INSTITUCIÓN EDUCATIVA 19 DE MARZO
PROYECTO TRANSVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
NOMBRE: AMIGOS DE LA NATURALEZA
INTEGRANTES:
Eli Guillermo Bravo.Coordinador
Yenis Ayala Díaz
Yony Acosta Lozano
Nidia Díaz Argel
Magalys Sarmiento Ruiz
GRADOS DE APLICABILIDAD: GRADO PREESCOLAR A DECIMO
TIERRALTA CORDOBA , ENERO 16 DE 2012
OBJETIVO GENERAL
Contribuir en la formación de un ciudadano integro, critico, reflexivo, en una nueva cultura ambiental, que le permita hacer uso de los recursos naturales, en pro de un desarrollo humano sostenible para mejorar su capacidad de vida y de las especies en el planeta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fomentar una conciencia ambiental, a través de una temática especifica en la integración de las áreas y grados del aprendizaje.
Elaborar y desarrollar actividades que permitan sensibilizar a la comunidad educativa en la cultura ambiental, para mejorar la calidad de vida y el contexto escolar.
Comprender y entender las relaciones que existen entre el ser y el entorno(hombre, naturaleza y sociedad).
Avanzar en la comprensión y dominio de conceptos básicos para entender el funcionamiento del contexto ambiental.
Reflexionar sobre el papel que juega la tecnología en un desarrollo equilibrado, sostenible y la importancia de su uso correcto.
Despertar el interés y el respeto por el cuidado, protección y conservación de la fauna, la flora y el medio ambiente.
Identificar los peligros ambientales que amenazan al planeta tierra y profundizar en su análisis e investigar sobre las causas y posibles soluciones.
Realizar charlas educativas y salidas de campo para sensibilizar a las comunidades cercanas sobre los problemas ambientales que los afectan.
CONTENIDOS DEL PROYECTO TRANSVERSAL DE MEDIO AMBIENTE
Desarrollo humano sostenible.
Cuidado y protección del medio ambiente escolar.
Cuidado y protección de la atmosfera.
Cuidado y preservación de la flora y fauna.
Cuidado y protección del ecosistema ( acuático y terrestre)
Uso racional de los recursos naturales y sostenibilidad de la tasa de renovabilidad ( renovables y no renovables)
Manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos.
Lluvia acida.
Calentamiento global.
ACTIVIDADES
Diagnostico de situaciones ambientales.
Lavado, limpieza, decoración de la institución.
Realización de los viveros ( frutales, ornamentales, medicinales y hortalizas)
Siembra y mantenimiento de los jardines, huerta escolar y jardín botánico.
Arborización de sitios específicos con especies maderables (polvillo, guadua, acacia, roble etc), frutales.
Conmemoración de fechas ambientales.
Adquisición de canecas para clasificar las basuras.
Implementación de un subproyecto de residuos sólidos (clasificación de las basuras, elaboración de manualidades y desfile de moda).
Celebración de convenios con recicladores.
Desarrollar charlas educativas en fechas ambientales con profesionales( agrónomos, técnicos forestales, nutricionistas, sociólogos, ingenieros ambientales ) para sensibilizar sobre la problemática ambiental.
Elaborar carteleras, afiches, tablillas con mensajes alusivos al cuidado del ambiente, murales, etc.
CONSTRUCCION Y TRANSVERSALIDAD DE UNA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 19 DE MARZO
OBJETIVO
Contribuir en la formación de un ciudadano integro, critico, reflexivo, en una nueva cultura ambiental, que le permita hacer uso de los recursos naturales, en pro de un desarrollo humano sostenible para mejorar su capacidad de vida y de las especies en el planeta.
AREAS DE INTEGRACION INTERDISIPLINARIAS
HUMANIDADES: Narración y comprensión.
MATEMATICAS: conjuntos, clasificación, seriación, noción de cantidad, etc.
CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTAL: Biodiversidad de los seres vivos, desarrollo sostenible, recursos naturales, aprovechamiento, higiene, salud, calentamiento global.
CIENCIAS SOCIALES Y DEMOCRACIA: Grupo social, paisaje natural y cultural, organización del papel del hombre en la sociedad,relieve y suelo colombiano.
EDUCACIÓNARTISTICA: esgrafiado, recortado, modelado, plegado, picado, collage, escultura.
