descargar 1.1 Mb.
|
ET00- CENTRAL DE COMPENSACIÓN PROYECTO HIDROELECTRICO REVENTAZON ET-00 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
SECCION ET-00 ESPECIFICACIONES tecNICAS GENERALES 1 ALCANCE 1 SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA 1 NORMAS 1 MATERIALES 1 1.1. GENERAL 1 1.2. NORMAS APLICABLES 2 1.3. CALIDAD DE LOS MATERIALES 3 1.4. FUNDICIONES 4 1.5. ACERO FORJADO 4 1.6. PLACAS DE ACERO 4 1.7. COBRE 4 1.8. ALUMINIO Y ALEACIONES DE ALUMINIO 5 1.9. PLACAS DE ACERO AL SILICIO. 5 1.10. LÁMINAS DE ACERO Y CINTAS PARA LOS NÚCLEOS DE LOS POLOS 5 1.11. CORROSIÓN 5 1.12. NORMAS Y CÓDIGOS 5 1.13. PRUEBAS DE INSPECCIÓN 6 1.14. ESFUERZOS PERMISIBLES 6 CRITERIOS DE DISEÑO 7 1.15. EQUIPOS ELÉCTRICOS Y DE CONTROL 7 1.16. FABRICACIÓN DE COMPONENTES 9 1.17. PARTES EMBEBIDAS 9 1.18. CONDICIONES SÍSMICAS 9 1.19. CARGAS DE VIENTO 9 1.20. PROTECCIÓN CONTRA FUEGO Y RETARDANTE DE FLAMA. 9 1.21. VIBRACIONES PERMISIBLES. 9 1.22. PLACA DE DATOS E IDENTIFICACIONES 9 1.23. NIVELES DE RUIDO 10 1.24. CONSIDERACIONES DE EMBARQUE, TRANSPORTE Y ALMACENAJE 10 SOLDADURA 11 1.25. NORMAS APLICABLES A LA SOLDADURA. 11 1.26. PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA 12 1.27. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE SOLDADORES 12 1.28. INSPECCIÓN DE SOLDADURA Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (NDT) 12 1.29. INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURAS 13 1.30. INSPECCIÓN RADIOGRÁFICA. 13 1.31. INSPECCIÓN POR ULTRASONIDO. 14 1.32. INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS. 14 1.33. INSPECCIÓN POR LÍQUIDO PENETRANTE 14 1.34. INSPECTORES DE SOLDADURA 15 PINTURA 15 1.35. GENERAL 15 1.36. PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES (DEFINICIONES) 15 1.37. GRADOS DE PREPARACIÓN DE SUPERFICIES POR RASCADO Y CEPILLADO MANUAL. 15 1.38. GRADOS DE PREPARACIÓN DE SUPERFICIES POR CHORRO DE ARENA (“SANDBLASTING”). 16 1.39. EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS CON DIFERENTES GRADOS DE PREPARACIÓN DE SUPERFICIES 16 1.40. PATRÓN DE ANCLAJE 17 1.41. PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS 17 1.42. PROCEDIMIENTOS DE PINTURA 18 1.43. COLORES DE PINTURA 21 1.44. PRUEBA DE ADHESIÓN 22 PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN Y TROPICALIZACIÓN 22 REPUESTOS 22 COMPONENTES MECÁNICOS 23 1.45. TUBERÍAS Y ACCESORIOS 23 1.46. VÁLVULAS 24 1.47. INSTRUMENTACIÓN 25 1.48. RECIPIENTES A PRESIÓN 25 1.49. BOMBAS 27 1.50. TORNILLOS, PERNOS Y TUERCAS 28 1.51. ACEITES Y GRASAS 29 COMPONENTES ELECTRICOS 29 1.52. MOTORES Y ARRANCADORES 29 1.53. ALIMENTACIÓN AUXILIAR DE LOS TABLEROS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS 31 1.54. CONSTRUCCIÓN DE TABLEROS, CELDAS Y CAJAS 32 1.54.1. Características Generales 32 1.54.2. Dimensiones 35 1.54.3. Grado de Protección 35 1.54.4. Cableado Interno, regletas y bornes 35 1.54.5. Conexiones a tierra 37 1.54.6. Identificación de Tableros, Celdas, Cajas, equipos y Bornes 37 1.54.7. Indicadores Analógicos 38 1.54.8. Selectores y Botoneras 38 1.54.9. Colores distintivos para indicadores luminosos y pulsadores 39 1.55. INSTRUMENTACIÓN 39 COMPUTADORES. 39 1.56. COMPUTADORES DE ESCRITORIO. 40 1.57. COMPUTADORAS PORTÁTILES. 