descargar 228.55 Kb.
|
Rector: Dr. Antonio Díez de los Ríos Delgado Director General de Relaciones Internacionales: Dr. Diego T. Bermúdez Flores Coordinador Institucional: Dr. Diego T. Bermúdez Flores Dirección: Dirección General de Relaciones Internacionales Universidad de Málaga Edificio de Investigación y Desarrollo, 2ª planta Campus de Teatinos 29071 Málaga España Tel: +34-952133203; 952132541 Fax: +34-952133220;952132971 E-mail: relint@uma.es
Málaga, ciudad de rica tradición histórica y cultural, fue fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C. y colonizada posteriormente por los iberos, griegos, romanos, árabes y cristianos. Su privilegiada situación geográfica, a orillas del Mediterráneo, su clima suave y el carácter acogedor de sus habitantes, han hecho que, a lo largo de su historia, la capital de la Costa del Sol haya mantenido excelentes relaciones comerciales y culturales con países de los cinco continentes. En la actualidad Málaga, que cuenta con más de 600.000 habitantes, es una ciudad moderna, cosmopolita y hospitalaria que ha sabido encontrar su desarrollo en el comercio, la industria y el turismo. En los últimos años se ha consolidado como la capital económica de la mitad meridional de España, siendo el sector productivo turístico el de mayor trascendencia. 2. La Universidad Con apenas 25 años de vida, la Universidad de Málaga se ha convertido no sólo en un gran dinamizador cultural de la ciudad, sino también en un considerable soporte del futuro tecnológico e investigador. La Universidad de Málaga constituye uno de los vértices del denominado "triángulo productivo" de la ciudad, formado además por el aeropuerto y el Parque Tecnológico de Andalucía. Este último está unido ya a la institución universitaria a través de un continuo flujo de ideas, profesionales de alta cualificación y tecnologías avanzadas. En la actualidad la Universidad de Málaga dispone de dos campus: El Ejido y Teatinos, a los que se suman algunos edificios ubicados en diferentes puntos de la ciudad. La política de infraestructura de la Universidad de Málaga tiene como objetivo final reunir en el campus de Teatinos todos los centros y servicios universitarios. Nuevos edificios: En los próximos años la construcción de un nuevo edificio para el Rectorado y el desdoblamiento de los edificios que acogen a más de un centro, así como la construcción de nuevos centros, irán configurando la futura ciudad universitaria, que ocupará en conjunto una superficie cercana a los dos millones de metros cuadrados. El antiguo edificio de Correos situado en el centro de la ciudad de Málaga es otra de las bazas a tener en cuenta en los proyectos de infraestructura de la universidad malagueña. En este recinto se ubicarán el Centro de Documentación de Extranjeros, la Fundación General de la Universidad de Málaga, y varias salas de exposiciones y conferencias. Además, el edificio contará con el atractivo de mostrar al público los restos arqueológicos de la muralla del puerto de la capital, descubiertos en el subsuelo. Parque Tecnológico: El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) también forma parte de la futura expansión de la Universidad. Así lo demuestra la próxima construcción del edificio de Fomento de Empleo y de las Empresas, que servirá de sede a las Spin-Off universitarias. Junto a éste, el ya existente edificio de Institutos Universitarios conformará la presencia de la Universidad de Málaga en el PTA. La Universidad de Málaga mira al siglo XXI desde todas sus perspectivas. Y si hay alguna clave de la universidad en general para el nuevo milenio es, sin duda, la investigación. La universidad malagueña tiene entre sus objetivos prioritarios la potenciación de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico, puesto que éstos aportan por sí mismos multitud de valores al sistema educativo, incrementan el nivel de la docencia e internacionalizan la vida universitaria. Una de las ideas de esta institución es dinamizar la investigación tanto en su faceta básica como en la aplicada. Para ello, hoy en día 200 grupos de investigación desarrollan su labor en la Universidad de Málaga. El mayor número de ellos pertenece al área de Humanidades, seguido de los de Ciencias Sociales y Ciencias de la Vida. La Universidad de Málaga desarrolla numerosos proyectos que tienen una incidencia directa en el sector productivo. Por citar algunos de estos proyectos hacemos referencia a aquellos que elaboran software específico, procesado de imagen, los de automática y robótica, los de aplicación de nuevos materiales y biotecnología. En los últimos años se ha potenciado la formación tecnológica con nuevas infraestructuras. El desarrollo del tercer módulo de las ingenierías en el Campus de Teatinos, los Servicios Centrales de Investigación, el Estabulario de Medicina o el futuro Centro de Investigaciones Sanitarias son ejemplo de ello. Otro de los aspectos a destacar es la importancia de las empresas en la investigación universitaria. En la actualidad las empresas acuden a las universidades para desarrollar sus proyectos de investigación. Sin duda la proximidad de la Universidad de Málaga con el Parque Tecnológico de Andalucía permite la interrelación con empresas líderes en desarrollo tecnológico, como Nokia, Retevisión y Andalucía Digital, entre otras. Para facilitar este avance la Universidad tiene en el propio Parque un centro de investigación donde se han instalado grupos de Tecnología de la Información y la Comunicación y Tecnología de la Producción, conjuntamente con empresas del sector. Gestionar este tipo de contratos es la labor de la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI), cuyo traslado al Parque Tecnológico ha supuesto multiplicar por tres la facturación del año 98 respecto al 97; consiguiendo así en el curso 98/99 un total de 347 contratos con empresas por valor de 953 millones de pesetas.
