descargar 0.61 Mb.
|
CALIDAD DE EMISIONES ATMOSFÉRICASSEGUIMIENTO Y MONITOREO Se realizaran para conocer las cantidades y concentraciones de emisiones descargadas a la atmósfera a través de las fuentes móviles que operarán durante la fase de reemplazo. La frecuencia de monitoreo de los parámetros es de 6 meses y los puntos de control estarán ubicados en el área de influencia directa de la planta, siendo los parámetros relevantes a evaluar las siguientes: partículas suspendidas totales, opacidad y monóxido de carbono (emitido por las fuentes móviles). Estas evaluaciones podrán realizarse visualmente y con el uso instrumentos en caso necesario. El monitoreo de emisiones atmosféricas, indicarán los límites de calidad según decreto 638 para los distintos parámetros y tendrán espacios para las lecturas respectivas, sitio, muestra, hora y técnico participante. PROTECCIÓN CONTRA RUIDOSSEGUIMIENTO Y MONITOREO Se medirán los niveles de ruido en el perímetro de la planta, siguiendo las especificaciones de la norma COVENIN 1671-88. Estas mediciones deben realizarse durante el día, en momentos en los cuales se llevan a cabo la mayoría de las actividades operativas aplicando para la comparación de los resultados de niveles de ruido, los criterios establecidos en el decreto 2217 de normas sobre el control de contaminación generada por ruido. Los puntos de control serán las fuentes móviles generadoras de ruido en la fase de construcción (movimiento de maquinarias y equipos). Se elaborará las respectivas planillas de registro. REFERENCIAS
MANEJO Los supervisores:
El supervisor de SIAHO en campo:
En este proyecto, no se manipularan equipos y maquinarias que puedan causar daños al ambiente (atmósfera y sónica), debido a que es una construcción de una caseta de vigilancia en áreas no operacionales, y los desechos producidos serán retirados al relleno sanitario con la permisología correspondiente:
No esta contemplado con ninguna tramitación de permiso ya que la naturaleza de la obra no lo amerita. En caso de ser necesario, la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A. presentará autorizaciones, premiso registros, certificaciones, póliza de seguros ambientales vigentes para la obra: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”.
De acuerdo a lo establecido con las normas de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y según los requisitos para la ejecución de los trabajos, la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. al inicio de la obra someterá a un examen medico Pre – empleo y especial según sea el caso y si lo amerita las actividad a realizar, a todo el personal que laborará para este contrato, con el fin de determinar sus condiciones físicas y actitudes, para ejecutar los trabajos. Posteriormente, una vez finalizadas las actividades de los trabajadores, estos deberán ser sometidos a un examen post – empleo al finalizar la obra similar al realizado anteriormente.
Una vez que el personal sea propuesto a la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A. al inicio de la obra se le realice su examen pre – empleo, será remitido a la clínica (Centro Diagnostico Integral – Lechería) que presta servicios a para su evaluación. Cuando la empresa recibe los resultados de estos exámenes médicos, se procederá a elaborar el reporte de empleo. La realización de exámenes médicos pre – empleo a los trabajadores, constituyen un factor clave en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, ya que permiten la detección oportuna de anomalías físicas, orgánicas o congénitas.
Una vez finalizado el contrato, el trabajador asistirá al hospital, donde se le practicará su examen médico post – empleo para garantizar su óptimo estado de salud y descartar cualquier tipo de enfermedad ocupacional que pudiera presentarse, este examen es similar al pre – empleo y se realizará con la misma evaluación de aquel.
Estos exámenes tales como: resonancia magnética, tomografías, etc., serán realizados para determinar la condición del trabajador en caso de este lo amerite, de acuerdo al lugar donde este desempeñe sus funciones y los riesgos a los cuales esta sometido en el área de trabajo.
Una vez contratado el personal por empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. se le realizara el examen medico pre – empleo correspondiente, en la clínica (ORIENTAL DE SALUD INTEGRAL C.A.) asignada por la empresa, la misma emitirá una documentación pertinente para llevar un registro y así poder calificar la condición del trabajador y determinar si el mismo esta Apto o No Apto para el trabajo a realizar dentro de las instalaciones de la planta fraccionamiento para desarrollar el proyecto: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”. Se dejara una (1) copia en los archivos de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A. y una (1) copia en los registros de la obra para cualquier consulta interna del departamento de relaciones laborales y departamento de seguridad industrial PDVSA.
