Analisis del sector y del mercado




descargar 56.61 Kb.
títuloAnalisis del sector y del mercado
fecha de publicación23.01.2016
tamaño56.61 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Economía > Documentos
PROYECTO SENA

MONICA JOHANA CARDENAS

MONICA GINNETH LEURO JUNGUITO

ALEJANDRA GOMEZ

SENA

27 DE MARZO DEL 2010

PROYECTO SENA

MONICA JOHANA CARDENAS

MONICA GINNETH LEURO JUNGUITO

ALEJANDRA GOMEZ

DOLLY VALBUENA

SENA

27 DE MARZO DEL 2010

CONTENIDO


  1. titulo del proyecto

  2. estudio de mercadeo

  3. definición objetivo

  4. justificación, globalización y antecedentes.

  5. análisis del sector y del mercado

  6. análisis de la competencia

  7. estudio técnico

  8. definición del producto y proceso

  9. necesidades y requerimientos

  10. organización

  11. estructura organizacional

  12. aspectos legales

  13. estudio financiero

  14. fuentes de financiación

  15. aporte de los emprendedores

  16. inversión total del proyecto

  17. matriz dofa

  18. impacto económico

  19. dibujo


PROYECTO JABÓN DESENGRASANTE

  1. Fabricación desengrasante



  1. ESTUDIO DE MERCADEO

Nuestro mercado potencial son: amas de casa, restaurantes, hoteles y carnicerías. La competencia (hipermercados) son los productos de marca que están en el mercado easy off (hornos y parrillas, acción arranca grasa (losa)

  1. OBJETIVOS



  • Hacer un jabón líquido desengrasante de excelente calidad para suplir las necesidades de amas de casa, restaurantes, carnicerías y hoteles.



  • Lograr un posicionamiento reconocido en el mercado.



  • Ser generadores de puestos de trabajo.



  • Crear estrategias para que nuestro producto y marca sean conocidos en el mercado a nivel nacional



  • Tener crecimiento económico de nuestra empresa



  • Tener mejor calidad de vida.



  1. JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES

El producto que sacaremos al mercado que es un desengrasante que facilita a las amas de casa y empleados en los diferentes oficios a mantener los elementos como lo son: estufas, hornos, parrillas, tinas, pisos, paredes, techos en efecto, estado de aseo y limpieza para nuestro producto garantiza quitar todo tipo de grasa.

En el comercio no existen muchas marcas o productos similares.

En globalización nuestro proyecto se va a basar por medio de la caída de las operaciones a nivel de la empresa.

  1. ANALISIS DEL SECTOR Y DEL MERCADO

Por estar ubicados en un sector residencial, analizamos que nuestro producto es poco conocido, para lo cual veamos la oportunidad de cautivar este sector del mercado (casas, iglesias, colegios y jardines).

  1. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Nuestra competencia o producto similar es easy off y axion arranca grasa estos productos están especializados para hornos, parrillas, loza y otras marcas desengrasantes no muy conocidas. Se llevo a cabo estudio del entorno y apreciamos que no hay ningún punto de competencia.

  1. ESTUDIO TECNICO

Materia prima: acido esteárico, jabón, colorantes y preservativos.

  1. DEFINICION DEL PRODUCTO

Es un jabón líquido de alta concentración especializado para quitar todo tipo de grasa y mugre. Esté jabón liquido quita y desengrasa los residuos que quedan en estufas, hornos, etc.

NOTA: se debe utilizar guante no apto para loza.

Nuestro desengrasante tiene la siguiente presentación.

1 litro, 2 litros, 3 litros, 4 litros, 20 litros.

PROCESO: se alista el jabón ya procesado, se aplica a este acido esteárico al preservativo y colorantes, este jabón debe quedar con una textura densa para su fácil manipulación.

  1. Necesidades y requerimientos

Almacenamiento

Materia prima

Utensilios

  1. ORGANIZACIÓN



  1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONES

Nuestra empresa empezara a funcionar de la siguiente manera:



GERENTE: es la persona encargada de controlar verificar, coordinar las compras de las materias primas, comercialización del jabón desengrasante pagos, cobros, contabilidad, y demás responsabilidades de la empresa.

