La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus




descargar 341.29 Kb.
títuloLa educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus
página1/7
fecha de publicación25.10.2015
tamaño341.29 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7
EDUCACIÓN DE ADULTOS

© Finalidad

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.

© Características generales de la educación de adultos

La educación de personas adultas incluye:

• Formación presencial y
Formación a distancia

Condiciones de acceso:

• Tener 18 años cumplidos antes del 31 de diciembre del curso en el que se
matriculan.

Tener 16 años, y acreditar:

  • encontrarse en una situación que les impida realizar sus estudios en régi­men ordinario o

  • acreditar su condición de trabajadores por cuenta ajena o propia mediante contrato de trabajo o licencia fiscal o

  • acreditar ser deportista de alto rendimiento, mediante el Consejo Superior de Deporte de la comunidad autónoma.

uD

Plazos:

  • La matriculación se realiza en la primera quincena de septiembre.

  • Además del período establecido con carácter general para la inscripción y matriculación, éstas se podrán realizar a lo largo del curso escolar, siempre que exista la posibilidad de atender la demanda que se presente.




  • En el caso de los cursos conducentes a titulación en la educación básica de personas adultas (Nivel 2, en el régimen presencial, o módulos III y IV de todos los campos de conocimiento, en el régimen de distancia), la matricula-ción sólo se podrá efectuar durante el primer trimestre.

  • Los centros realizan una Valoración Inicial del Alumno (VÍA), a partir de la cual se configuran los grupos.

El proceso de valoración inicial (VÍA) tendrá en cuenta:

  • Estudios anteriores.

  • Resultados de una prueba de nivel. Entrevista personal.

Observación en el aula al inicio del curso.

Esta valoración inicial es preceptiva y tendrá un carácter de convalidación de los estudios acreditados, de los conocimientos y habilidades demostrados a lo largo del proceso.

La oferta educativa se imparte en centros de educación de personas adultas y en algunos institutos de enseñanza secundaria autorizados y en algunas uni­versidades públicas.


HH

© Educación básica

Abarca desde la alfabetización hasta la educación secundaria obligatoria, y es entendida como el proceso de adquisición de los conocimientos y las compe­tencias básicas que posibilitan la obtención del título de graduado en educa­ción secundaria. Esta enseñanza se divide en:

  • Primer tramo (dos cursos). Se imparte en centros de educación de personas adultas. Finalidad: alfabetización y neolectores.

  • Segundo tramo (dos cursos). Se imparte en centros de educación de perso­nas adultas. Finalidad: consolidación de capacidades básicas.

  • Tercer tramo (dos cursos). Se imparte sólo en centros de educación de perso­nas adultas y algunos institutos de educación secundaria. Finalidad: obtener el título de graduado en educación secundaria.

Enseñanza secundaria para personas adultas

Los contenidos de estas enseñanzas se estructuran en cuatro campos de co­nocimientos, organizados cada uno en cuatro módulos.

Para acceder al tramo III se hará mediante la VIA (proceso de valoración inicial).

Una vez superados todos los módulos que componen estas enseñanzas, el alumno obtiene el título de graduado en educación secundaria.
® Bachillerato en régimen nocturno y a distancia (orden 3894/2008, 31 de julio)

Condiciones de acceso:

• Se requiere estar en posesión del título de graduado en educación secunda­ria o acreditar estudios equivalentes (Orden 3347/2008, 4 de julio).

Qv

• Las condiciones de acceso desde el bachillerato diurno o nocturno al bachi­llerato a distancia, o viceversa, hay que analizarlas individualmente.

  • Ser mayor de 18 años o cumplirlos en el año natural en que se formaliza la matrícula.

  • Si se tiene entre 16 y 18 años deberán acreditarse motivos laborales o excep­cionales, que serán valorados por la dirección del centro.

Características

  • Cuando se trate de materias vinculadas se precisa haber aprobado la materia del curso anterior para poder superar la del siguiente.

  • Para cursar estos estudios no están sometidos a limitación temporal (Decreto 67/2008, 19 de junio).

Bachillerato a distancia

Características:

  • Las materias aprobadas anteriormente en régimen diurno o nocturno siguen teniendo validez, ya que no es necesario repetir curso aunque se tengan más de dos materias no superadas.

  • El bachillerato a distancia dispone de atención tutorial. A principio de curso se hará público un calendario en el que se especificará la fecha y hora de las tutorías individuales y colectivas en cada materia.

  • La asistencia a las tutorías tiene carácter voluntario, no siendo un requisito para poder presentarse a las pruebas de evaluación.