En caso de presentarse situaciones relacionadas con riesgos ocupacionales producto de los riesgos presentes en el proyecto. La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. garantiza una asistencia médica correspondiente a los trabajadores que resulten afectados por estas situaciones. Los trabajadores expuestos a riesgos ocupacionales tal como: mecánicos, operadores, obreros, electricistas, instrumentista, etc., será sometido a exámenes médicos pre – empleo, post - empleo y periódicos (semestrales) para detectar cualquier posibilidad de exposición a sustancia, vapores, gases, riesgos disergonomicos etc., mayores a la permitida por las normas de seguridad industrial, la LOPCYMAT y su reglamento. RIESGO OCUPACIONAL Son aquellos factores presentes en el ambiente de trabajo, que pueden causar molestias o accidentes a los trabajadores o generen enfermedades profesionales, se denominan Riesgos Ocupacionales. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES DENTRO DE LA PLANTA SON LOS SIGUIENTES: Riesgos Físicos:
Riesgos Químicos:
Riesgos Ergonómicos:
Riesgos Biológicos:
Riesgos Psicológicos:
FRACCIONAMIENTO Es el proceso de destilación que se realiza mediante la "separación del petróleo crudo en torres de destilación atmosféricas” o al vacío en grupos de compuestos de hidrocarburos en escalas de puntos de ebullición diferentes denominados "fracciones" o "cortes". Acá pueden ocurrir:
TRATAMIENTO Los procesos de tratamiento se emplean a fin de eliminar los agentes contaminantes que afectan negativamente las propiedades de los productos terminados o que reducen la eficiencia de los procesos de conversión. Prepara los caudales de hidrocarburos para su procesamiento adicional y para preparar los productos terminados. Los agentes contaminantes se componen de impurezas no relacionadas a los hidrocarburos y demás constituyentes. Los procesos de tratamiento abarcan la separación química o física como la disolución, absorción o la precipitación, la desulfurización de los productos químicos, tratamiento de ácidos, hidrotratamiento, extracción y desparafinización de disolventes. Entre sus principales peligros están:
CONVERSIÓN Los procesos de conversión cambian el tamaño o la estructura de las moléculas de los hidrocarburos. Antes de las conversiones, generalmente, la materia prima proviene de los procesos de tratamiento en forma de residuos, fracciones, etc., de planta de gas o de los diferentes procesos. Sus peligros son:
FORMULACIÓN Y MEZCLA La formulación y la mezcla es el proceso de mezclar y combinar fracciones de hidrocarburos, aditivos y demás componentes a fin de producir productos terminados con propiedades específicas de rendimiento. Los peligros a la salud asociados a la formulación y mezcla del petróleo son:
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA EXPOSICIÓN A RIESGOS OCUPACIONALES La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A., cuenta con una metodología dirigida a preservar la salud de los trabajadores, establecido en el “Control Médico de sus Trabajadores” el cual es requerido a la unidad médica para su respectivo chequeo.
En este sentido el personal del servicio médico se apoyará en la sección de seguridad, higiene y ambiente para desarrollar los estudios que consideren pertinentes. Los resultados de la investigación deben ser presentados a la empresa contratante y mantenidos en archivo.
TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. suministrará baños del tipo ecológico (a base de agua o químico biodegradable), según el número de trabajadores se promocionara un (1) excusado por seis (6) trabajadores y un (1) urinario por cada diez (10) trabajadores, según lo establecido en el articulo 108 del reglamento las Condición de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Los baños serán mantenidos y limpiados por lo menos tres (3) veces a la semana, por una empresa seleccionada dentro del listado de empresas disponibles en la zona que cumplan y se encuentren vigentes con el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar al Ambiente (RASDA) y las normas ambientales.