45 CABLES Y ACCESORIOS 49 13.1 ALCANCE 49 13.2 INFORMACIÓN A ENTREGAR POR EL OFERENTE 50 13.3 INFORMACIÓN A ENTREGAR POR EL CONTRATISTA 50 13.4 NORMAS DE AISLAMIENTO 50 13.5 GENERALIDADES 50 13.6 CONEXIONES FLEXIBLES Y EXPANSIONES 51 13.7 CABLES DE CONTROL 51 13.8 CABLES DE POTENCIA PARA BAJA TENSIÓN 53 13.9 CABLES TIPO PORTAELECTRODO 54 13.10 CABLES DE POTENCIA DE MEDIA TENSIÓN 54 13.10.1 Características del Sistema 54 13.10.2 Cables de Potencia 54 13.11 PRUEBAS EN FÁBRICA 56 14ACCESORIOS DE MONTAJE Y ALAMBRADO 56 14.1 ACCESORIOS DE MONTAJE Y ALAMBRADO 56 14.2 CANALIZACIONES 58 15CANASTAS 59 15.1 GENERALIDADES 59 15.2 MATERIAL Y FABRICACIÓN 60 15.3 SOPORTES 60 15.4 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 60 15.5 INFORMACIÓN A ENTREGAR POR EL OFERENTE 61 15.6 INFORMACIÓN A ENTREGAR POR EL CONTRATISTA 61 16EMPAQUE Y EMBALAJE 61 17PRUEBAS EN FÁBRICA 63 17.1 Inspección Visual 63 17.2 Pruebas de Pintura 64 17.3 Pruebas de Aislamiento 64 18SUB CONTRATISTAS 64 19SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN y el montaje 64 20PRUEBAS DE ACEPTACIÓN 65 20.1 Obligación del CONTRATISTA de realizar las Pruebas de Aceptación 65 20.2 Programa de Pruebas y Procedimientos de Pruebas 66 20.3 Pruebas Preliminares 66 20.4 Certificado de Finalización de Montaje 66 20.5 Pruebas de Puesta en Marcha (Commissioning) 66 20.6 Atraso en las Pruebas de Puesta en Marcha 67 20.7 Reporte Final de las Pruebas 67 20.8 Prueba de Confiabilidad 67 20.8.1 Primera Etapa de la Prueba de Confiabilidad 67 20.8.2 Segunda Etapa de la Prueba de Confiabilidad 68 20.9 Inicio de la Operación Comercial 68 21Pruebas de Desempeño, Capacidad y Eficiencia 68 21.1 Nivel de Ruido 69 22Certificado de Recepción Provisional 69 23Certificado de Recepción Definitiva 69 24PERIODO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS EQUIPOS 69 25SERVICIO DE CAPACITACION 70 25.1 Propósito 70 25.2 Objetivo general 70 25.3 CAPACITACIÓN DE TURBINA 70 25.3.1 Turbinas Francis y auxiliares 70 A) Aspectos Hidráulicos de las Turbinas 70 B) Procesos de Mantenimiento de la Turbina 71 C) Mantenimiento de los Sistemas Auxiliares 72 25.3.2 Regulador de turbina 72 25.3.3 Sistemas Hidráulicos y Neumáticos 72 25.3.4 Válvula de admisión y válvula disipadora con su válvula guarda 73 25.3.5 Tableros de Control 73 25.4 CAPACITACIÓN DE GENERADOR 74 25.4.1 Generadores y equipos auxiliares 74 A) Mantenimiento del Generador 74 B) Mantenimiento de los Equipos Auxiliares 75 25.4.2 Regulador de Voltaje 75 A) Capacitación para Operadores: 76 B) Capacitación para personal de ingeniería / mantenimiento: 76 25.4.3 Cojinetes 77 25.4.4 Balance y Vibraciones 77 25.4.5 Tableros de Control 78 25.5 CAPACITACIÓN SISTEMA DE CONTROL, PROTECCIONES Y OTROS 79 25.5.1 SISTEMA SUPERVISORIO (SCADA) 79 A) Entrenamiento para Operación y Mantenimiento 79 B) Entrenamiento especializado 79 25.5.2 TABLERO DE CABLEADO ESTRUCTURADO (+00CRE01) 80 25.5.3 TABLEROS DE CONTROL DE UNIDAD 80 25.5.4 SISTEMA DE MEDICION DE NIVEL 80 25.5.5 UNIDAD TERMINAL REMOTA DEL CENCE (UTR-CENCE) 81 25.5.6 SISTEMA DE PROTECCIONES ELECTRICAS 81 25.5.7 EQUIPOS DE SERVICIO PROPIO 81 25.5.8 CARGADORES DE BATERIAS, BANCOS DE BATERIAS, INVERSOR Y PLANTA DE EMERGENCIA 82 25.6 CAPACITACIÓN SOBRE EL PUENTE GRÚA 82 25.7 RESUMEN DE LAS CAPACITACIONES SOLICITADAS 84 25.8 ALCANCES DE LA CAPACITACIÓN 85 25.8.1 RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA 85 25.8.2 RESPONSABILIDADES DEL ICE 86 25.8.3 REQUERIMIENTOS DIDÁCTICOS 86 25.8.4 VALORACION DE LA CAPACITACION 88 26HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ESPECIALES