1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal”




descargar 168.08 Kb.
título1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal”
página1/6
fecha de publicación26.12.2015
tamaño168.08 Kb.
tipoLiderazgo
med.se-todo.com > Economía > Liderazgo
  1   2   3   4   5   6

PROPUESTA BASE DE PLAN DE GOBIERNO

JOAQUIN GOMEZ (CHITO)

SINDICO MUNICIPAL CONSTANZA

2006 – 2010



Trabajo publicado en www.ilustrados.com

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento




PROPUESTA BASE DE

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

CONSTANZA.


JOAQUIN GOMEZ ESPINAL (CHITO)

SINDICO MUNICIPAL CONSTANZA

2006-2010
CONSTANZA, OCTUBRE 2006.

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal”
Es importante considerar que el Municipio de Constanza, posee una serie de particularidades territoriales, que le brindan una serie de ventajas comparativas y competitivas, con las cuales en MANOS APROPIADAS pueden generar un crecimiento económico y social en beneficio de los miembros de la sociedad.
El Sindico municipal es una figura esencial para lograr que un “ayuntamiento y municipio” progrese, pero muchas veces solamente es considerado como un ser político y en ocasiones el encargado de recoger la basura, este tipo de “sindico tradicional” es lo que ha permitido que Constanza este cada vez mas olvidado y aislado, el tipo de Sindico que se desea de proyectar a través del “Plan de Gobierno” de Joaquín Gomez (Chito), tiene otra perspectiva, desarrollado bajo una estructura moderna, una política moderna, donde el Sindico se convierte en:


  • Líder administrativo y político del gobierno municipal y del municipio;

  • Promotor del desarrollo social y económico, a través de la gestión de recursos financieros a nivel nacional e internacional, para aprovechar los recursos del territorio, como por ejemplo la agricultura y el turismo;

  • Gestor de acciones que permitan atender las necesidades educativas, salud y trabajo de las personas mas necesitadas;

  • Mediar para la solución de conflictos entre las personas y sectores de desarrollo para favorecer los intereses sociales, culturales, económicos y ambientales del municipio de Constanza;

  • Generar sinergias con las instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional para el desarrollo de proyectos sociales y de desarrollo económico;

  • Ser el auditor social, encargado de supervisar las acciones desarrolladas por las organizaciones gubernamentales, con el fin de asegurar la calidad de los servicios que le brinda a los barrios y comunidades de Constanza.

En pocas palabras un Síndico Municipal, moderno debe de ser:


  • Planificador social y económico;

  • Gestor social y de desarrollo;

  • Auditor social;

  • Mediador; y

  • Ejecutor.


Constanza es un municipio rico en cultura, producción agropecuaria, desarrollo turístico y comercio, en sus 841.78 Kilómetros Cuadrados, alberga a mas 77,850.00 personas, con una tasa de crecimiento poblacional de 2.8 %, una tasa de natalidad de 2.9 %, una tasa de migración de 1.9 % y de mortalidad de 2.0 %.
Es importante resaltar que a pesar del crecimiento poblacional y de la actual densidad poblacional, el no contar con autoridades que velen y gestionen por el municipio de Constanza, nos tiene sumidos en el abandono, a pesar de los grandes esfuerzos que realiza el actual gobierno central y los representantes sociales del municipio.
Actualmente para una población de 39,704 habitantes (representan el 51 % de la población total de Constanza, en edad educativa, solamente existen en el distrito escolar 285 maestros (de educación inicial, básica, media), con una población educativa que supera los 11,000 estudiantes, lo que provoca un alto déficit educativo, poniendo en riegos la calidad de vida de los habitantes, si consideramos que la educación es EL CRECIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE UN TERRITORIO.
A pesar de los esfuerzos personales que hemos venido desarrollando a favor del fortalecimiento de la Salud en Constanza, solamente en la actualidad existe 65 médicos activos, lo que hace una población de 1197 personas para hacer atendida por medico, si estos fueran de formación general y no especialistas en un área determinada.
Constanza es el centro del nacimiento de los principales Ríos de Republica Dominicana, como el Río Yuna, Nizao, Grande del Medio, Las Cuevas, Jimenoa, etc. Pero a pesar de ello no recibe ningún beneficio directo a pesar de ser los ríos de donde se obtienen a través de las hidroeléctricas productiva el 60 % de la electricidad hídrica de Republica Dominicana y el regadío de mas de 230,000 tareas agrícolas de los valles medios del Cibao.
La agricultura de Constanza es esencial para generar más de 24,000 empleos locales y una serie de empleos a nivel nacional, es importante considerar que el fortalecer la producción agropecuaria por parte del ayuntamiento, al consolidar acciones que fortalezcan la organización de agricultures y sobre todo dinamicen y aseguren la comercialización de los productos agrícolas.
El Turismo es esencial para asegurar el crecimiento económico de Constanza, se están haciendo esfuerzos por el gobierno central para asegurar un fortalecimiento en el sector, a través de crear alternativas como la construcción de la pista de aviación, cluster ecoturistico y fortalecimiento del polo turístico No. 7 de Constanza.

