descargar 364.43 Kb.
|
CURRICULUM PROFESIONAL 1. Datos personales y profesionales. 1.1. Nombre y apellidos. Xavier Serrano Hortelano 1.2. Puesto de trabajo actual. Es psicólogo (COP-PV 141), psicoterapeuta de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (F.E.A.P.), experto en sexología (de la F.E.S.S. y de la E.F.S.) y psicoterapeuta reichiano-orgonterapeuta (S.E.Or.- ES.TE.R.). Especializado en Vegetoterapia Caracteroanalítica individual, en grupo y Psicoterapia Breve Caracteroanalítica. Ejerce su actividad clínica, principalmente en Valencia desde 1980. Es fundador y Director y responsable Didáctico de la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R.); presidente de la I.F.O.C. (International Federation Orgonomic College’s); director de la revista "Energía carácter y sociedad. La actualidad del paradigma reichiano”, y miembro activo de diversas asociaciones estatales e internacionales de psicología, psicoterapia y sexología. Como docente es orgonterapeuta didacta y trainer (supervisor) de sus especialidades y de Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (P.B.C.) en diversas Escuelas de psicoterapias corporales y post-reichianas en Europa y Latinoamérica. 2. Datos académicos. 2.1. Formación Universitaria. Psicólogo (Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación). Universidad de Valencia (1979). 3. Experiencia profesional. 3.1. Relación de puestos de trabajo y actividades realizadas en cada área. 3.1.1. Actividades asistenciales en las áreas de la Infancia y la Adolescencia, Adultos y Tercera Edad. Trabajo de prevención durante el proceso de maduración en la infancia y la adolescencia, con sesiones periódicas con el niño/a a lo largo del proceso de crecimiento combinado con sesiones pedagógico-terapéuticas con los padres, dentro del marco de la autorregulación. 3.1.2. Actividades asistenciales en tratamientos psicológicos y técnicas de intervención individual, grupal, familiar, institucional y comunitaria. El desarrollo de sus actividades clínicas tiene lugar de 1977 a 1981 en colaboración con los profesores de la Facultad de Psicología Luis Mayor y Fina Sanz en gabinete privado, y colaborando con otros profesionales en el Centro de Medicina Integral e Higiene Mental de Valencia; en el sector público de 1979-1982 en el área de Salud del Centro Social del Grao con los colegas antes señalados y otros profesionales, que fue uno de los primeros lugares donde el psicólogo empezó a realizar una asistencia en el Sector Público, principalmente en trastornos sexuales y psicosomáticos. Y desde 1983 en el Estudio Clínico de psicoterapia y vegetoterapia caracteroanalítica de Valencia desde el que lleva a cabo las siguientes actividades (en colaboración con otros especialistas): Asistencia clínica en pareja y en grupo, según el caso, en trastornos: psicopatológicos: ansiedad, estrés patológico o distrés, anorexia, bulimia, estados depresivos o maniaco-depresivos, psicosis, obsesiones, compulsiones, fobias, adicción de alcohol u otros tóxicos, ludopatías; sexo-afectivo-relacionales: impotencia, eyaculación precoz, falta de deseo sexual, ausencia de acmé u orgasmo, celos obsesivos, de separación, bloqueo afectivo, incomunicación; y psicosomáticos: (una vez descartada patología orgánica específica), espasmos diafragmáticos, colón irritable, úlcera de duodeno, colitis, estreñimiento, dolores cervicales y lumbares, dolores de cabeza, mareos, taquicardia, disnea, picores en extremidades, alopecia, bruxismo, procesos tumorales, infecciones vaginales, psoriasis, acné, asma, procesos inmunodeficientes. 3.1.3. Actividades asistenciales en pacientes agudos y en programas de rehabilitación y atención prolongada. Atención en crisis (pareja, familia, existencial, crisis de pánico, de ansiedad, shock por accidente o por agresiones, crisis histéricas, psicóticas, paranoico-delirantes, duelos, intoxicación por sustancias psicotrópicas) a través de un abordaje multidisciplinario utilizando herramientas psicoterapéuticas, y somatopsíquicas dentro del marco de los llamados "primeros auxilios emocionales", y en colaboración con otros especialistas, cuando sea necesario. 3.1.4. Actividades preventivas y de promoción de la salud. Información sexual individual o a la pareja. Trabajo de prevención durante el proceso de maduración en la infancia y la adolescencia, con sesiones periódicas con el niño/a a lo largo del proceso de crecimiento combinado con sesiones pedagógico-terapéuticas con los padres, dentro del marco de la autorregulación. Asistencia terapéutica focal e informativa con parejas y familias, para abordar temas conflictivos de comunicación, afectivos, institucionales y sociales, educativos y sexuales. Consultor de psicoterapia grupal aplicada, sector organizativo-directivo; antidistrés; fertilidad y crecimiento personal. 