  • La matrícula para este bachillerato se realizará durante el mes de septiembre.

Bachillerato nocturno

Características:

  • Las materias correspondientes a los dos cursos de bachillerato se agruparán en tres bloques de un año cada uno.

  • La asistencia a clase es de carácter obligatorio.

© Ciclos formativos (orden 4879/2008, de 21 de octubre)

Podrán matricularse en estos estudios las personas adultas, preferentemente trabajadores con experiencia laboral, que deseen mejorar su cualificación pro­fesional o prepararse para el ejercicio de otras profesiones.

Las personas que deseen seguir estas enseñanzas deberán haber cumplido las condiciones generales para el acceso a las enseñanzas de adultos o estarán en posesión del certificado que acredite haber superado la prueba de acceso que da derecho a cursar los ciclos formativos correspondientes.

Ciclos Formativos de Grado Medio (acceso mediante prueba)

Para concurrir a esta prueba de acceso el aspirante debe reunir alguna de las condiciones siguientes:

• Tener, como mínimo, 17 años o cumplirlos en el año natural en el que se rea-­
licen las pruebas.

  • Haber superado un Programa de Cualificación Profesional Inicial. Las pruebas constan de 3 partes:

  • Sociolingüística

• Matemática

Científico-técnica

Los contenidos y criterios de evaluación están publicados en la Orden 4879/2008 y las fechas de inscripción y de realización de la prueba se publican en la Reso­lución que las convoca cada año.( Resolución de 14 de enero de 2010,B.O.C.M. 01-02-10)

Quedan exentos de esta prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años (art.21.3 del RD 1538/2006, 15 de diciembre.)

Rn

yP

Exenciones

1. Podrán solicitar la exención de la realización del ejercicio correspondiente a la parte ‘Científco-técnica de la prueba:

a) Quienes acrediten la superación de los módulos obligatorios de un progra­ma de cualificación profesional inicial.

b) Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad que acredi­te, al menos, una cualificación profesional.

c) Quienes acrediten una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año con jornada completa.

2. Quedarán exentos de la realización del ejercicio correspondiente a la parte
‘Sociolingüística’ de la prueba:

  1. Quienes acrediten la superación del ámbito de comunicación y del ámbito social correspondientes a los módulos voluntarios de los programas de cua­lificación profesional inicial.

  2. Quienes hayan aprobado los módulos obligatorios de un programa de cuali­ficación profesional inicial y acrediten, además, la superación del ámbito de comunicación y del ámbito social correspondientes al nivel 2 de la Educa­ción Secundaria Obligatoria para personas adultas.

3. Se eximirá de la realización del ejercicio correspondiente a las partes ‘Ma­
temática’ y ‘Científico-técnica’ de la prueba a quienes acrediten alguna de las
siguientes circunstancias:

  1. Tener superado el ámbito científico-tecnológico correspondiente a los mó­dulos voluntarios de los programas de cualificación profesional inicial.

  2. Tener aprobados los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial y, además, el ámbito científico-científico-tecnológico co­rrespondiente al nivel 2 de la Educación Secundaria Obligatoria para perso­nas adultas.

Ciclos Formativos de Grado Superior ( Acceso mediante prueba)

Para concurrir a esta prueba de acceso el aspirante debe reunir alguna de las condiciones siguientes:

  • Tener 19 años de edad, o cumplirlos en el año natural en el que se realicen las pruebas.

  • Tener 18 años, o cumplirlos en el año natural en el que se realicen las prue­bas, y estar en posesión del título técnico, siempre que el ciclo de grado medio superado y el de grado superior al que se desea acceder pertenezcan a la misma familia profesional.

La prueba consta de dos partes:

• Una parte común, dividida en el ejercicio de tres materias:

  • Lengua castellana y literatura.

  • Fundamentos de matemáticas.

  • Inglés.

• Una parte específica, que tendrá como objetivo valorar las capacidades de
base referentes al campo profesional de que se trate. Se organizará en las
tres opciones siguientes, cada una de las cuales contiene dos ejercicios de
las materias:

  • Opción “Humanidades y Ciencias Sociales”: Economía de la empresa y Geografía.

  • Opción “Ciencias”: Biología y Química.

  • Opción “Tecnología”: Física y Dibujo técnico.

Quedan exentos de esta prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años (art.21.3 del RD 1538/2006, 15 de diciembre.)

yP

v9

Exenciones

1. Podrán solicitar la exención de la parte específica de la prueba:

  1. Quienes acrediten la superación de un ciclo formativo de Grado Medio per­teneciente a alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que se presenta.

