Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación




descargar 69.86 Kb.
títuloGlobalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación
fecha de publicación03.12.2015
tamaño69.86 Kb.
tipoInvestigación
med.se-todo.com > Documentos > Investigación

Colegio Ciudad de México
ibologo
Ciclo escolar: 14-15

Trabajo de siglo XIX

Asignatura: Historia Universal (Humanidades) Fecha: 18 de diciembre de 2014

5to. PAI

Nombre del alumno: Sofía Zilli

No. de lista:30

Grado: 4A

Profesor: Amparo Lapiedra Barrón

Elynn Vázquez Wong

Número de palabras: 798 (solo del artículo)

Nivel de logro Criterio B: ______/8


Conceptos clave: tiempo o lugar y espacio

Conceptos relacionados: escasez, poder, desarrollo, movilidad, identidad, cooperación, perspectiva, movimiento, innovación y revolución

Contexto Global: Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo.

Objetivos específicos:

B Investigación

Los alumnos desarrollan habilidades y procesos de investigación sistemáticos asociados con las disciplinas de humanidades y ciencias sociales. Asimismo, desarrollan estrategias eficaces para realizar investigaciones de manera independiente y en colaboración con otros.

Para lograr los objetivos generales de Individuos y Sociedades, los alumnos deben ser capaces de:

i. Formular una pregunta de investigación clara y precisa, y justificar su pertinencia

ii. Formular y seguir un plan de acción para investigar una pregunta de investigación

iii. Usar métodos de investigación para obtener y registrar información pertinente

iv. Evaluar el proceso y los resultados de la investigación
Instrucciones:

Elabora un artículo sobre alguna problemática (artística, científica o política) del siglo XIX. Para desarrollar el artículo tienes dos opciones:

  1. Ser un personaje real del siglo XIX

  2. Ser un reportero del siglo XIX

El artículo deberá cubrir los siguientes aspectos:

  1. Un plan de investigación (Anexo A)

INTRODUCCIÓN

  1. Establecer el problema de investigación y justificar su pertinencia.

DESARROLLO

  1. Analizar la problemática desde el contexto global: Globalización y sustentabilidad.

  2. Analizar consecuencias de la problemática a corto y largo plazo.

CONCLUSIONES

  1. ¿Por qué es relevante dicho análisis para comprender el siglo XIX?


Se requiere consultar 4 fuentes como mínimo.

Integra como mínimo seis notas al pie de página.
FORMATO:

  • Fecha del artículo: 1 de enero de 1900

  • Interlineado 1.5 y dos columnas

  • Número de palabras 700 a 1200

  • Paginación

  • Lista de fuentes

  • Mínimo 6 notas al pie de página

  • ANEXO A Plan de investigación

  • ANEXO B Evaluación del proceso y resultados de la investigación

  • ANEXO C Lista de fuentes

  • Autoevaluación completa

  • Entregar esta portada junto con el artículo


B Investigación

Nivel de logro máximo 7–8 El alumno:

i. Explica la elección de una pregunta de investigación

ii. Sigue un plan de acción de forma eficaz para explorar una pregunta de investigación

iii. Usa métodos para obtener y registrar información pertinente de forma coherente

iv. Reflexiona minuciosamente sobre el proceso y los resultados de la investigación
CLARIFICACIÓN

Elaboras el Anexo A adecuadamente.

Te enfocas en aplicar el concepto clave de tiempo o lugar y espacio, y en algunos conceptos relacionados escasez, poder, desarrollo, movilidad, identidad, cooperación, perspectiva, movimiento, innovación y revolución en todo el artículo. Demuestras tu comprensión al explicar con detalle las conexiones entre diferentes procesos del siglo XIX y las consecuencias de los mismos en procesos posteriores. Aplicas los conceptos a otras situaciones.

ANEXO A Plan de investigación
Al definir “un problema de investigación claro y preciso”, pueden considerarse los siguientes

elementos: pertinencia, manejabilidad, originalidad, posibilidad de evaluación, interés para

el alumno y relación con la asignatura.