Es por ello que el desarrollo de alternativas de crecimiento de Constanza se enmarca en las siguientes sectores de desarrollo:
Primero: Sector Salud;

Segundo: Sector Educación;

Tercer: Sector Agropecuario;

Cuarto: Sector Turismo;

Quinto: Sector Medio Ambiental;

Sexto: Sector Deportivo; y

Séptimo: Sector de Asistencia Social
2. El Municipio de Constanza en Cifras
Constanza es un municipio bendecido por la voluntad de Dios, que no solo beneficia a sus coterráneos, sino a toda la República Dominicana, en nuestros fértiles valles se producen la mayoría de hortalizas y verduras que se consumen en los hogares del país y un medio de sustento para naciente agroindustria dominicana, en nuestras frondosas montañas, nacen mas de 750 ríos, que brindan sus aguas para la producción del 67 % de la energía hidroeléctrica del país, agua para consumo de mas de 2,650,000 habitantes y permiten regar aproximadamente 350,000 tareas de tierras agrícolas en los valles medios y bajos.
Gracias a las nuevas estrategias de desarrollo turístico, Constanza se esta convirtiendo en un “polo” de desarrollo “eco turístico”, lo que permitirá diversificar a corto plazo la oferta turística a nivel internacional y nacional.
2.1 Geografía y geopolítica
El municipio de Constanza, esta situado en plena Cordillera Central, a 1,150 metros sobre el nivel del mar, exactamente entre los 18° 53’ 25” y 18° 55’ 05” de latitud norte, y los 70° 45’ 25” y 70° 43’ 44” de longitud oeste; extendiéndose sobre una superficie de 841.78 kilómetros cuadrados.

Dentro de la actual división política de la República Dominicana, Constanza pertenece, a la jurisdicción denominada municipio, incluida dentro de la demarcación territorial de la Provincia de La Vega.
En la conformación geográfica de Constanza, podemos encontrar como característica principal una gran diversidad de valles y montañas, por donde serpentean importantes ríos y riachuelos que engalanan sus montes y paisajes.
Para obtener una idea clara de la amplitud territorial del municipio, es pertinente enumerar sus diversos valles, dentro de los cuales se destacan los siguientes: Valle de Constanza, Valle de La Culata, Valle de Tireo, valle de El Río y Valle Nuevo, Valle de la Descubierta, Valle de Villa Sabina, entre otros de menos amplitud territorial pero no de menor importancia.
Sin embargo, la idea total y acabada de la importancia del municipio la encontramos en toda su amplitud en el siguiente cuadro:

Dedicación del terreno Kilómetros2 Área en %
Agricultura intensiva / pasto 5.72 0.67%

Café 8.29 0.98%

Agricultura intensiva 159.49 18.96%

Agricultura extensiva 1.65 0.19%

Pasto 300.03 35.67%

Pasto mejorado 0.12 0.01%

Conífera 205.70 24.46%

Latifoliado 115.07 13.68%

Matorrales 29.91 3.56%

Conífera / Pasto 7.15 0.85%

Conífera / Latifoliado 4.22 0.50%

Ciudad 3.88 0.46%
  1   2   3   4   5   6

similar:

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” icon1. El contrato objeto del presente Pliego es la redacción del Plan...

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” iconLiderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” iconEl objetivo de la carta de presentación es exponer la información...

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” iconA través del Nuevo Modelo Educativo y del Nuevo Paradigma: ¡Todos ganadores!

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” iconVisión estratégica

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” iconVisión y misión institucionales que

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” iconVision fisiologica de la biotecnologia introducción

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” iconUna Cosmo-Visión de la Realidad

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” iconCómo construir la visión de la empresa

1. Presentación “Visión de un Nuevo Liderazgo Municipal” iconLa visión mítica del mundo. 28


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com