
| MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO
|
|
ANALISIS DEL ÁMBITO EDUCACIONAL COMO SISTEMA: ENTRADAS
| PRESENTA: Ismael Alberto Avila Gómez
|
| Profr: Alfredo Ortiz Leal
28 de Junio de 2014
ESCUELA SECUNDARIA ANEXA A LA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO
ESANS ENTRADAS
RECURSOS HUMANOS: personal docente
La Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México, cuenta con una plantilla de personal integrada por 103 docentes de asignaturas académicas y tecnológicas, incluye al personal directivo; 16 prefectos, 14 personas del equipo de control escolar y secretarias de dirección y subdirección; 17 personas del equipo de intendencia, 8 del equipo de mantenimiento, 6 integrantes de la oficina de recursos humanos, 3 del servicio médico y dental, 2 de la oficina de administración y 2 de la oficina de activo fijo; 3 encargados de almacén, 2 encargados del Auditorio “Rafael Ramírez”, 1 de apoyo técnico, 2 del centro de fotocopiado, 1 encargado de los microbuses, 1 mensajero y 1 conserje. El personal Directivo, es conformado por maestros que han estado frente a grupo en la ESANS y su cargo es de confianza, está compuesto por la Directora Profesora Verónica Rodríguez Colín, maestra egresada de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y de la Escuela Normal Superior de México en la especialidad de Matemáticas. Fue nombrada Directora en agosto de 2005 y su objetivo principal ha sido brindar una educación integral y de calidad a los alumnos, promoviendo el equipamiento tecnológico y su constante actualización. El uso de la tecnología como apoyo a la formación de los estudiantes para si, mantener a la ESANS como la mejor secundaria pública del país. La profesora Verónica Rodríguez, designa como subdirectores a los profesores Gabriela de la Hoz Arévalo, para la subdirección matutina; al profesor Gerardo Butrón Romano para la subdirección vespertina; como coordinador administrativo al profesor Manuel Reyes Santiago Matus. En las coordinaciones académicas designa a los profesores Gabriela Elena Haro Mayo para la coordinación matutina, Eder Pedro Méndez Hernández para la coordinación Vespertina. En el ciclo escolar 2013-2014 se designan dos coordinaciones más para el contraturno quedando la maestra Susana Arango Arellanes de la coordinación de contraturno vespertino (quien supervisa a los alumnos que acuden en el turno matutino a sus actividades extracurriculares de tecnológicas, de educación física y de artes) y la profesora Araceli Manríquez Vera como coordinadora del contraturno matutino (supervisa las actividades de los alumnos y profesores que asisten a sus actividades complementarias en el turno vespertino). Durante la gestión de la profesora Verónica Rodríguez Colín se implemento en la ESANS el proyecto SEC-21, donde se realizaron videos educativos de cada asignatura del plan de estudios, teniendo como escenario las instalaciones de la escuela y utilizando la tecnología ofrecen herramientas de aprendizaje, accesibles y funcionales para el alumno. En cuanto al personal docente, se integra por colegios de Asignatura, donde se asigna un coordinador de Colegio por un periodo de tres años y son elegidos por todos los integrantes del mismo y realiza funciones de organización del trabajo académico de su asignatura, realiza exámenes formales, departamentales, finales y de recuperación con el apoyo de los demás profesores, también se encarga de realizar observaciones de clases de los integrantes del colegio entre otras funciones más; el coordinador del colegio asiste a las juntas de coordinadores una vez por semana en la dirección del plantel y posteriormente con la información recibida de parte de las autoridades del plantel el coordinador se reúne una vez por semana con los integrantes del colegio en la hora colegida en las áreas destinadas a la coordinación. Los profesores de asignaturas académicas son en su mayoría egresados con titulo y cedula profesional de la Escuela Normal Superior de México (ENSM), otros más (los menos) son egresados de diversas instituciones de nivel superior como la UNAM, la UAM, el IPN. Los profesores de Educación Física, son egresados de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), los profesores de Artes (música, danza, teatro) son egresados de instituciones como el Conservatorio Nacional, de la Escuela Superior de Música, Escuela Nacional de Danza, entre otras instituciones. Los profesores de educación Tecnológica son egresados de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial.
