Ponencias de estudio




descargar 422.64 Kb.
títuloPonencias de estudio
página1/23
fecha de publicación03.12.2015
tamaño422.64 Kb.
tipoBoletín
med.se-todo.com > Documentos > Boletín
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23






BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
SENADO
IX LEGISLATURA
Serie I: BOLETÍN GENERAL
18 de junio de 2010

Núm. 483


ÍNDICE
PONENCIAS DE ESTUDIO

-- Informe de la Ponencia de Estudio de las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo (543/000005) (Página 1)
PONENCIAS DE ESTUDIO
543/000005
PRESIDENCIA DEL SENADO
Se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del Informe de la Ponencia de Estudio de las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo.

Lo que se publica para general conocimiento.

Palacio del Senado, 16 de junio de 2010.-P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado.

Al Excmo. Sr. Presidente de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo.

Excmo. Sr.:

La Ponencia de estudio de las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo, ha aprobado, por unanimidad, el siguiente Informe:

INFORME DE LA PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
I
ANTECEDENTES
La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión celebrada el día 16 de octubre de 2008, aprobó una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, por la que se acordaba la creación de una Ponencia, en el seno de la mencionada Comisión, que estudiara las necesidades de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, con el siguiente texto:

«La Comisión de Sanidad y Consumo del Senado acuerda la creación en su seno de la Ponencia que estudie las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud.

Las conclusiones de dicha Ponencia, una vez sean aprobadas por el Pleno del Senado, se trasladarán al Gobierno, para que las ponga en conocimiento de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de

Salud, donde se encuentran representadas todas las Administraciones competentes en la materia.»
En la reunión de la Comisión de Sanidad y Consumo celebrada el día 27 de octubre de 2008 se designó a los Senadores que iban a formar parte de la Ponencia:


--Aleixandre y Cerarols, D.ª Rosa Nuria (Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió)

--Corcuera Muguerza, Paulino Ramón (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas)

--Esquerda Segués, D. Josep Maria (Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés)

--Maestre Martín de Almagro, D.ª Cristina (Grupo Parlamentario Socialista)

--Pan Vázquez, D.ª María Dolores (Grupo Parlamentario Popular en el Senado)

--Pérez Bouza, D. José Manuel (Grupo Parlamentario Mixto)

--Velasco Morillo, D.ª Elvira (Grupo Parlamentario Popular en el Senado)

--Villagrán Bustillos, D. Pedro (Grupo Parlamentario Socialista)
Posteriormente, se produjeron las siguientes altas y bajas:


--Corcuera Muguerza, D. Paulino Ramón (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas), fue miembro de la Ponencia desde el 27 de octubre de 2008 al 11 de junio de 2009.


--Pérez Bouza, D. José Manuel, fue miembro de la Ponencia desde el 27 de octubre de 2008 al 15 de junio de 2009, como Senador del Grupo Parlamentario Mixto, pasando posteriormente al Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas, y formando parte, igualmente, de la Ponencia.


--Mur Bernad, D. José María, Grupo Parlamentario Mixto, miembro de la Ponencia desde el 23 de junio de 2009.

La Ponencia se reunió por vez primera el 5 de noviembre de 2008 con el objeto de programar el calendario y los trabajos de la Ponencia, nombrándose a D.ª María Dolores Pan Vázquez, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, coordinadora de la misma, con el fin de facilitar la organización de los trabajos de la Ponencia.

Incluyendo esta primera, de 5 de noviembre de 2008, la Ponencia ha celebrado un total de 28 reuniones en las siguientes fechas:

5 de noviembre de 2008
3 de diciembre de 2008
2 de febrero de 2009
3 de febrero de 2009
30 de marzo de 2009
15 de abril de 2009
21 de abril de 2009
6 de mayo de 2009
7 de mayo de 2009
18 de mayo de 2009
8 de junio de 2009
22 de junio de 2009
8 de septiembre de 2009
1 de octubre de 2009
28 de octubre de 2009
29 de octubre de 2009
10 de diciembre de 2009
3 de febrero de 2010
3 de marzo de 2010
13 de abril de 2010
27 de abril de 2010
10 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
25 de mayo de 2010
26 de mayo de 2010
1 de junio de 2010
9 de junio de 2010
15 de junio de 2010
En dichas sesiones, la Ponencia ha contado con la presencia y explicaciones de los 65 comparecientes que a continuación se relacionan, representantes de distintos sectores (colegios profesionales, asociaciones y sindicatos, autoridades políticas, etc.):


--Secretario General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, D. Juan José Rodríguez Sendín.