ETICA Y VALORES: solidaridad, tolerancia, respeto, comprensión, equidad.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Cuentos, adivinanzas, representaciones, desfiles de moda con material ecológico, teatro, poesías, coplas, retahílas, historietas, sopas de letras, juegos, concursos, laberintos, crucigramas, juegos de naipe ecológico, salidas a campo, campañas ecológicas y ambientales de carácter social y recreativo.
METODOLOGIA
El proyecto transversal se desarrollara durante el año lectivo 2010. Con una temática específica en todas las áreas del conocimiento, teniendo en cuenta que la enseñanza de la educación ambiental debe enfatizar en procesos de construcción más que en la transmisión de conceptos al estudiante.
Las actividades permitirán la participación de la comunidad educativa a través de talleres, charlas, trabajo en grupo y otras que motiven y despierten el interés por la conservación del medio ambiente.
Se desarrollarán estrategias pedagógicas entre educadores y estudiantes dentro del aula con periodos de clase sencillos para que los contenidos aprendidos puedan ser aplicados por el educando en su concepción teórico- práctico en su proceso de enseñanza aprendizaje en todas las áreas.
Los resultados de esta propuesta se verán reflejados en un cambio de actitud de la comunidad educativa hacia el respeto, conservación y preservación por el ambiente escolar y el contexto; además de los logros obtenidos en el desarrollo de las actividades programadas.
JUSTIFICACIÓN
Es necesario desarrollar una propuesta pedagógica, para construir una cultura ambiental, en la comunidad educativa 19 de marzo, mediante la transversalidad e interdisciplinariedad de las diferentes áreas con los ejes articuladores, que permitan desarrollar una temática y actividades específicas en cada área; teniendo en cuenta que la problemática ambiental no es aislada ni especifica de las ciencias naturales, sino dimensionada con los marcos de referencia integrados con los demás temas del saber.
Para que promueva la educación y construcción permanente de valores adecuados a las necesidades actuales, para formar una mejor sociedad en términos de calidad de vida y respeto por el medio ambiente.
Este proyecto busca la participación, integración y gestión de toda la comunidad educativa, con la implementación de esta propuesta fomentaremos en los educandos y en las futuras generaciones una cultura ambiental social que permitan hacer uso apropiado de los recursos naturales y tecnológicos que no sigan destruyendo el ecosistema de la tierra.
MARCO CONCEPTUAL
Desde el momento de la aparición del ser humano este ha convivido con la naturaleza, de la cual depende para su subsistencia.
El querer vivir mejor, la falta de oportunidades de trabajo y el uso inadecuado de la tecnología ha hecho que el ser humano destruya la naturaleza conllevando a una crisis de valores en todas sus dimensiones al igual que un deterioro del componente socio-ambiental.
Cincuenta años atrás el municipio de Tierralta era una población pequeña y hermosa como reza su bello himno “ Oh tierra altiva y generosa fecunda y verde inmensidad”, pero hubo un crecimiento desordenado de la zona urbana de la población por ciudadanos del interior del país y de otras ciudades de la costa Caribe, de indígenas Emberakatios y campesinos que se puede definir como desplazamiento humano etno-cultural, debido especialmente al impacto de la violencia y a la construcción de la hidroeléctrica de Urra I , ello trajo consigo problemas de todo tipo: económicos, políticos, laborales, culturales y por ende ambientales.
Sin embargo los cambios que está sufriendo Tierralta tienen que ver con los cambios sociales que se están dando en el mundo entero.
El problema ambiental es directamente proporcional al desconocimiento o mal manejo de las relaciones con la naturaleza ala que se le altera y desequilibra por la explotación incorrecta sin prever que ella es la que brinda los recursos renovables y no renovables que constituyen para el municipio su ambiente enriquecido y diversificado. Hay manifestaciones ambientales que las instituciones deben educar para mejorar la problemática ambiental local, regional y mundial.
En su orden natural se encuentran las siguientes:
El impacto ecológico y depredación a causa de la construcción de la hidroeléctrica Urrá I y la erosión de las riveras del rio enalgunos barrios y veredas del municipio de Tierralta, al igual que la sedimentación de otros ríos y quebradas como la de Juy, Tay y el Pirú.
El mal uso de los recursos del suelo y la naturaleza, con fuerte carga de implementación de agroquímicos, despreciando los abonos naturales.
La explotación indiscriminada de árboles, bosques, que se constituyen en los pulmones de la zona y el ambiente escolar.