Recursos Humanos: alumnos
La ESANS actualmente cuenta con 1140 alumnos distribuidos en cinco grupos de primer grado, cinco grupos de segundo y cinco de tercero para cada turno. Los alumnos que desean ingresar a la Escuela, deben cumplir con los requisitos establecidos por la SEP, y en el mes de febrero realizar su trámite de preinscripción, este año la demanda de alumnos de sexto grado de primaria para poder ingresar en la ESANS fue de 2800, ellos deben presentar un examen de selección para el ingreso a secundaria el primer viernes de junio, al tener tanta demanda y solo 380 lugares para primer grado, los alumnos seleccionados deben tener un alto índice de aciertos en el examen de selección y en caso de empate entre los alumnos se les acomoda por su promedio de primaria, quedando solo los mejores alumnos, de este diagnostico queda lo siguiente: DIAGNÓSTICOS: APTITID O HABILIDAD VERBAL:
NIVEL DOMINANTE: ___A____ Los alumnos que se ubican en este nivel presentan un desarrollo alto en la habilidad para complementación de oraciones, mostrando limitaciones que los ubican como aptos para identificar información faltante que da coherencia a una comunicación, así como en comprensión lectora mostraron limitaciones para comprender y relacionar ideas en forma lógica. APTITUD O HABILIDAD MATEMÁTICA:
NIVEL DOMINANTE: ____A____ Los alumnos que se ubican en este nivel presentan un desarrollo alto en la habilidad para aritmética, que consiste en plantear y resolver problemas que involucren cálculos y análisis numéricos, los ubican aptos para traducir situaciones al lenguaje numérico, desarrollar procesos en el mismo e interpretar las soluciones obtenidas por el proceso en geometría. Muestran dificultad para interpretar y manejar situaciones expresadas a través de figuras geométricas. APTITUD PARA RAZONAMIENTO ABSTRACTO
NIVEL DOMINANTE: _____A______ Los alumnos presentan un adecuado desarrollo de la habilidad en serie de figuras por lo que pueden establecer relaciones entre elementos de una situación planteada en el plano abstracto y por lo tanto determinar los procesos lógicos necesarios para la resolución de la misma sin embargo es imperativo ejercitar mas esta habilidad, puesto que la adquisición consiste de nuevos conocimientos, requiere de la capacidad medida en esta unidad.
Recursos Humanos: personal técnico.
El Coordinador de cada academia es un docente nombrado por la Dirección de la escuela con base a una terna que los docentes de cada uno de los colegios proponen para tal fin y derivada de la convocatoria que existe para ello.
Todos los Coordinadores de colegio y los Directivos del plantel integrarán el Consejo Consultivo Escolar y los acuerdos tomados en él son de carácter resolutivo, y serán aplicados por la comunidad educativa en general. FUNCIONES: DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR
Coordinar y supervisar la planeación, realización y evaluación de las actividades correspondientes a su Asignatura.
Encauzar y fortalecer el trabajo académico de su especialidad, a fin de lograr las metas educativas del plantel.
Determinar con los miembros de su asignatura, las actividades específicas para fortalecer el trabajo académico y elaborar conjuntamente con los miembros de su asignatura el Plan de Trabajo Anual para darle unidad al trabajo que realizan por grado.
Coordinar y distribuir entre los maestros de la asignatura la elaboración de los Exámenes de Diagnóstico.
Supervisar que la dosificación se realice en base a los resultados de los diagnósticos de cada grupo.
Realizar con los miembros del colegio revisiones permanentes a los programas de su asignatura con el fin de proponer las adecuaciones de contenidos temáticos que fortalezcan los programas vigentes, así como la metodología y distribución en tiempo que consideren pertinentes para el mejor logro de los aprendizajes.
Buscar en todos los casos, que su planeación y trabajo académico, encuentre correlación con las demás materias del Plan de Estudios.
Promover y dirigir el trabajo colaborativo a través de la hora colegiada, como un medio para consolidar la comunidad de aprendizaje en la ESANS, fortaleciendo el aprendizaje entre pares.
Supervisar que los profesores realicen la planeación semanal de sus clases.
Verificar el empleo completo del tiempo en actividades de aprendizaje, cerciorándose de que no haya actividades cuya única finalidad sea pasar el tiempo.
