6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje




descargar 319.7 Kb.
título6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje
página1/6
fecha de publicación20.03.2017
tamaño319.7 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6


ANÁLISIS CAPILAR


TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR
IES ABDERA

ADRA

CURSO 2016/17


ÍNDICE

- Introducción

1.- Contextualización

2.- Denominación del módulo y del ciclo

3.- Objetivos

4.- Competencias profesionales, personales y sociales

5.- Resultados de aprendizaje del módulo y del Ciclo Formativo

6.- Contenidos

6.1.- Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje.


6.2.- Relación de los contenidos según normativa con los contenidos propuestos

7.- Organización y secuenciación de contenidos. Temporalización.

8.- Metodología. Fomento de la lectura.

9.- Materiales y recursos didácticos.

9.1.- Análisis de las necesidades para contenidos procedimentales.

10.- Medidas de atención a la diversidad

11.- Criterios, estrategias y procedimientos de evaluación y calificación

11.1.- Criterios de evaluación

12.- Actividades de recuperación:

13.- Contenidos de carácter transversal

14.- Control trimestral de la programación y memoria final.

15.- Actividades complementarias y extraescolares.

ANEXO DE INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO

Introducción

Este módulo profesional cumple una importante función en las enseñanzas del Ciclo de Grado Medio de Peluquería y cosmética capilar, complementando las enseñanzas de Imagen corporal y hábitos saludables y Cosmetología para Peluquería.

Partiendo de esta base, se hace especial hincapié en los equipos y métodos de diagnóstico capilar, técnicas electroestéticas y manuales y en la elaboración de los protocolos para el tratamiento y la prevención de las distintas alteraciones estéticas capilares.

Los conocimientos de este módulo de carácter teórico-práctico, se deben aplicar en el aula de Peluquería, haciendo diagnósticos sobre los modelos/clientes y aplicando las técnicas y los productos cosméticos correctos para cada alteración y para cada persona sabiendo valorar los resultados de forma objetiva.

1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL GRUPO
El grupo de primero de peluquería es heterogéneo, formado por 15 alumnas y 3 alumnos, dos de ellas repetidoras, una con todos los módulos y otra con tres módulos de primero y tres módulos de segundo. A pesar de ser un grupo heterogéneo con respecto a la edad y los estudios académicos, existe una homogeneidad del grupo tanto en la convivencia como en los resultados académicos, exceptuando casos puntuales.
La procedencia del alumnado es variada:

12 acceden a través de la ESO.

3 de otro ciclo formativo de grado medio.

1 de bachillerato.

1 de prueba libre de acceso.

1 de la ESPA.
El grupo comprende alumnado de diferentes edades, desde los 16 hasta los 38,lo que supone diferentes grados de madurez.
El alumnado procede de distintos pueblos de la comarca y de la provincia de Granada, teniendo una alumna que viene desde Priego de Córdoba. Con respecto a la nacionalidad, hay 1 alumna de Colombia, tres de Marruecos, una de Alicante y el resto de provincias de Andalucía.
El nivel socio-económico familiar es variado, teniendo alumnado que vive con sus padres y otros que están independizados.
No existen necesidades educativas concretas, pero son variadas, ya que el alumnado aprende a diferentes niveles.
2.- Denominación del módulo y del ciclo


Ciclo Formativo:

Técnico en Peluquería y cosmética capilar


Normativa que regula el título

  • Real Decreto 1588/2012, de 4 de noviembre en el que se fijan sus enseñanzas mínimas.

