Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl




descargar 13.16 Kb.
títuloEnlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl
fecha de publicación08.01.2016
tamaño13.16 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Economía > Documentos
Propiedades de las sustancias iónicas:

• Las sustancias iónicas se encuentran en la naturaleza formando redes cristalinas, por tanto son sólidas. • Su dureza es bastante grande, y tienen por lo tanto puntos de fusión y ebullición altos. • Son solubles en disolventes polares como el agua. • Cuando se tratan de sustancias disueltas tienen una conductividad alta. Propiedades generales de los compuestos iónicos En general, los compuestos con enlace iónico presentan puntos de ebullición y fusión muy altos, pues para separarlos en moléculas hay que deshacer todo el edificio cristalino, el cual presenta una elevada energía reticular.

Propiedades de los compuestos covalentes. • Los compuestos covalentes suelen presentarse en estado líquido o gaseoso aunque también pueden ser sólidos. Por lo tanto sus puntos de fusión y ebullición no son elevados. • La solubilidad de estos compuestos es elevada en disolventes polares, y nula su capacidad conductora. • Los sólidos covalentes macromoleculares, tienen altos puntos de fusión y ebullición, son duros, malos conductores y en general insolubles.

Enlace Covalente Polar


En la mayoría de los enlaces covalentes, los átomos tienen diferentes electronegatividades, y como resultado, un átomo tiene mayor fuerza de atracción por el par de electrones compartido que el otro átomo. En general, cuando se unen dos átomos no metálicos diferentes, los electrones se comparten en forma desigual. Un enlace covalente en el que los electrones se comparten desigualmente se denomina enlace covalente polar .

El término polar significa que hay separación de cargas. Un lado del enlace covalente es más negativo que el otro. Para ilustrar una molécula que tiene un enlace covalente polar, consideremos la molécula de ácido clorhídrico.

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, HCl


Cuando un átomo de H se una a un átomo de Cl, se produce un enlace covalente polar simple:

Enlace Covalente Polar:
Enlace covalente en el cual los electrones no se comparten por igual.Es polar porque la molécula tiene un polo eléctrico positivo y otro negativo, y covalente porque los
Polar:
No polar: Cuando la electronegatividad de los compuestos que se unen son cuantitativamente iguales, o muy cercanos (ej: O=O), por ello los electrones se mantienen cerca de los dos núcleos de forma que no existe un extremo más polar que otro.
Cuando la electronegatividad de los compuestos que se unen es cuantitativamente diferente y por lo tanto los electrónes se mantendrán cerca del núcleo más electronegativo mayor tiempo. Por ello se pueden definir un polo negativo (donde la densidad de electrones es mayor) y un polo positivo (donde es menor) ej: O-H

Enlace Covalente No Polar:
Enlace covalente en el cual los electrones se comparten por igual. Esto ocurre si los átomos enlazados son no metales e idénticos (como en N2 o
enlace covalente coordinado (también conocido antes como enlace del dativo, ahora poco usado[1]) es una descripción de vinculación covalente entre dos átomos en los cuales ambos electrones compartieron en el enlace venga del mismo átomo. La distinción de la vinculación covalente ordinaria es artificial, pero la terminología es popular en los libros de textos, especialmente ésos que describen compuestos de la coordinación. Los enlaces se han formado una vez usando esto, su fuerza y la descripción no es ningún diferente de el de otros enlaces covalentes polares.

Los enlaces covalentes coordinados ocurren cuando a Base de Lewis (un donante o un donante del electrón) dona un par de electrones a a Ácido de Lewis (un aceptador del electrón) dar un supuesto aducción. El proceso de formar un enlace del dativo se llama coordinación. El donante del electrón adquiere un positivo carga formal, mientras que el aceptador del electrón adquiere una carga formal negativa.

Enlace metálico





Enlace metálico en el
Cobre.

Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se agrupan alrededor de éstos como una nube) de los metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas. Se trata de redes tridimensionales que adquieren la estructura típica de empaquetamiento compacto de esferas. En este tipo de estructura cada átomo metálico está rodeado por otros doce átomos (seis en el mismo plano, tres por encima y tres por debajo

Fuerza intermolecular


Las fuerzas intermoleculares, fuerzas de atracción entre moléculas a veces también reciben el nombre de enlaces intermoleculares aunque son considerablemente más débiles que los enlaces iónicos, covalentes y metálicos. Las principales fuerzas intermoleculares son

Enlace de hidrógeno


Artículo principal: Enlace por puente de hidrógeno




El enlace de hidrógeno ocurre cuando un átomo de
hidrógeno es enlazado a un átomo fuertemente electronegativo como el nitrógeno, el oxígeno o el flúor. [1] El átomo de hidrógeno posee una carga positiva parcial y puede interactuar con otros átomos electronegativos en otra molécula (nuevamente, con N, O o F). Así mismo, se produce un cierto solapamiento entre el H y el átomo con que se enlaza (N, O o F) dado el pequeño tamaño de estas especies. Por otra parte, cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre el H y el átomo interactuante, más fuerte será el enlace. Fruto de estos presupuestos obtenemos un orden creciente de intensidad del enlace de hidrógeno: el formado con el F será de mayor intensidad que el formado con el O, y éste a su vez será más intenso que el formado con el N. Estos fenómenos resultan en una interacción estabilizante que mantiene ambas moléculas unidas. Un ejemplo claro del enlace de hidrógeno es el agua:

similar:

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl iconLa molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y...

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl iconTrabajo del enlace quimico desarrollo los átomos se unen entre sí...

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl iconDesarrollo los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante...

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl iconHf fluoruro de hidrógeno hcl

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl iconLos aminoácidos son las pequeñas porciones moleculares llamados monómeros...

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl iconEnlace covalente

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl iconEnlace covalente

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl icon· 1198 = 479,2 gramos de hcl Moles de hcl en un litro = 479,2/36,5...

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl iconEnlace covalente Compartimiento de electrones a º + Bº a b ejemplo...

Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, hcl iconSulfato de yodo, sulfato de azufre y sulfato de carbono pues su electronegatividad...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com