UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
Syllabus de Asignatura
| FACULTAD: INGENIERIAS
| PROGRAMA: INGENIERIA QUIMICA, INGENIERIA INDUSTRIAL, INGENIERIA INDUATRIAL, INGENIERIA DE PETROLEOS
| DEPARTAMENTO INGENIERIA QUIMICA
| NOMBRE ASIGNATURA:
TRABAJO DE GRADO
| CODIGO : 3657
|
ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA
|
ÁREA
| PERIODO ACADEMICO
| CRÉDITOS
| Horas de Trabajo Académico Semanal
| Ciencias Básicas
| Ciencias Básicas
de Ingeniería
| Ingeniería Aplicada x
| Formación Complementaria
|
DECIMO SEMESTRE
|
(7)
| Presencial
| Autónomo o Independiente
|
(4)
| (8)
|
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y/O PRERREQUISITOS
| TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA
|
Todas las asignaturas del ciclo profesional de ingeniería aplicada y haber aprobado seminario de proyecto de grado.
| Teórico
| Práctico
| Teórico Práctico
| Obligatoria
| Electiva
|
|
| x
| x
|
|
DOCENTE:
COMITÉ DE PROYECTOS DE GRADO
LEONARDO DE J. HERRERA G.
| Correo Electrónico:
proyectoscomite@yahoo.es
ingenieriaquimica@uamerica.edu.co
|
FECHA DE INICIO DE LA ASIGNATURA:
28 DE JULIO DE 2013
| Horario Establecido:
| L
| M
| M
| J
| V
| S
| X
2 – 6 PM
| X
2 – 6 PM
| X
2 – 6 PM
| X
2 – 6 PM
|
|
|
INTENCIONALIDAD FORMATIVA
|
JUSTIFICACIÓN El trabajo de grado es el espacio académico mediante el cual los estudiantes inician a ejecutar el proyecto de grado aprobado en Seminario de Grado, y que debe culminar con la presentación de por lo menos el 50% de avance del proceso de investigación de acuerdo a lo establecido por la Universidad, siguiendo las normas ICONTEC vigentes, con la asesoría de un profesor del comité (orientador), evidenciado con documentos escritos (bitácoras de reunión), a fin de demostrar su nivel profesional en el análisis y solución, desde la disciplina, de problemas propios de la carrera y de esta manera garantizar la culminación y entrega de documento final en el periodo de gracia. En esta asignatura se pueden realizar ajustes a los objetivos y alcances del proyecto previamente autorizados por el orientador y argumentados por escrito ante las sesiones ordinarias del comité. La financiación de estos trabajos, los costos de su desarrollo, corren por cuenta del estudiante o de la empresa de soporte que se beneficiará con los resultados.
| OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades específicas en la elaboración de proyectos o en el campo de la investigación en su área: es decir que sea capaz de aplicar los pasos de la elaboración de un proyecto o de la metodología científica para resolver un problema, mejorar un proceso, implementar una innovación o generar nuevo conocimiento en la industria o la academia relacionado con diferentes áreas de su interés. Mostrar un avance significativo (mínimo el 50%) en la ejecución del anteproyecto aprobado y la redacción del mismo.
| OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recibir las asesorías del docente orientador para el avance del desarrollo del proyecto.
Evidenciar las dificultades y problemas que se estén presentando en el desarrollo del proyecto, en las sesiones pactadas en la clase.
Realizar un trabajo disciplinario continuo, coherente e innovador en la definición, análisis y solución de un problema particular bajo la orientación de la Universidad y en concordancia con los intereses de la empresa soporte.
Desarrollo de las temáticas de: Metodología experimental, Análisis e interpretación de los resultados y Elaboración del documentos.
Presentar al final de curso un informe ejecutivo sobre los objetivos desarrollados durante el semestre R.A.P.y entregar a la dirección del programa las bitácoras de reunión con cada uno de los orientadores y directores del trabajo de grado.
| COMPETENCIAS DE FORMACIÓN

| SABERES ESENCIALES:
|
Saber ser:
| Compromiso, Conducta ética, Confianza
Cooperación, Coordinación con otros
Disciplina, Mentalidad creativa, Respeto a los demás, Responsabilidad, Sensibilidad social, Sensibilidad medioambiental.
|
Saber conocer:
|
Aplicar conocimientos de matemáticas, física, química e ingeniería.
Aplicar herramientas de planificación y optimización.
Comparar y seleccionar alternativas técnicas.
Integrar diferentes operaciones y procesos.
Modelar procesos dinámicos.
Planificar.
Realizar proyectos de Ingeniería.
|
Saber hacer:
| Calcular, Concebir, Construir, Diseñar, Evaluar, Formar, Operar, Optimizar, Planificar, Poner en marcha el anteproyecto aprobado en seminario de Proyecto de Grado.
|
CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA
|
NÚCLEOS TEMÁTICOS
| Semana
| Tema
| ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
| Medios o Recursos
| Clase Magistral
| Conferencias
| Talleres
| Juego de Roles
| Estudio de Casos
| Asesoría
| 1
| Presentación del curso,
| X
|
|
|
|
|
| Clase magistral
| Socialización de Avances del trabajo de Grado Presentación Syllabus y Organización Clase 28 de Enero al 01 de febrero 2013
|
|
|
|
|
|
|
| 2
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 3
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 4
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 5
| REVISIÓN DE LA METODOLOGIA Y DISEÑO EXPERIMENTOS Socialización de Avances del trabajo de Grado: del 26 de Agosto al 31 de Agosto
| x
|
|
|
|
|
| ING. FERNANDO MORENO
Reuniones con presentaciones formales y VideoBeam.
