Cuadro de nombres científicos y familia de la madera
| Nombre
| Nombre Científico
| Familia
| Areno
| Laeitia procera (poeppig.) Eichl
| Flacourtisceae
| Camíbar
| Copaifera aromática Dwyer
| Caesalpinaceae
| Carolillo/ caroquillo
| Ormosia sp.
| Fabaceae
| Caoba
| Swietenia macrophylla King
| Meliaceae
| Cedro Macho
| Carapa guianensis aubl
| Meliaceae
| Cedro Real
| Cedrela odorata L.
| Meliaceae
| Cortez
| Tabebuia Guayacan (Seem.)Hemsl.
| bignoniaceae
| Coyote
| Platymiscium sp.
| Fabaceae
| Chinche/lagarto
| Znthoxylum sp.
| Rutaceae
| Genizaro/ Cenizaro
| Pithecellobium saman (jacq.)Benth.
| Mimosaceae
| Granadillo
| Dalbergia tucurensis Donn- Smith
| Fabaceae
| Guanacaste/G de oreja
| Enterolobium cyclocarpum (jacq.) Griseb.
| Minosaceae
| Guapinol
| Hymenaea courbaril L.
| Caesalpinaceae
| Guayabon
| Terminalia amazonia (J:F:Gmel) Exell.
| Combretaceae
| Kerosén
| Tetragastris panamensis (Engler)O. Kze.
| Burseraceae.
| Laurel
| Cordia alliodora Ruiz & Pav. Oken.
| Boraginaceae
| Manga larga/ Zopilote
| Vochysia ferruginea Mart.
| Vochysiaceae.
| María/Santa María
| Calophyllum Brasiliense Camb.
| Clusiaceae
| Nanciton
| Hyeronima alchorneoides Allen.
| Euphorbiaceae
| Nispero
| Manilkera achras (Mill.) Fosberg.
| Sapotaceae
| Ñambar/ Cocobolo
| Dalbergia retusa Hemsl.
| Fabaceae
| Ojoche Blanco
| Brosimun costaricanum Liebm.
| Moraceae
| Palo de agua
| Vochysia honduresis Sprague.
| Vochysiaceae
| Pansuba
| Lecythis sp.
| Lecythidaceae
| Pino/Pino Caribe
| Pinus caribea var. Hondurensis (B. y G)
| Pinaceae
| Pino/Pino Ocote
| Pinus oocarpa shiede
| Pinaceae
| Pino/pinabete/Pino lloron
| Pinus maximinoi H.E Moore.
| Pinaceae
| Pino/Pino Tecun Uman
| Pinus patula Shiede + Deppe. Subsp. Tecunumanii (Eguiluz + Perry) Styles.
| Pinaceae
| Pochote
| Bombacopsis quinatum (Jacq.) Dugand.
| Bombacaceae
| Roble/ Macuelizo.
| Tabubeia rosea (Bertol.)D.C
| Bignoniaceae.
| Rosita/Manteco
| Sacoglottis trichogyna Cuatr.
| Humiriaceae
| Sebo/Banak Colorado
| Virola Koschnyi Warb.
| Myristicaceae.
| Conclusiones: La madera es un recurso natural que ha sido empleado por el hombre desde los primeros tiempos, primero como combustible para producir fuego, y más tarde para la fabricación de utensilios. Aún en la actualidad, la madera, por sus propiedades características, es un material empleado con fines muy diversos como la construcción de edificios, fabricación de muebles, objetos artesanos, papel, etc.
Lo que ha hecho de la madera un material tan utilizado son sus propiedades y características.
Al concluir este trabajo nos llevamos la satisfacción de haber logrado culminar todos nuestros objetivos antes mencionados, logramos prepararnos de forma adecuada para poder defender nuestro trabajo final de las asignaturas antes mencionadas, conseguimos información útil e importante sobre la madera, tocando todos los puntos que queríamos mencionar, así como también logramos realizar un documento apto para cualquier estudiante de ingeniería civil o personas interesadas en el tema de la madera, documento que sirva como referencia para próximos trabajos dentro de la universidad.
Abruña, F. (1989). Materiales y Procedimientos de Construcción. Puerto Rico: FuturesConceptions Ltd.
Lluch, J.F. (2000). Introducción a la Gerencia de Construcción. (2da.ed.). Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
Herrera, Z. y Morales, A. (1993). Propiedades y usos potenciales de 100 maderas nicaragüenses. Nicaragua: Hispamer Edit.
Vignote Peña, Santiago (2006). Tecnología de la madera. Mundi prensa libro.
Anexos
Cronograma
Numero
| Actividad
| Fecha/hora
| Responsable
| Recurso
| 1
| Recopilar información
| 2/6/2011 3:00pm
| todas
| internet
| 2
| Recopilar información
| 6/6/2011 10:00am
| todas
| internet
| 3
| Visitar Intecfor
| 8/6/2011 8:00am
| Wendy y Johanna
| Libros.
| 4
| Visitar MARENA
| 8/6/2011 3:00 pm
| Ingrid, Digna y Yahoska
| Manual sobre la madera
| 5
| Leer información obtenida
| 9/6/2011 2:00 pm
| todas
| computadora
| 6
| Elaborar objetivos, introducción, antecedentes, justificación, dedicatoria.
| 13/6/2011 10:00 am
| todas
| Hoja y lápiz
| 7
| Revisar información con tutor
| 16/6/2011 10:00 am
| todas
| Computadora y profesor.
| 8
| Ordenar y typear información
| 20/6/2011 10:00 am
| todas
| Computadora
| 9
| Revisar información con tutor
| 23/6/2011 10:00 am
| todas
| Computadora y profesor.
| 10
| Elaborar conclusiones, bibliografía y anexos
| 24/6/2011 2:00 pm
| Ingrid, Digna y Johanna
| Computadora
| 11
| Completar información y complementarla con material para exponer
| 24/6/2011 2:00 pm
| Wendy y Yahoska
| Computadora, hoja y lápiz y pedacitos de madera
| 12
| Dar a hacer caja de exposición de madera
| 24/6/2011 4:00 pm
| todas
| madera
| 13
| Entregar documento y elaborar diapositivas
| 29/6/2011 2:00 pm
| todas
| Computadora e internet.
| 14
| Exponer trabajo finalizado
| 30/6/2011 10:00 am
| todas
| Computadora, auditores.
| Sistema metodológico #
| Material
| 1
| Libros
| 2
| Hojas
| 3
| Lápices
| 4
| Internet
| 5
| Computadoras
| 6
| Caja de madera
| 7
| Trozos de madera
| 8
| Pegamento
| 9
| Plástico
| 10
| Memorias USB
|
Fotografías

tipos de madera

tipos de madera

tipos de madera

tipos de madera
composición de la madera

Tipos de arboles
Usos de la madera en la construcción

Casa de madera de pino

Casa de madera de pino

casa de madera
casa de madera
| Casa de madera
|
|
|
|
|
| |