Verificar que las prácticas de enseñanza sean relevantes y útiles; enfocadas en el logro de los aprendizajes y la formación integral en un ambiente armónico
Supervisar en las visitas a los grupos que el maestro está enseñando los contenidos previstos en su planeación, que está utilizando los libros de texto, las bibliotecas de aula y otros materiales provistos por la SEP.
Revisar de manera periódica los cuadernos de los alumnos de los diferentes grupos para corroborar el cumplimiento de la planeación realizada.
Verificar que todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.
Analizar y proponer ante el cuerpo colegiado y la dirección, innovaciones y reformas metodológicas en la enseñanza-aprendizaje de su materia.
Precisar en su colegio u academia los criterios, instrumentos y procedimientos de evaluación de los alumnos, aprobados en el Consejo Técnico Escolar y/o por la Dirección de la escuela, dándole uniformidad a la medición de los resultados educativos.
Revisar y autorizar con su rúbrica, los exámenes formales de todos los profesores de su asignatura, los cuales deberán ser canalizados a la Subdirección para su tiraje con cinco días de anticipación, (en caso de tirajes elevados se requerirá del aval de la Dirección).
Coordinar y distribuir entre los maestros de la asignatura la elaboración de los Exámenes Extraordinarios de Regularización y su respectivo temario.
Aplicar y calificar los Exámenes Extraordinarios de Regularización de acuerdo a las fechas establecidas por las autoridades.
Informar a la dirección de la escuela de los acuerdos de academia, que fortalezcan el aprendizaje escolar.
Acordar por grado y especialidad, la metodología didáctica, ejercicios y otras actividades que tiendan a lograr mejores resultados en la práctica educativa; así como determinar en reuniones colegiadas aquellos instrumentos y procedimientos de evaluación que mejor representen los avances del aprendizaje escolar.
Involucrar a todos los maestros de su asignatura en el manejo de la tecnología y comprobar su uso, en caso de requerir asesoría, solicitarla en la Sala de Medios y a la dirección.
Analizar y proponer ante la dirección y el cuerpo colegiado, las innovaciones y reformas metodológicas, acuerdos y convocatorias propuestas por su colegio, y una vez aprobadas por el Consejo Técnico Consultivo, informar oportunamente a todos los miembros de su colegio.
Proponer a la dirección de la escuela el o los proyectos que cada colegio puede realizar con el fin de superar la reprobación y rezago en la asignatura, así como las actividades de fortalecimiento académico para alumnos sobresalientes. Designar a los profesores de mayor descarga académica para realizar dichas actividades, sin perder de vista que éstas deben favorecer a los alumnos de ambos turnos y que se realizarán en turno opuesto. Realizar el seguimiento y evaluación de estas actividades e informar a la dirección de la escuela.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
Representar a los maestros de la misma especialidad o área, en ambos turnos, agrupados en la misma asignatura o academia.
Planear en reunión colegiada las actividades extracurriculares referentes a su asignatura, tomando en cuenta las horas de servicio de los docentes y las comisiones asignadas por la dirección de la escuela, de tal forma que la distribución del trabajo sea equitativa y de acuerdo al número de horas de nombramiento.
Vigilar el cumplimiento del calendario escolar vigente.
Supervisar que todos los grupos cuenten con sus maestros todos los días de ciclo escolar.
Verificar que los maestros inicien puntualmente sus actividades.
Promover y verificar que todos los alumnos asisten puntualmente a todas sus clases.
Supervisar y en caso necesario intervenir, para que se cumpla cabalmente el instructivo y calendario de evaluación, al igual que las demás disposiciones de carácter técnico-pedagógico, reportando a la coordinación académica correspondiente y a la subdirección del plantel cualquier incumplimiento.
Convocar y presidir las juntas ordinarias y extraordinarias que requiere cada colegio con el propósito de atender todos aquellos asuntos inherentes a la especialidad, tomando en cuenta que estas tienen carácter obligatorio para todos los miembros del colegio por ser parte de su responsabilidad docente y levantando en cada reunión la minuta correspondiente, donde quede asentada la asistencia y los acuerdos tomados. Estas reuniones se realizaran en las coordinaciones de cada colegio. Dicha minuta será entregada a la Dirección al término del ciclo escolar.