  2. Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad que acre­dite, al menos, una cualificación profesional de nivel dos o superior, perte­neciente a alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que se presenta.

c) Quienes acrediten una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un

año con jornada completa que se corresponda con los estudios que deseen cursar.

2. De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 971/2007,de 13 de julio, sobre Deportistas de Alto Nivel y Alto Rendimiento (BOE del 25 de julio de 2007), quienes acrediten la condición de deportistas de alto nivel o de alto rendimiento quedarán exentos de la parte específica en la opción de “Cien­cias” de la prueba.

Plazos de Solicitud

Los plazos de solicitud para la prueba de acceso son fijados cada año por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y se publican en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM, normalmente en el primer trimestre del año).

Las solicitudes se presentan en los institutos designados para ello por la Comu­nidad de Madrid, según el ciclo al que se quiera optar

© Centros que preparan la prueba de acceso a Ciclos Formativos

Centros Públicos de Educación de personas adultas de la Comunidad de Madrid

Aluche. C/ Ocaña, 35 bis. 28047 Madrid. Tel.: 917 179 100

Villarejo de Salvanés. C/ Luis de Requesens, 18, bis. 28590 Villarejo de Salvanés . Tel.: 918 742 470

Daoíz y Velarde. C/ San Magín, 20. 28026 Madrid. Tel.: 915 651 055

Sierra Norte. C/ Dr. Manuel Hidalgo Huertas, 2. 28180 Torrelaguna. Tel.: 918 485 515

Entrevías. Serena, 26. 28053 Madrid. Tel.: 917 861 672

El Pontón. C/ Asturias, 3. 28400 Collado Villalba . Tel.: 918 517 749

José Luis Sampedro. C/ Celanova, 2. 28029 Madrid. Tel.: 913 781 949

La Mesta. C/ Velázquez, 13. 28691 Villanueva de la Cañada. Tel.: 918 157 556

Cultural Moratalaz. C/ Corregidor Alonso Tobar, 7. 28030 Madrid. Tel.: 914 370 219

Las Rozas. Avda. Polideportivo, 18. 28230 Las Rozas. Tel.: 916 409 898

Villaverde. C/ Villalonso, 10. 28021

José Luis Sampedro. Avda. de Loyola, 23. 28300

Madrid. Tel.: 917 962 820

Aranjuez. Tel.: 918 924 585

Orcasitas. C/ Oreja, 186. 28041 Madrid. Tel.: 913 413 251

Mancomunidad del Suroeste. C/ Miguel Hernández, 8. 28971 Griñón. Tel.: 918 141 609

Ramón y Cajal. C/ Galilea, 11. 28980 Parla Tel.: 916 986 430

Casa de la Cultura. C/ Guadalajara, 3. 28901 Getafe. Tel.: 916 959 798

Pablo Guzmán. C/ Andorra, 19 bis. 28043 Madrid. Tel.: 913 003 725

Tetuán. Pinos Alta, 63. 28029 Madrid. Tel.: 917 333 837

Vista Alegre. C/ General Ricardos, 179, bis. 28043 Madrid. Tel.: 914 618 817

Rivas–Vaciamadrid. C/ Picos de Urbión, s/n. 28529 Rivas– Vaciamadrid. Tel.: 91






Centros Públicos de Educación de personas adultas de la Comunidad de Madrid




Oficina de Información de la Consejería de

Educación

C/ Gran Vía, 20. 28013 Madrid

Tel.: 012

www.madrid.org

Asesoría de Estudios. Centro Regional de

Información y Documentación Juvenil

Paseo de Recoletos, 7-9, planta baja. 28004 Madrid

Tel.: 912 767 542

www.madrid.org/inforjoven









  1   2   3   4   5   6   7

similar:

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus iconHace más de cien años se le ocurrió a un químico describir todos...

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus iconTodo mi pasado de la Laboral apareció de pronto en mi mente al leer...

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus iconModelo de la oferta de bachillerato de personas adultas (bpa)

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus iconResumen el presente documento tiene por finalidad básica describir...

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus iconResumen Las redes sociales tienen un gran potencial en Educación,...

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus iconResumen Andrés escribe contándonos quién es, cómo es su familia,...

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus iconResumen La percepción de riesgo es definida como los juicios y evaluaciones...

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus icon6. la educación en la época contemporánea: sus educacióN, sus escuelas,...

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus iconAdquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia:...

La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los ma­yores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus iconAdquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia:...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com