El problema de investigación también puede formularse como una pregunta con el siguiente formato ¿En qué medida…?

O bien,

¿Hasta qué punto….?
Formula un problema de investigación claro y preciso. Justifica su pertinencia.

¿En qué medida los adelantos cientificos fueron importantes para el siglo XIX?

La pertinencia es que soy un reportero llamado Pedro Bartoli (nombre inventado por mí) que va a estar narrando los hechos cientificos que ocurrieron y ocurren en la fecha del 1 de enero de 1990.

El plan de acción hace referencia a los pasos y a la información que el alumno define para

realizar la investigación; no se refiere específicamente a la planificación de un ensayo, aunque ésta podría incluirse en el plan de acción general.
Formula un plan de acción detallado para investigar un problema de investigación.

1. Decidir el tema que abordare en este artículo sobre alguna problemática artística, científica o política del siglo XIX. (10 de diciembre del 2014)

2. Elegí que haré la problemática artística del siglo XIX y también seré un reportero. (11 de diciembre del 2014)

3. Consultar fuentes para empezar a narrar mi articulo. (14 de diciembre del 2014)

4. Comenzar la selección de ideas para mi registro de información, asegurándome de que cada idea sea clara y me sirva de guía para realizar mi carta. (15 de diciembre del 2014)

5. Narrar el artículo consultando minimamente seis fuentes y ayudandome del Power Point del Siglo XIX. (16 de diciembre del 2014)

6. Corregir ortografía. (18 de diciembre del 2014)

7. Revisarla por última vez y subirla al Wiki. (18 de diciembre del 2014)

Los métodos para la recopilación de información incluyen, entre otros: selección de fuentes

(tipo y variedad), cuestionarios, encuestas, entrevistas, observación, experimentos, medición, uso de estadísticas y bases de datos, y formulación de preguntas.

Los métodos para el registro de la información (electrónicamente o en papel) incluyen, entre otros: toma de notas y elaboración de resúmenes; elaboración de tablas, gráficos, mapas y listas de verificación; elaboración de MindMaps®; clasificación; creación de textos visuales tales como líneas de tiempo; producción de bases de datos.



Explica el método a seguir para registrar información apropiada, variada y coherente con el problema de investigación. Adjunta tus registros de información y recuerda que todo dato lleva fuente.
Datos interesantes:

La ciencia y la tecnología entraron en una estrecha interacción durante el siglo XIX.

Anteriormente, pocas invenciones eran basadas en la ciencia; ellas se apoyabancasi completamente en el conocimiento empírico y la perspicacia de artesanos, sin componentes científicos perceptibles. Hacia la segunda mitad del siglo XIX, la ciencia estimuló muchas invencionesconduciendo al crecimiento de tecnologías e industrias basadas en la ciencia, como en el caso de la electricidad y la química. En la época de la revolución industrial.

Física y Matemática. Las ciencias físicas, naturales y humanas experimentaron el mismo impulso que la técnica y la industria. En física se realizaron experiencias con la luz y la electricidad. En 1903 Ernesto Rutherford descubrió los elementos radioactivos y años más tarde ideó un modelo del átomo. En 1895, Guillermo Róngten descubrió los rayos X.

Los avances médicos y el mejoramiento de los métodos de higiene lograron un progreso en beneficio de una mejor salud pública y una mayor expectativa de vida. El notable cirujano inglés José Lister (1827-1912) luchó con denuedo por hacer entender a sus contemporáneos la importancia de la desinfección de los instrumentos de cirugía y. propugnó así la aplicación de métodos de asepsia.

