Miércoles 26 de febrero de 2014 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección)
QUINTA SECCION
CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE PLAZAS
VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 03-2014 Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32, Fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, del Reglamento de la misma Ley, emite la siguiente:
Convocatoria pública y abierta dirigida a todas las personas interesadas que deseen ingresar al Servicio Profesional de Carrera en las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
1.- Nombre de puesto
| Director General Adjunto de lo Contencioso
| Código de puesto
| 08-110-1-CFLA002-0000082-E-C-P
| Grupo, grado y nivel
| LA02
| Número de vacantes
| 1
| Remuneración mensual bruta
| $98,772.26 (Noventa y ocho mil setecientos setenta y dos pesos 26/100 M.N.)
| Adscripción
| Abogado General
| Sede (radicación)
| Distrito Federal
| Funciones principales
| Establecer y coordinar el trámite de los recursos administrativos que no sean competencia de otras unidades administrativas, contribuyendo en la formulación de los proyectos de resoluciones para firma del secretario o del servidor público en quien se haya delegado tal atribución.
Proponer la dictaminarían de todos los expedientes de infracciones de los ordenamientos legales, cuya aplicación corresponda a las autoridades administrativas centrales y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría.
Representar a la secretaría, interponiendo los recursos que procedan en contra de las resoluciones que emita el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Definir criterios técnicos jurídicos para la formulación y presentación de las denuncias y querellas ante el ministerio público competente, de los hechos delictuosos por los que se afecten los intereses de la secretaría, así como establecer las estrategias para denunciar o querellarse ante el ministerio público.
Representar al secretario ante el tribunal federal de conciliación y arbitraje, en los conflictos que se susciten con motivo de la aplicación de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Representar legalmente a la secretaría en toda clase de juicios en que sea parte, e intervenir en los arbitrajes y reclamaciones de carácter jurídico que puedan afectar sus intereses.
Proponer los medios de defensa de los actos jurídicos emitidos por la Secretaría para evitar se afecten sus intereses, así como coordinar los medios de defensa ante los órganos jurisdiccionales mediante promociones de los actos procesales, para defender los actos emitidos por la dependencia.
Coordinar que se notifiquen las resoluciones que recaigan a los recursos administrativos de revisión que las autoridades de esta secretaría emitan en el ejercicio de sus atribuciones.
Establecer que los recursos administrativos se conviertan en un mecanismo de control de los actos y resoluciones de la autoridad, evitando que los abusos o los errores de la autoridad, cuando hace o pretende hacer aplicación equivocada de la auténtica Ley.
Coordinar la atención y dar seguimiento a las denuncias de los juicios de nulidad interpuestas por particulares, salvaguardando los intereses de la secretaría, así como defender los actos emitidos por las unidades administrativas de la Secretaría afectadas por algún ilícito.
Participar en el seguimiento para que se funja como coadyuvante de conformidad con el artículo 141 del código federal de procedimientos penales del c. agente del ministerio público de la federación en los procesos penales que se instruyan en contra de personas que violenten la esfera jurídica de la Secretaría.
Definir criterios jurídicos para la formulación de actas administrativas que se levanten para dejar constancia de los hechos delictuosos cometidos en agravio de la secretaría, así como vigilar que se interpongan recursos y/o medios de defensa que resulten procedentes, en casos que las resoluciones de los juicios de nulidad sean desfavorables para la dependencia.
Establecer lineamientos, normas de organización y procedimientos documentados, para fomentar que los actos jurídicos que se tramiten ante las instancias jurisdiccionales, en los que intervengan la secretaría, para que se realice de una manera expedita y eficiente salvaguardando los intereses de la Secretaría.
Promover que los informes previos y justificados en materia de amparo, que rinda el secretario, así como de los demás servidores públicos que sean señalados como autoridades responsables, se propongan de manera oportuna.