La contaminación de las aguas para el consumo humano por falta de letrinas y un adecuado alcantarillado de los barrios del municipio,
No hay manejo adecuado para tratar los desechos sólidos, ni políticas de saneamiento básico, ni de reciclaje y recolección de las basuras que se producen al interior de la institución educativa.
Se requiere de una adecuada orientación que propicie una concientización para la preservación de los grandes recurso naturales renovables y no renovables de los cuales somos afortunados en poseerlos, ello puede lograrse con políticas de capacitación y formación sobre producción limpia y de sano aprovechamiento de los espacios y con estrategias innovadoras para educar sobre causas y consecuencias de la contaminación y deforestación inadecuada.
Finalmente desde el punto de vista trascendental el hombre y la mujer Tierraltense debe buscar un mayor acercamiento hacia Dios y de esta manera su acercamiento al prójimo y a todo lo que nos rodea, cambiara así las diferentes formas de pensar, tendrá un punto de encuentro de esa aproximación a lo divino sale el amor y todo lo mejor en el pensamiento con relación a uno mismo, al respeto hacia el prójimo y hacia los recursos naturales.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad
| Objetivo
| Recurso
| Lugar
| Fecha
| Responsable
| Evaluación
| Charlas educativas con estudiantes,padres de familia y docentes.
| Sensibilizar a la comunidad sobre los problemas ambientales que los afectan.
| Humanos,
Carteles, fotocopias, videos, sala digital, computador, amplificador.
| Aula múltiple y Digital
| Julio 17
Sept 10
| Comité del proyecto
|
| Lavado, limpieza y decoración de las aulas
| Proporcionar espacios limpios y agradables en la Institución.
| Implementos de aseo.
Herramientas de trabajo
Pinturas, fomi, silicona, icopor, cartulinas etc
| Salones de clases,
Patios internos y externos
| Enero 31 a marzo 31
Julio 9
Agosto 10
| Comité del proyecto,
Docentes, estudiantes y padres de flia.
| Se ha ejecutado hasta la fecha propuestas
| Siembra y mantenimiento de jardines
| Mejorar el ambiente físico del patio y del jardín interno y externo.
| Abonos orgánicos y químicos, plaguicidas, herramientas de jardinería, materas, plantas ornamentales
| Jardín interno y externo.
| Feb 10
Marzo 28
Junio 13
Julio 31
Oct 12
| Comité del proyecto, docentes y estudiantes
| Se ha ejecutado hasta la fecha propuestas
| Clasificación de basuras( reciclaje)
| Concientizar a los estudiantes en la utilización de recipientes para clasificar los desechos sólidos.
| Canecas, bolsas plásticas y costales, rastrillos, escobas, palas, guantes
| Patio interno
| Agosto
13
Al 17
| Comité del proyecto directivos y estudiantes
|
| Conmemoración de fechas ambientales
DIA DEL AGUA
DIA DE LA TIERRA
DIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
DIA DE LA CALIDAD DEL AIRE
DIA PREVENSION DE LA CAPA DE OZONO
DIA DEL ARBOL
DIA PARQUES NATURALES NACIONALES
| Resaltar las fechas ambientales que se celebran en Colombia y a nivel Mundial.
| Pinturas, fomi, silicona, icopor,
Fotocopias
Video bim
Computador
amplificación
cartulinas etc
amplificación, T.V, videos,
libros.
Tablero digital
| Aula múltiple, salones de clase, sala digital.
| Marzo 22
Abril 22
Mayo 22
Junio 5
Agosto 10
Sept 16
0ct 12
Nov 9
| Comité del proyecto
docentes y estudiantes
| Se ha ejecutado hasta la fecha propuestas
| Adquisición de canecas para basura
| Comprar canecas para recolectar basuras.
| Tanques plásticos, canecas de hierro. Pinturas.
| Patio y salones
| Abril 9
| Comité del proyecto
| Se realizó la actividad en un 100%
| Caminatas ecológicas y
Diario de campo
| Realizar salidas de campo para sensibilizar a las comunidades cercanas sobre los problemas ambientales que los afectan
| Transporte, refrigerio, cuadernos, lapiceros
| sitios de interés y granjas experimentales.
| Julio
27
Oct 5
| Docentes estudiantes y padres de flia.
