Recursos Humanos




descargar 116.85 Kb.
títuloRecursos Humanos
página1/3
fecha de publicación04.12.2015
tamaño116.85 Kb.
tipoCursos
med.se-todo.com > Documentos > Cursos
  1   2   3


UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
NON NOVA SED SECUS NOVA

Efecto de la dispersión y tonificación de los puntos Zhongji (RM3) y Taichong (H3), para problemas de amenorrea secundaria en pacientes femeninas de 20-30 años en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec”.
PRESENTA

Ángeles Martínez Nelli Tatiana

Cruz Chávez Karla

Moreno Rodríguez Isabel

Rojas Alvarez Irma Isela

Vera Lozano Laura Angélica

DICIEMBRE 2010



pacupuntura
INDICE

Introducción

3

Capítulo I

4

Antecedentes

4

Capítulo II

5

Marco Teórico

5

Capítulo III

11

Planteamiento del Problema

11

Capítulo IV

11

Justificación

11

Hipótesis

11

Objetivos

12

Capítulo V

13

Material y Métodos

13

Tipo de Estudio

13

Variables

13

Recursos Humanos

13

Universo de Estudio

13

Criterios de Selección

14

Material

14

Metodología

15

Cronograma

16

Bibliografías

17

Anexos

20


INTRODUCCION

En México la incidencia de problemas ginecológicos son muchos y muy comunes, de los cuales los más sobresalientes son los problemas menstruales; destacando a si la amenorrea secundaria, con prevalencia del 4% nacional. La amenorrea secundaria es la ausencia de menstruación cuando existieron reglas previas normales se estudia cuando faltan ciclos  más de 6 meses, siendo esta más frecuente que la amenorrea primaria. El uso de medicamentos es mucho y muy variado utilizando cantidades altas de hormonas para regular el ciclo menstrual. (MENDOZA PERALES, 2010)

Es por eso que se pretende emplear una terapéutica más sencilla y menos dañina en este caso el uso de la acupuntura. La acupuntura es una forma especializada de estimulación sensorial que es procesada a través de las vías neutrales sensitivas y que produce diversas respuestas a través de otras porciones del sistema nervioso y los diversos sistemas humorales. La acupuntura consiste en la aplicación de agujas filiformes en sitios corporales específicos, llamados puntos acupunturales, que se encuentran descritos en textos milenarios de medicina china (Anastasio, 2005)
Para este estudio se utilizaran los puntos Zhongji (RM3) y Taichong (H3), con efecto tonificante y dispersante para obtener el efecto regularizador del ciclo menstrual sin traer efectos secundarios. (Corral, 1985)
Logrando así la disminución del uso de medicamentos a base de hormonas para controlar y aminorar esta afección.

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES
La amenorrea secundaria es muy frecuente entre las mujeres mexicanas presentándose así en un 4% de la población nacional. Esta afección paso de ser a de un problema menor a un padecimiento nacional. La amenorrea secundaria de define como la ausencia de períodos menstruales durante 3 o más meses en una mujer que ya ha comenzado a menstruar y que no está embarazada, lactando o en la menopausia. (Bringer J, 1999)
Algunas investigaciones realizadas en España han mencionado que los problemas ginecológicos se pueden mejorar o hasta desaparecer con el uso de la acupuntura. Como el realizado de Marzo a Agosto del año 2005, a una muestra de 40 pacientes femeninas, a las cuales se les aplico un tratamiento con los puntos Zhongji (RM3) y Taichong (H3) moxados durante 12 sesiones de 15 minutos, que arrojo como resultado una mejoría de un 80%. (MENDOZA PERALES, 2010)
En otro estudio realizado en Estado Unidos a 20 pacientes femeninas con problemas de amenorrea se les aplico los puntos gatillo de la zona del vientre utilizando Zhongji (RM3) para romper el estancamiento que este produce; llegando a la conclusión que este punto actúa directamente en el vientre por su ubicación anatómica. (Dorsher, y otros, 2009)
También se encontró en un estudio realizado en México de que los problemas de amenorrea secundaria es multietiologico, provocando diferentes síndromes en las pacientes que las padecen, es por eso que se les dio tratamiento Acupuntural a un grupo de 20 pacientes femeninas con las mismas características de la amenorrea (estilo de vida y tiempo de evolución) aplicando Zhongji (RM3), Sanyinjiao (B6), Xuehai (B10), Taichong (H3), Guilai (E29), Ciliao (V32) Hegu (IG4), con 70% de mejoría, disminuyendo los periodos de ausencia (Carrasco, 2008)
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
DIAGNOSTICO EN MEDICINA OCCIDENTAL
ETIOLOGÍA.
La amenorrea secundaria es muy frecuente entre las mujeres mexicanas presentándose así en un 4% de la población nacional. Esta afección paso de ser a de un problema menor a un padecimiento nacional. La amenorrea secundaria de define como la ausencia de períodos menstruales durante 3 o más meses en una mujer que ya ha comenzado a menstruar y que no está embarazada, lactando o en la menopausia. (Bringer J, 1999)
Las mujeres que presentan con mayor riesgo la amenorrea secundaria son aquellas que:

  • Practican ejercicio en extremo o prolongado, en especial sin el acondicionamiento adecuado.

  • También aquellas que presenta desnutrición la cual está considerada menos del 15 a 17% de grasa corporal.

  • Aquellas mujeres que presenta obesidad ya sea tipo I, II o III.

  • Consumo de cantidades excesivas de suplementos hormonales.

  • Perdida excesiva de peso de manera repentina.cirugía de derivación gástrica (Bringer J, 1999)

  • La ansiedad y el sufrimiento emocional, los cuales se han comprobado que retrasan el periodo menstrual por largos periodos de tiempo. (KM, 1996)

Otras causas abarcan:

Los siguientes fármacos también pueden causar ausencias en los períodos menstruales:

  • Busulfano.

  • Fármacos quimioterapéuticos para el cáncer.

  • Clorambucilo.

  • Ciclofosfamidas.

  • Fenotiacinas.

Igualmente, procedimientos tales como la dilatación y el legrado (D y LD y L) pueden llevar a la formación de tejido cicatricial que puede hacer que una mujer deje de menstruar. Esto se denomina síndrome de Ashermansíndrome de Asherman. La cicatrización también puede ser causada por algunas infecciones pélvicas severas. (Dranzen, 2002)

SIGNOS Y SÍNTOMAS

  • Ausencia del período menstrual por seis meses o más.

  • Previamente tuvo uno o más períodos menstruales que comenzaron de manera espontánea.

Otros síntomas que pueden ocurrir con la amenorrea secundaria pueden ser:

Si la amenorrea es causada por un tumor hipofisario, es posible que se presenten otros síntomas relacionados con el tumor, como la pérdida de la visión. (KM, 1996)

DIAGNOSTICO.

Se deben realizar:

TRATAMIENTO.

Los fármacos más utilizados para el tratamiento en la amenorrea secundaria son:

  • Citrato de clomifeno. Tableta de 50mg, 1 por día durante 5 días. Si hay menstruación inicial al 5º día, aumentar dosis al máximo durante 5 días más.

  • Medroxiprogesterona, tableta de 5mg, de una a dos tabletas por día durante 10 días, hemorragia aparece al tercero al séptimo día, para el día 16 del ciclo reiniciar el tratamiento por 3 períodos y evaluar resultados. (Tortosa, 2006)

DIAGNOSTICO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA.

ETIOLOGÍA.
Los factores causantes de esta enfermedad son varios, pero los principales son:

  • Estasis de Xue (sangre) de Hígado.

  • Agotamiento de Xue (sangre) en Hígado. (Carrasco, 2008)


Cuando se presenta una estasis de Xue de Hígado como un agotamiento de Xue de Hígado, se rompe la estrecha relación que hay entre los canales de Ren Mai y Chong Mai, que dependen de Hígado para su aprovisionamiento de Xue. Por ello cuando el Xue es insuficiente los canales antes mencionados carecerán de Xue presentándose las menstruaciones poco abundantes o ausentes. (Maciocia, 1998)
Estasis de Xue de Hígado: Proviene siempre de un estancamiento de Qi de Hígado, generalmente por la depresión o invasión del frío durante la menstruación, estancando así los canales de Ren Mai y Chong Mai, por lo cual no permite que el útero este nutrido. (Carrasco, y otros, 2008;1998)
Agotamiento de Xue en Hígado. Se debe a la deficiencia de los canales del hígado, bazo y el riñón causados por alguna enfermedad crónica o por el parto múltiple que conduce a graves pérdidas de sangre. (Carrasco, 2008)
SIGNOS Y SINTOMAS.
Estasis de Xue de Hígado:


  • Interrupción repentina de la menstruación.

