3.0 Caracterización general de la comunidad
Las características socioeconómicas de las comunidades fueron obtenidas de los datos colectados por una encuesta socioeconómica realizada el 27 de Enero de 2009 por personal del Proyecto ELPORVENIR.
Ubicación y acceso La comunidad de SAN DE JUAN DE PAUBLO Y TRINIDAD, pertenece políticamente y administrativamente al municipio de San Lorenzo, departamento de Boaco.
La comunidad se ubica al SUR -OESTE de la cabecera municipal y tienen acceso permanente con ésta mediante la carretera de macadán San Lorenzo San de Paublo Y Trinidad. Se localiza a unos 20 Km. al Sur oeste de Boaco. Para el traslado fuera de la comunidad, los residentes utilizan el sistema de transporte público que existe entre Granada y San Lorenzo- Malacatoya y los buses que viajan para la zona de Chontales.
3.2 Población y vivienda La situación de población se encuentra resumida en el cuadro adjunto, así: La comunidad es habitada actualmente por 421 personas, quienes ocupan 88 viviendas, determinando un índice de hacinamiento de 4.78 personas por vivienda. Del total de personas, un número de 250 (el 52.64%), pertenecen al género masculino y 225 (el 47.36%) corresponden al género femenino. La estructura de edades de la población indica que una proporción de la población (el 27 %), se encuentra en la niñez y adolescencia, dado que tiene hasta un máximo de 15 años. Lista de Beneficiados por el proyecto de agua SAN JUAN DE PABLO
Guillermo: Reyes Sandoval 8) José: Téllez López
Miriam: luna Téllez Nelson: Téllez
Rafael: reyes Téllez
9) Darwin: cordonero s.
Gilberto : luna mallorquín yisel: Téllez
Petronila: luna Téllez
Argenis: luna luna 10) Sergio: Chavarria
Luis: luna luna yarlenis: cordonero S.
Rosa: luna luna wuisma: Chavarria C.
Zaida: Chavarria C.
Edwin: Mendoza Alvarado Esmeralda: Chavarria C.
Gloria: mallorquín Téllez Erwin: Chavarria C.
Cleidi: Mendoza m.
Yoseli: Mendoza m. 11) Erasmo: luna Téllez
Francisca: salgado siles
Venancio: mallorquín Obando Magali: luna salgado
Julia: luna Téllez Erasmo: luna salgado
William: mallorquín Téllez Estrella: luna salgado
Norlan: mallorquín Téllez Anielka: luna salgada
Reinaldo: mallorquín Téllez
Banner: mallorquín Téllez 12) Nicasio: luna rocha
Elisex: mallorquín Téllez Digna: Téllez luna
Eduardo: Sandoval Mariela: luna Téllez
Andrea: Sandoval Eliel: luna Téllez
Elder: luna Téllez
Roberto: Téllez Obed: luna Téllez
María: Martínez Nicasio: luna rodríguez
Lester: Téllez 13) José Ignacio: Téllez Ramírez
María: Saravia Adalina: luna mallorquín
Lester: Téllez Vidal: Téllez luna
Sulix: Téllez Eulogia: Téllez luna
Ervin: Téllez luna
Julián : luna rodríguez Maricruz: Téllez luna
Rosa: Téllez López Yesica: Téllez luna
Javier: luna Téllez José Ignacio: Téllez luna
Ezequiel: Téllez luna
14) Danilo: luna mallorquín Vanesa: mallorquín
Rosa: Téllez Ramírez recién nacido
Selena: luna Téllez
Geisil: luna Téllez 19) julio: luna lira
Danilo: luna Téllez Erlin: luna A.
Yarelis : luna Téllez Ariel: luna A.
Julio: luna A.
15) Agrora: menese
20) milagro: Saravia
16) edis: luna mallorquín marta: enriques
Esther: Téllez Alvarado Marvin: enriques
Oralis: luna Téllez
Edis: luna Téllez 21) Silvio: luna menese
Graciela: luna Téllez Silvia: luna Saravia
Daniela: luna Téllez
22) Rogelio: Gomes L.