|
| Elaborar carteleras, murales, tablillas con mensajes alusivos al cuidado del ambiente,
| Realizar carteleras, murales, tablillas con mensajes alusivos al cuidado del ambiente
| Pinturas, fomi, silicona, icopor,
Cartulina, chinches, pinceles, madera, texto, lápiz, marcadores
| Paredes externas e internas
| Mayo 2 al 6
Julio 9 a Nov 16.
| Comité del proyecto, docentes y estudian
tes
| Se ha realizado el 50% de la actividad, falta por realizar
los murales.
| Implementación de un subproyecto de residuos sólidos (clasificación de las basuras, elaboración de manualidades y desfile de moda).
| Utilizar distintos desechos solidos en la elaboración de manualidades y realización de un desfile de moda con vestidos elaborados con residuos solidos
| Tarros y bolsas plásticas
Cintas
Cartón.
Telas
Cajas de huevo
Saco
Periodico
Latas etc.
| Aula de clase.
Aula Multiple
| Agosto 1 a Sept 7
| Comite del proyecto
Docentes y estudiantes
|
|
PRESUPUESTO DEL PROYECTO TRANSVERSAL DE MEDIO AMBIENTE
ACTIVIDAD
| MATERIALES
| COSTO
| Charlas educativas con estudiantes,padres de familia y docentes.
| Humanos,
Carteles, fotocopias, videos, sala digital, computador, amplificador.
| Fotocopias
$30.000
Refrigerios
$30.000
| Lavado, limpieza y decoración de las aulas
| Implementos de aseo.
Herramientas de trabajo
Pinturas, fomi, silicona, icopor, cartulinas etc
| Decoración
$230.000
| Siembra y mantenimiento de jardines
| Abonos orgánicos y químicos, plaguicidas, herramientas de jardinería, materas, plantas ornamentales
| $170.000
| Clasificación de basuras( reciclaje)
| Canecas, bolsas plásticas y costales, rastrillos, escobas, palas, guantes
| $20.000
| Conmemoración de fechas ambientales
DIA DEL AGUA
DIA DE LA TIERRA
DIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
DIA DE LA CALIDAD DEL AIRE
DIA PREVENSION DE LA CAPA DE OZONO
DIA DEL ARBOL
DIA PARQUES NATURALES NACIONALES
| Pinturas, fomi, silicona, icopor,
Fotocopias
Video bim
Computador
amplificación
cartulinas etc
amplificación, T.V, videos,libros.
| $ 30.000
| Adquisición de canecas para basura
| Tanques plásticos, canecas de hierro. Pinturas.
| $100.000
| Caminatas ecológicas y
Diario de campo
| Transporte, refrigerio, cuadernos, lapiceros
| $ 100.000
| Elaborar carteleras, murales, tablillas con mensajes alusivos al cuidado del ambiente,
| Pinturas, fomi, silicona, icopor,
Cartulina, chinches, pinceles, madera, texto, lápiz, marcadores
| $ 70.000
| Implementación de un subproyecto de residuos sólidos (clasificación de las basuras, elaboración de manualidades y desfile de moda).
| Tarros plasticos
Bolsas plasticas
Cintas
Cartón.
Telas
Cajas de huevo
Saco
Periodico
Latas
| $ 30.000
| TOTAL
|
| $810.000
|
RECURSOS
Humanos
| Institucionales
| Logísticos
| Bibliográficos
| Directivos
| C.V.S
| Carteleras
| Estandares curriculares de ciencias naturales
| Docentes
| Granja experimental Chapinero
| Herramientas de trabajo
| Tierra 1° a 9°
Libros y libros de 1° a 8°
| Padres de Familia
| EEPPM
| Abonos naturales
| Proyecto ambiental
Urra S.A
| Estudiantes
| Secretaria de salud
| Material audiovisual
| Ley general de educación
| Profesionales
|
| Computador.
| Decreto 1743/99
|
|
| Video Bimm
| Constitución política de 1991
| EVALUACION
Sera efectuada por todos los miembros implicados en el comité, al finalizar cada actividad.
Los criterios evaluativos son:
Participación de toda la comunidad educativa.
Responsabilidad en el cumplimiento de actividades y fechas ambientales.
Cambio de actitud en los implicados por mejorar el medio ambiente.
Practicar en casa lo aprendido en la escuela.
Adquisición de valores ambientales, culturales, éticos, hacia la preservación del medio ambiente.
|