Ecuador Escuela Superior Politécnica del Litoral
INGENIERIA EN GEOLOGIA
El Ingeniero en Geología está en capacidad de estudiar científicamente los recursos hidrocarburíferos, mineros, de aguas subterráneas, existentes en la superficie terrestre y en el subsuelo. Este profesional Interviene además en los estudios básicos y aplicados al diseño y construcción de obras civiles.
INGENIERIA EN MINAS
La actividad del Ingeniero de Minas abarca todo lo relacionado a la Industria Minera y la producción de riqueza mineral que se puede obtener de la corteza terrestre, de los mares y hasta de la atmósfera.
Comprenden desde la exploración, explotación hasta el tratamiento de minerales; realiza trabajos de ingeniería que incluyen el diseño, el desarrollo y la explotación de minas; el estudio del beneficio de menas y el diseño, instalación y operación de las plantas de tratamiento.
INGENIERIA DEL PETROLEO
Campos de acción profesional El profesional en Petróleo, es el responsable de planificar y ejecutar el desarrollo de los campos de petróleo y gas, que constituyen uno de los recursos económicos más importantes del País. Otra labor de este ingeniero es recuperar a la producción campos de hidrocarburos ya agotados en una primera etapa de explotación.
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
INGENIERIA EN GEOLOGIA
INGENIERIA EN PETROLEOS La Facultad de Ingeniería de Geología y Petróleos como parte de la EPN, tiene como misión generar y difundir el conocimiento científico y tecnológico de las áreas de las Ciencias de la Tierra e Hidrocarburíferos con responsabilidad social, como resultado de una dinámica interacción con los actores de la sociedad ecuatoriana y la comunidad internacional.
Universidad Central de Ecuador (UCE)
Con sede en:
Quito
INGENIERIA EN GEOLOGIA
INGENIERIA EN PETROLEOS
INGENIERIA EN MINAS
Buscar la excelencia en la formación de profesionales y en la investigación para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y energéticos del Ecuador.
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
Con sede en:
Quito
INGENIERO PETROLERO
Formar con excelencia y liderazgo, profesionales íntegros que contribuyan con la Industria, la investigación y el desarrollo tecnológico del Sector Petrolero en un marco de equidad, competitividad y sostenibilidad, mediante procesos académicos renovados, transdisciplinares, sistémicos, investigativos y de proyección social.
Guyana A pesar de no tener carreras relacionadas con las geociencias en Guyana existen dos universidades con diversas carreras y son reconocidas por la calidad de sus egresados y la aportación a investigaciones.
University of Guyana
Agricultura y forestales
Ciencias de la salud
Ciencias naturales
Ciencias sociales
Tecnología
Universidad de las Antillas y Guyana
Artes, humanidades y idiomas
Derecho, economía, gestión
Ciencias sociales y humanas
Ciencia y tecnología de las actividades deportivas y físicas
Ciencia, tecnología y salud
Perú Universidad de Peru
PRESENTACIÓN
La Facultad de Ingeniería de Petróleo con el espíritu de desarrollo en el futuro, presenta los nuevos planes Curriculares y Programas de Estudios y Servicios que ofrece a los alumnos de la Facultad orientado a la investigación científica y tecnológica realizada por los profesores de esta casa de estudios.
A partir del año Académico de 1968, la Facultad de Petróleo extendió su curricular hacia el Área de Refinación y Petroquímica, pues las perspectivas de explotar petróleo y desarrollar las industrias conexas como la refinación y petroquímica se avizoraban promisorias, asimismo la Comisión Ejecutiva de la mismo año aprobó el cambio de nombre por el de Facultad de Ingeniería de Petróleo y Petroquímica.
Especialidades.
La Escuela de Ingeniería Geológica combina un enfoque excepcional en las habilidades del campo con los medios del laboratorio de calidad superior. Teniendo en cuenta que las rocas, minerales y combustible son materiales fundamentales en el desarrollo económico e industrial de nuestro país. Son los geólogos los encargados de la prospección y exploración de yacimientos tanto metálicos como no metálicos, así como en el campo de los hidrocarburos y recursos hídricos, en el estudio de la resistencia de las rocas aplicado a construcciones civiles en el área de geomecánica, sin dejar de lado el cuidado del ambiente.
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica:
La Escuela de Ingeniería Metalúrgica tiene un programa con énfasis en el conocimiento de la estructura, propiedades, proceso y principios de los materiales para el diseño y para resolver problemas de operación. El ingeniero metalurgista es un profesional de formación universitaria en los campos científico, tecnológico, económico y humanista; con habilidades en su especialidad en áreas como la de diseño, planeamiento, producción y servicios.
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas:
La Minería involucra la extracción de metales de todos los tipos, los combustibles sólidos y las fuentes de energía como carbón y el material nuclear. El ingeniero de Minas formado en la UNI, recibe el conocimiento y experiencia en la aplicación de los principios de la explotación de los recursos de la tierra. Desarrolla estrategias y habilidades para resolver problemas mineros y capacidad para el trabajo en equipo y toma de decisión.
|