          
| SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CHOCO
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN DE LAS ANIMAS
| PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL1
| :
Sentido de la enseñanza del área
Vivimos en una época en la cual la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el desarrollo de los pueblos y en la vida cotidiana de las personas. Ámbitos tan cruciales de nuestra existencia como el transporte, las comunicaciones, la alimentación, la medicina, el entretenimiento e inclusive la educación están signados por avances científicos y tecnológicos. En tal sentido, parece difícil que el ser humano logre comprender el mundo y desenvolverse en el sin una formación científica básica.
En un mundo cada vez más complejo, cambiante y desafiante, resulta apremiante que las personas cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias que proveen las ciencias para comprender su entorno y aportar a su transformación, siempre desde una postura crítica y ética frente a los hallazgos y enormes posibilidades que ofrecen las ciencias.
Así, entonces la institución educativa desde el área de Ciencias Naturales tiene la responsabilidad de ofrecer a los niños, niñas y jóvenes una formación en ciencias que le permita asumirse como ciudadanos y ciudadanas que comprendan que en el mundo natural cohabitan una serie de conocimientos que no solo provienen del mundo académico – científico, sino también del seno de las comunidades en las que están insertos, comunidades cargadas de saberes ancestrales propios de cultura étnicas y populares y que precisamente en esa diversidad está la posibilidad de enriquecernos y formarse como científicos o científicas naturales.
Objetivo General y por nivel
Preparar a los estudiantes para llevar vidas responsables, cuyas actuaciones estén a favor de sí mismos y de la sociedad en su conjunto; procurando que los educandos se aproximen progresivamente al conocimiento científico, tomando como punto de partida su conocimiento “natural” del mundo; desmitificando las ciencias llevándolas al lugar donde tienen su verdadero significado, llevarlas a la vida diaria a explicar el mundo en el que vivimos y con dichos conocimientos contribuir al mejoramiento de su entorno, calidad de vida y preservación del planeta.
Que el estudiante desarrolle la capacidad de:
Construir teorías acerca del mundo natural.
Formular hipótesis derivadas de sus teorías.
Diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías.
Argumentar con honestidad y sinceridad en favor o en contra de teorías, diseños experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente de respeto por la persona de sus compañeros y del educador.
Imaginar nuevas alternativas y posibilidades en el momento de resolver problemas, de formular una hipótesis o diseñar un experimento.
Hacer observaciones cuidadosas.
Trabajar seria y decididamente en la prueba de una hipótesis, en el diseño de un experimento, en la toma de medidas y en general en cualquier actividad propia de las ciencias.
Desarrollar el amor por la verdad y el conocimiento.
Argumentar éticamente su propio sistema de valores a propósito de los desarrollos científicos y tecnológicos en especial de aquellos que tienen implicaciones para la conservación de la vida en el planeta.
Contribuir con el desarrollo de una emocionalidad sana que le permita una relación armónica con los demás y una resistencia a las frustraciones que puedan impedirle la culminación de proyectos científicos, tecnológicos y ambientales.
Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance dirigida a la conservación de la vida en el planeta.
Contribuir con el desarrollo de una concepción en el estudiante de la técnica y la tecnología como productos culturales que pueden y deben ser utilizados para el beneficio humano dentro del contexto de un desarrollo sostenible.
OBJETIVOS POR GRADO
2.1.1 PRIMERO
Despertar curiosidad mediante el planteamiento de preguntas sencillas acerca del porqué de las cosas para mejor comprensión y respeto por el entorno.
2.1.2 SEGUNDO
Inducir al estudiante para que realice descripciones sencillas que involucren clasificaciones claras en un contexto ambiental particular para la comprensión y valoración de la diversidad biológica. 2.1.3 TERCERO
Narrar sucesos sencillos para que sean representados por el estudiante enfatizando las relaciones entre objetos, sucesos y las transformaciones que se llevan a cabo para vivir en armonía con la naturaleza. 2.1.4 CUARTO
Implementar la exploración de temas científicos mediante observaciones de eventos naturales y artificiales para formular hipótesis que le permitan aceptar o rechazar teorías acerca de la dinámica de los ecosistemas. 2.1.5 QUINTO
Promover la realización de experimentos donde se apliquen conocimientos científicos y tecnológicos para comprobar o rechazar hipótesis.
2.1.6 SEXTO
Motivar al estudiante para que realice descripciones utilizando las categorías de análisis y de organización de la ciencia, para la comprensión de los diferentes procesos. 2.1.7 SÉPTIMO
Implementar el uso de modelos sencillos para explicar eventos y sucesos estableciendo relaciones causa efecto, aludiendo a las leyes naturales y teorías científicas formuladas en términos cualitativos y cuantitativos. 2.1.8 OCTAVO
Promover la formulación de hipótesis cualitativas y cuantitativas mediante la aplicación del método científico para comprender el mundo que lo rodea. 2.1.9 NOVENO
Plantear problemas de las Ciencias Naturales, para que el estudiante reconozca los impactos tecnológicos y antropogénicos en el ambiente, teniendo en cuenta las teorías explicativas para proponer posibles soluciones. 2.1.10 DÉCIMO
Propiciar la argumentación de los intereses científicos, ambientales y tecnológicos en los estudiantes, fundamentándose en teorías y leyes generales, vinculándolos a su proyecto de vida. 2.1.11 UNDÉCIMO
Orientar la realización de experimentos produciendo mecanismos de control a través de la integración de los conocimientos adquiridos, para poner a prueba las hipótesis que se derivan de las teorías científicas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA.
REPRESENTACIÓN VISUAL DE LA ESTRUCTURA DEL ÁREA DE
| CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
|
-
Universo
| Materia - Energía - Espacio - Tiempo
|
A
| A
| C
| P
| I
| L
| F
| I
| I
| C
| T
| A
| N
| B
| E
| I
| I
| L
| C
| I
|
| D
|
| A
|
| D
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Estructura de universo - interacciones: cambios y conservación
| IDEAS UNIFICADORAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estándar – orientación
Estándares de 1°- 3°
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivo y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.
Estándares de 4°- 5°
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.
Estándares de 6°- 7°
Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen.
Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos
Estándares de 8°- 9°
Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural.
Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.
Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia.
Estándares de 10°- 11°
Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa.
Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía.
Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos.
|