El siglo XIX fue el siglo de los revolucionarios científicos. Sigmund Freud (1859-1939) dio un giro rotundo a la psicología. Con su teoría del psicoanálisis abrió grandes puertas para el conocimiento del interior del hombre, su conducta y sus motivaciones. Su obra marcó un hito en la historia de los estudios psicológicos y fue la piedra fundamental de la Psicología del siglo XX.1





http://sapientia11.files.wordpress.com/2011/12/desarrollo-en-el-siglo-xix.jpg

ARTÍCULO

(elaborar en columnas con fecha 1 de enero de 1900 y en el estilo apropiado)
CIENCIA 1 de enero de 1900

PROBLEMAS CIENTÍFICOS RECIENTES



Yo soy el reportero Pedro Bartoli. Hoy hablaré de los problemas científicos de hoy en día ya que este es el siglo de los revolucionarios científicos.
Hace poco entreviste a unos científicos que me aseguraron que el uso de la electricidad es importante como fuente de energía a gran escala porque esta siendo posible ahora gracias a diversos inventos tecnológicos: la dinamo (1866), los transformadores (1880), la hulla blanca (1890). Podemos notar que en física se están realizando experiencias con la luz y la electricidad. Hace cinco años, en 1895, Guillermo Róngten descubrió los rayos X.

Estamos en un año en que los avances médicos y el mejoramiento de los métodos de higiene están logrando un progreso en beneficio de una mejor salud pública y una mayor expectativa de vida.

Hace poco, el cirujano inglés José Lister luchó por hacer entender a sus contemporáneos la importancia de la desinfección de los instrumentos de cirugía.

Sigmund Freud (1859-1939) dio un giro rotundo a la psicología. Con su teoría del psicoanálisis abrió grandes puertas para el conocimiento del interior del hombre, su conducta y sus motivaciones. Su obra marcó un hito en la historia de los estudios psicológicos y fue la piedra fundamental de la Psicología del siglo XX.

Les quiero informar que una nueva industria está permitiendo fabricar productos hasta entonces desconocidos o poco utilizados. Se trata de la industria química.2

En estos últimos años Sigmund Freud dio un giro rotundo a la psicología. Con su teoría del psicoanálisis abrió grandes puertas para el conocimiento del interior del hombre, su conducta y sus motivaciones. Su obra marcó un hito en la historia de los estudios psicológicos y fue la piedra fundamental de la Psicología de estos tiempos. También acaba de concluir que el inconsciente existe y que influye en el comportamiento humano.

Charles Darwin esta presentando la necesidad de la lucha por la vida, de la selección natural y eso tendrá una gran influencia en la literatura de este siglo.3



Las aportaciones científicas se están produciendo a gran velocidad y en los diversos países europeos.
La calidad y condiciones de vida están mejorando extraordinariamente.

Se dio ayer a las 9:36 am una pavimentación de calles, ya que antes eran solo con adoquines.

Además se esta poniendo un sistema de alcantarillas, lo que es un gran avance, ya que antes los desperdicios se tiraban a las acequias que cruzaban toda la ciudad. Sin embargo, cuando la ciudad no tenía declive, se generaba un problema porque el agua quedaba estancada. Ahora, en cambio, los desperdicios se están desplazando mediante las aguas servidas, lo que da más confort y ayuda.

A largo plazo se construyó el alumbrado público hace pocos años. Hace muchos años aparece el gas a cañería que se usa para calentar, cocinar y alumbrar. Sin embargo, hace cien años se ve que el gas es muy peligroso y se comienzan a usar postes eléctricos. Hace un año las grandes ciudades tienen luz eléctrica en sus calles.4

Reportando a Darwin hace un mes a las 14:48 de la tarde desde la casa de Charles Darwin comprobe que él tiene una vision sobre el evolucionismo de las especies y el proceso de selección natural que es, en definitiva, lo que posibilita la evolución de las especies y me aseguró que en algunos años tendrá una influencia que irá mucho más allá del ámbito de la Biología o la Ciencia ya que abarcará la casi totalidad del espectro cultural e intelectual de la sociedad, según los cientificos.5 Hace 41 años, cuando publicó El Origen de las Especies, expuso una teoría revolucionaria sobre la evolución de los seres vivos y sostenía el principio de selección natural y lo lleva a inspirar el darwinismo social.6

Yo, siendo un reportero, he aprendido por todo lo que he visto y me han dicho los ciudadanos, que la ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La ciencia no es simplemente uno de los varios elementos que componen las fuerzas productivas, sino que ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo social. La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos.7