Supervisar a través de observaciones directas de clase y/o a petición de la Dirección a los miembros de su colegio que presenten alguna problemática las veces que sea necesario, llenar los registros correspondientes e informar por escrito (formato) de su apreciación a la Dirección y al profesor observado con la finalidad de mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la institución. Estos registros le servirán como un elemento más de evaluación del trabajo de sus colegiados.
Asignar las comisiones de trabajo de forma equitativa, a todos y a cada uno de los miembros del colegio, fijando de común acuerdo con cada uno su comisión, las fechas de entrega, así como el tiempo que el maestro comisionado destinará diaria y/o semanalmente para este fin. Elaborar el registro y seguimiento correspondiente el cual ayudará a la evaluación final del docente. Entregar a la Coordinación Académica la distribución de dichas comisiones.
Informar a los miembros de su colegio, incluyendo a los de contraturno, que podrán ser observados en cualquier momento sin previo aviso, tomando en cuenta el carácter de laboratorio de experimentación pedagógica de nuestra escuela.
Estrechar y favorecer las relaciones interpersonales de los integrantes de su colegio lo cual redituará mayores logros educativos para los alumnos y para la institución en general.
Estar al pendiente de las observaciones y prácticas docentes de los alumnos de la Normal Superior que correspondan a su colegio y propiciar un trato respetuoso de los profesores de la institución a estos alumnos.
Asesorar a los profesores de su colegio de nuevo ingreso, sobre las actividades del mismo y sobre el funcionamiento de la escuela en general.
Si el Colegio cuenta con profesores auxiliares o ayudantes de laboratorio, ellos serán los indicados para atender a los grupos cuando algún compañero no asista. Si el coordinador está disponible y así lo considera puede atender al grupo.
Coordinar la elaboración de actividades específicas por grado y asignatura para que puedan ser utilizadas cuando algún profesor de su colegio falte y no represente pérdida de tiempo para los alumnos. Estas actividades serán entregadas a la subdirección para que sean utilizadas en el momento indicado.
Participar activamente con la Dirección de la Escuela en las juntas de carácter técnico – pedagógico que propicien el mejoramiento académico.
Planear, organizar y realizar, previa autorización de la dirección, los eventos cocurriculares y extracurriculares durante el ciclo escolar; y conjuntamente con sus colegiados evaluar los resultados.
Ser intermediario para la recepción y entrega de documentos a sus colegiados.
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
Presentar ante la dirección de la escuela las necesidades generales y específicas de sus colegios, necesarios para el cumplimiento de sus actividades.
Informar oportunamente sobre el desempeño académico de los miembros de su colegio, con el objetivo de mejorar el trabajo educativo.
Administrar y responsabilizarse de los recursos económicos que su colegio genere, a través de diversas actividades, encauzándolos en la adquisición de apoyos didácticos que mejoren la calidad educativa del mismo, informando a la Dirección por escrito de los recursos obtenidos y la forma en que son utilizados, cabe aclarar que los materiales que con ellos se obtengan pasan a formar parte del inventario de la escuela.
DIMENSIÓN COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Organizar actividades académicas, culturales, deportivas, sociales y recreativas que le permitan mostrar el trabajo realizado a padres de familia y comunidad en general. LÍMITES DE AUTORIDAD
Cumplir la normatividad y demás disposiciones vigentes relativas a la responsabilidad que cumple dentro del plantel de su adscripción.
Desarrollar sus funciones en el ámbito de su competencia y en estricto acuerdo con el director del plantel de su adscripción.
RESPONSABILIDADES
Vigilar el cumplimiento del Plan, Programas de estudio, Reglamentos y Disposiciones que rijan el servicio de educación secundaria, para garantizar el logro de los objetivos del sistema educativo nacional.
Mantener y propiciar una comunicación permanente con todos los integrantes de su academia y las autoridades superiores.
Permanecer en el plantel en los horarios previstos por su nombramiento con excepción de aquellos que le demande la gestión de los asuntos relacionados con su función.
Informar a la autoridad inmediata superior de los hechos irregulares y trascendentes acontecidos en la escuela y/o que entrañar la comisión de un delito
Fomentar y propiciar relaciones cordiales y armónicas con los maestros de su colegio.
Entregar a la Coordinación Académica correspondiente la distribución de las comisiones asignadas a los integrantes de su colegio.
