descargar 281.77 Kb.
|
Acción global sobre envejecimiento Personas mayores en desastres y crisis humanitarias: Líneas directrices para la mejor práctica HelpAge International es una red mundial de organizaciones sin fines de lucro con la misión de trabajar con y para las personas mayores en desventaja en todo el mundo con el fin de lograr una mejoría perdurable en la calidad de sus vidas. Indice 1 Resumen Parte 1: Líneas directrices para la mejor práctica 2 Problemas claves y necesidades Las líneas directrices 3 Abordar las necesidades de las personas mayores 4 Satisfacer las necesidades básicas 5 Movilidad 5 Acceso igualitario a los servicios esenciales 7 Necesidades sociales, psicológicas y familiares 8 Reconocer y apoyar la contribución de las personas mayores Parte 2: Los temas 10 Principios en un mundo que envejece 11 Vulnerabilidad de las personas mayores en emergencias 11 Capacidades y contribuciones 12 Cuestiones de género Parte 3: La investigación 13 Investigando emergencias 14 Resultados de la investigación Parte 4: Aplicación de las líneas directrices 21 Listas de control de la vulnerabilidad 22 Apéndice 1 23 Apéndice 2 24 Apéndice 3 25 Lista de recursos Personas mayores en desastres y crisis humanitarias: Líneas directrices para la mejor práctica 1 Resumen Líneas directrices para la mejor práctica se basa sobre una amplia gama de nuevas investigaciones realizadas en Asia, África, Europa y las Américas y una experiencia de muchos años en desastres globales. Tiene como objetivo ayudar a las agencias de socorro a satisfacer las necesidades especiales de las personas mayores en situaciones de emergencias. Aunque comúnmente se acepta que las personas mayores son un grupo vulnerable o potencialmente vulnerable, en la actualidad se hace muy poco para satisfacer sus necesidades, o de reconocer sus extraordinarias capacidades y contribuciones. Las intervenciones humanitarias a menudo ignoran las necesidades especiales de las personas mayores, utilizando sistemas que discriminan en contra de ellas y en ocasiones, minan sus capacidades de sustentarse en sí mismos. Las líneas directrices dan ejemplos de métodos y acciones claves que puedan ayudar a la comunidad humanitaria a reducir la vulnerabilidad asociada con la vejez. Las líneas directrices también sugieren formas de reforzar las capacidades y contribuciones de las personas mayores en emergencias. Las líneas directrices también exploran temas más amplios relacionados con las personas mayores en crisis humanitarias. Comprenden principios de prácticas civiles y sociales acordados a nivel mundial, los cambios demográficos globales y el impacto físico del proceso de envejecimiento, imágenes y supuestos comunes que se sustentan sobre las personas mayores, los principales problemas que ellas enfrentan, y las dimensiones de género de sus necesidades. La experiencia de HelpAge International en situaciones de emergencias HelpAge International (HAI) tiene más de 20 años de experiencia de trabajo con y para las personas mayores, en proyectos de desarrollo y en emergencias. Capitalizando en dicha experiencia, la investigación detrás de este informe ha extraído documentación – diagnósticos iniciales, diagnósticos participativos rápidos, propuestas de proyectos, evaluaciones internas y externas – de 21 regiones diferentes de emergencias y seminarios, entrevistas y encuestas adicionales proveniente de cuatro países. El rango de las emergencias incluye emergencias graduales y rápidas, desastres naturales, y emergencias políticas complejas en Asia, África, las Américas y Europa. Preparada por HelpAge International (HAI) y sus 63 organizaciones miembros, con la investigación auspiciada por la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidades para los Refugiados (ACNUR), estas líneas directrices también extraen los resultados de la conferencia internacional en Helsinki, Finlandia, en septiembre de 1999 – “Personas mayores – Una carga o un recurso? Sus necesidades y contribuciones en crisis humanitarias”. Un mundo que envejece Para quienes trabajan en países en desarrollo, el envejecimiento de la población continua siendo uno de los problemas más ignorados. Esto se puede deber a la creencia generalizada de que en los países en desarrollo sólo existen muy pocos personas mayores o que las estructuras tradicionales proveen a las personas mayores de asistencia. También existe la suposición equivocada que las personas mayores son económicamente inactivos. Los problemas de las personas mayores tienen una prioridad secundaria en las actividades gubernamentales. Cuando se toman en consideración, se las ve como un problema de bienestar, en el cual las personas mayores son vistas como una carga a la sociedad y como receptores pasivos de la atención. Pocas organizaciones no gubernamentales (ONGs) incluyen a las personas mayores entre la población objetiva, porque el error común es que las personas mayores son muy difíciles de capacitar, no son receptivas a nuevas ideas y están imposibilitadas de participar efectivamente en actividades comunitarias y económicas. © Magnus Rosshagen/Panos Pictures A pesar de las imágenes negativas, las personas mayores juegan un papel activo en las emergencias. Personas mayores en desastres y crisis humanitarias: Líneas directrices para la mejor práctica 2 Imágenes negativas de la vejez La falta de conciencia e información pública sobre la contribución de las personas mayores, sus circunstancias, problemas y necesidades crean imágenes negativas sobre la vejez. A pesar de que el conocimiento sobre los problemas de las personas mayores va en aumento, dichas imágenes y prejuicios persisten, aumentando la “invisibilidad” y la posición marginal de las personas