Recursos humanos 65




descargar 272.82 Kb.
títuloRecursos humanos 65
página14/15
fecha de publicación20.03.2017
tamaño272.82 Kb.
tipoCursos
med.se-todo.com > Documentos > Cursos
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   15

RECURSO HUMANO


La empresa designará personal contratado para el desarrollo de las actividades de seguridad industrial, ya sea persona natural o jurídica con licencia para la prestación de servicios del Sistema de Gestión seguridad y Salud en el Trabajo

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS




  • Creación de una la brigada de emergencia, para la atención de eventos como accidentes o incidentes y emergencias


OBJETIVO



Conformar y capacitar un grupo de personas con habilidades específicas para que actúen de forma correcta ante una contingencia.

RESPONSABLE



Coordinador De Sistema de Gestion Salud y Seguridad en el Trabajo

DIRIGIDO A



Grupo De Brigadistas

METODOLOGIA





  • Identificación de áreas críticas, de material altamente combustible, sustancias peligrosas, instalaciones locativas de la empresa (construcción y distribución).

  • Señalización De Identificación De Las Áreas Y Las Rutas De Evacuación.

  • Inspecciones Planeadas A Actividades Críticas, O No Criticas Continuas Y Periódicas.

  • Matriz De Elementos De Protección Personal

Tipo De Inspección

Responsable

Periodicidad

Inspecciones General De Instalaciones Eléctricas

Coordinador Del SG-SST

Bimestral

Inspecciones General Del Puesto De Trabajo

Coordinador De Sistema de Gestion Salud y Seguridad en el Trabajo

Bimestral

Inspecciones General Locativa

Coordinador De Sistema de Gestion Salud y Seguridad en el Trabajo

Bimestral


SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS


El programa de señalización y demarcación de áreas, define físicamente la organización y distribución de los sitios de trabajo, Ubica en los planos de la institución: vías de evacuación, puntos de encuentro, zonas de triage, Ubicación de alarmas, riesgos específicos, red contra incendios. Este programa busca apoyar los programas de promoción, normalización y capacitación en prevención de riesgos y brindando además información permanente a los usuarios que visitan la empresa en el tema de prevención de riesgos.

Facilitar un programa de señalización y demarcación de áreas, que defina físicamente la organización y distribución de los sitios de trabajo, áreas de circulación, zonas de almacenamiento, vías de evacuación y riesgos específicos, entre otros. Adicionalmente, que permita apoyar los programas de promoción, normalización y capacitación en prevención de riesgos y brinde información permanente a los trabajadores, en el tema de prevención de riesgos.

Con base en el panorama de riesgos y el recorrido por las instalaciones, se definen las necesidades básicas de señalización, donde se destacan:


  • Vías De Evacuación De Emergencia

  • Señalización En Las Escaleras

  • Señalización En Las Instalaciones Eléctricas

  • Ubicación De Alarmas Contra Incendios

  • Riesgos Específicos

TIPO DE SEÑALIZACIONES




  • Ópticas visuales

  • Acústicas sonidos

  • Olfativas sensores

  • Táctiles formas táctiles

  • Gustativas

CLASES DE SEÑALIZACION


  • Óptica

  • Luminoso

  • Acústica

  • Verbal

  • Gestuales

  • Señales óptica percepción visual

PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS


Adelantar actividades relacionadas con el desarrollo del programa de preparación para emergencias, en donde se tengan en cuenta el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Identificación y valoración de los riesgos que puedan llegar a generar emergencias dentro de las instalaciones


  • Organización de .los medios humanos y materiales con los que cuenta la Salsamentaría Saboré Cía. Ltda. , permitiendo de esta forma hacer frente a cualquier tipo de emergencia, aplicando procedimientos operativos y administrativos preestablecidos, de manera que en el menor tiempo posible se puedan restablecer las condiciones normales de operación.

  • Brindar las herramientas necesarias que permitan una evacuación segura de las personas que se encuentran expuestas a determinado peligro, y su paso a lugares seguros de menor riesgo.

PLAN PARA EMERGENCIAS


Se implementara un instrumento denominado plan para emergencias, el cual se convertirá en un mecanismo facilitador para la organización administrativa y operativa de los recursos internos y externos con los que cuenta la Salsamentaría Saboré Cía. Ltda.

Dicha metodología deberá encaminarse de acuerdo con los siguientes parámetros:
PRIMERA

En esta fase inicial se realizara un estudio técnico por todos los lugares de las instalaciones de la empresa, con el fin de identificar y valorar, cuáles de los riesgos presentes pueden generar emergencias.

Para cumplir con esta fase se hace necesario:

  • Realizar una inspección de los factores generadores de emergencia.

  • Recopilación de información necesaria para el desarrollo inicial de esta fase; siendo de gran importancia los planos de las instalaciones, de los cuales se extraerá parte de la información técnica para el desarrollo de esta primera actividad,…. y con los que posteriormente se diseñaran las vías de evacuación y sitios de reunión final.


SEGUNDA

Conocidos el resultado de esta primera fase, se podrá establecer los objetivos del plan para emergencias; los cuales estarán ligados con los riesgos a los cuales la empresa presenta mayor vulnerabilidad, proyectándose el mismo a corto, mediano o largo plazo.

Además se suministraran las pautas para la organización administrativa y operativa del plan para emergencias, participando en las reuniones iníciales del comité de emergencias y analizando la factibilidad en la realización de las actividades programadas para su implementación.
TERCERA

Llevar a cabo la capacitación correspondiente a las personas seleccionadas como brigadistas.