PARA MONTAJE 89 27DOCUMENTOS A ENTREGAR POR EL OFERENTE 90 27.1 Aspectos generales 90 27.2 Requisitos de las especificaciones técnicas 91 28DOCUMENTOS A ENTREGAR POR EL CONTRATISTA 91 28.1 Información general 92 28.1.1 Organización y personal clave 92 28.1.2 Programa Oficial de Trabajo 93 28.1.3 Lista de planos a ser entregados 93 28.2 Información para la obra civil 93 28.2.1 Memorias de cálculo de las cargas que transmiten los equipos 93 28.2.2 Planos de partes a ser embebidas 93 28.2.3 Planos de generales de disposición y ubicación de los equipos de la central (“Layout”) 94 28.2.4 Planos de ubicación de paso de elementos a través de la estructura civil 94 28.3 Documentación de diseño electromecánico, control e instrumentación 94 28.3.1 Curvas a presentar por el contratista del generador eléctrico 94 28.3.2 Memoria de cálculo del ducto barra 95 28.3.3 Diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID) y descripción de cada diagrama 95 28.3.4 Planos generales (“Outline”) de los equipos 95 28.3.5 Planos y diseños de los conductos para tuberías y salida de potencia 95 28.3.6 Planos y diseños de toda la soportería para tuberías y otras estructuras metálicas 95 28.3.7 Planos isométricos de todas las tuberías 96 28.3.8 Planos y memorias de cálculo de los ductos 96 28.3.9 Planos de fabricación y ensamblaje de los equipos 96 28.3.10 Especificación de colores, acabados y procedimientos de pintura 96 28.3.11 Especificación de las tuberías 96 28.3.12 Planos de arreglo de tuberías y soportería 96 28.3.13 Planos isométricos de todas las tuberías 97 28.3.14 Listas de tuberías, válvulas, instrumentación y equipos. 97 28.3.15 Planos con lista de partes 97 28.3.16 Hojas de datos 97 28.3.17 Planos con la ubicación de las piezas durante el mantenimiento 98 28.3.18 Especificaciones de aislamiento 98 28.3.19 Diagramas de rutas de cableado 98 28.3.20 Diagrama unifilar eléctrico incluyendo control, protección y medición 98 28.3.21 Diagrama de arquitectura del sistema de control 98 28.3.22 Diagramas de Ensamble 99 28.3.23 Diagramas Esquemáticos 99 28.3.24 Lista de Partes 99 28.3.25 Lista de Señales 99 28.3.26 Información Técnica de los Equipos, Hojas de Datos, Catálogos, Equipo eléctrico preferido 99 28.3.27 Información Técnica de los cables 99 28.3.28 Diagramas de funcionamiento 99 28.3.29 Diagramas lógicos de control 99 28.3.30 Diagramas de alambrado interno de los tableros 100 28.3.31 Lista de Cables 100 28.3.32 Tablas de Interconexión 100 28.3.33 Descripción de las alarmas 100 28.3.34 Configuración de los controladores 100 28.3.35 Planos e información del sistema de corriente directa 100 28.3.36 Planos e información del sistema de almacenamiento y manejo de combustible 101 28.3.37 Planos e información del sistema contra incendios 101 28.3.38 Información del sistema de monitoreo y análisis de vibraciones 101 28.3.39 Estudios de propagación de ruido de la central 101 28.3.40 Memoria de Cálculo de Ajuste de las protecciones eléctricas 101 28.3.41 Memoria de Cálculo de las corrientes de cortocircuito 101 28.3.42 Memoria de Cálculo de los transformadores de servicio propio 102 28.3.43 Estudio de Selectividad y Ajuste de interruptores de servicio propio 102 28.3.44 Memoria de Cálculo del Banco de Baterías 102 28.3.45 Memoria de Cálculo de los Cargadores de Baterías e Inversor 102 28.3.46 Diagrama Lógico del programa del PLC de Servicio Propio 102 28.3.47 Memoria de diseño de pantallas HMI 102 28.3.48 Memoria con las contraseñas y parámetros configurados en todos los equipos suministrados. 