Asumir la responsabilidad en la administración de los recursos humanos, materiales, servicios y recursos financieros de la academia.
Ser responsable del patrimonio de la academia.
Supervisar las observaciones y prácticas realizados por los alumnos de la Escuela Normal Superior de México y de la Escuela Superior de Educación Física.
Entregar oportunamente los materiales y documentos que se les sean requeridos por la Dirección y/o maestros.
Cumplir con las demás previstas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos al Servicio del Estado.
Recursos Humanos: personal administrativo.
El personal administrativo de dirección se encarga de realizar las funciones de contestar llamadas, realizar oficios y memorándums propios de la dirección; el personal de control escolar, en se encarga de pasar las calificaciones de los alumnos al sistema, atender a padres de familia para cualquier trámite administrativo como expedición de constancias, justificantes de inasistencia, firma de boletas cuando los padres no acuden a la reunión establecida para este procedimiento. El personal de Recursos Humanos, se encarga de realizar todo tipo de trámite de los profesores en cuestiones laborales, constancias de nombramiento, de servicios, expedición de credenciales del trabajador. El personal de intendencia tiene a su cargo la limpieza y el orden de las diversas áreas de trabajo en la escuela, se encargan de supervisar que los sanitarios de alumnos y profesores estén en perfecta limpieza, con papel higiénico y jabón, cabe hacer mención que los baños de la ESANS, deben tener estos aditamentos ya que los alumnos pasan todo el día o gran parte de este en la escuela, recordemos que la escuela cuenta con contraturnos donde los alumnos permanecen de 8 de la mañana a 8 de la noche.
Recursos No Humanos: inmuebles, medios y materiales.
La ESANS cuenta con las siguientes áreas de trabajo académico todas ellas equipadas con pizarrones electrónicos de la marca Smartt, cañón proyector, televisión, equipo de cómputo y acceso a Internet.
Sala de Lectura “Árqueles Vela Salvatierra”
Cuenta con más de 37 mil ejemplares bibliográficos, mesas adecuadas para el trabajo de los alumnos, y una existencia importante DVD´S mismos que los alumnos y profesores utilizan para sus clases de español.
Equipadas con computadoras para cada alumno, pizarrón electrónico y cañón proyector.
Auditorio "Rafael Ramírez"
Donde se realizan los eventos como obras de teatro, conferencias y eventos relacionados con las celebraciones navideñas y la más importante que es la semana cultural de aniversario que lleva a cabo durante una semana de abril previo al día 11 en que se conmemora el aniversario de la ESANS.
Laboratorio de Idiomas Ingles
Equipado con diccionarios inglés-español, audios y videos, estéreo y reproductor de DVD.
Equipado con todo lo anteriormente descrito y además con computadoras, audífonos, y diccionarios.
Laboratorio de Matemáticas
Está equipado con mesas trapezoidales, estantes, gavetas, geoplanos, fichas, tableros, juegos de mesa, ajedreces, rompecabezas, 135 calculadoras TI-92, view screen, retroproyector, además de diversos materiales lúdicos y libros.
Laboratorio de Biología
Laboratorio de Física
Laboratorio de Química
Los tres equipados con materiales propios de cada una de las asignaturas que integran el área de ciencias, mesas, materiales metálicos, de cristal y de sustancia, mesas rectangulares, tarjas y anexo para el material.
Laboratorio de Física Interactiva (Digital)
Equipado con computadoras, cañón y pizarrón electrónico, bancos de madera para que los alumnos se puedan sentar, y programas digitales propios de la asignatura.
Mapoteca Nacional (dependiente del INEGI)
La Mapoteca Nacional cuenta con un acervo de más de 10,000 cartas geográficas, proporcionadas por el INEGI en diferentes escalas que son 1:50000, 1:250000, 1:80000; se cuenta con maperos de cartón y madera, mapas murales, mesas rectangulares y bancos de madera para cada alumno, además de sillas con paleta, libreros con material bibliográfico con libros de diversas temáticas de índole geográfico y astronómico, se cuenta también con 10 telescopios, cartas geográficas tridimensionales de cada Estado de la Republica, globos terráqueos tradicionales y dos digitales. Escritorios para cada maestro integrante del colegio, estantes y gavetas, maquetas de perfil topográfico, en el techo de la mapoteca los maestros realizamos una bóveda celeste que representa las constelaciones del zodiaco.
