1. Encuadernamiento del texto




descargar 5.81 Kb.
título1. Encuadernamiento del texto
fecha de publicación10.01.2016
tamaño5.81 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Economía > Documentos
1.Encuadernamiento del texto: *naturaleza del texto: histórico social. *localización espacio-temporal: a mediados del s.19 en Barcelona. *autor: Benet j y Martin c, nos relata el testimonio de la forma de vida y de trabajo de esta época. 2.Análisis del texto: *resumen del texto: compara la forma de trabajo de antes de la revolución en los talleres durante la revolución en las fabricas. El trabajo era mas digno en el taller que en las fabricas. *explicar el comentario de texto: -el trabajo de los artesanos en el taller era variado, las condiciones laborales eran adecuadas, las jornadas de trabajo no eran muy largas, su trabajo estaba valorado y reconocido y son tratados dignamente. –en las fabricas los trabajadores tenían jornadas larguísimas, las fabricas eran instalaciones sin las minimas condiciones higienicas, sus salarios eran muy bajos y trabajaban los niños y las mujeres, no había seguridad social ni protección; existía el despido libre. –el empresario tiene como objetivo el beneficio y no le importa las condiciones de sus obreros. 3.conclucion general: las condiciones de vida de los obreros antes de la revolución eran buenas y apartir de la revolución emplearon. Actualmente los trabajadores tiene mejor condiciones laborales.

La revolución industrial: 1.primera fase de la revolución: -inventos (maquinaria que facilita el trabajo) –nuevas fuentes de energía (aplicados a las maquinas) –inicio:segunda mitad de s.18 en Inglaterra. –desarrollo de los trasportes. –importancia industrias textiles y sederurgicas. 2.segunda faser de la revolución industrial: -aparecen otras industrias como la eléctrica, química, motor explosión. –apartir de la segunda mitad del s.19. –los inventos aumentan y mejoran. –los trasportes se extienden. –paises importantes: EE.UU, japon. 3.movimiento obrero: -nace el proletariado. –intento de mejorar las condiciones de vida. –aparecen sindicatos. Primera revolución industrial: la revolución industrial, cambios agrícolas y comerciales en una economía industrializada. Causas: *la revolución agrícola: el rendimiento agrícola aumento gracias a la aplicación de nuevas técnicas de producción a la utilización de un nuevo instrumental agrícola. Se mejoro la calidad del ganado y proporciono alimentos para la población y abundantes materias primas para la industria.*El crecimiento de la población: a lo largo del s.18 tuvo lugar un crecimiento de la población. La causa de este increment due la disminución de la mortalidad, mejoras en la alimentación y la higiene. El aumento demográfico ocasiono una mayor demanda de productos y proporciono una mano de obra numerosa y barata a la industria. *la expansión comercial de los transportes: el comercio interior británico obtuvo importantes beneficios gracias a los intercambios con las colonias. El comercion interior se beneficio de la mejora de los medios de transporte. El dinero que se gano con el comercio lo invirtieron en la industria. Primeras industrias: se da en la primera fase de la revolución industrial .segunda mitad del s.18: *1.industrial textil -tuvo mucha importancia gracias a las mejoras y maquinas que se empleaban en las fabricas. –se paso del taller artesanal a las fabricas y aumento la producción de telas. *industria siderúrgica: -aumento la producción siderúrgica gracias al uso del carbón mineral. –empleo de las altas hormas. –aporto maquinas y herramientas para el campo. *3.se invento la maquina de vapor: -se aplico la industria textil en la minería y en la siderurgia, ferrocarril supuso un gran avance porque impulso el comercio. El desarrollo del gran capitalismo: *segunda fase de la revolución industrial (hasta 1870). –se extiende a otros países: EEUU. –las empresas crecen y necesita mas dinero que se pide prestando a los bancos. –aparecen las sociedades anónimas. –aparecen nuevas fuentes de electricidad: electricidad y petróleo. *nuevos sistemas producción, división del trabajo: -taylorismo: se especialista cada obrero en una tarea y asi el trabajo es mas eficaz pero monótono. –Trabajo en cadena: cadena de montaje. *concentración empresarial: -trust holding: varias empresas se unen y crean monopolis para acabar con al competencia. El liberalismo económico:

similar:

1. Encuadernamiento del texto iconI establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido...

1. Encuadernamiento del texto iconNota: Texto escaneado. Cotejar con últimas versiones publicadas....
«Ley del Suelo», hecha tanto en este artículo como en los sucesivos, ha de entenderse que remite a la Ley sobre Régimen del Suelo...

1. Encuadernamiento del texto iconA continuación el texto in extenso del documento sometido por la...

1. Encuadernamiento del texto iconResumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma...

1. Encuadernamiento del texto iconActividades del texto

1. Encuadernamiento del texto iconNombre del texto

1. Encuadernamiento del texto iconBibliografía Clasificación del texto

1. Encuadernamiento del texto iconII. texto del decreto revisado

1. Encuadernamiento del texto iconDel texto “Bioquímica” 5ª. Ed de Harvey, Unidad 28

1. Encuadernamiento del texto iconIdeas centrales del texto: (mínimo 3)


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com