  • Orden de 29 de abril de 2013

  • Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Curso

Primero (1º)

Módulo Profesional:

0849 Análisis capilar

Características del Módulo:

Nº horas: 96

Asociado a las Unidades de Competencia: UC0347_2: Realizar el análisis capilar, para diseñar protocolos de trabajos técnicos y aplicar cuidados capilares estéticos


3.- Objetivos


Objetivos Generales


a) Clasificar los materiales de peluquería, identificando sus propiedades y condiciones idóneas de manipulación y conservación, para recepcionarlos, almacenarlos y distribuirlos.

b) Interpretar las normas establecidas, analizando las fases de los procesos de peluquería, desde la acogida hasta la despedida, para atender al usuario.

c) Identificar las características y necesidades del pelo y cuero cabelludo, utilizando medios y técnicas de observación para comprobar su estado.

d) Seleccionar medios, productos y equipos, analizando sus características, para preparar y poner a punto el puesto de trabajo.

e) Higienizar las instalaciones y equipos, justificando los métodos de limpieza y desinfección, para preparar y poner a punto el puesto de trabajo e instalaciones.

f) Aplicar operaciones técnicas de alisado y rizado, reconociendo y seleccionando los útiles y cosméticos, para realizar cambios de forma permanente en el cabello.

g) Aplicar técnicas de cambio de color, siguiendo el procedimiento establecido para teñir y decolorar el tallo capilar.

h) Emplear herramientas y útiles de corte, relacionando las técnicas con los estilos, para cambiar la longitud del cabello.

i) Manejar equipos, útiles y accesorios, relacionando las técnicas con los estilos y actos sociales, para efectuar peinados y recogidos.

j) Seleccionar prótesis pilosas, justificando técnicas de colocación, para efectuar peinados y recogidos.

k) Efectuar operaciones técnicas de manicura y pedicura, justificando los protocolos de ejecución, para embellecer y cuidar manos, pies y uñas.

l) Integrar los procedimientos del servicio de peluquería masculina, analizando y relacionando los tipos, fases y métodos, para realizar técnicas de barbería y peluquería masculina.

m) Aplicar estrategias de asesoramiento, analizando los factores que mejoran el resultado final, para informar sobre los cuidados, cosméticos y hábitos saludables.

n) Elegir los cosméticos adecuados, de acuerdo con las necesidades de la piel, para informar sobre los cuidados, cosméticos y hábitos saludables.

ñ) Identificar operaciones de venta y técnicas publicitarias y de merchandising, valorando las características y demandas del mercado para promocionar y vender productos y servicios de imagen personal.

o) Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales.

p) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía.

q) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable las incidencias de su actividad.

r) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del proceso.

s) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional, relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas preventivas que se van adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.

t) Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos».

u) Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia.

v) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo.

w) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

En negrita, los objetivos generales a los que contribuye este módulo

4.- Competencias profesionales, personales y sociales

Competencias Profesionales


a) Recepcionar, almacenar y distribuir el material de peluquería, controlando su consumo y el stock.

b) Atender al cliente en todas las fases del proceso, aplicando procedimientos establecidos.

c) Comprobar el estado del cabello y cuero cabelludo, manejando instrumentos de observación.

d) Preparar y poner a punto el puesto de trabajo e instalaciones, manteniéndolos en condiciones óptimas para su utilización.

e) Realizar cambios de forma permanente en el cabello, siguiendo las especificaciones establecidas.

f) Teñir y decolorar el tallo capilar, seleccionando cosméticos, técnicas y procedimientos.

g) Cambiar la longitud del cabello, seleccionando herramientas, accesorios y útiles según las diferentes técnicas y estilos de corte.

h) Efectuar peinados y recogidos, con o sin prótesis pilosas, personalizándolos y adaptándolos a las necesidades del cliente.

i) Aplicar técnicas de manicura y pedicura para el embellecimiento y cuidados de manos, pies y uñas.

j) Realizar técnicas de barbería y peluquería masculina, identificando las demandas y necesidades del cliente.

k) Informar al cliente sobre los cuidados, cosméticos y hábitos saludables, para asegurar el resultado final de los procesos técnicos de peluquería.

l) Promocionar y vender productos y servicios en el ámbito de una empresa de imagen personal.

m) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación.

n) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y desarrollando el trabajo asignado, cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo.