17) Eugenio: luna rodríguez Silvia: jarquin A.
Dionisia: lira Idaris: Gomes J.
Mario: luna lira Rogelio: Gomes J.
Noelia luna lira nayelis: Gomes J.
Yovanis: Gomes J.
18) dolores: luna arguello Rommel: Gomes J.
Francisca: mallorquín Ana: Larga espada
Delia: Téllez A. Magali: siles
Marvin: luna M. 23) Santiago: luna Meneses
Carolina: luna M. Marina: Alvarado Obando
Juan: luna T. Isabel: luna Alvarado
Concepción: arguello T. Santiago: luna Alvarado
24) Eddy: luna rocha josimara: Téllez luna
Seney: Téllez luna Eliécer: Téllez luna
Gema: rocha Téllez
Reina: Téllez luna 28) Alonso: Quiroz
Oscar: Téllez luna Karen: Quiroz L.
Eliécer: Téllez luna Leddy: Quiroz L.
25) julio: mallorquín 29) Ramiro: luna enriques
Dora: luna M. María: cordonero
Dinoris: mallorquín L. Sulmen: Téllez luna
Verónica: mallorquín L. Marvin: luna cordonero
Magali: mallorquín L.
Jerónima: mallorquín L. 30) Luis: luna cordonero
Julio: mallorquín L. Gloria Alvarado Juárez
Massiel: luna Alvarado
26) Terencio: luna A. Melisa: luna Alvarado
Ilia: Alvarado O. Heidi: luna Alvarado
Marcela: luna O.
Freddy: cordonero 31) Eliseo: Alvarado Gomes
Jilma: cordonero Juana: Sánchez
Marcela: cordonero María: Gomes
Freddy: cordonero Juan: Alvarado S.
32) Rolando: arguello enriques
27) Lorenzo: Téllez luna Ana: Alvarado S.
Salvadora: luna rocha margina: arguello A.
Wilver: Téllez luna Josué: arguello A.
Yadira: Téllez luna Jarvin: arguello A.
Ariel: Téllez luna Kevin: arguello A.
33) julio: Alvarado Gomes 35) Escuela de san José
Herminia: Guares
Olman: Alvarado J. 36) iglesia evangélica
Nervin: Alvarado
34) iglesia: católica La comunidad de La Trinidad. Posee un total de 52 viviendas para una población de 262 habitantes entre Hombres, Mujeres, Niños y Ancianos. De los cuales únicamente serán beneficiados un total de 25 viviendas con 182 Habitantes con el proyecto de agua.
Lista de beneficiarios por el proyecto de agua La Trinidad
Jefe de familia
| Núcleo
|
|
| familiar
| 1,Ernesto Arguello
| 6
| 2,Feliciano E
|
| 4
| 3,Leonardo T
| 5
| 4, Félix Pedro Yesca CH.
| 7
| 5,Trinidad A
|
| 4
| 6,Arístides R
| 5
| 7,Juan A
|
| 4
| 8,Rafael O
|
| 3
| 9,Lorenzo Luna L
| 8
| 10,Camilo L
|
| 7
| 11,Domingo A
| 4
| 12,Flavio Hernández
| 5
| 13,Ramiro T
|
| 2
| 14,Lorenzo Luna
| 8
| 15,Xiomara
|
| 3
| 16,Francisco
|
| 6
| 17,Francisco
|
| 5
| 18,Pascual
|
| 6
| 19,Juan Ramón
| 4
| 20,Octavio Alvarado
| 3
| 21,CarlosAlvares
| 5
| 22,Emilio
|
| 5
| 23,Roberto Leiva
| 3
| 24,Josefa
|
| 6
|
| TOTAL=
| 118
|
-
Concepto
| Total
| Población (hab.)
| 421
| Viviendas (c/u)
| 88
| Hacinamiento (hab./viv)
| 4.78
| Varones
| 210
| Mujeres
| 211
| % masculino
| 49.88
| % femenino
| 50.11
| Niños y adolescentes (hasta de 15 años)
| 100
| % hasta de 15 años
| 30
|
Con referencia a las viviendas se tiene que el 18 % de las viviendas tiene paredes de mampostería (bloque o ladrillo cuarterón) y el 30 % es de madera. El 16 % de las viviendas posee paredes de plásticos y el 10 % de zinc, el 26% posee paredes de tierra.