3.1.6. Otras áreas de actividad, relacionadas con la Psicología Clínica. Asistencia psicológica a enfermos terminales y a sus familiares utilizando herramientas somatopsicológicas y de la tanatología clínica. 3.1.7. Otras áreas de actividad. Consultor invitado en Instituciones y Empresas para la prevención y abordaje de conflictos de comunicación, distrés y de interacción grupal. 4. Experiencia docente. 4.1. Experiencia docente universitaria. Profesor invitado en diversos Masters universitarios y en actividades docentes del Colegio Oficial de Psicólogos del País Valenciano. - "Master en Sexología".Organizado por el COP-PV para el curso 91-92. X. Serrano como formador del primer nivel: “Formación en educación sexual y planificación familiar”. 12 horas. Valencia. - "Master en Sexología” Segundo Nivel : “Ciencias sexológicas e Introducción a la terapia" Organizado por el COP-PV para el curso 92-93. X. Serrano como formador del segundo nivel. 16 horas. Tutor del “Practicum en Personalidad, Evaluación, y Tratamiento Psicológico” de la Facultad de Psicología de Valencia, durante el curso académico de 2000-01. 4.2. Experiencia docente no universitaria. Didacta y supervisor (trainer) en Vegetoterapia Caracteroanalítica (individual y en grupo) por la S.E.Or. (1.987) de la Escuela Española de Terapia Reichiana -ES.TE.R.- (1988) Profesor de los cursos de la Didáctica de Base de la Es.Te.R. Profesor-Didacta de los cursos de Postgrado y de la Didáctica Especializada de la Es.Te.R y de otros Centros Internacionales. Terapeuta de Control y Supervisor de los candidatos a psicoterapeutas reichianos y orgonterapeutas especializados en psicoterapia breve caracteroanalítica y vegetoterapia caracteroanalítica individual y en grupo. Profesor-Didacta en los seminarios de Casos para candidatos a especialidades clínicas y para los miembros de la Es.Te.R como formación permanente. Profesor en Centros y Escuelas especializadas en organización institucional y sistemas humanos. * Relación de Cursos, Seminarios y Talleres Impartidos: 1982. CURSOS Y SEMINARIOS - "Wilhelm Reich y la Pedagogía de la Autorregulación y neurosis". 10 sesiones de 2 horas. Organizado por la Scola di Stiu, Julio 1982. - "La obra de Wilhelm Reich y la Orgonomía" Para profesionales de la salud. Organizado por el centro de Autorregulación Infantil en 1982, sesiones del 16 de Octubre al 16 de Diciembre de 19’30 a 21’00h. 1983. CURSOS Y SEMINARIOS - "Work-shop de vegetoterapia". 24-25 Marzo 1983. Mallorca - "La vegetoterapia caracteroanalítica" Seminario Introductorio Teórico Práctico. 20 horas. Abril 1983. Valencia. 1984. SEMINARIOS - “La clínica reichiana y post-reichiana”. Seminario teórico práctico de vegetoterapia caracteroanalítica. Organizado por la Escuela Europea de Orgonterapia. 24 horas. Junio, 1984. Valencia. 1985. CURSOS Y SEMINARIOS - "Aportaciones de la vegetoterapia al diagnóstico clínico y diferencial" Seminario Didáctico Permanente. Curso de la Escuela Europea de Orgonterapia. 10 horas. Marzo-Abril 1985. Valencia. - "El proceso de maduración del niño. La psicopedagogía orgonómica" Seminario Didáctico Permanente. Curso de la Escuela Europea de Orgonterapia. Septiembre 1985. Valencia. 1986. SEMINARIOS - “Wilhelm Reich y el movimiento reichiano”. Organizado por la Escuela Española de Terapia Reichiana. 8 horas. Octubre y Noviembre. Valencia. - “Aproximación a la teoría y a la práctica de la profilaxis orgonómica infantil”. Organizado por la Escuela Española de Terapia Reichiana. 8 horas. Noviembre y Diciembre 1986. Valencia. 1987. CURSOS - “Introducción a la clínica reichiana y post-reichiana. La vegetoterapia caracteroanalítica” Organiza la Escuela Española de Terapia Reichiana. 8 horas. Enero y Febrero 1987. Valencia. - “Análisis de la obra de W. Reich”. Seminario coordinado por J. Bellido y X. Serrano. Organizado por la ES.TE.R. Dos cursos docentes. Enero 1987. Valencia. - “La psicopedagogía orgonómica. El proceso de maduración del niño desde la perspectiva psicodinámica y la teoría de la autorregulación”. Seminario organizado por la ES.TE.R. Dos cursos docentes. Enero 1987. Valencia . - “Aportaciones de W. Reich y la Orgonomía a la Teoría Sexual y a la terapéutica sexológica”. Seminario monográfico organizado por la Escuela Española de Terapia Reichiana. 12 horas. Enero 1987. Valencia. - “El Diagnóstico Clínico Inicial y Diferencial en la Vegetoterapia Caracteroanalítica”. Seminario organizado por la Escuela Española de Terapia Reichiana. 12 horas. Enero 1987. Valencia. 1988. |