3.1. Centros de la Universidad de Málaga - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud - Escuela Universitaria de Estudios Empresariales - Escuela Universitaria de Relaciones Laborales - Escuela Universitaria de Turismo - Escuela Universitaria Politécnica - Facultad de Ciencias - Facultad de Ciencias de la Educación - Facultad de Ciencias de la Información - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Facultad de Derecho - Facultad de Filosofía y Letras - Facultad de Medicina - Facultad de Psicología 3.2 Centros Adscritos de la Universidad de Málaga - Escuela Universitaria de Enfermería "Diputación Provincial" - Escuela Universitaria de Enfermería "Virgen de la Paz" (Ronda) - Escuela Universitaria de Magisterio "María Inmaculada" (Antequera) - Escuela Universitaria de Trabajo Social de Málaga 3.3 Departamentos Álgebra, geometría y topología Análisis Matemático Arquitectura y tecnología de computadoras Biología animal Biología celular y genética Biología Molecular y Bioquímica Biología vegetal Bioquímica, biología molecular y química orgánica Ciencia política, derecho internacional público y derecho procesal Cirugía, obstetricia y ginecología Comunicación Audiovisual y publicidad, y métodos de investigación Contabilidad y gestión Derecho civil, derecho eclesiástico del Estado y derecho romano Derecho del Estado y sociología Derecho financiero, economía política y filosofía del derecho Derecho privado especial Derecho público Didáctica de la expresión musical, plástica y corporal Didáctica de la lengua y de la literatura Didáctica de la matemática, didáctica de las ciencias sociales y de la ciencias experimentales Didáctica y organización escolar Ecología y geología Economía aplicada (estadística y econometría) Economía aplicada (estructura económica) Economía aplicada (Hacienda Pública) Economía aplicada (matemáticas) Economía aplicada (política económica y economía política) Economía y administración de empresas Electrónica Enfermería Estadística e investigación operativa Expresión gráfica en la ingeniería, Diseño y Proyección Filología española I y filología románica Filología española II y teoría de la literatura Filología griega, estudios árabes Filología inglesa, francesa y Alemana Filología latina Filosofía Finanzas y contabilidad Física aplicada I Física aplicada II Fisiología, farmacología y pediatría Geografía Historia del arte Historia moderna y contemporánea Ingeniería civil, de materiales y fabricación Ingeniería de comunicaciones Ingeniería de sistemas y automática Ingeniería eléctrica Ingeniería mecánica y energética Ingeniería química Lenguajes y ciencias de la computación Máquina y Motores Térmicos Matemática aplicada Medicina Medicina preventiva y salud pública e historia de la Medicina Microbiología Morfología normal y patología Ciencias y Técnicas Historiográfica, Hª Antigua y Prehistoria Psicología básica, psicobiología y metodología de las ciencias del comportamiento Psicología evolutiva y de la educación Psicología social y de la personalidad Psiquiatría y Fisioterapia Química analítica Química Física Química inorgánica, cristalografía y mineralogía Radiología, medicina física, oftalmología y otorrinolaringología Tecnología eléctrica Teoría e historia de la educación Teoría e historia económica Traducción e Interpretación 4. Oferta Académica 4.1. Titulaciones de la Universidad de Málaga. - Diplomado en Ciencias Empresariales - Diplomado en Enfermería - Diplomado en Fisioterapia - Diplomado en Gestión y Administración Pública - Diplomado en Logopedia - Diplomado en Relaciones Laborales - Diplomado en Trabajo Social - Diplomado en Turismo - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial - Ingeniero en Electrónica - Ingeniero en Informática - Ingeniero en Organización Industrial - Ingeniero en Telecomunicación - Ingeniero Industrial - Ingeniero Químico - Ingeniero Técnico Industrial: Diseño Industrial - Ingeniero Técnico Industrial: Electricidad - Ingeniero Técnico Industrial: Electrónica Industrial - Ingeniero Técnico Industrial: Mecánica - Ingeniero Técnico Informática de Gestión - Ingeniero Técnico Informática de Sistemas - Ingeniero Técnico Telecomunicación (Especialidad de Sistemas de Telecomunicación) - Ingeniero Técnico Telecomunicación (Especialidad de Sistemas Electrónicos) - Ingeniero Técnico Telecomunicación (Especialidad de Sonido e Imagen) - Licenciado en Admón. y Dirección de Empresas - Licenciado en Biológicas - Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras - Licenciado en Ciencias Medioambientales - Licenciado en Comunicación Audiovisual - Licenciado en Derecho - Licenciado en Economía - Licenciado en Filología Clásica - Licenciado en Filología Hispánica - Licenciado en Filología Inglesa - Licenciado en Filosofía - Licenciado en Geografía - Licenciado en Historia - Licenciado en Historia del Arte - Licenciado en Matemáticas - Licenciado en Medicina y Cirugía - Licenciado en Pedagogía - Licenciado en Periodismo - Licenciado en Psicología - Licenciado en Psicopedagogía - Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas - Licenciado en Química - Licenciado en Traducción e Interpretación - Maestro en Audición y Lenguaje - Maestro en Educación Especial - Maestro en Educación Física - Maestro en Educación Infantil - Maestro en Educación Musical - Maestro en Educación Primaria - Maestro en Lengua Extranjera 4.2. Otras Titulaciones: Cursos de Invierno: La Universidad de Málaga ha recuperado los antiguos Cursos Abiertos, que hace años impartía, para redefinirlos en los actuales Cursos de Invierno, y así pasa a tener una proyección exterior y cooperar con la idea de promocionar Málaga como una ciudad de invierno. Además, con estos cursos se pretende enfocar los aspectos de la vida y de la realidad que no recogen las enseñanzas regladas. Estos cursos se celebran desde el año 98, contando aproximadamente con 600 alumnos en cada edición. Los temas de mayor demanda suelen ser los relacionados con la economía y el derecho. Titulaciones Propias: Desde el año 97, la Universidad de Málaga ofrece como parte de su oferta académica diversos títulos propios, diferenciados en varias categorías: masters, cursos de especialista y expertos. Además, desde el curso 98/99 la universidad malagueña cuenta también con el título de estudios inmobiliarios de muy reciente creación en España. Programas de Doctorado: La Universidad de Málaga cuenta desde el curso 86/87 con los programas de doctorado dentro de su oferta educativa, abarcando todos los campos del conocimiento y agrupándolos en dos áreas: Ciencias y Tecnología y Ciencias Sociales y Humanidades. Número de Profesores Curso 2000/2001.........................1.769 Número de Alumnos de 1º y 2º Ciclo Centros de la Universidad de Málaga Curso 2000/01................................................................38.969 Centros Adscritos Curso 2000/2001................................1.315 Número de Alumnos de 3º Ciclo Bienio 1999/2001...............................................................643 Número de Alumnos Titulaciones Propias Curso 1999/2000..............................................................1.276 Curso 2000/2001..............................................................1.332 5. Planes de Estudio. 5.1. Acceso a las diferentes titulaciones Los estudios que actualmente se imparten en la Universidad de Málaga, podemos dividirlos en los siguientes apartados: a) Enseñanzas enfocadas a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio estatal. b) Enseñanza encaminada a la obtención de títulos y diplomas autónomamente establecidos por la Universidad de Málaga. c) Enseñanza encaminada a la obtención de diplomas o certificaciones que acrediten la asistencia y el aprovechamiento en cursos y ciclos organizados por los diferentes Centros y Departamentos de la Universidad de Málaga. Para acceder a los estudios contemplados en el apartado a), resulta preceptivo reunir los requisitos académicos exigidos al efecto por la legislación española. En concreto, la forma más generalizada de efectuar el mencionado acceso, y con independencia de la existencia de otras vías, es la superación de los estudios de Bachillerato y el Curso de Orientación Universitaria. Si los estudios que se desean seguir en la Universidad de Málaga tienen limitación del número de plazas de nuevo ingreso ("numerus clausus"), se deberá solicitar, generalmente durante la primera quincena del mes de julio, una pre-inscripción para los mismos; pudiendo formalizarse la correspondiente matrícula, durante el plazo que se establezca para el mes de septiembre, únicamente en el supuesto de obtención de la plaza. Siguiendo con los estudios comprendidos en el apartado b), citado al principio, para acceder a los estudios que conducen a la titulación de 'Master', resulta necesario estar en posesión del título de Licenciado Universitario o equivalente; y para acceder a las titulaciones de 'Experto' y 'Especialista' resulta necesario estar en posesión del título de Diplomado Universitario o equivalente. Por último, para acceder a los estudios contemplados en el apartado c), únicamente es necesario cumplir los trámites de matriculación, sin que sea preceptivo reunir ningún requisito previo, salvo que la convocatoria del curso o ciclo así lo establezca. |