descargar 1.37 Mb.
|
![]() PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO 2003/2004 I.E.S. Alto Almanzora TÍJOLA (Almería) Código: 04700351 PLAN ANUAL DE CENTRO 2003/2004 1.- Objetivos generales del Centro para el curso 2003/2004 Para la elaboración del Plan Anual de Centro tomaremos como referencia la Memoria Final del curso anterior, nuestras Finalidades Educativas y Proyecto Curricular de Centro, así como las conclusiones de la Memoria del Plan de Mejora realizada a final de curso. Al igual que en años anteriores utilizaremos un esquema organizativo en el que los Objetivos se agrupen según las Finalidades Educativas a las que contribuyan. Estos objetivos generales irán acompañados de una serie de objetivos específicos que se pretende que marquen las acciones concretas a ir realizando y cuya consecución debe resultar más fácilmente evaluable. 1.- Sobre la educación en valores y la convivencia en el Centro 1.1.- Sobre educación en valores 1.1.1.- Mejorar y consolidar nuestro Plan de Educación en Valores que se adjunta al final. Sin menoscabar el tratamiento que las programaciones didácticas realizan de todos los objetivos previstos en este Plan en este curso destacamos los programas específicos que se desarrollaran sobre educación para la salud, educación vial, educación medioambiental y educación para la convivencia. 1.1.2.- Sobre Educación para la convivencia:
1.1.3.- Educación para la salud:
1.1.4.- Educación medioambiental: comprometer activamente al alumnado en el mantenimiento, mejora, embellecimiento y en especial en la limpieza, de las instalaciones del Centro (limpieza periódica por grupos de las zonas comunes de forma rotatoria), dentro del desarrollo del programa de “Ecoescuelas”. Además se mantendrá la participación en las campañas “crece con tu árbol” y “pon verde tu aula”. Por otro lado como centro miembro de la “Red de Escuelas Solares” se realizarán actividades en torno a las energías alternativas (Plataforma solar móvil “Sodean”) 1.1.5.- Educación vial: participación en 3º de ESO en un programa para adquisición de permiso de conducción de ciclomotores y educación vial. 1.2.- Sobre la convivencia en el Centro 1.2.1.- Velar porque la convivencia en el Centro este enmarcada en el respeto mutuo y la no discriminación
1.2.2.- Trabajar en la prevención de situaciones conflictivas
1.2.3.- Seguimiento y mantenimiento de los niveles de convivencia en el Centro, mediante:
2.- Respecto a la formación académica Con el fin de acercarnos a la consecución de lo propuesto en la segunda finalidad educativa, además de consolidar la línea de trabajo de cursos anteriores merecerán especial atención las siguientes actuaciones concretas: 2.1.- Desarrollo curricular. 2.1.1.- Continuar con el Grupo de Trabajo de desarrollo de la Intranet del Centro que irá acompañado de un curso de formación sobre paginas Web y la posterior creación de las paginas Web de cada Departamento. 2.1.2.- Adaptar las programaciones didácticas a la nueva normativa sobre contenidos de las materias en 2º y 4º de ESO y 2º de Bachillerato. 2.1.3.- Anticipar en la medida de lo posible las programaciones de los Departamentos a las características de los Centros TIC. 2.1.4. Iniciar/continuar el procedimiento para la solicitud de nuevos ciclos formativos en el Centro. (De entrada se propone la solicitud de los Ciclos de Grado Medio de: Explotaciones Forestales, Atención Socio-sanitaria y Explotación de sistemas informáticos. 2.2.- Atención a la diversidad. 2.2.1.- Aplicar estrategias que potencien, como actividad extraescolar, el aula taller de educación compensatoria dirigida a alumnos de la ESO con mayores dificultades académicas y/o desfavorecidos socioafectivamente, y colaborar en el proyecto que se desarrolla desde el Ayuntamiento facilitando los locales y los medios disponibles desde Centro. 2.2.2.- Conocer mejor la trayectoria escolar de los alumnos realizando un análisis, por los equipos educativos a principio de curso, de los informes individualizados de los alumnos. 2.2.5.- Poner en práctica dentro de lo posible, dado lo numeroso de algunos grupos, o mejorar la aplicación en su caso, las adaptaciones curriculares, con el apoyo del Departamento de Orientación, y sin olvidar la atención a los alumnos mejor dotados. 2.3.- Órganos de Coordinación didáctica. 2.3.1.- Potenciar el papel del ETCP, en especial en lo relativo a la coordinación del desarrollo curricular y en concreto a la aplicación de la nueva normativa sobre evaluación y promoción de alumnos. 2.3.3.- Mejorar el funcionamiento de los equipos educativos dotando de una mayor autonomía e iniciativa a los profesores tutores y concienciando al resto del profesorado de su papel insustituible en dichos equipos, al tiempo que se formalizará la citación a las reuniones haciéndola personalizada y con un orden del día concreto. 3.- Sobre los recursos materiales 3.1.- Continuar los esfuerzos por gestionar, por parte del equipo directivo, con la Delegación y el Ayuntamiento, en el marco del Plan Almería 2005, la redacción del proyecto técnico de obras, y el comienzo de las mismas. Debe resolverse la disyuntiva planteada de construcción de un nuevo instituto o mejoras y ampliación del actual edificio (que contemple la construcción del nuevo gimnasio, la reconversión del antiguo en sala de usos múltiples, el cubrimiento de los patios de entrada y otras reparaciones). 3.2.- Ejecutar la reparación de instalaciones, pintado de distintas dependencias, habilitación y adecuación de espacios, reparación y adquisición de papeleras de exterior,... Según las necesidades del nuevo curso. 3.3.- Continuar realizando peticiones a la Administración para que se atiendan adecuadamente las necesarias actualizaciones, mantenimiento y reposiciones de mobiliario y material didáctico. 3.4.- Finalizar la informatización del inventario general del Centro, incluyendo Biblioteca y recursos audiovisuales. 3.5.- Continuar, en la medida de lo posible, con la ampliación y optimización de la infraestructura informática del Centro y la mejora del acceso a Internet. En este sentido se creará una nueva aula de informática en la biblioteca bajo el SO Linux (Guadalinex) 3.6.- Continuar y mejorar la planificación de cuadrantes para el uso de recursos audiovisuales e informáticos de uso general, racionalizando la ubicación de los mismos, y dando la adecuada información sobre su manejo. Esta labor estaría a cargo del Secretario y Jefe del Dto. de Actividades Complementarias y Extraescolares. Esta labor debe realizarse de forma continuada durante todo el curso. 3.8.- Informar adecuadamente al profesorado sobre todas las posibilidades y medios TIC de que dispone el Centro y las instrucciones para un uso y mantenimiento óptimo de las mismas. 3.9.- Participar en aquellas convocatorias de instituciones públicas y privadas que, teniendo interés educativo, puedan aportar algún tipo de ayuda económica. Entre otras podemos citar: Proyectos de Actividades Deportivas y Culturales, Proyectos de innovación educativa, grupos de trabajo, Cursos de Formación en colaboración con la Consejería de Fomento y Desarrollo Tecnológico, Sindicatos, Proyectos de la Asociación de Estudiantes (Teatro, Cosmética natural y Jornadas Culturales)… 3.10.- El equipo directivo realizará, a largo de todo el curso, las gestiones pertinentes para recabar ayudas económicas de las instituciones y organismos locales y comarcales. 4.- Sobre Actividades extraescolares y complementarias A continuación se realiza un resumen de las actividades previstas, de las que se informa con más detalle en la programación del Dto. de Actividades Complementarias y Extraescolares:
|