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. suministrará comedores de acuerdo al número de trabajadores que laboran en el proyecto: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VIA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”. (Menor de 30 trabajadores, en un área de 18,50 m2) y serán ubicados a más de 20 metros y menos de 40 metros de los sanitarios colectivos según lo establecido en el articulo 107 del reglamento las Condición de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., suministrará vestuarios de acuerdo al número de trabajadores que laboran en el proyecto. En algunos casos existirán vestidores (trailer) en área aislada y con poco personal.
Se suministrará para el consumo de los trabajadores filtros con agua potable, hielo y vasos desechables en cantidades suficientes. Se llevará control sobre el proceso de suministro utilizando una unidad acondicionada para tal fin, se asignará un área adecuada para el almacenamiento de botellones, cavas para hielo, llenado y mantenimiento de los filtros, los cuales serán sellados con tiro, colocándoseles la fecha del día de uso. El personal declarado competente para la actividad debe poseer el certificado de salud vigente. Se efectuaran trimestralmente pruebas de calidad al agua y hielo por una empresa calificada, llevándose un registro y se presentaran los resultados.
Se suministrará un (1) lavamanos por cada tres (3) personas, de acuerdo a lo establecido en los artículos 96 (capitulo 3) y articulo 108 (capitulo 4) del reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A. posee un comité de seguridad y salud laboral vigente y legalmente establecido, registrado y aprobado por el INPSASEL, el cual esta conformado de la siguiente manera: dos delegados o delegadas de prevención elegidos democráticamente por todos y cada uno de los trabajadores que laboran en la empresa y dos delegados de prevención colocados por patrono para que sean sus representantes ante el mencionado comité. Pero una vez iniciada la obra: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”., se realizaran los trámites para crear el comité de seguridad y salud laboral conformados por los delegado de prevención según lo establecido por en la LOPCYMAT.
Son órganos paritarios y colegiados de participación, destinados a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, conformados por los delegados o delegadas de prevención, por una parte y por el empleador o empleadora, en número igual al de los delegados o delegadas de prevención. También se encargan de asesorar, cooperar y vigilar la ejecución del Programa de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) establecido para la obra. INTEGRANTES DEL COMITÉ El comité de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A., esta estructurado de la siguiente forma:
![]() ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL El Comité de Seguridad y Salud Laboral tendrá las siguientes atribuciones:
FACULTADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL En el ejercicio de sus funciones, el Comité de Seguridad y Salud Laboral está facultado para:
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la LOPCYMAT respecto de la colaboración entre empresas en los supuestos de desarrollo simultáneo de actividades en un mismo lugar de trabajo, se podrá acordar la realización de reuniones conjuntas de los Comités de Seguridad y Salud Laboral o, en su defecto, otras medidas de actuación coordinada. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS EMPRESAS INTERMEDIARIAS, CONTRATISTAS Y DE TRABAJO TEMPORAL. Los trabajadores y trabajadoras contratados por empresas de trabajo temporal, mediante intermediarios, o los trabajadores y trabajadoras de las contratistas, designarán delegados o delegadas de prevención de acuerdo a lo establecido en el presente Capítulo. Dependiendo del tamaño de la empresa, establecimiento o explotación, estos delegados o delegadas podrán incorporarse al Comité de Seguridad y Salud Laboral existente o conformar uno propio. El Reglamento de la LOPCYMAT establecerá los mecanismos apropiados a tal efecto. IMPORTANCIA DEL COMITÉ El Comité de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) incorpora a los trabajadores para que participen en intercambiar conocimientos y experiencias para lograr soluciones que contribuyan a mejorar las condiciones de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO). El comité orienta su actividad hacia el campo educativo y la investigación de accidentes ocupacionales, logrando despertar en los trabajadores una conducta de prevención. De ésta forma los patronos y los trabajadores podrán asumir una actitud mental de prevención ante los riesgos a que están expuestos durante la ejecución de obras de trabajo. RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ Y SUS MIEMBROS
DELEGADOS DE PREVENCIÓN
DEL ASESOR TÉCNICO DE SEGURIDAD
OBJETIVO: Establecer los lineamientos y/o procedimientos a seguir en caso de emergencias y la organización necesaria para la aplicación de los mismos. Desarrollar estrategias para manejar situaciones de emergencia a fin de garantizar la seguridad del personal, instalaciones, áreas circunvecinas y la preservación del medio ambiente, así como minimizar las posibles consecuencias. ALCANCE: Orientado a contrarrestar los efectos por accidentes y aplicable a todas las actividades a realizar en la obra. Como parte de la estrategia para la aplicación del plan, se dará a conocer al personal el contenido del mismo para garantizar el éxito y minimizar los efectos de eventos no deseados. Se identificarán los equipos en servicio asociados al área de trabajo.