--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España, D. Máximo González Jurado.


--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Fisioterapeutas de España, D. Pedro Borrego Jiménez.


--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, D. Pedro Capilla Martínez.


--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios de España, D. Juan José Badiola Díez.


--Presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, D. Jordi Dalmases Balañá.


--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España, D. Manuel Alfonso Villa Vigil.


--Vicesecretario de la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, D. Fernando Chacón Fuerte.


--Presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, D. Miquel Bruguera Cortada.


--Presidenta del Consejo Catalán de Colegios de Enfermería de Cataluña, D.ª Mariona Creus i Virgili.


--Secretario General de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), D. Patricio Martínez Jiménez.


--Secretario General de Acción Sindical del Sindicato de Enfermería (SATSE), D. Rafael Reig Recena.


--Secretaria General de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CC.OO), D.ª M.ª José Alende Maceira.


--Secretaria General de Sanidad de la Confederación Intersindical Gallega (CIG), D.ª M.ª José Abuin Álvarez.


--Secretaria del Sector Salud y Servicios Sociosanitarios de la Unión General de Trabajadores (UGT), D.ª Pilar Navarro Barrios.

--Presidenta de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales (APETO) D.ª Ana Vicente Cintero.


--Presidente de la Federación Española de Ortesistas Protesistas, D. Carlos Córdoba Berlanga.


--Vicedecano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, D. Ángel García Muñoz.


--D.ª María Jesús Rivero Alemán, óptico-optometrista.


--Presidenta del Consejo General de Colegios de Logopedas, D.ª Anna Civit i Canals.


--Vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, D. José Mariano de León Lázaro.


--Presidente del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña, D. Vicenç Masià Gómez.


--D. Jordi Castellví Manent, óptico-optometrista.


--Presidente de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, D. Giuseppe Russolillo Femenías.


--Representante de la Asociación de Médicos extra-comunitarios (ASOMEX), D. Abraham Moisés Barbero González.


--Representante de los colectivos Médicos Especialistas sin Título (MESTO), D.ª María Mercedes Zahonero Coba.


--Representante de los colectivos Médicos Especialistas sin Título Oficial (MESTO) y Farmacéuticos Especialistas sin Título Oficial (FESTO) de la Comunidad Autónoma de Cataluña, D. Ricard Yago Escobedo.


--Representante del Royal College of Nursering of the United Kingdom, Mr. Alan Dobson.


--Presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina, D. Joaquín García-Estañ López.


--Presidenta de la Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de Enfermería, D.ª Pilar Tazón Ansola.


--Presidenta de la Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de Fisioterapia, D.ª M.ª Teresa Labajos Manzanares.


--D.ª Pilar Navarro Pérez, Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública.


--Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), D. Benjamín Abarca Buján.


--Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semMFYC), D. Luis Aguilera García.


--Presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), D. Juan Ruiz-Canela Cáceres.


--Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), D. Julio Zarco Rodríguez.


--Presidente de la Conferencia de Decanos de Psicología, Dr. Jesús Gómez Amor, para informar en relación con la materia objeto de estudio de la Ponencia.


--Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Dr. Ezequiel Rodríguez Rodríguez.


--Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Dr. Enrique Cáceres Palou (SECOT).


--Jefa de Psiquiatría y Psicología Infantil del Hospital Gregorio Marañón, Dra. M.ª Jesús Mardomingo Sanz.


--Vicepresidente Primero de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, Dr. Tomás Toranzo Cepeda.


--Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, Dr. Francisco Vicente Fornés Ubeda.


--Vicepresidenta de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica, Dra. María Isabel Benavent Gordo.


--Vocal de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de Cirujanos, Dr. José Ignacio Landa García.


--Presidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), D. Fernando Gilsanz Rodríguez.


--Presidente de la Comisión Nacional de Urología, D. Juan Morote Robles.


--Presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, D.ª Inmaculada García Montés.


--Secretario de la Sociedad Andaluza de Ortesistas y Protesistas (S.A.D.O.P.), D. Daniel García Jurado.


--Director del Instituto Diagnóstico por la Imagen (IDI) del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta de Girona, D. Salvador Pedraza Gutiérrez.


--Adjunto a la Gerencia Territorial Metropolitana Sur Costa de Ponent, D. Lluis Gamell Álvarez.


