
CURSO/TALLER
“LAS COMPETENCIAS”
CONOCIENDO, COMPRENDIENDO Y APLICANDO FACILMENTE EL LENGUAJE DE LA QUIMICA
(Para maestros)
PLAN GENERAL DE ESTUDIOS
Autora:
Lic. Elva Judit Villarreal Michel
Colaboradores:
Mtra. María del Carmen Manzano Coronado
Flavio Pérez Lana
Agosto de 2012
Encargado del Curso
El presente curso fue Diseñado por: Elva Judit Villarreal Michel, quien es egresada de la licenciatura de Química de la Universidad de Guadalajara y desde hace diecisiete años forma parte de la plantilla docente del Centro de Actualización del Magisterio quien en colaboración con María del Carmen Manzano Coronado y Flavio Pérez Lana realizaron el diseño del presente curso.
Nivel educativo del curso
Este curso va dirigido a los maestros de la asignatura de Ciencias 3 con Énfasis en Química del nivel Secundaria, en todas sus modalidades y a todos los maestros de educación media, media superior y superior que quieran conocer y aplicar una herramienta innovadora con una metodología diferente.
SESION
| CONTENIDOS
| DURACIÓN
| PRODUCTO
| 1
| La Tabla Periódica y la importancia de sus datos
| 8 Hrs.
| Propuesta de estrategia para fortalecer alguno de los temas de prioridad nacional al aplicarlo con sus alumnos.
| 2
| Conociendo la estructura de las Tablas de Nomenclatura Química
| 8 Hrs.
| 3
| El Programa de Química, la Tabla Periódica y las Tablas de Nomenclatura Química
| 8 Hrs.
| 4
| Aplicando y practicando con las Tablas de Nomenclatura Química y la Tabla Periódica en diferentes actividades
| 8 Hrs.
| 5
| Reconociendo e interpretando el lenguaje de la Química, utilizando como apoyo las Tablas de Nomenclatura Química y la Tabla Periódica en diferentes situaciones
| 8 Hrs.
|
Duración del curso:
El curso está planeado para una duración de 40 hrs. Para acreditar el presente curso será necesario contar con las actividades requeridas así como la participación en los foros indicados en cada tema en tiempo y forma, ya que estos formaran parte del portafolio de evidencias del trabajo realizado, así como el producto final.
El presente curso requerirá como herramientas fundamentales “La Tabla Periódica de los Elementos” y “La Tabla de Nomenclatura Química”, el último instrumento fue elaborada por la Lic. Elva Judit Villarreal Michel.
Modalidad educativa del trabajo: 90% en línea y 10% presencial.
Proceso de Acreditación: La Evaluación del curso será por medio de un portafolio de evidencias y producto final.
Perfil de ingreso: Maestro frente a grupo en la asignatura de Ciencias 3 con énfasis en Química de secundaria, así como maestros frente a grupo de nivel medio superior y superior que trabajen los contenidos de Química. Perfil de egreso: El maestro desarrollará las siguientes competencias:
Aplicación de algunos datos de la Tabla Periódica.
Comprensión e Interpretación del lenguaje químico.
Comunicación efectiva en el ámbito de la Química.
Perfil de los asesores en línea:
Conocimiento de la asignatura de Química.
Habilidades digitales sobre todo en trabajo en plataformas.
Habilidades comunicativas.
Relaciones humanas efectivas, incluyendo tolerancia, labor en trabajo colaborativo, iniciativa y empatía.
Número de participantes por grupo: 20 mínimo y 30 máximo. Propósito General Que los docentes y alumnos de la asignatura de Ciencias tres con énfasis en Química manejen y aprovechen de forma simultánea la Tabla Periódica de los elementos y la Tabla de Nomenclatura Química, herramientas fundamentales dentro del ámbito de la enseñanza de la Química y logren utilizarlos como una alternativa metodológica para apoyar los contenidos programáticos aplicándolos dentro de las actividades de sus secuencias didácticas para que sus alumnos se beneficien permanentemente, fortalezcan los conocimientos y desarrollen fácilmente competencias para interpretar el lenguaje fundamental de la Química necesarias para mejorar los resultados académicos, elevar la calidad educativa y fortalecer los temas de prioridad nacional desde el ámbito de la Química.
