Colombia Universidad Nacional de Colombia
Ingeniería de minas y metalurgia
Ingeniería de minas y metalurgia | SNIES 118
Facultad: Minas, Medellín
Año de Creación del Programa: 1887
Área Curricular: Ingeniería Geológica e Ingeniería de Minas y Metalurgia
UAB: Escuela de Materiales
Duración (En Semestres): 10
Jornada / Metodología: Diurno
Ingeniería geológica
Ingeniería geológica | SNIES 126
Facultad: Minas
Medellín
Año de Creación del Programa: 1941
Área Curricular: Ingeniería Geológica e Ingeniería de Minas y Metalurgia
UAB: Escuela de Materiales
Duración (En Semestres): 10
Jornada / Metodología: Diurno
Ingeniera de petroleros
Ingeniería de petróleos | SNIES 119
Facultad: Minas
Medellín
Año de Creación del Programa: 1941
Área Curricular: Ingeniería Química e Ingeniería de Petróleos
UAB: Escuela de Procesos y Energía
Duración (En Semestres): 10
Jornada / Metodología: Diurno
Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
Ingeniero Geológico
Formar Ingenieros Geólogos integrales y competentes para interactuar en grupos interdisciplinarios, en el estudio, análisis y solución de problemas de la ingeniería y del medio ambiente, producidos como consecuencia de la interacción de las actividades humanas con el medio geológico. Nuestro fin, es que a través del proceso de enseñanza – aprendizaje, la investigación y la extensión, se asegure que los factores geológicos condicionantes de las obras de ingeniería sean tenidos en cuenta e interpretados adecuadamente, así como evitar o mitigar las consecuencias de los riesgos geológicos y de los impactos ambientales generados por la acción del hombre sobre el medio geológico.
Ingeniro en minas
Formación profesional e integral del ser humano en el campo de la ingeniería de minas y afines; para contribuir al desarrollo económico, social, tecnológico y ambiental del país; sustentada en la docencia, la investigación y la extensión; en un ambiente participativo y con sentido de pertenencia institucional.
Al 2019 ser un centro reconocido en formación superior en minería, mediante el logro permanente de la excelencia en la docencia, la investigación y la extensión; comprometido con el medio ambiente, el sector estatal, empresarial y académico, en pro de la productividad y competitividad de la industria minera nacional.
Universidad Industrial de Santander
Geologia
La carrera de geología cuenta con mas de 450 estudiantes. Adicionalmente, la escuela cuenta con los servicios de mas de 20 profesores de cátedra con formación académica a nivel de maestría y doctorado, los cuales se encuentran vinculados con instituciones estatales y privadas tales como ICP, ECOPETROL, INGEOMINAS, entidades de control ambiental como la CDMB y la CAS, y empresas petroleras y mineras del sector privado, o se desempeñan consultores en geotecnia, geología ambiental, legislación minera, entre otras.
Tecnoligica en manejo de gas y petróleo en superficie
La Tecnología en Manejo de Petróleo y Gas en Superficie en la actualidad es el primer programa Tecnológico a nivel nacional cuyo objeto de estudio son los “Hidrocarburos en Superficie” a partir de la intervención en los diferentes procesos como el transporte, la distribución, el tratamiento y el uso del gas y el petróleo en el contexto industrial y residencial, esto, además de los sistemas de cobertura con sus posibles afectaciones y alternativas razonables de consumo en la economía nacional, los cuales permiten obtener una visión de esta industria que de una u otra forma afecta los proyectos de inversión propios de cada región en nuestro País, y el crecimiento social a partir de la creación de alternativas y proyectos acordes a la industria del gas y el petróleo en Colombia.
|