| 6
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 7
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 8
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 9
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 10
| ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Socialización de Avances del trabajo de Grado: del 30 de Septiembre al 4 de Octubre
| X
|
|
|
|
|
| Ing. Elizabeth Torres
Reuniones con presentaciones formales y VideoBeam.
| 11
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 12
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 13
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 14
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 15
| Asesorías con los orientadores
|
|
|
|
|
| X
| Asesorías personalizadas
|
|
|
|
|
|
|
|
| 16
| REDACCIÓN DEL DOCUMENTO
RECOMENDACIONES FINALES
CPIQ Socialización de Avances del trabajo de Grado, Charla Final sobre recomendaciones para presentación del documento y sustentación del proyecto
Del 28 Octbre al 1 de Noviembre. (G1: Lunes 28.11.13) PRESENTACIÓN DE RAP.
| X
|
|
|
|
|
| LEONARDO HERRERA DUQUEIRO BONILLA CESAR BOTACHE. Reuniones con presentaciones formales y VideoBeam.
|
EVALUACIÓN
| DE CONOCIMIENTO
| DE DESEMPEÑO
| CORTE
| EVALUACION
| PORCENTAJE
| PRIMERO
| Presentación de propuesta
|
| SEGUNDO
| Sustentación de la propuesta
| TERCERO
| Presentación del anteproyecto
|
| CORTE
| EVALUACION
| PORCENTAJE
| PRIMERO
| Avances del proyecto al 10%: Objetivo 1.
Evidencias del desarrollo Marco teórico.
| 30%
| SEGUNDO
| Avances del proyecto al 30%: Objetivo 2.
Evidencias del desarrollo metodológico
| 30%
| TERCERO
| Avances del proyecto al 50%: Objetivo 3. Redacción del documento
| 40%
|
|
LIBROS BÁSICOS
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: Presentación y referencias bibliográficas. Bogotá, Colombia: La institución, 2008. 112 p. ISBN 978-958-9383-81-0.
MÉNDEZ, Carlos E. Metodología: guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. 2 ed. Bogotá, Colombia: McGraw Hill, 1997. 170 p.
| LIBROS COMPLEMENTARIOS
TAMAYO, Mario. El proceso de investigación científica. México D.F, México: Limusa, 2002. 175 p.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA. Guía Metodológica para la elaboración de Trabajos de Grado y Proyectos de Investigación. Bogotá, Colombia: La institución, 2005. 91
| REVISTAS:
CHEMICAL-ENGINEERING-JOURNAL
CHEMICAL-ENGINEERING-AND-PROCESSING
Chemical Engineering Science
| BIBLIOGRAFÍA WEB
< http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap.htm > < http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtml>
DATOS DE CONTACTOS DE DOCENTES DE ORIENTADORES: ING. MONICA ARAGON: CEL: 3014147940
CORREO ELECTRÓNICO: monica.aragon@ben.colfuturo.org ING. DUQUEIRO BONILLA: CEL: 3112571945
CORREO ELECTRÓNICO: duanbo74@yahoo.es ING. GERMAN CASTRO. CEL: 3138317050
CORREO ELECTRÓNICO: germancastro14@gmail.com ING. LUIS J. LOPEZ D. CEL: 3108575543
CORREO ELECTRÓNICO: luisjaime.lopezdiez@gmail.com; lopezcun@hotmail.com ING. FERNANDO MORENO. CEL: 3164296342
CORREO ELECTRÓNICO: efmt01@gmail.com; edgar.moreno@profesores.uamerica.edu.co ING. OSCAR Y. SUAREZ. CEL: 3005433361
CORREO ELECTRÓNICO: oysuarezp@gmail.com ING. ELIZABETH TORRES G. CEL: 3158453257
CORREO ELECTRÓNICO: elitorgam@yahoo.com
|
REVISÓ :
| Nombre: COMITÉ DE PROYECTOS DE GRADO
| Responsable: LEONARDO DE J. HERRERA G.
| Firma:
| Fecha: 29 DE JULIO 2013
|
FACULTAD DE INGENIERÍAS ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO IQ I SEMESTRE 2013 Se ha recibido el Syllabus con sus respectivos comentarios y en constancia firmamos:
Docente: ___________________________________ Grupo: _____
| No. |
CÓDIGO
| NOMBRE
| FIRMA
| 1
|
|
|
| 2
|
|
|
| 3
|
|
|
| 4
|
|
|
| 5
|
|
|
| 6
|
|
|
| 7
|
|
|
| 8
|
|
|
| 9
|
|
|
| 10
|
|
|
| 11
|
|
|
| 12
|
|
|
| 13
|
|
|
| 14
|
|
|
| 15
|
|
|
| 16
|
|
|
| 17
|
|
|
| 18
|
|
|
| 19
|
|
|
| 20
|
|
|
| 21
|
|
|
| 22
|
|
|
| 23
|
|
|
| 24
|
|
|
| 25
|
|
|
| 26
|
|
|
| 27
|
|
|
| 28
|
|
|
| 29
|
|
|
| 30
|
|
|
| 31
|
|
|
| 32
|
|
|
| 33
|
|
|
| 34
|
|
|
| 35
|
|
|
| |