GERENTE PRODUCCION: es la persona que desarrolla el proceso de la fabricación del jabón desengrasante, control de de calidad etiquetas empaque y despacho.

  1. ASPECTOS LEGALES



    • Reunión de socios

    • Escritura y constitución de la sociedad

    • Registro cámara de comercio

    • Registro mercantil

    • Inscripción del IVA

    • Registro de libros cámara de comercio

13. ESTUDIO FINANCIERO

  • PRODUCCION $3.000.000



  • PRODUCCION EN UNIDADES DE EMPAQUE:



  • PRECIO AL PÚBLICO



  • 1 LITRO: $4000 40%

  • 2 LITROS: $7000 10%

  • 4 LITROS: $12000 30%

  • 20 LITROS:$46000 20%

PRODUCCION

30 LITROS 43 LITROS 75 LITROS 13 GARRAFAS

14. FUENTES DE FINANCIACION

Aportes emprendedores

  1. APORTE DE LOS EMPRENDEDORES



  • Gerente $2.500.000

  • Gerente de producción $2.500.000



  1. INVERSION TOTAL DEL PRODUCTO

$ 5.000.000

  1. ANÁLISIS DE RIESGOS

El producto es nuevo y no sea rechazado

  1. MATRIZ DOFA






OPORTUNIDADES

(OFERTAR Y VENDER)

AMENAZAS

( COMPETENCIA)

FORTALEZAS

(CALIDAD DEL PRODUCTO Y MULTIFUNCIONAL)

Presentar un servicio oportuno y explicar muy bien sus diferentes usos para que así el cliente aproveche a lo máximo el producto.

El producto de tal manera que el cliente pueda comprar y elegir la mejor opción.

DEBILIDADES

(NO ES MARCA CONOCIDA)

Dar a conocer el producto obsequiando muestras a la fuerza de ventas para obtener mejores resultados.

Dando un precio mas accesible al consumidor y ubicando puntos de venta



  1. IMPACTO DEL PRODUCTO

EN LO ECONOMICO

Que nuestro desengrasante sea un éxito total en todos nuestros clientes generándonos una rentabilidad justa para poder seguir creciendo económicamente y brindando oportunidades a los socios.

EN LO SOCIAL

Siendo generadores de empleo y oportunidades de trabajo a todas las personas que intervienen en nuestra cadena productiva.

EN LO AMBIENTAL

Para contribuir con nuestro medio ambiente vamos a incentivar económicamente a nuestro clientes para reciclar la mayoría del embase con el fin de evitar la contaminación de nuestro planeta

  1. DISEÑO



20080417-botellas

  1. países

Los países a los cuales nosotras vamos a exportar nuestro producto son a Italia estados unidos y Canadá.

Porque estos producto en este país como lo es Europa que en su economía al añadir también la economía que hay en Colombia que esta saliendo de una crisis económica en este momento y que ha provocado un crecimiento económico en este continente, estados unidos que es un importador de medios para los bienes y Canadá porque es una sociedad rica en tecnología.


  1. ¿Cómo considera que el proyecto formulado permitiría alcanzar las competencias del programa de formación?



Porque con el conocerán algo nuevo y productivo para las amas de casas que no tienen que emprender por medio de este producto para las amas de casas que se cansan de sacar las grasas del piso.


  1. PERSONAL



Conformado por:



  • Aseadores

  • Persona que lo sepa realizar el jabón

  • Gerente

  • Gerente de producción

  • Asistente de mercadeo

  • Transportadores

  • Celador

  • Contador



ANALISIS ORGANIZACIONAL

CREACION EMPRESA


Esta empresa se va a crear para que las amas de casa prueben algo diferente e innovador para que no se cansen al limpiar su hogar además se realizara en diferentes lugares una muestra de este jabón para saber cuál es la opinión del público.


TIPO DE EMPRESA
La empresa que nosotras conformamos es sin ánimo de lucro que es aquella en la que se va a ejercer el comercio exterior para las personas a las cuales se les va a presentar el producto.


