Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015




descargar 166.32 Kb.
títuloProgramación de ciclos formativos. Curso 2014-2015
página3/4
fecha de publicación27.11.2015
tamaño166.32 Kb.
tipoPrograma
med.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4




7. Criterios de evaluación

Los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación asociados a cada uno de ellos, son los siguientes:

1 Reconoce la estructura y la organización del organismo humano, describiendo sus unidades estructurales y relaciones según especialización.

  1. Se ha detallado la jerarquía de célula a sistema

  2. Se ha descrito la estructura celular

  3. Se ha descrito la fisiología celular

  4. Se han clasificado los tipos de tejidos

  5. Se han detallado las características generales de los distintos tipos de tejidos

  6. Se han enunciado los sistemas del organismo y su composición


2 Localiza estructuras anatómicas, diferenciando los sistemas convencionales de topografía corporal.

  1. Se ha definido la posición anatómica

  2. Se han descrito los planos anatómicos

  3. Se ha aplicado la terminología de posición y dirección

  4. Se han enumerado y localizado las regiones corporales

  5. Se han detallado y ubicado las cavidades corporales


3 Identifica los aspectos generales de la patología, describiendo los elementos del proceso dinámico de enfermar y su relación con la clínica.

  1. Se ha definido el concepto de salud y enfermedad

  2. Se ha descrito el proceso dinámico de la enfermedad

  3. Se han enumerado las incidencias en el curso de la enfermedad

  4. Se han detallado los elementos constitutivos de la patología

  5. Se han descrito las actividades clínicas relacionadas con la patología

  6. Se ha aplicado la terminología patológica básica


4 Reconoce los sistemas relacionados con el movimiento, la percepción y la relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor.

  1. Se han detallado las bases anatomofisiológicas del sistema nervioso

  2. Se han relacionado las actividades nerviosas, musculares y sensoriales

  3. Se han definido las manifestaciones y enfermedades neurológicas más frecuentes

  4. Se han descrito las bases anatomofisiológicas de los sentidos

  5. Se ha descrito la estructura de los huesos

  6. Se han clasificado los huesos

  7. Se han localizado los huesos en el esqueleto

  8. Se han descrito los tipos y las características de las articulaciones

  9. Se han distinguido los movimientos de las articulaciones

  10. Se han descrito la estructura y tipos de músculos

  11. Se han identificado los diferentes tipos de músculos de la anatomía

  12. Se han detallado las lesiones y enfermedades osteoarticulares y musculares más frecuentes

  13. Se han descrito la estructura y enfermedades de la piel


5 Reconoce los sistemas relacionados con la oxigenación y distribución de la sangre, describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del aparato cardiocirculatorio, el aparato respiratorio y la sangre.

  1. Se han detallado las bases anatomofisiológicas del sistema cardiocirculatorio

  2. Se han ubicado los principales vasos sanguíneos y linfáticos

  3. Se han detallado los parámetros funcionales del corazón y la circulación

  4. Se han descrito las enfermedades cardíacas y vasculares más frecuentes

  5. Se han definido las características anatomofisiológicas del aparato respiratorio

  6. Se han descrito las manifestaciones patológicas y enfermedades respiratorias más frecuentes

  7. Se han enumerado los componentes sanguíneos y su función

  8. Se han citado los trastornos sanguíneos más frecuentes


6 Reconoce los sistemas relacionados con la absorción, metabolismo y eliminación de nutrientes, describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del aparato digestivo y renal.

  1. Se han detallado las bases anatomofisiológicas del aparato digestivo

  2. Se han descrito las características de la digestión y el metabolismo

  3. Se han definido las manifestaciones patológicas y las enfermedades digestivas más frecuentes

  4. Se han descrito las bases anatomofisiológicas del aparato renal

  5. Se han analizado el proceso de formación de orina

  6. Se han descrito las enfermedades renales y los trastornos urinarios más frecuentes


7 Reconoce los sistemas que intervienen en la regulación interna del organismo y su relación con el exterior, describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema endocrino, el aparato genital y el sistema inmunológico.

  1. Se ha analizado la función hormonal

  2. Se han descrito las glándulas endocrinas

  3. Se han clasificado las alteraciones endocrinas más frecuentes

  4. Se han descrito las características anatómicas del aparato genital femenino

  5. Se han descrito las características anatómicas y funcionales del aparato genital masculino

  6. Se ha relacionado el ciclo ovárico y el ciclo endometrial

  7. Se ha descrito el proceso de la reproducción

  8. Se han citado las alteraciones patológicas más frecuentes del aparato genital femenino

  9. Se han citado las alteraciones patológicas más frecuentes del aparato genital masculino

  10. Se han analizado las características del sistema inmunológico

  11. Se han citado las alteraciones de la inmunidad


Estos criterios de evaluación están relacionados con las unidades didácticas de este módulo profesional:



UNIDAD DIDÁCTICA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

1. Organización general del organismo

1

a, b, c, d, e, f,

2

a, b, c, d, e

2. Aparato circulatorio

5

a, b, c, d, g, h

3. Aspectos generales de la patología

3

a, b, c, d, e, f, g

4. El aparato respiratorio

5

e, f

5. El aparato digestivo

6

a, b, c

6. El aparato urinario

6

a, b, c

7. La piel y el sistema inmune

4

m

7

J, k

8. El aparato locomotor

4

e, f, g, h, i, j, k, l

9. El sistema nervioso y los órganos de los sentidos

4

a, b, c, d

10. El sistema endocrino

7

a, b, c

11. Los órganos sexuales y la reproducción

7

d, e, f, g, h, i







8. Criterios de calificación


La calificación final de este módulo profesional se formulará en cifras del 1 al 10, sin decimales. Dicha calificación se obtendrá a partir de las diferentes calificaciones obtenidas por el/la alumno/a en los procedimientos de evaluación realizados a lo largo del curso, teniendo en cuenta que las competencias profesionales tendrán un peso del 60% en la calificación final, las competencias personales tendrán un peso del 30% y las competencias sociales un peso del 10% en la calificación final.