  • Presencia de coágulos en la sangre menstrual.

  • Reglas dolorosas e irregulares.

  • Irritabilidad.

  • Dolor infra umbilical de tipo punzante.

  • Flujo blanco vaginal.

  • Dolor en glándulas mamarias.

  • Uñas, labios y tez color purpura.

  • Cefaleas variantes. (Maciocia, 1998)


Agotamiento de Xue de Hígado:


  • Retraso o disminución de la cantidad de Xue en la menstruación hasta interrumpirse totalmente.

  • Tez pálida y terrosa, labios pálidos.

  • Debilidad muscular.

  • Uñas secas y quebradizas.

  • Espasmos musculares y calambres.

  • Pelo y piel secas.

  • Dolor zona lumbar y rodillas.

  • Fiebre intermitente.

  • Pereza en el habla.

  • Aspecto cansado. (Shuhai, 2002)


DIAGNOSTICO.



ESTASIS DE XUE DE HÍGADO:
Lengua: color purpura, con saburra blanca y húmeda, presencia de petequias.

Pulso: sumergido, tenso o de cuerda y lento. (Shuhai, 2002)

AGOTAMIENTO DE XUE DE HÍGADO:
Lengua: pálida sobre todo en los bordes, en casos graves puede tomar el color anaranjado y por lo regular es seca.

Pulso: filiforme o rugoso. (Maciocia, 1998)


TRATAMIENTO
La acupuntura es una forma especializada de estimulación sensorial que es procesada a través de las vías neutrales sensitivas y que produce diversas respuestas a través de otras porciones del sistema nervioso y los diversos sistemas humorales. La acupuntura consiste en la aplicación de agujas filiformes en sitios corporales específicos, llamados puntos acupunturales, que se encuentran descritos en textos milenarios de medicina china (Anastasio, 2005)

Zhongji (RM3) ubicado En la parte inferior del abdomen a la altura del vientre se utilizara principalmente para irregularidad de la menstruación, aunque también es utilizado como: espermatorrea, orina frecuente y rápida o dificultad para orinar, prolapso uterino, enuresis, impotencia, hernia, esterilidad, incontinencia de la hemorragia post-parto. Ya que por su ubicación mejora todos los problemas del aparato reproductor de ambos sexos. (Anastasio, 2005)
Taichong (H3) ubicado en el dorso del pie se utiliza principalmente para hacer circuito energético con RM y ayudara a los problemas de Metrorragia, hernia, espermatorrea, retención de la orina, dolor en el maléolo interno, enuresis, epilepsia, visión borrosa, desviación de la comisura de la boca. Ya que el canal de hígado conecta con útero. (Corral, 1985)
Con la punción de RM 3 Zhong ji que es tonificante, elimina calor-humedad en Jiao Inferior y en todo el cuerpo, acción sobre útero y problemas como leucorreas, menstruaciones irregulares; Esterilidad femenina por patologías ginecológicas por estancamiento. (Conghuo, 1985)

La función de H3 Taichong para Sangrado funcional uterino, enuresis, hernia inguinal. Cefalea, vértigos, desviación bucal, dolor reborde costal, epilepsia. (Conghuo, 1985)
  1   2   3

similar:

Recursos Humanos iconRecursos Humanos

Recursos Humanos iconRecursos humanos 68

Recursos Humanos iconRecursos Humanos

Recursos Humanos iconRecursos humanos II

Recursos Humanos iconRecursos humanos

Recursos Humanos iconRecursos humanos

Recursos Humanos iconRecursos Humanos

Recursos Humanos iconRecursos humanos

Recursos Humanos iconRecursos humanos

Recursos Humanos iconRecursos humanos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com