DEFINICIÓN DE LOS ROLES Y RESPONSABILIDADES La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., tiene la responsabilidad de implementar el plan de emergencia y contingencia para asegurar que su personal cumpla las normas y prácticas de seguridad durante la jornada de trabajo. PROCEDIMIENTO PARA NOTIFICAR UNA EMERGENCIA EN EL ÁREA EN CASO DE LESIONES PERSONALES:
EN CASO DE INCENDIO:
EN CASO DE DESALOJO:
PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS ÁREAS DE REUNIÓN: Existen las áreas de reuniones definidas, pero realmente las condiciones del viento para ese momento, indicarán normalmente a que área de reunión será evacuado el personal de la contratista, el área de concentración. Ninguno dejara el área de reunión hasta que sea divulgado el comando “TODO BAJO CONTROL” u otra instrucción que sea dirigida por el personal de CUSTODIO PDVSA. DIFERENTES AVISOS DE EMERGENCIA:
ESTRATEGIAS A SEGUIR:
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESALOJO DEL PERSONAL EN CASO DE EMERGENCIAS Inmediatamente después de declararse una emergencia, el personal que se encuentre en las áreas de trabajo, procederá a evacuar por las diferentes rutas de escape de acuerdo al área donde se encuentren, rumbo a las puertas de salida, para realizar una evaluación segura y efectiva, el personal deberá:
La evacuación del personal debe realizarse de la forma más hábil y segura, siguiendo la ruta definida (Ruta de Escape) y transportado al sitio de reunión ya establecido en el Plan de Seguridad u otro sitio que especifique el personal de CUSTODIO PDVSA. Se debe verificar que los vehículos, equipos y materiales que se utilicen en la obra no obstruyan las diferentes vías de acceso y equipos de emergencias. Una vez que se haya cumplido con el desalojo del edificio o áreas de trabajo, los trabajadores deberán reportarse a su supervisor en el área de reunión al cual fue conducido. Cuando los supervisores lleguen al sitio de reunión deben realizar junto a los capataces y el supervisor de seguridad, el conteo del personal y verificar el estado físico y anímico de cada uno (nombre y clasificación) y reportar un informe al Dpto. de SIAHO de la contratista, junto con la lista del personal involucrado en la obra y al Dpto. Médico en el caso que sea requerido. MEDIOS PARA NOTIFICAR LA EXISTENCIA DE UNA EMERGENCIA (RADIO) Y ACTIVAR EL APOYO NECESARIO Debido a que el área de trabajo lo permite ya que es un área restringida (dentro de las áreas operacionales) se utilizara el radio como medio de comunicación. AVISO POR RADIO: Las personas indicadas para hacer la notificación pueden utilizar los radios existentes en el área y dar especificación clara del tipo de emergencia. Dependiendo del tipo de emergencia se hará la llamada por radio para notificar al departamento de Bomberos. Y si es posible llamar por teléfono si el área la permite (Telf: 75063 o Inspección PDVSA Telf: 75243). Los supervisores de PDVSA, son las personas indicadas para hacer la notificación inmediata a los gerentes contratantes y a la Guardia Nacional cuando se requiera de su intervención. EQUIPOS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIA Se mantendrán disponibles los recursos para el control ante una emergencia, luego de haber identificado el tipo de emergencia que se este presentando; bien sea impactos ambientales, fugas, daños humanos, explosiones, etc. Entre los equipos disponibles tenemos:
EQUIPOS Y SUMINISTRO DE PRIMEROS AUXILIOS Se mantendrán disponibles el suministro de los equipos de primeros auxilios para el control ante una emergencia. Entre los equipos disponibles tenemos:
|