Para poder realizar la nota media, es imprescindible que cada uno de los procedimientos de evaluación se haya superado con una calificación igual o superior al 5.

Para considerar que un alumno/a ha adquirido un resultado de aprendizaje, debe tener una calificación igual o superior al 5 en cada uno de los criterios de evaluación que le corresponden.

Para aquellos/as alumnos/as que no hayan superado algún criterio de evaluación con nota igual o superior al 5, se realizará una recuperación en Enero (para los contenidos correspondientes a la 1ª evaluación), y otra en Marzo (para los contenidos correspondientes a la 2ª evaluación) y otra en Mayo ( para los contenidos correspondientes a la 1ª, 2ª y 3ª evaluación).

Si la calificación final no es igual o superior al 5, el/la alumno/a deberá asistir a las clases de recuperación durante el tercer trimestre y realizar las actividades de evaluación planteadas para superar el módulo profesional.

En cada una de estas recuperaciones, la nota máxima que puede obtener el alumno será de un 7.
Únicamente se podrá subir nota en la evaluación final de junio. En dicha prueba entrarán todos los contenidos teórico-prácticos vistos durante el curso. El alumno/a renunciará a las calificaciones obtenidas anteriormente.
En las pruebas y actividades escritas se penalizará:

- 0,1 puntos por falta de ortografía (0,05 puntos por faltas de ortografía en tildes).

- Hasta 0,25 puntos por presentación incorrecta (limpieza, márgenes, caligrafía…)

- La expresión escrita se valorará tanto de forma positiva como negativa.
Aquel alumno que utilice cualquier tipo de medio no lícito o inadecuado en la celebración de una prueba para tratar de superarlo, o que se atribuya indebidamente la autoría de trabajos académicos requeridos para la evaluación, tendrá la calificación de “suspenso” (nota numérica 1), perderá el derecho a la recuperación siguiente a la evaluación y por lo tanto deberá recuperar dicha evaluación en junio.
La convocatoria del examen o prueba de evaluación será única, es decir, que si el alumno/a no realiza dicha prueba en ese momento no se repetirá, aunque presente justificante de cualquier tipo, teniendo posibilidades de superar la evaluación en el examen de recuperación correspondiente.
FALTAS DE ASISTENCIA.
La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requiere su asistencia regular a clase y su participación en las actividades programadas para los distintos módulos de Ciclos Formativos de Formación Profesional Inicial.

Teniendo en cuenta el artículo 22 del ROF del centro y el apartado 8.7 del Proyecto Educativo sobre la asistencia a clase en todas las enseñanzas, se llega al siguiente acuerdo de Departamento:


  • Para el caso de faltas injustificadas:

El alumnado que acumule un 20 % de horas de faltas sin justificar en un módulo a lo largo de un trimestre tendrá dos puntos menos en la calificación de la evaluación de dicho trimestre. Aunque no superase el 20%, por cada 1% de faltas sin justificar se restará 0,1 puntos sobre la calificación de la evaluación.

Si supera el 20% de faltas injustificadas en el trimestre, pierde la evaluación del trimestre y deberá recuperar en junio, aunque se le mantendría aprobados los criterios de evaluación que hubiese superado en ese trimestre.

En la calificación final de la evaluación ordinaria, además de la reducción ya realizada en las otras evaluaciones, la nota podrá tener una reducción de un punto si ha habido, a lo largo del curso reiteración en las faltas de asistencia sin justificar.


  • Para el caso de faltas justificadas:

Los casos de faltas justificadas se analizarán individualmente valorando las circunstancias concretas del alumnado.

No se le aplicará la reducción de la nota final en la calificación de la evaluación trimestral, como en el caso de faltas injustificadas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque las faltas hayan sido justificadas, el alumno/a no ha realizado ciertas actividades o exámenes. Según el P.E. para este alumnado cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporación al centro se produzca una vez iniciado el curso, el departamento elaborará un programa de recuperación de contenidos.

En cualquier caso, al alumnado de FP, que acredite documentalmente encontrarse en las circunstancias recogidas en la orden de 29 de septiembre de 2010, BOJA nº 202 de 15 de octubre, se le informará de su derecho a renuncia de convocatoria de hasta el 50% de los módulos profesionales en los que se encuentre matriculado o renuncia a matrícula; en los dos casos una sola vez por curso escolar.


  • Para el caso de que se supere el 30% de faltas, justificadas o injustificadas.

El alumnado que supere el 30% de faltas (justificadas o injustificadas) a lo largo del curso, no podrá evaluarse como el resto del alumnado. Se evaluará exclusivamente con una prueba final de toda la materia y la presentación de los trabajos y actividades realizados a lo largo del curso.

Los casos de faltas justificadas que superen el 30% a lo largo del curso, se analizarán individualmente valorando las circunstancias concretas del alumnado.

1   2   3   4

similar:

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconCiclos formativos de grado superior curso 2006-2007

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconL curso escolar 2014- 2015

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconAnatomia aplicada curso 2014-2015

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconCriterios de evaluación y calificación curso 2014-2015

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconLibros de texto para el Curso 2014-2015

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconOpciones para el curso 2014-2015 4º eso

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconL curso escolar 2014- 2015 ista de libros

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconFamilia Profesional Ciclos Formativos G. S

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconAcceso a ciclos formativos de grado superior

Programación de ciclos formativos. Curso 2014-2015 iconProgramación general curso 2013-2014


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com