SECTOR ECONOMICO

Es donde se investigara en que zona va a estar localizada nuestra empresa y observar si en este lugar esta nuestra competencia para poder mirar si hay productividad.
Nuestro proyecto estará ubicado en el segundo sector económico donde se encuentra situado todo la parte industrial.

Estudio técnico

Tamaño del proyecto:

Es un proyecto de talla internacional porque nuestros principales objetivos son la exportación a países como Canadá. Estados. Unidos Italia.

Está constituido por 15 personas por el momento es decir es una micro empresa
Perfil económico

Se realizo la investigación del mercado para poder ser competitivos de manera creativa

Nombre Oficial: Add Sprint


Área (km2) : 795.843


Límites:  
Norte: Mar Caribe
Oriente: Venezuela y Brasil
Sur: Perú y Ecuador
Occidente: Océano Pacífico
Noroccidente: Panamá


Capital: $40.000.000
Unidad Monetaria: Peso, euro, dólar


Idioma: español (Oficial); Inglés y Alemán.


Gentilicio: colombiano


Hora Oficial: GMT -5 Horas (Normal/Verano)


Ciudades principales: Bogotá, Washington, México, España etc.…. (Continente americano)


LIQUIDACION DE APORTES
Mensualmente la empresa debe proceder a liquidar y contabilizar su respectiva Nómina.
A continuación se expone un ejemplo de la liquidación y contabilización de una nomina. Para hace el ejercicio más ágil y comprensible, el ejemplo se trabajara con un solo empleado, el cual tenga derecho al Auxilio de transporte, a horas extras y a comisiones.

Supuesto:
Salario básico. 700.000
Comisiones. 100.000
Horas extras. 50.000
Auxilio de transporte. 50.800 (2007)
Total devengado 900.800

Liquidación.
Deducciones de nómina. (Conceptos a cargo del empleado)
Salud (4%). 850.000*0.04 = 34.000
Pensión (4%). 850.000*0.04= 34.000

Nota. Para efectos de la seguridad social no se tiene en cuenta el Auxilio de transporte.

TAMAÑO DE MERCADO



Para entrar en el mercado de jabones del país, el cual tiene un tamaño de 9 billones de pesos, es necesario hacer una evaluación de la competencia antes de analizar la cantidad de clientes potenciales. Eso aseguran varios presidentes de la firma de investigación de mercado Raddar. “Aspectos como la diferenciación y el concepto son más importantes que la cantidad de comensales que puedan ir”. Prueba de ello es que, luego de las distintas aperturas de franquicias internacionales de restauración en el país, se ha visto cómo estos sitios se posicionan rápidamente, porque la gente siempre buscará el mejor producto.

Una vez establecido un mercado, y contando con un negocio rentable, “hay un supuesto que uno no debe hacer en cuanto a consumo y tamaño de ese mercado, y es que tenga un tope”, “Usted puede entrar a ese nicho y ampliarlo. Es decir: compra un jabón bien sea en la calle o en un almacén de cadena. Pero siempre habrá quien compre jabon”. Bajo esta premisa, el tamaño de mercado no importa.

Por otra parte, no necesariamente el crecimiento de los mercados significa que haya posibilidades de ingreso para un nuevo jugador. Al evaluar la competencia, el crecimiento de las grandes compañías y las cadenas es el que jalona la ampliación de un mercado, y quienes tengan solidez aguantarán la tormenta en tiempos de crisis. “En una crisis, como esta, cierran los que están comenzando o los que no tienen músculo financiero”.

Globalización


VENTAJAS COMPETITIVAS

VENTAJAS COMPARATIVAS

Reducción de costos. Permite que el producto llegue al mercado con bajo precio.

Economías de escala: se pueden realizar anulando la producción u otras actividades para dos ó más países.

Calidad mejorada de productos y programas.

Costos más bajos de factores: se puede lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajo costo.

Mayor referencia de los clientes.

Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.

