descargar 14.49 Kb.
|
Serie de problemas para unidad ii cep Primer parte (Se debe entregar de forma individual a PC e impresa en hojas de colores, azul, amarilla o verde) 1.- Elabora una tabla resumen con la siguiente información: a) nombre de la herramienta, b) para que se usa, c) esquema de cada uno de los componentes, d)pasos para construirla y e) como se interpreta de cada una de las herramientas estadisticas basicas que se enlistan abajo.
2.- ¿Que son los parametros de proceso?; ¿cuales son sus caracteristicas y cual es su función? 3.- Para el analisis y solucion de problemas se utiliza la siguiente metodologia,
Explica brevemente a que se refiere cada uno de estos pasos. 4.- Escribe las definiciones para cada uno de los siguientes conceptos.
5.- Realiza una pequeña encuesta con los profesores del CONALEP y personal donde realizas tus practicas y/o servicio social de cómo se utilizan los histogramas y/o análisis de datos en las siguientes industrias.
PARTE II Esta parte se entrega por equipo (máximo 4, mínimo 3 personas por equipo) a PC e impreso en hojas blancas. 6.- resuelve el ejercicio del anexo a. 7.- En la empresa MANUFACTURERA DE QUÍMICOS PARA LA INDUSTRIA, SA.DE C.V., ante la crisis del año 2010 tienen que tomar la decisión de disminuir su cartera de productos buscado tener menos volumen de inventarios, hacer compras mas inteligentes y poder tener mejor liquidez. Un empleado de la compañía le recomendó al director que usara el criterio ABC para elegir los productos. Genera el ABC de los productos, que productos debe elegir el director para que permanezcan en su cartera, ¿a qué conclusiones llegarías? Nota: usa la información del anexo b. 8.- En la empresa comercializadora de refrescos “cristal” quieren realizar un análisis de tendencia de ventas de los últimos 3 años. Con los datos del anexo c genéralo y a que conclusión llegarías. 9.- En una empresa cromadora de plástico acaban de contratarte como responsable de calidad. El dueño te indica que no tiene mucho presupuesto dada la crisis, te indica que tiene un % de defecto en su fabricación del 55 %. También te explica que el departamento de control de calidad le proporciona alguna información (anexo E) pero él no sabe cómo interpretarla y como usarla para tomar decisiones.
10.- Para la práctica de elaboración de helado.
11.- Los datos a continuación (ANEXO F) muestran el contenido de carbono x (%) y la resistencia a la tracción y (kg/mm2) de un cierto acero.
|