ñ) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía.

o) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

p) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental.

q) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos» en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.

r) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional.

s) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

En negrita, las competencias profesionales, personales y sociales a las que contribuye este módulo

5.- Resultados de aprendizaje del módulo y del Ciclo Formativo


Resultados de aprendizaje


RA1: Caracteriza el órgano cutáneo, identificando su estructura y alteraciones

RA2: Prepara y pone a punto los equipos de análisis y cuidados capilares, relacionando el fundamento científico con las indicaciones y normas de utilización

RA3: Realiza el análisis de la piel y sus anexos, describiendo y aplicando las técnicas de observación y análisis del cabello y cuero cabelludo

RA4: Diseña procedimientos de cuidados capilares, analizando las fases del proceso.

RA5: Aplica cuidados capilares, integrando medios técnicos, manuales y cosmetológicos.

RA6: Cumple las normas de deontología profesional, valorando su repercusión en el desarrollo de la profesión.
1. Selecciona el tipo de peinado y recogido, relacionando las características del cabello con la morfología del usuario

2. Prepara la zona de trabajo, caracterizando los medios necesarios e identificando las pautas para su mantenimiento.

3. Realiza la higiene y acondicionamiento capilar, seleccionando los cosméticos en función del tipo de cabello.

4. Realiza peinados y acabados del cabello, relacionando las técnicas con el resultado final esperado.

5. Realiza recogidos del cabello, relacionando las técnicas con el resultado final esperado.

6. Coloca pelucas y extensiones, interpretando los requerimientos demandados.

7. Determina las pautas de mantenimiento del peinado y recogido, seleccionando los protocolos de optimización del mismo.

8. Propone cambios de coloración del cabello, relacionando su estado con las demandas y estilos planteados.

9. Pone a punto el proceso de aplicación de tintes capilares, justificando la selección de medios y las operaciones de preparación del producto.

10. Aplica medidas y técnicas previas a la coloración y a la decoloración, analizando el protocolo de aplicación.

11. Aplica operaciones de coloración en el cabello, seleccionando y justificando el procedimiento de trabajo.

12. Aplica técnicas de decoloración en el cabello, relacionando el procedimiento de trabajo con el resultado final.

13. Establece pautas de asesoramiento, determinando los cuidados y mantenimiento del color.

14. Caracteriza los cosméticos, analizando su composición y presentación.

15. Prepara productos cosméticos para peluquería, interpretando los procedimientos de elaboración.

16. Selecciona cosméticos, relacionando sus características con el proceso técnico de peluquería.

17. Identifica los cosméticos para las técnicas complementarias de peluquería, relacionando la composición con sus efectos.

18. Manipula y almacena cosméticos, analizando las condiciones optimas de conservación.

19. Aplica pautas de venta de cosméticos, informando sobre sus características, funciones y efectos.

20. Prepara la zona de trabajo, seleccionando los medios, útiles y herramientas.

21. Caracteriza las técnicas de corte, relacionándolas con el efecto visual pretendido.

22. Propone cortes de cabello, analizando las características morfológicas y personales del usuario.

23. Corta el cabello con tijera, relacionando la técnica con las características del cabello y el estilo de corte.

24. Corta el cabello con navaja, relacionando el método con el estilo de corte.

25. Realiza el corte de cabello con maquinilla, relacionando la técnica con las características del cabello y el estilo del corte.

26. Realiza estilos de corte, determinando las técnicas y herramientas necesarias.

27. Caracteriza los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

28. Personaliza el procedimiento, interpretando el análisis capilar y las demandas planteadas.

20. Prepara el espacio de trabajo, justificando el procedimiento.

30. Aplica protocolos de ondulación permanente, identificando los métodos de reducción, enrollado y neutralización del cabello.

31. Aplica protocolos de alisado y desrizado permanente, identificando las fases del proceso.

32. Establece criterios para verificar el resultado final del proceso técnico de cambio de forma permanente, contrastando con las expectativas y objetivo definidos.

33. Prepara la zona de trabajo, organizando medios útiles y herramientas en condiciones de seguridad e higiene.

34. Diseña estilos de barba y bigote, utilizando técnicas de visagismo y de tratamiento de la imagen.

35. Realiza arreglo de barba y bigote, utilizando medios técnicos y útiles adecuados.

36. Realiza técnicas previas al rasurado, relacionando las características de la piel con los tratamientos estéticos adecuados.