La capacitación deberá ser dirigida sobre los siguientes temas:

  • Primeros Auxilios

  • Básico De Incendios

  • Evacuación De Edificaciones


CUARTA

Definición de la secuencia de acciones a realizar en caso de presentarse una emergencia, obteniéndose respuesta referente a que se hará, cuando se hará, quien lo hará, como y donde se hará.

Se elaborara un manual de procedimientos operativos en los cuales se especificara cuáles deben ser las acciones a seguir antes, durante y después de presentada una emergencia, teniendo en cuenta los roles a desempeñar por cada una de las personas integrantes de la brigada de emergencia, grupos de apoyo interno y externo.

QUINTA

En esta fase se pretende establecer los mecanismos de divulgación, puesta en funcionamiento y mantenimiento del plan.

  • Teniéndose como objetivo a corto plazo, la realización de simulacros de evacuación.


INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES


Determinar las causas básicas e inmediatas que generaron el accidente de trabajo, con el fin de establecer los medios de control que minimicen o eliminen la probabilidad de recurrencia de otro evento por las mismas causas.

Las actividades fundamentales a desarrollar son:

  • Implementar una metodología de análisis que permita aprovechar la información de los accidentes de trabajo que se presenten.

  • Establecer las causas básicas e inmediatas que generaron el accidente de trabajo.

  • Establecer acciones de control sobre las causas generadoras del accidente.

  • Llevar registro de los resultados en el control sobre las causas básicas e inmediatas detectadas y las recomendaciones implementadas.

  • Soporte para investigación de accidentes que se presenten en el futuro.


En La Actualidad Se Está Realizando Indicadores De Accidente Teniendo En Cuenta Lo Siguiente:
# Numero de accidente mensuales en la salsamentaría Saboré x

----------------------------------------------------------------------------------- / 100

# Número de total de trabajadores de la salsamentaría Saboré

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIA


Para la maquinaria o equipo de la Salsamentaría Saboré Y Cía. Ltda. Se debe elaborar un programa de mantenimiento que tenga en cuenta las diferentes fases:

CORRECTIVO

Entrar a hacer la reparación cuando ya hay una falla en el funcionamiento de la máquina.

PREVENTIVO

A través de las diferentes inspecciones de seguridad, a que se deben someter esta maquinaria, se tratará de detectar piezas o equipos que se encuentren ante una inminente falla, con el fin de reemplazarlos y evitar costosas parálisis.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS


Identificar y elaborar las normas y procedimientos seguros de trabajo para aquellos puestos de trabajo definidos como críticos en la valoración del panorama de riesgos.

La metodología requerida para el desarrollo de esta actividad es la siguiente:

  • Análisis del panorama de factores de riesgos.

  • Recorrido por las instalaciones.

  • Análisis de la información recopilada

  • Informe de recomendaciones inmediatas

  • Determinación del trabajo que requieren normas y procedimientos específicos.

  • Establecimiento y aprobación de las normas

  • Análisis de tareas críticas y elaboración de los procedimientos



PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS


La Salsamentaría Saboré Y Cía. Ltda. ha adelantado el proceso de identificación de las posibles emergencias que puedan presentarse en sus centros de trabajo y ha diseñado e implementado los planes de emergencia, con el objetivo de proteger la integridad del personal en primer lugar y salvaguardar sus bienes.

Para ello dentro del cronograma general se encuentran programadas las actividades de divulgación, capacitación y entrenamiento y evaluación necesarias para el correcto desarrollo de la preparación para emergencias

La Salsamentaría Saboré Y Cía. Ltda. contará con 1 botiquín dotado y ubicado en la recepción y se encuentran implementados con los siguientes elementos básicos.

ELEMENTOS DEL BOTIQUÍN



El control de los botiquines estará a cargo del líder de la brigada de emergencia, quien controlará cantidades y se encargará de realizar las gestiones para la dotación de éstos.


Elementos

Unidades

Cantidad

Gasas Limpias Paquete

Paquete X 20

1

Esparadrapo De Tela Rollo De 4"

Unidad

1

Bajalenguas

Paquete Por 20

1

Guantes De Latex Para Examen

Caja Por 100

1

Venda Elástica 2 X 5 Yardas

Unidad

1

Venda Elástica 3 X 5 Yardas

Unidad

1

Venda Elástica 5 X 5 Yardas

Unidad

1

Venda De Algodón 3 X 5 Yardas

Unidad

1

Venda De Algodón 3 X 5 Yardas

Unidad

1

Yodopovidona (Jabón Quirúrgico)

Frasco X 120 Ml

1

Solución Salina 250 Cc Ó 500 Cc

Unidad

2

Termómetro De Mercurio O Digital

Unidad

1

Alcohol Antiséptico Frasco Por 275 Ml

Unidad

1

Total




14

Listado De Extintores:

Área Administrativa:

1 Extintor Multipropósito.

Area De Produccion

1 Extintor

Area De Ventas

2 Extintores
Cronograma De Actividades

(Anexo)

1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   15

similar:

Recursos humanos 65 iconRecursos Humanos

Recursos humanos 65 iconRecursos humanos 68

Recursos humanos 65 iconRecursos Humanos

Recursos humanos 65 iconRecursos humanos II

Recursos humanos 65 iconRecursos humanos

Recursos humanos 65 iconRecursos humanos

Recursos humanos 65 iconRecursos Humanos

Recursos humanos 65 iconRecursos humanos

Recursos humanos 65 iconRecursos humanos

Recursos humanos 65 iconRecursos Humanos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com