F undamentación Dentro del ámbito de la enseñanza de la Química, los resultados educativos no son muy satisfactorios, las noticias del 8 de Diciembre de 2010 nos dicen que los comentarios de la OCDE es que estamos muy rezagados en educación, por no decir reprobados y en el último lugar, esto se refiere a todas las ramas del conocimiento, para ser precisos, los resultados muestran que en ciencias bajamos 4 puntos con respecto a las evaluaciones anteriores, en este caso hablarnos de la química. Las evaluaciones, nos dan como resultado bajas calificaciones y altos índices de reprobación, además del rechazo de los educandos hacia la asignatura de química, no quieren continuar su vida académica en este campo y cuando se les pregunta que quieres seguir estudiando, comentan “nada que tenga que ver con química”.
La química es una ciencia que nos permite interpretar todo lo que ocurre a nuestro alrededor beneficiándonos con la información que permite conocer las sustancias que contienen los productos de uso cotidiano, como son los medicamentos, productos de limpieza, fertilizantes, plaguicidas y otros, y conocer los perjuicios que producen, las grandes problemáticas: ambientales, de salud: automedicación, obesidad y adicciones por mencionar algunas. El presente curso propone sensibilizar al personal Docente para incursionar en la búsqueda y aplicación de estrategias diferentes en este caso se propone el estudio y uso de un documento nuevo, el de las tablas de nomenclatura química como una propuesta diferente para sentar las bases de la interpretación de las fórmulas y reacciones químicas, mediante actividades, prácticas y lúdicas durante la clase y métodos de evaluación innovador.
La alternativa que se propone en el curso, está basada en el uso y aplicación de las “Tablas de Nomenclatura Química” para apoyar a la educación en esta temática, con un enfoque eminentemente constructivista ya que su propósito es ofrecer al estudiante una labor de andamiaje, permitiéndole interactuar con esta metodología, el alumno se apropia de los conocimientos básicos de la química que le permitirán interpretar las fórmulas y desarrollar las reacciones químicas que producen las diferentes sustancias tanto orgánicas como inorgánicas. Uno de los propósitos del curso Las competencias Conociendo, comprendiendo y aplicando fácilmente el lenguaje de la química es alejar el temor de los alumnos hacia esta ciencia, dando primeramente resultados educativos con mejores calificaciones “elevado la calidad educativa”, además de personas interesadas en seguir incursionando por el campo de esta ciencia teniendo más individuos preocupadas e investigando con los conocimientos apropiados en el campo de la química, resolviendo las grandes problemáticas ambientales y de salud, por citar algunos de los beneficios, además de que existan más personas que transiten con gusto por los conocimientos de la química y se dediquen con compromiso a aplicarlos en beneficio de la sociedad, concientizándolos a perder el temor de cometer errores ya que no todo nos sale al primer intento, pero todo lo que hacemos es perfectible.

Las tablas de nomenclatura química se han experimentado durante más de diez años en aulas de Bachillerato pedagógico, general, unitario y en el Conalep. La experiencia de trabajo en cursos de actualización para maestros de secundaria motivaron la organización del método en lo que hoy son las tablas de nomenclatura química para facilitar a los docentes la enseñanza de la química, las tablas salieron a la venta en octubre de 2008, a partir de esta fecha se están utilizando en la Universidad Iteso en la carrera de ingeniería química y en bachillerato, extraoficialmente fueron adquirida en forma individual por maestros de muchas secundarias oficiales de Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Puebla, Estado de México y D.F. En el estado de Jalisco la Dirección General de Secundarias adquirió en Prometeo Editores una cantidad de Tablas de Nomenclatura Química.  |