ANEXO C: LISTA DE FUENTES:


http://www.uv.mx/. 17 de diciembre del 2014. Web. http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol22num3/articulos/darwin/index.html


ANEXO B Evaluación del proceso y resultados de la investigación
Reflexiona sobre el proceso. Recuerda que se espera que adquieras un conocimiento crítico de la manera en que utilizan las pruebas, los métodos y las conclusiones. La reflexión además implica ser conscientes de los posibles sesgos e imprecisiones del trabajo propio y de otros. Evalúa el proceso de tu investigación en cuanto a:


  1. El problema de investigación (pueden considerarse los siguientes elementos: pertinencia, manejabilidad, originalidad, posibilidad de evaluación, disponibilidad de recursos, nivel de interés del alumno y conexión con la disciplina o el grupo de asignaturas)

El problema de investigación tuvo pertinencia porque cumplí con él y lo demostre en el artículo del Siglo XIX.



  1. El plan de acción(puede considerarse si fue adecuada o no la planificación)

El plan de acción fue adecuado porque me ayudo a manejar mi tiempo y a organizarme para no hacer en todo un mismo día el trabajo. Me guió para saber que ir haciendo por orden y asó tener una buena planificación.



  1. Los métodos para recopilar la información y los métodos para organizar la información.

Los metodos fueron correctos porque empecé sacando información del Power Point del Siglo XIX visto en clase y seguí con páginas variadas y confiables de internet. Leí mucha información de las consecuencias cientificas en el Siglo XIX para poder hacer de una excelente manera mi artículo sin ninguna complicación.



  1. Las fortalezas y debilidades de utilizar esas fuentes

Las fuentes las busque que sean confiables, por ejemplo, no use Wikipedia, blogs, monografias.com, el rincon del vago, yahoo respuestas, entre otras no tan confiables. Tuve la fortaleza que las fuentes que consulte me sirvieron bastante ya que me brindaron información escencial de las consecuencias cientificas.



  1. El impacto que tuvieron dichas fuentes en los resultados de la investigación

El impacto que tuvieron fue que hicieron que mi investigación tenga fuentes variadas, confiables, precisas y con buena información en ellas.

AUTOEVALUACIÓN

¿Qué me pareció interesante?

Me pareció interesante que en el Siglo XIX hubieron muchísomos inventos sobresalientes muy importantes en la actualidad. Es impresionante como nos han ayudado estos inventos para nuestra vida cotidiana como el teléfono que es escencial para comunicarnos, el automóvil que es práctico para movernos de un lugar a otro, la bicicleta, el motor de gas, el horno eléctrico, los fósforos, la máquina de coser y escribir, son muy importantes para los seres humanos y el Siglo XIX trajo con el muchos aspectos positivos en la parte cientifica. También todas las consecuencias popsitivas y negativas que trajo los avances cientificos del Siglo XIX.

¿Qué desafío se planteó para mis habilidades y conocimientos relacionados con la disciplina?

En mis habilidades el desafio que se planteo fue crear un artículo siendo un reportero siendo un reportero porque tenia que informar con detalles lo que estaba pasando y pasó antes del dia 1 de enero del 1990.
Señala con X qué atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB se fomentaron mediante esta actividad. Justifica tu respuesta.



___Indagadores

_X__Reflexivos

____Solidarios

__X__ Informados

_X__Pensadores

__X_De mentalidad abierta

____Íntegros

____Instruidos

___Audaces

_X_Buenos comunicadores

____Equilibrados





Pensadores:

Aplique mis habilidades intelectuales de manera crítica y creativa para elaborar el articulo desde el punto de vista de un reportero de una manera interesante que le atraiga al lector para continuar leyendo y que le quede información de las consecuencias cientificas del siglo XIX.
De mentalidad abierta:

Estuve abierta a buscar acerca de el Siglo XIX y los avances y consecuencias cientificas. Aprendí bastante y aplique mis nuevos conocimientos en el articulo que elaboré.
Buenos Comunicadores:

Comprendí y expresé mis conocimientos eficazmente a través del artpiculo narrandolo como si fuera un reportero.
Informados:

Me informe con distintas fuentes de internet y los conocimientos que adquirí en clase. Profundicé mi comprensión y lo mostré en este trabajo.
Señala con X qué habilidades de enfoques para el aprendizaje se fomentaron mediante esta experiencia de aprendizaje. Justifica tu respuesta señalando cuál es la evidencia de ello.