Coordinar y proponer la documentación relacionada con motivo de la interposición de los juicios de amparo y acciones de constitucionalidad en los que tenga intervención esta secretaría, así como coordinar la supervisión del ofrecimiento de todas las pruebas conducentes para justificar la constitucionalidad de los actos que se reclaman.
| Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de TrabajaEn)
| Requisitos de escolaridad:
| Nivel de estudios:
| Licenciatura o Profesional
| Grado de avance:
| Titulado
| Carreras genéricas:
| Derecho
| Requisitos de experiencia:
| Mínimo 8 años de experiencia en: Derecho y Legislación Nacionales, Administración Pública.
| Evaluación de habilidades:
| Psicométricos
| Conocimientos:
| Derecho
| Idiomas
| No
|
2.- Nombre de puesto
| Director de Producción Primaria Sustentable
| Código de puesto
| 08-410-1-CFMB002-0000026-E-C-D
| Grupo, grado y nivel
| MB02
| Número de vacantes
| 1
| Remuneración mensual bruta
| $65,671.18 (Sesenta y cinco mil seiscientos setenta y un pesos 18/100 M.N.)
| Adscripción
| Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural
| Sede (Radicación)
| Distrito Federal
| Funciones principales
| Coordinar con las instancias competentes de la secretaría el diseño de mecanismos de producción sustentable, para la implementación de prácticas agropecuarias amigables con el entorno ecológico.
Proponer criterios y procedimientos para el uso de prácticas agropecuarias sustentables, para fortalecer la producción del sector en las zonas con los mayores grados de deterioro en suelo, agua y vegetación.
Concertar el diseño de los instrumentos para la evaluación de la eficiencia y la eficacia de los apoyos otorgados a los beneficiarios de obras y prácticas de conservación y uso sustentable de suelo y agua, para medir el impacto en la población beneficiaria.
Coordinar el acompañamiento a los operadores de los programas de apoyo a obras y prácticas de conservación y uso sustentable de suelo y agua, en el proceso de supervisión, para verificar que estas obras y prácticas se realicen con apego a la norma.
Coordinar la formulación de tabuladores de rendimiento de mano de obra y maquinaria para la realización de obras y prácticas de conservación de suelo, agua y vegetación asociadas a la producción primaria.
Promover, a través de las instancias de la secretaría, el uso de tecnologías que disminuyan la generación de gases de efecto invernadero y la adaptación al ecosistema, para contribuir a que no se incremente la concentración de este tipo de gases en la atmósfera y a mitigar el calentamiento global.
Promover a través de las instancias correspondientes, la evaluación cualitativamente del uso de tecnologías sustentables en el sector agropecuario, para verificar su contribución en la disminución de los contaminantes y la degradación de los suelos y agua.
Fomentar la capacitación y profesionalización de técnicos y operadores que participan en el diseño y la ejecución de obras y prácticas de conservación de suelo y agua, para fortalecer los cuadros de capital humano especialistas en la materia.
Atender las demandas, así como concertar con productores y sus organizaciones sobre capacitación y soporte técnico al personal responsable de la elaboración de proyectos y seguimiento de obras, en materia de conservación y uso sustentable de suelo y agua, para actualizar y fortalecer los cuadros técnicos.
Coordinar la compilación, el flujo y la integración de reportes de avances en materia de conservación y uso sustentable de suelo y agua, para la integración de los informes correspondientes, en las periodicidades establecidas.
Coordinar la realización y actualización, conforme a la normatividad vigente, de manuales de procedimientos y de funciones correspondientes a la unidad responsable, para su envío a las áreas correspondientes.
Coordinar la atención de asuntos administrativos y de capacitación relacionados con el personal de la unidad responsable, para su envío a las áreas correspondientes.
| Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de TrabajaEn)
| Requisitos de escolaridad:
| Nivel de estudios:
| Preparatoria o Bachillerato
| Grado de avance:
| Titulado
| Carreras genéricas:
| No Aplica
| Requisitos de experiencia:
| Mínimo 12 años de experiencia en: Ciencias del Suelo (Edafología), Agronomía, Economía General, Derecho y Legislación Nacionales, Ciencias Veterinarias.
| Evaluación de habilidades:
| Psicométricos
| Conocimientos:
| No Aplica
| Idiomas
| No
| |