mayores. En situaciones de emergencias, en donde la provisión de servicios y la asignación de recursos pueden ser desigual, a menudo esta invisibilidad resulta en que las personas mayores se las prive de recursos esenciales para su sobrevivencia. Personas mayores en situaciones de emergencias Investigaciones recientes resaltan el importante papel que las personas mayores juegan en emergencias y las contribuciones sociales y económicas que hacen. Reducir la vulnerabilidad de las personas mayores no significa primariamente crear servicios especiales para ellas. Se trata de asegurar que tengan acceso igualitario a servicios vitales. Asegurar el acceso igualitario a las personas mayores depende del hecho de que los suministradores de servicios tomen más conciencia sobre los problemas y los obstáculos que las personas mayores enfrentan. Significa que los suministradores deben de incluir a las personas mayores en la planificación y en la entrega de servicios, en apoyar sus capacidades de vivir de forma autónoma, una vez que la emergencia haya terminado. Las intervenciones exitosas abarcan tanto el bienestar como la rehabilitación de las personas mayores y de dar respuestas a dichas necesidades en el contexto de sus familias y sus comunidades. Como una comunidad internacional comprometida con el avance humanitario, necesitamos adoptar actitudes, políticas y programas que siempre protejan y apoyen los derechos y contribuciones de las personas mayores. Parte 1: Líneas directrices para la mejor práctica Problemas claves y necesidades En situaciones de crisis, el objetivo declarado de la gran mayoría de las organizaciones humanitarias es el de proveer asistencia a toda la comunidad, y si es posible a los más vulnerables. La investigación conducida por HelpAge International claramente demuestra que las personas mayores suelen no ser consideradas como los más vulnerables. Las prioridades, supuestos y los sistemas de suministro de las agencies pueden limitar o impedir el acceso de las personas mayores a la asistencia humanitaria. La rehabilitación a largo plazo depende de la recuperación de los mecanismos de sustentación y de resguardo. Muchas personas mayores indicaron que tenían problemas en el acceso a la ayuda de alivio y a menudo fueron excluidas del apoyo proveniente de programas de recuperación social y económica. Incluso cuando las agencias llevan a cabo diagnósticos participativos sobre las necesidades a nivel comunitario con el fin de determinar las prioridades de la ayuda, la vulnerabilidad y la contribución potencial de las personas mayores a dicho suministro de ayuda y rehabilitación suelen ser ignoradas. Si la invisibilidad, exclusión y falta de poder son los temas más comunes que emergen de las experiencias de las personas mayores, entonces la consulta, la inclusión y el empoderamiento a través de la acción conjunta han surgido como los indicadores básicos de una buena práctica. Las personas mayores han consistentemente demandado:
La experiencia en el campo indica que dichos principios requieren cambios en la forma en que los servicios esenciales sean suministrados y en la forma en que las personas mayores sean vistas. Esto no significa que se instituyan servicios especiales para las personas mayores. El énfasis debe de estar en la integración de las personas mayores a los servicios regulares y en asegurar igualdad en la entrega de dichos servicios a todos los sectores de la comunidad. Sudán Antes del conflicto en Sudán, Samson Kwaje, 62, fue un funcionario civil en Juba. Como resultado de ello, le fue imposible trabajar y fue forzado a depender de la ayuda. En vez de simplemente ser receptor de alimentos y medicina, ahora él está trabajando con HelpAge International y sus nueve organizaciones contrapartes, para asegurar que la ayuda llegue a las personas mayores más necesitadas de su comunidad. Samson supervisa una red de 23 comités. Además de construir refugios y bombas de agua, y de registrar a las personas mayores, ahora los habitantes tienen una voz unificada que les permite presionar al gobierno local. “La clave para el cambio a largo plazo es el fortalecimiento de la capacidad de las personas mayores de controlar sus vidas,” comenta el Coordinador del Proyecto, Necodemus Chipfupa. HelpAge International ahora está dirigiendo un curso sobre planificación participativa para 25 organizaciones no gubernamentales en Sudán. Personas mayores en desastres y crisis humanitarias: Líneas directrices para la mejor práctica 3 En situaciones de emergencia, las personas mayores han identificado las siguientes como cuestiones y necesidades claves:
© HelpAge International económica y legal: ingresos, tierra, información, documentación, capacitación en Las personas mayores en Sudán han habilidades. comenzado a controlar sus propias vidas, e influenciar la toma de Cuando actúan en situaciones de emergencias, estos son problemas que cualquier decisiones en sus comunidades. suministrador de servicios debe de tomar en consideración, para enfrentar la discriminación realmente experimentada por las personas mayores. A pesar de que inevitablemente hay muchos puntos que se traslapan, se encontró que es útil separar las Líneas directrices para la mejor práctica en un número de áreas claves para la acción. Las líneas directrices se han tratado y puesto a prueba en el terreno y pueden ser adaptadas para satisfacer las necesidades en situaciones específicas, pero se intenta que los principios de consulta, inclusión y empoderamiento sean evidentes en cada situación. En cada una de las áreas, las necesidades identificadas por las personas mayores mismas son resumidas, seguidas de los pasos prácticos que deben de seguirse para abordarlas. |