Salón de Asignatura Estatal
Talleres de Asignaturas Tecnológicas
Salones de Danza y Teatro.
Área de Recursos Didácticos
Periódico escolar "EL ÁGUILA"
Todas las áreas, cuentan con el equipo y materiales propios de las actividades académicas, culturales y demás que se realizan en las asignaturas para las cuales están destinados. Es importante mencionar que durante el presente ciclo escolar, la escuela adquirió con el recurso económico del programa Escuela de Tiempo Completo, diversos materiales audiovisuales, libros de interés de cada asignatura, y demás dispositivos cuya finalidad sea elevar la calidad de la educación que reciben los alumnos de la ESANS.
La infraestructura de la escuela ha permitido que se puedan operar el turno matutino y vespertino con horarios discontinuos: las materias académicas se atienden en el turno en el que están inscritos los alumnos y en el opuesto asisten a las actividades tecnológicas, de educación física y educación artística, para dar cumplimiento a los programas oficiales y por otra parte cubran las actividades cocurriculares que implementa la Secundaria Anexa, como son Clubs y otra actividad tecnológica alternativa, que pueden escoger, además de las 2 que se llevan en la curricula obligatoria de las cuales se derivan. Los horarios del turno matutino para sus clases académicas son de 08:00 a 14:00 hrs; para el turno vespertino es de 14:00 a 20:00 hrs. Y los horarios de las materias tecnológicas, de artes y educación física se cubren de la siguiente manera: los alumnos inscritos en el turno matutino de primer y segundo grado asisten tres días y los de tercero dos, con el horario de 15:00 a 20:00 hrs; mientras que los alumnos del turno vespertino asisten el mismo número de días con un horario de 08: 00 a 13: 00 hrs.
La Escuela cuenta con presupuesto económico que obtiene por medio de las aportaciones de los padres de familia, que realizan con la Asociación de Padres de Familia de la ESANS, es importante hacer mención que aun que las cuotas no están permitidas, los padres de la Asociación se encargan de realizar labor de motivación y de convencimiento con los demás padres de familia, donde les hacen ver todo lo que requiere la escuela para su adecuado funcionamiento. También recibe entradas por parte del MANE, que es un presupuesto asignado a la escuela según el número de alumnos que atiende y que será utilizado solo con fines de compra de papel y consumibles. Se trabaja con presupuesto de la Cooperativa Escolar, que se asigna anualmente.
LA MISIÓN DE LA ESCUELA:
La ESCUELA SECUNDARIA ANEXA A LA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO es una institución de educación secundaria que tiene como tarea formar integralmente a los adolescentes, ofreciéndoles una educación de calidad, en un ambiente de democracia y equidad promoviendo los valores de responsabilidad, tolerancia y respeto, donde se fortalece el proceso enseñanza-aprendizaje con el apoyo de las nuevas tecnologías para que sean capaces de incorporarse y desarrollarse competitivamente en la sociedad.
Además es el laboratorio psicopedagógico de la ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO, donde se ponen en práctica las propuestas y proyectos que se producen en el área educativa, para su posterior aplicación a nivel nacional.
|
LA VISIÓN DE LA ESCUELA:
La ESCUELA SECUNDARIA ANEXA A LA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO se visualiza como una institución educativa de calidad, en constante mejora de sus procesos de gestión, práctica pedagógica y participación social que promueva el desarrollo integral del adolescente, formando así hombres y mujeres responsables y comprometidos con su país.
ANÁLISIS DE LA VISIÓN DE LA ESCUELA:
La ESANS expresa la visión de la escuela que es y desea ser, trata de cumplir llevando a cabo procesos de gestión de calidad, con docentes calificados y preparados en todos los aspectos pedagógicos y científicos, buscando la mejora en tecnología para formar alumnos que sepan enfrentar un mundo de constante cambio, siempre buscando la participación de los mismos en las diversas actividades que la escuela les ofrece para una mejor preparación.
| AULA DE MEDIOS 1 
EDIFICIO DE TALLERES 
MAPOTECA NACIONAL 
LABORATORIO DE FISICA 
AULA DE MEDIOS 1 AULA DE MEDIOS 3 
AULA DE MEDIOS 2  |