES QUE ASISTEN AL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION FAMILIAR Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LOS MINAS JUNIO 2013 - JULIO 2014. Cuadro 8. Distribución según tiempo de última menstruación.
|