37. Aplica técnicas de rasurado de la barba, interpretando el procedimiento de trabajo y siguiendo las condiciones higiénico-sanitarias.

38. Aplica técnicas asociadas al estilismo facial masculino, diferenciando formas de realización y efectos conseguidos.

39. Realiza corte y acabado de cabello, integrando técnicas de estilismo masculino.

40. Determina el proceso de manicura y pedicura, observando la morfología de manos y pies y relacionándolo con las demandas del usuario.

41. Prepara los espacios, equipos, cosméticos y aparatos, adaptándolos a las técnicas estéticas de manicura y pedicura

42. Efectúa técnicas de manicura y pedicura, aplicando normas de seguridad e higiene.

43. Elabora tratamientos específicos de manos, pies y uñas, integrando en el proceso técnicas novedosas.

44. Realiza la decoración de uñas, combinando técnicas y cosméticos.

45. Caracteriza la imagen corporal, identificando su estructura, morfología y proporciones.

46. Caracteriza los sistemas y aparatos corporales, describiendo su estructura, funcionamiento y alteraciones relacionadas con la imagen personal.

47. Identifica pautas de alimentación y nutrición, analizando su influencia en la imagen corporal y el órgano cutáneo.

48. Promociona hábitos de vida saludables, relacionándolos con los procesos de imagen personal.

49. Selecciona los métodos de higiene y desinfección, relacionándolos con el riesgo de infecciones e infestaciones a través del material.

50. Determina hábitos de seguridad para prevenir enfermedades profesionales, identificando los riesgos asociados y las medidas para prevenirlos.

51. Identifica los productos y servicios en empresas de imagen personal, aplicando técnicas de marketing.

52. Determina las necesidades de los clientes, analizando las motivaciones de compra de productos y servicios de imagen personal.

53. Establece pautas de atención al cliente, utilizando las técnicas de comunicación y sus herramientas.

54. Utiliza técnicas de promoción y publicidad, justificando la selección de los instrumentos empleados.

55. Aplica las técnicas del merchandising promocional, utilizando los instrumentos específicos y adecuándolos a la imagen de la empresa.

56. Realiza demostraciones de venta de servicios y productos de imagen personal, definiendo las etapas y utilizando las técnicas específicas.

57. Trata las reclamaciones y quejas, aplicando procedimientos de resolución de conflictos.

58. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.

59. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.

60. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.

61. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.

62. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.

63. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.

64. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico en Peluquería y Cosmética Capilar.

65. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.

66. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.

67. Realiza actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.

68. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.

69. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

70. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional, de acuerdo con las características del puesto de trabajo y con los procedimientos establecidos en la empresa.

71. Realiza operaciones de recepción al cliente, almacenamiento y mantenimiento, aplicando los procedimientos establecidos por la empresa.

72. Aconseja y vende productos y servicios relacionados con su puesto de trabajo, desarrollando las técnicas de marketing.

73. Personaliza la ejecución de cambios de forma temporal y permanente, aplicando los medios y técnicas requeridos.

74. Aplica técnicas de corte de cabello y de barbería, interpretando las demandas del cliente.

75. Realiza operaciones de cambio de color según las instrucciones establecidas.

76. Realiza técnicas de manicura y pedicura, aplicando procedimientos normalizados de trabajo.




6.- Contenidos
  1   2   3   4   5   6

similar:

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconResumen en el resumen se deben plantear brevemente los objetivos...

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconEl alto horno es la instalación industrial para la obtención de hierro...

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconResumen el presente trabajo propone un modelo pedagógico que a partir...

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconProgramación didáctica del módulo profesional 0846

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconPropósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconPropósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional del módulo

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconClase magistral no. 2 Modulo II el Trabajador. Estudio de los Sistemas...

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconResumen a partir de la definición del objeto de la didáctica de la...
«conocimiento práctico de los usos de poetas y prosistas» y la Real Academia de la Lengua Española: «El arte de hablar y escribir...

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconComo todas las actividades encaminadas a revitalizar las organizaciones,...

6 Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje iconResumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com