Más eficacia y eficiencia competitiva. La cual aumenta la calidad de vida de cualquier país.

Flexibilidad: aquella en que se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fín de aprovechar el costo más bajo en un momento dado.

La estandarización de productos y servicios.

Aumento del poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios en diferentes países.

ETAPAS

Aquí los gerentes dan el primer paso hacia el ámbito internacional con el simple hecho de exportar a otros países los productos de la organización. Este es un paso pasivo hacia la participación internacional e implica un riesgo mínimo
Desventajas de las empresas en el mercado global.

Las desventajas que surgen de la participación empresarial en el mercado global, son:  

  • Costos de Coordinación: La expansión del espacio geográfico de fronteras, es muy probable que haga aumentar los costos de coordinación. Otras fuentes de aumento de costos de coordinación, son las diferencias internacionales de normas técnicas, de idiomas, de cultura y prácticas operativas.

  • Cruce de Fronteras Nacionales: Un negocio que opere a través de fronteras nacionales, produce costos de barreras comerciales, de transporte y de inventarios. Las barreras arancelarias perjudican el rendimiento, por que reducen las ventas y aumentan los costos.

  • Pérdidas de Concentración en el Cliente: Los negocios que abarcan múltiples países, es menos probable que tengan la misma capacidad de amoldarse a las necesidades del comprador que la que tienen los negocios de un solo país.  



  • Falta de competitividad: el no saber innovar y ser creativos para evitar la monotonía

Tecnología

Contamos con la mano de obra y las maquinas que son indispensables para nuestra empresa

Cantidad y Calidad

Para tratar de entender como impacta la tecnología de la información y las decisiones vinculadas a ella en la empresa. Puede ser considerado de dos formas, en base a dos visiones distintas.

 

La penetración capilar de la tecnología de la información en la empresa, complementada por la relación multinivel de cada individuo con las herramientas informáticas: nivel de productividad personal, nivel de acceso a los sistemas centrales, nivel de comunicación, etc. hacen que la acumulación de implicaciones de una decisión informática relevante la transformen en una decisión estratégica: la cantidad de consecuencias es tal que el cambio deviene en un cambio cualitativo, una decisión que va mucho más allá de la búsqueda de más eficiencia y menor costo.

Toda decisión estratégica, es una decisión de largo plazo. Las decisiones informáticas son estratégicas y una muestra de ello es la inercia increíble que tienen, que hace que decisiones tomadas al pasar veinte años atrás sigan conviviendo y complicando el presente, con gran chance de proyectarse como la piedra en el zapato del futuro. Hay situaciones en que se torna angustiante ver como se toman decisiones que tendrán un impacto tremendo en el futuro sin que quienes las toman sean conscientes de ello.

Con este tipo de tecnología podemos realizar diferentes jabones como

jabón para niños

De diferentes formas y colores

Consumos

Al publico se les dará una pequeña muestra de nuestro producto para observar si es viable y tener conceptos acerca de las tendencias que los clientes prefieren para así innovar


similar:

Analisis del sector y del mercado iconIncluye, entre otros, análisis del sector pesquero y conservero

Analisis del sector y del mercado iconLocalizado en el corazón del centro turístico de Madrid, este edificio...

Analisis del sector y del mercado iconEstudio de mercado de renovables en el sector agropecuario en México

Analisis del sector y del mercado iconContrato de colaboración entre el sector público y el sector privado...

Analisis del sector y del mercado iconUn sector tras la estela de Zeltia
«La mayoría de las empresas del sector biotecnológico gallego tienen una edad media de las empresas alrededor de 7 años. Se trata...

Analisis del sector y del mercado iconEl Crack del 29, también conocido como la Crisis del 29 o el Gran...

Analisis del sector y del mercado iconElaboración del plan estratégico para mejorar la competitividad del sector forestal de paraguay

Analisis del sector y del mercado iconPor medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector...

Analisis del sector y del mercado iconEntidades públicas, organismos del sector central y descentralizado...

Analisis del sector y del mercado iconTitulo del proyecto: ubicación laboral en el mercado de santander...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com