El 63.15 % de las viviendas posee piso de tierra y el restante 36.84 % es en su mayoría embaldosado con mortero o cerámica.
-
Concepto
| Total
| Paredes
| 88
| Zinc
| 0
| Madera
| 33
| Ladrillo
| 30
| Plástico
| 25
| Piso
| 88
| Tierra
| 72
| Embaldosado y ladrillo
| 16
| Techo
| 88
| Zinc
| 30
| Plástico y tejas
| 58
|
En relación a los techos, el 37.50 % de las viviendas tiene cubierta de zinc y el 62.50 % cubierta de plástico o tejas. 3.3 Clima y medio ambiente El clima predominante en el área del entorno corresponde a Zona Subtropical Húmeda, con una precipitación anual entre los 2,000 y 2,400 mm. En general, la precipitación tiene un carácter orográfico, torrencial y variable. La intensidad del viento es mayor en los meses de Diciembre a Mayo. La evaporación es ascendente en el verano, siendo Abril el que registra el dato más alto y casi mínima en Diciembre. El área de entorno se ubica en el macizo central de Nicaragua, en las Tierras bajas del Interior. Constituye un área de relieve de planicies y llanuras, con suelo constituido por arcilla, limo, bolones y rocas terciarias del Grupo coyol y volcánico. 3.4 Acceso a servicios básicos y organización Salud La Comunidad de San de Juan de Pablo y Trinidad no cuenta con centro o puesto de salud. Para la obtención de estos servicios, los comunitarios deben viajar a puestos de salud existentes en Malacatoya y San Lorenzo distante a 30 km.
En casos de mayor gravedad, viajan a la ciudad de Boaco y Tipitapa. Delegaciones y brigadas del Ministerio de salud (MINSA) visitan las comunidades cuando se realizan jornadas de vacunación o limpieza general. Los mayores problemas a nivel de las comunidades son los referidos a la salud (enfermedades intestinales, respiratorias y de la piel), ver Incidencia de enfermedades en ANEXO No. 4. Educación Se cuenta con un centro de educación primaria completa y preescolar. Energía La comunidad no cuenta con servicio de energía eléctrica, a través de la red de conexión de la empresa distribuidora UNION FENOSA.
Actividad económica Las principales actividades económicas a las que se dedica la población económicamente activa son la agricultura, comercio. Habiendo en la comunidad Jornaleros, comerciantes Amas de Casa, Profesores. Un total de 120 personas trabajan fuera de la comunidad.
Organización Existen varias organizaciones para resolver los problemas comunitarios. Dentro de estas se cuentan: Asociación de Padres de Familias; Comité de Agua Potable y Saneamiento; CPC. Estos comités de desarrollo local, obedece al modelo de estructuras comarcales que han venido implementando en las municipalidades del país para incentivar la participación ciudadana en la Gestión Municipal. Así mismo ha sido el encargado de realizar gestiones ante la municipalidad y diferentes organismo internacionales, nacionales y locales entre otros, para la consecución de proyectos sociales de beneficio para la población. Estos comités están integrados por personas, hombres y mujeres, para que estos sean los principales gestores de su salud y desarrollo en ausencia o presencia de otros actores sociales. El desarrollo de este proyecto complementa el esfuerzo de las comunidades, ya que al realizarse sobre las bases del enfoque en la demanda comunitaria, es una fortaleza de este propósito.
|