--Presidente del Foro Español de Pacientes, D. Albert Joan Jovell Fernández.


--Director Adjunto Corporativo del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, D. Marc Soler Fábregas.


--D.ª Beatriz González López-Valcárcel, Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


--Vicepresidente 1.º de la Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS), D. Carlos Amaya Pombo.


--Presidente de la Asociación Española de Neurocirugía, D. José Eiras Ajuria.


--Presidente de la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, D. Marciano Sánchez Bayle.


--Vocal de la Sección de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, D. Apolinar Serna Martínez.


--Consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña, D.ª Marina Geli i Fábrega.


--Consejera de Sanidad de la Junta de Galicia, D.ª M.ª del Pilar Farjas Abadía.


--Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Juan José Güemes Barrios.


--Vicepresidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, D. Antonio Montero Sines.


--Secretario General de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, D. José Luis Rocha Castilla.


--Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, D.ª María Mercedes Roldós Caballero.


--Presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, D. Alfonso Moreno González.


--Presidente de la Comisión Ejecutiva de Biocat, D. Manel Balcells Díaz.

--Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), D. Cristóbal León Gil.

Las sesiones con los referidos comparecientes se iniciaron el día 3 de diciembre de 2008 y finalizaron el día 3 de marzo de 2010.

Se transcribe, seguidamente, un extracto del contenido de cada una de las comparecencias celebradas, agrupadas por sesiones y siguiendo estrictamente el calendario de su celebración.

II
EXTRACTO DE LAS COMPARECENCIAS CELEBRADAS
1. Sesión de 3 de diciembre de 2008.

1.1. Comparecencia del Secretario General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, D. Juan José Rodríguez Sendín.

«El déficit de médicos es un problema complejo, selectivo para ciertas plazas y ubicaciones, específico para algunas especialidades y, sin duda, un problema grave que puede condicionar la calidad y el rumbo del Sistema Nacional de Salud.»
Con esta afirmación dio comienzo a su intervención el compareciente, quien pasó, de inmediato, a analizar cómo se llegó a la deficitaria situación actual: del exceso de oferta asistencial de los años ochenta y noventa, que motivó una precarización laboral sin precedentes, se pasó, tras las transferencias de competencias a las Comunidades Autónomas, a un sistema de 17 partes sin coordinación, que se comportan como mercados de trabajo cerrados con diferencias salariales importantes entre ellos. Sin embargo los puestos de trabajo a pesar de las diferencias individuales se siguen tratando como iguales, sin incentivos ni reconocimientos profesionales.

La falta de desarrollo en aspectos fundamentales de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la paralización del Consejo Interterritorial agravaron la situación.

A continuación, el compareciente se detuvo en exponer las cifras de médicos colegiados (208.098 en 2007, ita est, 459,55/100.000 habitantes), de médicos colegiados menores de 65 años (187.780 en 2007, o sea, 414,68/100.000 habitantes), de médicos asistenciales (172.364 en 2007, es decir, 380,64/100.000 habitantes) y de médicos asistenciales desglosados por Comunidades Autónomas y de médicos asistenciales en el Sistema Nacional de Salud (85.477 en 2006, lo que supone 189,11/100.000 habitantes). De los datos detallados, el Sr. Sendín extrajo una conclusión: si consideramos el número de médicos colegiados, España se encuentra en las primeras posiciones del mundo. Sin embargo, lo cierto es que no hay médicos suficientes para cubrir ciertas plazas en ciertos lugares de algunas especialidades y para ciertas condiciones bien de las plazas, bien de los incentivos que se ofrecen para su desempeño.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   23

similar:

Ponencias de estudio iconIndice de ponencias

Ponencias de estudio iconConvocatoria llamado a ponencias

Ponencias de estudio iconLas siguientes ponencias se ofrecieron en el seminario de trabajo que tuvo lugar en

Ponencias de estudio iconProgramación de las ponencias registradas para su exposición con duración de 15 minutos

Ponencias de estudio iconAcceso a las ponencias del tercer congreso sobre la corrupción y...

Ponencias de estudio iconCompetencia: Identifica el campo de estudio de la Química y su método...

Ponencias de estudio icon1 Estudio directo de la atmósfera. Multitud de sistemas de medición,...

Ponencias de estudio iconResumen se realizó un estudio de tipo descriptivo en el Municipio...

Ponencias de estudio iconUnidad campo de estudio de la bioquímica. La bioquímica se encarga...

Ponencias de estudio iconLa biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado,...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com