102 28.3.49 Memoria de cálculo para determinar la capacidad del generador de imanes permanentes (PMG) y excitatriz rotativa 102 28.4 Documentación sobre adquisición de equipos y fabricación 102 28.4.1 Órdenes de compra emitidas a los subcontratistas 102 28.4.2 Manuales del sistema de calidad 103 28.4.3 Planes de calidad de fabricación de cada equipo 103 28.4.4 Certificados de prueba de los materiales 103 28.4.5 Procedimientos de prueba de los equipos y materiales en fábrica 104 28.4.6 Reporte de pruebas en fábrica 104 28.4.7 Reporte mensual de avance 104 28.5 Documentación para embalaje, Transporte, Almacenamiento, instalación y montaje en el sitio 104 28.5.1 Información sobre manejo y almacenamiento en el sitio 104 28.5.2 Procedimientos de soldadura 104 28.5.3 Procedimiento de limpieza del interior de las tuberías 104 28.5.4 Planos e información para el montaje e instalación de los equipos 105 28.5.5 Planos e información para el montaje de las tuberías 105 28.5.6 Lista de colores de los equipos y materiales 105 28.5.7 Manual de instalación y montaje 105 28.5.8 Planos de montaje de la instrumentación 106 28.5.9 Diagramas y tablas de alambrado 106 28.5.10 Currículo de los supervisores de montaje 106 28.6 Documentos para pruebas de Aceptación (puesta en marcha) 107 28.6.1 Programa de pruebas preliminares y de puesta en marcha 107 28.6.2 Manual de pruebas de Aceptación (preliminares y de puesta en marcha) 107 28.6.3 Reporte de pruebas preliminares y de puesta en marcha 107 28.7 Documentación para las pruebas de desempeño y eficiencia 108 28.7.1 Procedimientos de pruebas de eficiencia, capacidad y desempeño 108 28.7.2 Certificado de calibración de la instrumentación para las pruebas 108 28.7.3 Reporte final de las pruebas de eficiencia y potencia 108 28.8 Documentación para la capacitación del personal 109 28.8.1 Programa de capacitación del personal de operación y mantenimiento. 109 28.8.2 Temario a desarrollar en la capacitación (indicando las horas requeridas). 109 28.8.3 Hojas de vida de los profesores o instructores. 109 28.8.4 Material didáctico e información para la capacitación. 109 28.8.5 Reportes semanales de avance de la capacitación, debidamente firmados por el instructor y el representante del ICE. 109 28.8.6 Informe final de Capacitación 109 28.9 Documentación para operación y mantenimiento 109 28.9.1 Lista de repuestos entregados 109 28.9.2 Lista de herramientas especiales entregadas 109 28.9.3 Manuales de operación 110 28.9.4 Manuales de mantenimiento 111 28.9.5 Información para la configuración y programación de los controladores. 114 28.9.6 Software de todos los sistemas de control, licencias, palabras de paso, llaves de protección y manuales de operación respectivos 114 28.9.7 Otras herramientas de programación o diagnóstico 114 28.10 Documentación de información Final 114 28.10.1 Planos e información finales 114 28.10.2 Planos e información “As Built” 114 28.10.3 Planos en papel reproducible 114 28.11 FORMATO DE LOS MANUALES A ENTREGAR POR EL CONTRATISTA 115 28.11.1 Generalidades 115 28.11.2 Formato de los Manuales 115 28.11.3 Volúmenes 116 28.11.4 Códigos de Referencia de los Volúmenes 117 28.11.5 Registro de Modificaciones 118 |