CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN Centro de adscripción:_____________________________________________
Destino del turno vacacional:________________________________________
Fecha de salida del viaje:___________________________________________
Edad: ______________ Sexo: Mujer Hombre
Su condición de beneficiario es:
Afiliado Pensionista Acompañante
A continuación, se presentan diversas cuestiones sobre las que nos gustaría conocer su grado de satisfacción. Para ello, se va a utilizar una escala de medida, en la que el 1 es la puntuación más baja, y el 5 se corresponde con la más elevada, por lo que deberá señalar con una “X” la opción elegida en cada caso.
CUESTIONES
| PUNTUACIÓN
| Medios de transporte
| 1 2 3 4 5
| Comidas en ruta
| 1 2 3 4 5
| Accesibilidad de las instalaciones del Hotel
| 1 2 3 4 5
| Trato del personal del Hotel
| 1 2 3 4 5
| Comidas realizadas en el Hotel
| 1 2 3 4 5
| Excursiones incluidas
| 1 2 3 4 5
| Excursiones opcionales
| 1 2 3 4 5
| Relación con su/s monitor/es
| 1 2 3 4 5
| Servicios médicos del Hotel
| 1 2 3 4 5
| Actividades de animación en el Hotel
| 1 2 3 4 5
| Valoración general de este destino para futuros turnos vacacionales
| 1 2 3 4 5
|
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ANEXO IV MONITOR DE VACACIONES SOCIALES: DEFINICIÓN, FUNCIONES Y REMUNERACIÓN El monitor es el profesional designado por cada Centro para ser el responsable del grupo, desde el momento en que éste sale de su lugar de origen hasta su regreso. Se alojará siempre en habitación individual, salvo en aquellos casos muy excepcionales en los que por problemas imprevisibles en la operativa de los viajes deban compartir habitación con otro monitor.
Las funciones y tareas del monitor son las que se exponen a continuación:
Favorecer la cohesión del grupo, actuando como referente del mismo. Para ello, deberá celebrarse un encuentro previo a la salida del grupo que refuerce el grado de confianza.
Fomentar las relaciones interpersonales de los participantes, organizando, en aquellos destinos en los que no estén programados, juegos de mesa y similares, contando con la colaboración de los propios participantes, en su caso.
Colaborar con los monitores de los Centros con los que coincidan en cada destino, facilitando el trabajo en equipo y apoyándose mutuamente en la atención a los participantes, independientemente de su origen.
Actuar con el mismo grado de responsabilidad con respecto a todos los participantes del grupo que le haya sido asignado, aunque éstos procedan de distintos Centros de adscripción, para lo que habrá de disponer, en todos los casos, de la información de los asistentes.
Contribuir a mantener la seguridad del grupo, debiendo llevar consigo un botiquín en todos los desplazamientos. Asimismo, y con el fin de gestionar las posibles incidencias, deberá disponer de los teléfonos de contacto de la Compañía Europea de Seguros, S.A.
Estar informado de la ubicación de los servicios médicos más cercanos existentes en la zona, así como de cualquier problema de salud que pueda afectar a alguno de los integrantes del grupo.
Conocer los horarios de salida y regreso del viaje y de las distintas excursiones programadas, procurando que se cumplan estrictamente.
Realizar un seguimiento de las incidencias que se produzcan en el turno y, una vez finalizado el mismo, elaborar un informe de acuerdo con los contenidos que se establecen en el punto 3.6 de la presente norma, debiéndose introducir el mismo en la correspondiente aplicación informática.
Estar presente en los horarios de las comidas, por ser éste un momento en el que puede tener contacto con todos los integrantes de su grupo, a fin de comentar y atender las posibles demandas que los participantes pudieran plantear.
Poner en conocimiento del Jefe del Departamento de Servicios Sociales para Afiliados de su Centro, al regreso del viaje, aquellos casos en los que el monitor haya detectado algún problema de carácter psicosocial en cualquiera de los beneficiarios, con la finalidad de que el Centro pueda adoptar las medidas que se consideren pertinentes.
Orientar a los acompañantes en la realización de sus funciones, según se establece en el punto 2.3 del presente Oficio-Circular, en el caso de que éstos no las asuman adecuadamente.
Tener conocimiento de dónde se encuentran las personas de su grupo, haciéndoles partícipes de la responsabilidad que asumen cuando deciden realizar actividades que no están incluidas dentro de las excursiones programadas. En este sentido, todos los beneficiarios que asistan a un turno vacacional deberán cumplimentar, junto con su ficha de inscripción al mismo, un documento mediante el que se responsabilicen de su decisión.
Facilitar a los participantes, desde el comienzo del viaje, su número de teléfono móvil con el fin de que puedan localizarle en caso de urgencia.
La remuneración del monitor queda desglosada del siguiente modo:
SALARIO BASE
| 38,65 euros/día x 15 días
| = 579,75 euros.
| PLUS DISPONIBILIDAD
| 11,68 euros/día x 15 días
| = 175,20 euros
| P/P. PAGA EXTRA
| 6,32 euros/día x 15 días
| = 94,80 euros.
| P/P. VACACIONES
| 3,89 euros/día x 15 días
| = 58,35 euros.
|
Por tanto, la remuneración total que percibirá el monitor por cada turno de vacaciones de quince días, será de NOVECIENTOS OCHO euros con DIEZ céntimos (908,10.-€) brutos. Además, habrá que sumar a la remuneración total indicada el importe de CUARENTA y TRES euros con CATORCE céntimos (43,14.-€) brutos por cada día festivo trabajado (entendiendo por tales, sábados, domingos y fiestas nacionales), así como la indemnización que incluye el propio contrato de trabajo.