Categorías de habilidades de Enfoques del aprendizaje

Grupos de habilidades de Enfoques del aprendizaje

Marca con X

Comunicación

  1. Comunicaición




Sociales

  1. Colaboración





Autogestión

  1. Organización

X

  1. Afectivas




  1. Reflexión

X

Investigación

  1. Gestión de la Información

X

  1. Alfabetización mediática





Pensamiento

  1. Pensamiento crítico




  1. Pensamiento creativo

X

  1. Transferencia





Organización:

Tuve que ir haciendo una parte del trabajo cada día para ordenarme y no hacer todo a ultimo momento, para eso me fue bastante útil el plan de acción y lo fui cumpliendo cada día.
Reflexión:

Investigue de distintas fuentes historicas informacion sobre las consecuencias cientificas que se dieron en el Siglo XIX para después reflexionar sobre ello y ver todo los inventos muy útiles que tenemos hoy en dia gracias a esa epoca.
Pensamiento creativo:

Pensé una manera creativa, divertida y original para elaborar el artículo y me puse en el lugar de un reportero.
Gestión de la Información:

Investige información en diferentes fuentes de internet para con eso poder hacer mi artículo. Tuve que resumirla y poner lo más importante.


OBSERVACIONES DEL PROFESOR
Criterio B Investigación Nivel de logro: _____/8


1 Anonimo. “La ciencia en el Siglo XIX.” www.portalplanetasedna.com.ar. 11 de diciembre del 2014. Web http://www.portalplanetasedna.com.ar/cienciaXIX.htm

2 Anonimo. “Avances científicos del siglo XIX” www.tendencias21.net. 15 de diciembre del 2014. http://www.tendencias21.net/cientecno/Avances-cientificos-del-siglo-XIX_a134.html

3 Vicente, José. “La influencia de Darwin en la cultura europea del siglo.” http://suite101.net. 15 de diciembre del 2014. Web http://suite101.net/article/la-influencia-de-darwin-en-la-cultura-europea-del-siglo-xix-a15352#.VJNyFyBDA

4 “Avances Científicos y Tecnológicos del Siglo XIX.” http://solani007.blogspot.mx/. 16 de diciembre del 2014. Web http://solani007.blogspot.mx/2007/11/avances-cientficos-y-tecnolgicos-del.html

5 Martínez, Manuel. “La influencia de Darwin en el pensamiento científico contemporáneo”

http://www.uv.mx/. 17 de diciembre del 2014. Web. http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol22num3/articulos/darwin/index.html

6 Power Point visto en clase.

7 Yanes, Naomi. “Consecuencias del desarrollo científico” http://naomiyanes.blogspot.mx/ 16 de diciembre del 2014. Web http://naomiyanes.blogspot.mx/2012/05/consecuencias-del-desarrollo-cientifico.html


similar:

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación icon2 3 Objetivos específicos para la investigación de los

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación iconResumen ¿Tiene la mente algún poder sobre la materia? ¿Es posible...
«intencionalidad» o «intención»parecía pro­ducir una energía lo suficientemente poderosa como para cambiar la realidad física. Un...

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación iconObjetivos Específicos del Área en la Educación Básica Primaria

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación iconEste link tiene por objetivo mostrar algunos tips de cómo se pueden...

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación iconObjetivo general conocer acerca de la esterilización y su proceso,...

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación iconObjetivos específicos

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación iconObjetivos específicos

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación iconObjetivos específicos

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación iconObjetivos Generales y Específicos 03

Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: b investigación iconObjetivos Generales y Específicos 03


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com