ANEXO V
CLÁUSULAS ADICIONALES AL CONTRATO DE TRABAJO DE DURACIÓN DETERMINADA, BAJO LA MODALIDAD DE “OBRA O SERVICIO DETERMINADO”
PRIMERA.- El trabajador contratado prestará sus servicios como “Monitor de Vacaciones Sociales para el Colectivo de Mayores y Pensionistas de la ONCE de (ciudad de origen), con destino en ………………… (hotel/lugar geográfico), correspondiente al turno de vacaciones que comienza el día ………………….. y finaliza el ………………………………
SEGUNDA.- El objeto del presente contrato es la contratación de los servicios del trabajador para que sean prestados en el turno de vacaciones indicado en la cláusula anterior, en el marco de la Actividad de “Vacaciones Sociales para el colectivo de mayores”, correspondiente a la temporada 2007, en ejecución del Oficio-Circular nº 42/2006, de 25 de octubre, de la Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social, cuyo contenido el trabajador manifiesta conocer.
TERCERA.- Son funciones del trabajador la realización de labores de apoyo al colectivo de mayores y colaboración en la ejecución de las actividades turístico-recreativas que se prevén en el plan de vacaciones, participando en tareas de animación socio-cultural y turísticas en colaboración con los monitores de animación de los centros hoteleros, en su caso, logrando el cumplimiento de los objetivos de relación social, recreación cultural y turística de los distintos grupos, a su plena satisfacción, así como las específicas que se designan a continuación de las presentes Cláusulas Adicionales.
CUARTA.- La jornada de trabajo será de 36 horas semanales prestadas en horario orientativo de …… a …….. horas y ……a………horas, si bien el monitor deberá estar localizable fuera del horario indicado. Dadas las características del puesto de trabajo, se acumulará el descanso semanal no disfrutado por las necesidades del servicio, siendo recuperado a la finalización del turno de vacaciones objeto del contrato. Y para que así conste, lo firman las partes por triplicado ejemplar, en el lugar y fecha reseñados en el contrato de trabajo suscrito. POR LA ONCE EL TRABAJADOR
Fdo.:____________________________ Fdo.:______________________
ANEXO VI INFORME MÉDICO PARA LA ASISTENCIA A LOS TURNOS DE VACACIONES SOCIALES DE LA ONCE Sólo su médico debe rellenar este informe
Si la plaza que solicitan es para matrimonio o pareja de hecho, puede cumplimentarse en un mismo informe
| Paciente
D./Dª _________________.
| Paciente
D./Dª _________________.
|
Se vale por sí mismo para las actividades de la vida diaria………………………………………….………..
Padece alteraciones de comportamiento que impidan la convivencia en los establecimientos……………………………………………………………………………………………………
Padece enfermedad infecto-contagiosa ………………………………………………………………………...
En caso afirmativo, indicar cual _____________________________________________________________
| (Indicar SI o NO)
_______
_______
_______
| (Indicar SI o NO)
1._______ 2._______
3. _______
| 4)Indique SÓLO en caso de presentar PATOLOGÍA GRAVE
A) Cardio-Vascular, B) Digestiva y/o Hepática, C) Renal, D) Endocrina, E) Neurológica y F) Respiratoria…………..
5) En el caso de presentar alguno/s de los siguientes procesos, táchese el apartado/s correspondiente/s:
A) Caquexia o estado general muy deteriorado, B) I.A.M. o Accidente Cerebro-Vascular RECIENTE,
C) T.B.C. RECIENTE, D) Procesos Neoplásicos, E) Úlceras Varicosas y F) Cirugía RECIENTE………………………
|
A B C D E F
A B C D E F
|
A B C D E F
A B C D E F
| DIAGNÓSTICO ORIENTATIVO DE TODAS LAS ENFERMEDADES QUE PADECEN:
(Es muy importante indicar tiempo de evolución y estado actual, al menos de las patologías señaladas en los
apartados previos, que pueden interpretarse como CONTRAINDICACIÓN a la realización de un viaje o cura termal
|
|
| TRATAMIENTOS ACTUALES:
|
|
| En el caso de asistir a un turno en Balneario indicar tipo de tratamiento/s termal/es adecuado/s:
A) Reumatológico, B) Respiratorio,
|
A B
|
A B
| Si ha señalado : A) Reumatológico
Número de articulaciones afectadas y lateralidad……………………………………………………………………………..
Indicar cuál o cuales: A) Cadera o rodilla, B) Columna, C) Hombro, D) Muñeca o Mano, E) Codo y F) Tobillo o pié….
Señalar si existe/n: A) Impotencia funcional, B) Dolor, C) Deformidad y D) Rigidez……………………………………….
|
Nº----- Unilateral Bilateral
A B C D E F
A B C D E F
|
Nº----- Unilateral Bilateral
A B C D E F
A B C D E F
| Si ha señalado: B) Respiratorio
Padece enfermedad de: A) Vías respiratorias altas y/o B) Vías respiratorias bajas……………………………………….
Indicar si existe de forma importante: A) Clínica llamativa, B) Auscultación bronco pulmonar severa,
C) Alteraciones radiológicas importantes y D) Alteraciones gasométricas severas ……………………………………….
Número de reagudizaciones en el último año ………………………………………………………………………………….
|
A B A B C D
Nº-------
|
A B A B C D
Nº-------
| SEÑALAR ANTECEDENTES Y OBSERVACIONES DE INTERÉS:
|
|
|
| Informe emitido por el Dr.------------------------------------------Colegiado nº---------------------
Sello o Etiqueta Adhesiva
Firma y Fecha
| Informe emitido por el Dr.------------------------------------------Colegiado nº---------------------
Sello o Etiqueta Adhesiva
Firma y Fecha
|
|